« La Revolución Mexicana: 1910 - 1940 » : différence entre les versions

De Baripedia
Ligne 85 : Ligne 85 :
= La Revolución Mexicana =
= La Revolución Mexicana =


Esta revolución puede dividirse en tres fases:
La Revolución Mexicana suele dividirse en tres fases:
*1910 - 1920: década de lucha y guerra civil, que sin embargo verá la adopción de la constitución de 1917.
 
*1920 - 1934: los años de la sonoridad.
* 1910-1920: Esta fase se caracteriza por una década de lucha y guerra civil, que vio el derrocamiento de la dictadura de Porfirio Díaz y el ascenso de varios líderes revolucionarios y facciones que luchaban por el control del gobierno. Durante esta fase, se adoptó una nueva constitución en 1917, que incluía importantes reformas como la redistribución de la tierra, los derechos laborales y la educación.
*1934 - 1940: el gobierno de Lázaro Cárdenas.
* 1920-1934: Los años de Sonora. Esta fase se caracteriza por el ascenso de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, líderes del gobierno revolucionario en el estado de Sonora. Este periodo se caracterizó por la estabilidad política y la apuesta por el desarrollo económico, pero también por el aumento del control estatal y la represión de la oposición política.
* 1934-1940: El gobierno de Lázaro Cárdenas. Esta fase se caracteriza por el ascenso de Lázaro Cárdenas a la presidencia de México, quien llevó a cabo una serie de reformas importantes, como la nacionalización de industrias clave como el petróleo y la electricidad, la reforma agraria y la promoción de los ideales nacionalistas. Este periodo se considera una continuación de la revolución, ya que supuso cambios significativos en las estructuras sociales, económicas y políticas del país.


= 1910 - 1920: Una década de lucha. Adopción de la Constitución de 1917 =
= 1910 - 1920: Una década de lucha. Adopción de la Constitución de 1917 =

Version du 25 janvier 2023 à 14:42


La Revolución Mexicana fue una gran lucha armada que tuvo lugar entre 1910 y 1940, caracterizada por la agitación social, económica y política. Comenzó con una rebelión liderada por Francisco Madero contra la dictadura de Porfirio Díaz. La revolución condujo finalmente a la formación de una república constitucional en México y provocó cambios significativos en la estructura social y la economía del país. Durante la revolución, varias facciones y líderes, entre ellos Emiliano Zapata, Pancho Villa y Venustiano Carranza, lucharon por el control del gobierno. La revolución causó la muerte de aproximadamente 1,5 millones de personas y provocó cambios significativos en la sociedad y la política mexicanas.

La Revolución Mexicana supuso un importante punto de inflexión en la historia de México y de América. La larga dictadura de Porfirio Díaz, conocida como el Porfiriato, trajo consigo el desarrollo económico, pero también la pobreza y la desigualdad generalizadas. El énfasis del régimen en la modernización y el crecimiento económico dejó marginados y desfavorecidos a muchos segmentos de la población, como las comunidades indígenas y los campesinos.

La revolución fue una respuesta a estos fracasos y pretendía conseguir una sociedad más inclusiva y equitativa. Muchos de los líderes revolucionarios, como Emiliano Zapata y Pancho Villa, representaban los intereses de las comunidades rurales e indígenas y pretendían redistribuir la tierra y el poder. La revolución provocó cambios significativos en la estructura social y económica del país, como la nacionalización de los recursos naturales y la puesta en marcha de la reforma agraria.

La lucha por la identidad nacional y la integración de diversos grupos en la nación también caracterizaron la revolución. Esto incluyó los derechos de los pueblos indígenas, los afromexicanos y los descendientes de esclavos, así como los derechos de las mujeres y los trabajadores.

Languages

La dictadura de Porfirio Díaz: 1876 - 1910

La dictadura de Porfirio Díaz fue uno de los principales factores que condujeron a la Revolución Mexicana. Díaz llegó al poder en 1876 y gobernó México durante más de 30 años mediante una serie de elecciones fraudulentas. Aplicó políticas de modernización y crecimiento económico, que propiciaron un importante desarrollo económico pero también provocaron una pobreza y desigualdad generalizadas.

