¿Qué es la teoría política? Cuestiones epistemológicas

De Baripedia


Languages

Teoría política: especificidades epistemológicas[modifier | modifier le wikicode]

Explicar ¿evaluar?
Neutralidad Axiológica prescripciones, ideología?
Objetividad subjetividad?
Vrai justo, bueno?
Realismo ¿metafísica?

Revisaremos algunas ideas introductorias amplias sobre lo que es la teoría política. La ciencia política tradicional se inspira mucho en la ciencia política basada en observaciones empíricas y en la comprobación de hipótesis. El uso de la teoría no es exclusivo de la teoría política. Se puede decir que en cualquier disciplina de la ciencia política, la teoría se moviliza. Vamos a proponer una dimensión que no está prevista por la teoría analítica, que es la dimensión normativa. Cuando se habla de teoría normativa, es decir, de todas las cuestiones que se ocultan tras ciertos ejemplos, la presencia de esta dimensión normativa crea fuertes tensiones con la base tradicional de la disciplina, que se supone que es objetiva, neutral o basada en la distancia entre el objeto y el sujeto.

En general, se puede observar un cierto número de oposiciones. Cuando la ciencia política clásica tiene como objetivo explicar la teoría política normativa, apunta más bien a la evaluación. Cuando se trata principalmente de ser axiológicamente neutral, es decir, neutral en cuanto al valor, siempre que exista una dimensión evaluativa, la teoría política normativa tiene una dimensión prescriptiva que la caracteriza. No se trata sólo de decir cómo funcionan las cosas, sino que también hay que decir cómo deberían funcionar las cosas, haciendo así prescripciones aunque esto no sea en absoluto inherente a ninguna forma de teoría política. La evaluación abre la puerta, en algún lugar, a este tipo de consideraciones.

Mientras movilicemos teorías que pretenden ser morales, es evidente que hay una dosis de subjetividad a los ojos de la gran mayoría de los científicos sociales que no tenemos o que no deberíamos tener en enfoques más objetivistas, positivistas o incluso realistas. La ciencia política tradicional, al parecer, se ocupa de lo verdadero o válido, es decir, de lo más probable, que es si una realidad pretende ser corroborada por los hechos, mientras que la dimensión evaluativa trata en cambio de pronunciarse sobre si una decisión política o de otro tipo es justa, buena o mala. Por último, también se puede decir que la ciencia política se basa tradicionalmente en una corriente principal. En una corriente principal en una postura realista, hay mundos que pueden ser descubiertos. Cuando se movilizan las teorías morales, muchas personas se quejan de las acusaciones metafísicas contra la teoría política, de que la teoría política movilizaría categorías, en algún lugar, que tienen validez moral o metafísica, pero que nos dicen poco sobre cómo funciona el mundo.

Esta disputa epistemológica, estas líneas de tensión no están resueltas. Todavía existe un gran debate epistemológico sobre cómo tratar de entrelazar aún más estos niveles.

¿De la muerte al renacimiento de la teoría política?[modifier | modifier le wikicode]

En la ciencia política, hubo un momento que se remonta a la llegada de los enfoques positivistas durante el siglo XX, cuando, básicamente, la ciencia política era realizada principalmente por filósofos. Hasta Marx, la idea era pensar de manera diferente sobre la pregunta "¿cuál es el mejor régimen político? "o "¿cómo se puede organizar mejor un régimen político para que sea preferible a otros? ». En algún lugar de esta historia filosófica, la dimensión normativa ya estaba inscrita, era básicamente la base última para la reflexión. Marx tenía una base científica muy sólida, pero el hecho es que también deseaba, sobre la base de una explicación y una comprensión rigurosa de la realidad, tratar de proponer un modelo que hubiera sido un modelo superior a los demás.

La llegada del positivismo, que coincide en parte con los trabajos del positivismo lógico del Círculo de Viena en los años 30 y 40 en Austria, estableció, para algunos, la muerte de la filosofía política como para Peter Laslett que en 1956 en Philosophy, Politics and Society escribió « political philosophy is dead ».[8][9][10][11] La idea en ese momento era destacar la necesidad de limpiar el análisis político o el análisis de los sistemas políticos de cualquier legado metafísico y filosófico. Estas categorías se consideraban no decidibles, no se consideraban categorías que pudieran argumentarse científicamente por la simple razón de que no podían medirse y eran posiciones subjetivas. Las normas morales de una postura puramente positivista se convierten en especies de opiniones subjetivas que todos pueden tener, pero sobre las que no es posible tomar una verdadera decisión. Por ejemplo, no sabemos exactamente si Dios existe, no sabemos lo que está bien, no sabemos lo que está mal, sabemos vagamente lo que puede estar bien, sabemos vagamente lo que puede ser legal, pero, en algún lugar, estas son cuestiones que no son decidibles como puede serlo una explicación basada en la falsificación lógica de una hipótesis, en particular como en el caso de Karl Popper.