La dictadura de Porfirio Díaz se caracterizó por la represión de la oposición política, la censura de prensa y la persecución de los movimientos obreros e indígenas. Díaz también utilizó la represión para mantener su poder. Tenía una fuerza policial de mano dura, los rurales, que imponían su voluntad y eliminaban cualquier oposición.

La reelección fraudulenta de Díaz en 1910 fue el catalizador de la revolución. Francisco Madero, un rico terrateniente y reformador político, se presentó a las elecciones contra Díaz y fue arrestado tras denunciar fraude. La detención de Madero desencadenó protestas y rebeliones generalizadas contra la dictadura. Esto marcó el inicio de la Revolución Mexicana, que finalmente condujo a la formación de una república constitucional en México y provocó cambios significativos en la estructura social y la economía del país.

Durante el Porfiriato, hubo una serie de factores que contribuyeron al derrocamiento final de Porfirio Díaz y al estallido de la Revolución Mexicana. Algunos de los factores clave son

  • Aumento de la pobreza de la gran mayoría: Como se ha comentado anteriormente, las políticas de modernización y crecimiento económico aplicadas durante el Porfiriato condujeron a un importante desarrollo económico, pero también dieron lugar a una pobreza y desigualdad generalizadas. La concentración de la tierra en manos de unos pocos terratenientes ricos provocó un aumento del número de pequeños agricultores sin tierra y el empeoramiento de las condiciones de vida de muchas comunidades rurales
  • Producción insuficiente de alimentos para una población en crecimiento: La orientación de la agricultura hacia la exportación durante el Porfiriato hizo que la producción de alimentos se destinara principalmente al mercado de exportación, en lugar de satisfacer las necesidades de la población nacional. Esto provocó escasez de alimentos y falta de acceso a alimentos suficientes para la creciente población.
  • Aumento asombroso del número de pequeños agricultores sin tierra: La concentración de la tierra en manos de unos pocos terratenientes ricos provocó un aumento del número de pequeños agricultores sin tierra. Estos agricultores se vieron a menudo desplazados de sus tierras y sin medios para ganarse la vida, lo que provocó el empeoramiento de las condiciones de vida y la pobreza.
  • Empeoramiento de las condiciones de trabajo: La represión de los sindicatos y las huelgas por parte de la dictadura empeoró las condiciones laborales de muchos trabajadores urbanos. Esto incluía salarios bajos, largas jornadas laborales y malas condiciones de trabajo.
  • Inicio del sindicalismo a pesar de la represión: A pesar de la represión de los sindicatos por parte de la dictadura, el sindicalismo comenzó a ganar impulso, especialmente entre los trabajadores urbanos. Era un signo del creciente descontento y frustración de la clase obrera.
  • Control de las industrias por monopolios extranjeros: Los monopolios extranjeros controlaban industrias clave en México, como el petróleo y la minería, lo que exacerbó aún más la desigualdad económica y aumentó la frustración entre las clases medias emergentes.
  • Inflación generada por todo el ciclo: Las políticas de modernización y crecimiento económico provocaron un aumento de la inflación, lo que repercutió aún más en el nivel de vida de la mayoría de la población.
  • Auge del nacionalismo: El auge del sentimiento nacionalista, especialmente entre las clases medias emergentes, fue un factor clave de la revolución, ya que la población se sentía cada vez más frustrada por el control extranjero sobre el país. Esta frustración se vio alimentada por el control de los monopolios extranjeros sobre industrias clave, que se consideraban una amenaza para la soberanía nacional.

Causas de la revolución

Diferentes autores e historiadores han caracterizado la Revolución Mexicana de diversas maneras. Algunos autores marxistas sostienen que la revolución no fue una revolución "real" porque no estableció un sistema socialista en México. Argumentan que la revolución fue principalmente una lucha por el poder político y no cambió fundamentalmente la estructura económica y social del país.

En cambio, argumentan que la revolución dio lugar a la formación de una república constitucional, que no cambió fundamentalmente el sistema económico capitalista del país ni la concentración de la tierra y la riqueza en manos de unos pocos. También sostienen que la revolución fue dirigida por una coalición de líderes de la clase media y la élite que no representaban los intereses de la clase obrera y los campesinos, que fueron la principal fuerza impulsora de la revolución.

Por otro lado, algunos historiadores y autores sostienen que la Revolución Mexicana fue una revolución social. Señalan los cambios significativos en la estructura social y económica del país que resultaron de la revolución, como la nacionalización de los recursos naturales y la aplicación de la reforma agraria. La revolución también condujo a la redistribución de la tierra y el poder, que benefició a las comunidades rurales y a los pueblos indígenas. Además, la revolución también produjo cambios significativos en la estructura política del país, como la formación de una república constitucional y el establecimiento de una mayor libertad política y democracia.

La Revolución Mexicana es considerada una revolución por muchos historiadores y autores porque cumple con la definición de revolución como una lucha popular masiva por el cambio político y social que altera significativamente la estructura de poder existente.

  1. Participación masiva de la población: La revolución se caracterizó por la participación de un amplio sector de la población mexicana, particularmente en el norte y centro del país, donde la mayoría de la población era campesina.
  2. Diferentes visiones sobre el futuro: La población tenía diferentes puntos de vista sobre su futuro: los del norte buscaban el fin de las trabas políticas y económicas, y los del centro, la devolución de las tierras arrebatadas durante el régimen de Díaz.
  3. Lucha por el poder: La revolución representó una verdadera lucha por el poder que desembocó en una guerra civil y en la destrucción de los pilares del régimen existente.
  4. Sustitución del sistema de control: Los líderes revolucionarios sustituyeron el sistema de control de Porfirio Díaz por otro sistema de control que también puso en su lugar nuevas élites, así como una nueva ideología dominante que es nacionalista. Al mismo tiempo, la revolución también trajo consigo la construcción del Estado, la integración nacional y la formación de un capitalismo nacional.

La revolución mexicana se considera una revolución por la participación masiva de la población, las diferentes visiones sobre su futuro, la lucha por el poder, la sustitución del sistema de control y la aparición de una nueva ideología dominante y una nueva élite.

La Revolución Mexicana se considera una revolución pionera para su época, ya que fue uno de los primeros grandes movimientos revolucionarios de principios del siglo XX. Ocurrió antes que la Revolución Bolchevique en Rusia, la Revolución China y la Revolución Cubana, que también provocaron cambios significativos en las estructuras sociales, económicas y culturales de sus respectivos países.

La Revolución Mexicana también fue única en el sentido de que fue una de las primeras grandes revoluciones de América y sentó un precedente para otros movimientos revolucionarios de la región. Fue un movimiento que pretendía lograr cambios políticos, sociales y económicos. Se caracterizó por la participación de un amplio sector de la población, especialmente de las comunidades rurales e indígenas.

La Revolución Mexicana también tuvo un impacto significativo en el resto de América Latina. Sirvió de inspiración para otros movimientos revolucionarios de la región y ayudó a promover la idea del cambio social y político en todo el continente. Su impacto puede apreciarse en los diversos movimientos sociales y políticos que surgieron en los años siguientes en otros países latinoamericanos, especialmente en la región andina.