Con el programa positivista, existe la idea de evacuar gradualmente de la jerga política, por lo tanto de la jerga de la teoría política, todo un conjunto de conceptos que no podrían ser operativizados y reducidos a un estado del mundo. El problema es que hay todo un conjunto de conceptos como la libertad, la justicia, los derechos ideales y los derechos morales que, si son evacuados, dan lugar a una dificultad que gira en torno a estas cuestiones. Es el caso, por ejemplo, del funcionalismo y el sistémico, en el que se trataba de tener teorías políticas, o al menos una teoría de la política de Estado en este caso, que pretendía dar cuenta de una serie de fenómenos, pero sin pronunciarse sobre la validez normativa de estos modelos. El sistémico no se trataba de si un sistema era correcto, bueno, equivocado o malo; se trataba de tratar de explicar cómo se suponía que funcionaba un sistema para preservarse a sí mismo. Lo mismo ocurre con el funcionalismo, en el que la idea no consistía en decir si un actor o una institución desempeñaba una función justa o moralmente deseable; ese actor desempeñaba una función y la cuestión era si tenía sentido o no en relación con un todo holístico. El marxismo, por otra parte, veía la teoría política como un señuelo más para el aparato de justificación burguesa de la dominación de clase, a saber, la teoría política como una especie de discurso legitimador que de alguna manera seguía reproduciendo las normas de dominación existentes. La política marxista de la teoría política liberal era en este sentido una teoría en algún lugar que legitimaba un orden existente y no era en absoluto una teoría crítica.

Ya sea con el marxismo, con el positivismo o de otra manera, está claro que esta filosofía política fue objeto de ataques bastante fuertes de Lasset y Easton que fueron llevados a anunciar la muerte de la disciplina.

A partir de los años 60, el pensamiento teórico vuelve a estar de moda[modifier | modifier le wikicode]

El decenio de 1960 se caracterizó también y sobre todo por los enfoques críticos de la sociología en los estudios literarios y la filosofía que procedieron a un cuestionamiento cada vez más radical del positivista como tal. En los años sesenta se habla del "linguistic turn", idea que se remonta a Berger o Luckmann y Foucault, que provocó una descompartimentalización parcial a nivel de las ciencias sociales y, en todo caso, más en la sociología de la época que en la ciencia política, que se mantuvo en ese momento centrada en su comprensión más bien neopositivista de los planteamientos con la idea de que en alguna parte los presupuestos epistemológicos del positivismo lógico no eran suficientes para aprehender los fenómenos sociales.[12][13][14][15] Hubo una crítica cada vez más radical de todos los presupuestos ontológicos de la realidad social con la entrada de todo lo que es el discurso, la comprensión y aceptación de la idea de contingencia, la idea de relatividad social, etc., así como la idea de relatividad social. Existe como una innovación epistemológica que permite trabajar sobre la misma realidad, a priori la misma realidad empírica, pero cuestionada por diferentes enfoques que dan diferentes respuestas.

También hay una crítica de lo observable porque lo que es observable y lo que no lo es se cuestiona no sólo a través de los instrumentos de observación, sino también sobre el significado mismo de la observación. Este período también se caracteriza por nuevos fenómenos sociales como la descolonización, el movimiento por la paz, el movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos, el fin de la Segunda Guerra Mundial con todo lo que ello conlleva en términos no sólo de reconstrucción económica de las sociedades, sino también de construcción social de las sociedades, todo lo que conlleva la comprensión de la Shoah, la comprensión del fenómeno nazi con la Escuela de Frankfurt para tratar de entender cómo esto fue posible.[16][17][18][19][20][21] Ha habido toda una serie de fenómenos que obviamente han requerido y generado una atención particular por parte de los filósofos que han desarrollado enfoques alternativos al enfoque positivista clásico como el feminismo y el comunitarismo y que han tematizado y tratado de dar respuestas a estas nuevas cuestiones como la paz mundial, el desequilibrio Norte-Sur o la distribución económica a nivel mundial.