La Revolución Mexicana

La Revolución Mexicana suele dividirse en tres fases:

  • 1910-1920: Esta fase se caracteriza por una década de lucha y guerra civil, que vio el derrocamiento de la dictadura de Porfirio Díaz y el ascenso de varios líderes revolucionarios y facciones que luchaban por el control del gobierno. Durante esta fase, se adoptó una nueva constitución en 1917, que incluía importantes reformas como la redistribución de la tierra, los derechos laborales y la educación.
  • 1920-1934: Los años de Sonora. Esta fase se caracteriza por el ascenso de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, líderes del gobierno revolucionario en el estado de Sonora. Este periodo se caracterizó por la estabilidad política y la apuesta por el desarrollo económico, pero también por el aumento del control estatal y la represión de la oposición política.
  • 1934-1940: El gobierno de Lázaro Cárdenas. Esta fase se caracteriza por el ascenso de Lázaro Cárdenas a la presidencia de México, quien llevó a cabo una serie de reformas importantes, como la nacionalización de industrias clave como el petróleo y la electricidad, la reforma agraria y la promoción de los ideales nacionalistas. Este periodo se considera una continuación de la revolución, ya que supuso cambios significativos en las estructuras sociales, económicas y políticas del país.

1910 - 1920: Una década de lucha. Adopción de la Constitución de 1917

Esta primera fase es una fase muy violenta de la guerra; de hecho, todos los grandes líderes son asesinados en este proceso. Uno de estos protagonistas y Victoriano Huerta que era un general relacionado con Porfirio Díaz y es el único que muere de muerte natural por cáncer en Texas.

El primer asesinado es Francisco Madero, que proviene de Coahuila, un gran terrateniente del norte, un liberal ilustrado asesinado en 1913; Francisco dice a su vez Pancho Villa, que es un bandido mestizo de Chihuahua que fue asesinado en 1923; Pascual Orozco quien es un contratista de transporte chihuahuense que primero está con Villa y luego se alía con Huerta quien eventualmente será asesinado por la policía en Texas en 1916; Zapata es asesinado en 1919; Alvaro Obregón quien es un agricultor, terrateniente y político de la sonoria es asesinado en 1928; Venustiano Carranza es asesinado en 1920.

Así, la revolución mexicana está atravesando una verdadera guerra de poder, de estos siete protagonistas, sólo Huerta muere de cáncer.

Es una revuelta que se iniciará en el Norte contra la reelección de Díaz, 80 años en 1910, es en este Norte más minero e industrializado donde estalla la revuelta tras el lanzamiento por el liberal Madero del primer plan que es plan de San Luis de Potosí que convoca a elecciones libres, es un plan que cuenta con el apoyo del gran campesinado del Norte y de los industriales que conforman un ejército de 25.000 guerrerenses logrando negociar la salida de Díaz que murió en Francia en 1915.

En 1911, Madero fue elegido de manera completamente libre, dejando en su lugar todo el sistema de Díaz, lo que ofendió mucho a los Guerreros del Norte liderados por Pancho, Orozco y Villa.

En el centro, los campesinos de Morelos bajo Zapata también se rebelarán contra el hecho de que Madero deje todo el sistema de Díaz en su lugar y en particular para que no ataquen las plantaciones de azúcar. Bajo Zapata retomaron las armas y declararon el segundo plan de la revolución mexicana, que era el plan de Alcalá para denunciar la traición de Madero y anunciar una revuelta campesina si no devolvía los bosques, las aguas y la tierra a las comunidades campesinas amerindias que habían sido valoradas desde mediados del siglo XIX.

Fue Huerta quien derrocó a Madero en 1913, y logró restaurar el porfiriato con el apoyo de los grandes terratenientes, la iglesia y también de inversionistas extranjeros. Sin embargo, sus días están contados, porque en el norte hay una gran parte de las tropas contra él bajo Obregón y Carranza mientras que en el centro se movilizan las tropas bajo Zapata. En las ciudades, los trabajadores se mueven, a menudo sindicalizados, artesanos que escalan las barricadas y una nueva inteligencia que no es positivista, sino ligada a ideas nacionalsocialistas, indigenistas y algo románticas.

En ese momento se lanza el tercer plan que se llama plan Guadalupe que pide el establecimiento de un gobierno constitucional sin mencionar las reformas sociales o agrarias.

Entre los partidarios de Carranza están Villa y Obregón, lanzando una especie de asalto a la Ciudad de México, mientras que en el sur los zapatistas se están movilizando y avanzando en la Ciudad de México. El gobierno de Huerta quedó atrapado en unas tenazas; en 1914 Obregón entró a la capital, obligó a Huerta a huir e instaló a Carranza en el poder.

Entre 1914 y 1915, hubo un "interregnum" de Carranza que iba a ser instalado en el poder, pero una vez en el poder, las diferencias entre todos estos grupos estallarían porque Carranza no hizo nada en absoluto.

Los zapatistas se están movilizando bajo la consigna de "tierra y libertad". Este movimiento es democrático y comunitario contra los grandes terratenientes, pero no contra la Iglesia Católica.

En el norte, Pancho Villa se parece más a un caudillo, su movimiento toma las haciendas, las confisca, no las devuelve a los campesinos, sino a sus lugartenientes para que las administren en beneficio de la revolución.

Carranza y Obregón son hombres de Sonora que tienen poco interés en los temas agrarios, sino que son impulsados por fuerzas urbanas, democráticas, pero también anticlericales contra la Iglesia Católica.

Los partidarios de Carranza son unos 80.000 hombres, los de Villa 500.000 hombres, los de Zapata menos numerosos por 20.000 hombres.

El cuerpo de Zapata fue exhibido en Cuautla (Morelos) el 10 de abril de 1919.

Après 1914, les luttes entre ces différentes forces sont très intenses avec une alliance entre Villa et Zapata afin de prendre d’assaut la ville de Mexico. Ils seront chassés par les constitutionnalistes permettant à Carranza de reprendre le pouvoir très peu de temps après.

En 1919, Carranza attire Zapata dans une embuscade le faisant assassiner ; il a peu plus d’écart contre Villa qui peut se retirer dans une hacienda ; en 1923, c’est à son tour Carranza qui est assassiné. Ce qu’il faut voir est que Carranza est assassiné en 1923 tout comme Villa.

Le principal résultat de cette première phase de la révolution mexicaine est l’adoption par une assemblée constituante élue d’une constitution en 1917 au même moment où éclate la révolution bolchevique en Russie.

General Lázaro Cárdenas.

La constitución está escrita en gran parte por Francisco Mujica, un socialista cercano a Lázaro Cárdenas, es un hombre nacionalista y progresista. Es una constitución liberal que establece un sistema presidencial a la vez que la constitución más social de la época porque establece el principio de la reforma agraria, pero también garantiza a los trabajadores y en particular la protección social.

También es una constitución nacionalista porque define que los recursos del subsuelo, incluyendo el petróleo explotado por los británicos y estadounidenses en ese momento, pertenecen a la nación, limitando al mismo tiempo la propiedad de los extranjeros.

La otra dimensión importante de esta constitución es que es secular o incluso anticlerical, quitando los privilegios de la Iglesia Católica.

Carranza entonces en el poder, durante el resto de su reinado hizo muy poco para implementar esta constitución, además trató de permanecer ilegalmente en el poder hasta su asesinato en 1920 cuando trató de huir con él llevándose parte del tesoro nacional.

En ese momento, Obregón era el único hombre vivo y poderoso que casi instantáneamente se convirtió en presidente. Sin embargo, el país ha sido devastado por la guerra civil, con estimaciones que oscilan entre 1 y 1,5 millones de muertos o entre el 10 y el 15% de la población total; todo el mundo ha sufrido esta guerra y muchos han sido desplazados.

Los ferrocarriles jugarán un papel predominante en esta revolución ya que permiten el transporte de combatientes. Las mujeres también participarán en la lucha, algunas de las cuales participarán en la lucha; es una revolución que cuesta muchas vidas.

1920 - 1934: Los Años de los Sonorianos

Proyecto

Fue una revolución sangrienta que fue seguida entre 1920 y 1934 por los años de los sonorianos. Es una región en proceso de modernización y quieren transformar a México en otra California.

Para ellos la modernización es un México con una agricultura próspera, pero también irrigación, caminos, tecnología y créditos bancarios. Los sonorianos no prevén la industrialización de México excepto por unos pocos productos agrícolas, su programa no es muy diferente al del porfiriato, pero es un programa nacional confiado a mexicanos y no a inversionistas extranjeros.

Después de las crisis de 1921 y 1929, se producirá el retorno forzado de los trabajadores mexicanos de Estados Unidos; son más o menos capaces de llevar a cabo algunas de sus reformas, la producción per cápita se multiplica por 5 años en el norte, en el centro esto es más problemático, porque de hecho hay una disminución en la producción de alimentos y todo esto durante años o la población mexicana se duplica de 20 millones en 1920 a 40 millones en 1940.

Socialmente, los sonorianos buscan controlar a las clases trabajadoras a través de la integración en lugar de la represión como en el caso de Porifirio Díaz. El número de agricultores afectados por la reforma es significativo, al igual que el área relativamente poco poblada de tierra; sin embargo, el 10% del campesinado y el 40% de la comunidad del pueblo se benefician de la reforma agraria, particularmente en la parte central del país donde los zapatistas han sido fuertes.

Hacia los trabajadores, el gobierno utiliza una mezcla de control, cooptación y represión, el sindicato principal pasa gradualmente al control del Ministro de Industria, mientras que los sindicatos socialistas, anarquistas y comunistas están severamente reprimidos y el derecho a la huelga está restringido.

Los partidos políticos independientes son neutralizados por la formación del Partido Revolucionario Nacional, que es el antepasado del Partido Institucional Revolucionario Nacional que dominó hasta la década de 2000.

En el lado del ejército, la guardia rural de Díaz fue reemplazada por un nuevo ejército nacional.

Construcción del nacionalismo mexicano

Fue durante estos años que el México revolucionario construyó un nacionalismo basado en la mezcla de razas y raíces indias. Es algo muy original que está sucediendo en las Américas, estamos en una época en la que cada país, cada grupo étnico está tratando de mostrar que es una nación con su raza, su cultura, su idioma, su arte y su territorio.

Fresque par Diego Rivera.

Es también la misma época en que Estados Unidos se encuentra en la agonía de un renacimiento del racismo y del Ku Klux Klan, cuando México glorifica la mezcla y revalorización, entre otros, de los mayas y aztecas y sus grandes civilizaciones urbanas como los cimientos de la historia del país.

Lo interesante es que en 1917, cuando se formó la constitución, el gobierno abrió una oficina de antropología que también se ocupa de la arqueología y estudia las diversas comunidades indígenas que enriquecen la cultura mexicana.

Esta celebración del mestizaje se realiza bajo la égida de Vasconcelos, que fue ministro de Educación entre 1921 y 1924. Es más conocido por su libro Raza Comisca[8] que publicó en 1925 imaginando la raza cósmica formada por la mezcla de europeos, indios y africanos.

Es el momento en que los intelectuales de Europa y Estados Unidos declaran que los blancos deben dominar el mundo; es algo atrevido por el momento, pero no significa que Vasconcelos no sea racista, porque piensa que a largo plazo los indios y los africanos desaparecerán porque serán absorbidos por la raza mestiza y los blancos para reintegrar a los mexicanos a una raza cósmica.

Diego Rivera con Frida Kahlo, su tercera esposa.

Al mismo tiempo, todavía estamos en la ideología donde pensamos que la educación puede mejorar la raza y especialmente los indios, fue en ese momento que Vasconcelos entre otros había empujado mucho la educación del país.

Todo este programa se hace primero en la escuela, al igual que después de la Revolución Francesa, la revolución mexicana está convencida de que el maestro de escuela reemplazará al sacerdote, convirtiéndose en el vínculo entre los ciudadanos y el Estado.

Bajo Vasconcelos, la educación representaba hasta el 14% del presupuesto nacional, se abrían escuelas en las aldeas, se disponía de maestros itinerantes para llegar a zonas remotas, también se abrían escuelas nocturnas para enseñar a leer y escribir a adultos, y se abrían bibliotecas con libros de autores mexicanos. Entre 1921 y 1934, la tasa de analfabetismo se redujo del 72% al 62% y casi la mitad de los niños fueron a la escuela.

El otro gran eje para desarrollar la cultura nacional son las artes, el gobierno moviliza a artistas, músicos, cantantes, escultores para promover la conciencia nacional pagándoles materiales y proveyéndoles de edificios en los que los artistas ilustrarán la epopeya del pueblo mexicano, es una epopeya revisada en la que glorificaremos el pasado maya y azteca condenando el pasado colonial; algunos artistas se convertirán en artistas de audiencia internacional como Diego Rivera, Orozco o Frida Kahlho.

Todo este movimiento artístico nacional, único en América Latina, es fundamental en la formación de la "mexicanidad", orgullo e independencia nacional del país y en el inicio de una aceptación de las élites en la cultura popular; es un movimiento que continúa hasta 1940 con repercusiones en toda América Latina con populismos.

El gobierno de Lázaro Cárdenas, 1934 - 1940

Lázaro Cárdenas.

Es un gobierno de un hombre de Michoacán, que llegó al poder después de la crisis de 1929, militar durante la revolución, pero que conoce bien las necesidades de los pequeños campesinos del Sur, es un hombre que sigue siendo modesto al menos en apariencia y que no busca hacerse rico.

A diferencia de los sonorianos, Cárdenas cree en el diálogo y en el poder de la convicción viajando por todo el país. Bajo Cárdenas se produjo el gran auge de la revolución agraria, con la redistribución de 18 millones de hectáreas en seis años, casi el doble de lo que se distribuyó entre 1915 y 1934; en 1940, el 47% de las tierras cultivadas del país pertenecían a pueblos y comunidades indígenas.

Esta política permitió que el régimen se aliara con el pequeño campesinado; Cárdenas también unificó los sindicatos e integró a socialistas y comunistas en un centro obrero progubernamental.

En el campo de la educación, continúa las políticas iniciadas bajo el ministerio de Vasconcelos; en comparación con la Iglesia Católica, es mucho más conciliadora que los sonorianos anticlericales, dejando que las iglesias operen de manera casi autónoma.

Es en relación a Estados Unidos donde Cárdenas innova más, porque tras una serie de huelgas en las que las principales empresas estadounidenses e inglesas rechazan el arbitraje gubernamental, en 1938 Cárdenas nacionalizó la industria petrolera.

En respuesta, Estados Unidos y Francia boicotearon el petróleo mexicano mientras Inglaterra rompía relaciones diplomáticas. Sentimos que la guerra está a punto de estallar, pero las grandes potencias irán más allá, no queriendo alienar a México en este momento clave de la historia; la nacionalización del petróleo produce una unidad nacional que une a todos detrás de Cárdenas, desde obispos hasta estudiantes universitarios socialistas.

Cárdenas también reformó el partido de gobierno, convirtiendo a este partido revolucionario en el precursor del Institutional Revolutionary Party al que vinculó a campesinos y sindicatos de trabajadores.

En 1938, se llevó a cabo gran parte del proyecto revolucionario de México de construcción del Estado, integración nacional y capitalismo nacional. La revolución ha cambiado profundamente al país, y la revolución mexicana muestra la importancia de México para todas las Américas, y muchos países latinoamericanos están tratando de emular algunas de estas políticas.

El año 1938 fue el apogeo de la revolución mexicana, pero los gobiernos que siguieron al gobierno de Cárdenas destruyeron rápidamente los logros de la revolución, en particular su revolución agraria.

Anexos

  • Posada, et al. “La Revolución Mexicana y Los Estados Unidos En Las Colecciones De La Biblioteca Del Congreso El Ascenso De Francisco Madero.” El Ascenso De Francisco Madero - La Revolución Mexicana y Los Estados Unidos En Las Colecciones De La Biblioteca Del Congreso | Exposiciones - La Biblioteca Del Congreso, www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/rise-madero-sp.html.

Referencias