Esto ha restaurado en parte la reputación de la teoría política y la filosofía política como una disciplina que es de alguna manera necesaria para tratar de abordar estas cuestiones, que tienen, seamos conscientes de ello o no, una dimensión prescriptiva y normativa inherente a ellas. Hoy en día, es posible escuchar a cualquier especialista, un realista en relaciones internacionales, que dará una opinión de la manera más objetiva, fría y analítica posible, pero si tiene que responder a la pregunta "si debemos invadir Siria", si dice "sí" o "no" más allá de su rigor analítico, también dirá algo sobre lo que debe hacerse. Cuando se dice algo sobre lo que debe hacerse, le guste o no, se está diciendo también algo que va más allá del análisis explicativo en sentido estricto, pero que también se abre a consideraciones sobre si es deseable o no hacer lo que debe hacerse. Todos estamos de acuerdo hoy en que si los países de la ONU quisieran ocupar Siria para supuestamente deshacerse del estado islámico, tardarían unas tres horas. Con 50 millones de efectivos en un lado y 20.000 en el otro, a priori, sin ser un gran estratega militar, se podría imaginar que la guerra del Golfo de 1990 tuvo un balance de poder mucho menos favorable. Si estas mismas naciones no quieren ir, puede ser porque hay consideraciones generales, pero quizás porque hay obviamente razones geopolíticas, pero también otras consideraciones de igualdad, legitimidad y toda una serie de cosas que hacen que ciertas cosas sean menos aceptables éticamente para algunas opiniones públicas que para otras, y la cuestión que se plantea, obviamente, es si podemos hablar de esto de una manera que sea rigurosa, objetiva y que no salga y se relacione únicamente con una posición ideológica.

La apuesta de los teóricos políticos presentados en este curso es que es posible tener un discurso racional y coherente sobre las cuestiones que se refieren a las normas y decisiones en materia de moralidad y justicia.

Una de las oposiciones epistemológicas dominantes hoy en día: el modernismo y el postmodernismo[modifier | modifier le wikicode]

La disputa que se mantiene ahora es que el problema de la teoría política liberal que se basa en la idea es que creen que hay valores como la libertad o la igualdad que pueden ser entendidos más o menos ampliamente, si no universalmente. La cuestión de la universalidad plantea problemas, pero es posible discutir estos valores objetivamente. Según Howarth el proyecto modernista « aimed to ground knowledge, ethical beliefs and judgments on some objective and essential foundation, whether this be ‘the way the world really is’, our human subjectivity, our knowledge of history, or our uses of language. The post-modern attitude points out the necessary limitations in this project to master completely the nature of reality […] These universal and all-embracing narrative tend to obliterate other narratives, resulting in the triumph of consensus, uniformity and scientific reason over conflict, diversity, and different forms of knowledge ».

El modernismo no sólo ha tenido el positivismo como competidor o antagonista por las razones mencionadas, sino también todo el enfoque crítico que abarca toda una galaxia de enfoques que desafían la posibilidad epistemológica misma de poder tener un razonamiento moral que domine el fenómeno terrestre. La razón evocada es que no tenemos normas morales o criterios de justicia abstractos y universales. Para aquellos postestructuralistas y posmodernistas que critican el proyecto de la modernidad, un proyecto que se basaba en la idea de una razón que se iba a desplegar progresivamente de manera teleológica en el mundo permitiendo una mejora del mundo a través de nuestro conocimiento, cuanto más sabíamos del mundo, más podíamos mejorarlo y más podíamos haber logrado un mundo en el que era mejor vivir que en el mundo anterior, todo este proyecto de progreso y razón fue barrido por muchos de estos actores postestructuralistas, por la Shoah y otros fenómenos similares.

Esto abre la puerta a otra concepción de nuestros valores, de nuestras sociedades, que ya no tiene por objeto buscar explicaciones últimas, valores, decisiones moralmente fundadas, sino más bien explicar cómo las concepciones de justicia, las concepciones de moralidad y las concepciones de poder adquieren sentido sólo en el marco de las relaciones de poder que las declinan y determinan. Para los postestructuralistas, la moral es un discurso entre otros que actúa como legitimación, a veces puede decir las cosas correctas. Estos enfoques desafían de alguna manera una parte de la teoría política basada en la idea de que es posible definir normas generales y universalistas. El término "verdad" está plenamente aceptado por estas perspectivas. La verdad se convierte en el peor de los casos en una creencia subjetiva y en el mejor de los casos en una especie de cristalización de un discurso que permite a los agentes sociales definir colectivamente las normas como verdaderas o mejores que un determinado estado supuesto del mundo.

En primer lugar, Karl Popper propuso una crítica del inductivismo diciendo por un modo particular de silogismo que es por lo tanto lógicamente imposible corroborar una teoría o hipótesis por la acumulación de observaciones. Para Popper, debemos encontrar otro criterio de verdad. Para él, lo que es verdadero no es lo que está corroborado por los hechos, sino lo que es verdadero y en realidad es que lo que he establecido es falso. Uno se acerca a la verdad no acumulando conocimientos sobre lo que cree que es verdadero, sino que se acerca a la verdad siendo muy claro y decisivo sobre lo que es falso. La idea de falsificar la hipótesis, por lo tanto de mostrar que la hipótesis es falsa, es básicamente una manera de progresar hacia nuestra verdad, sabiendo progresivamente que tendremos que encontrar mejores teorías para acercarnos a esta verdad, pero sin saber exactamente, al final, de qué se trata. Popper ya criticaba la idea de la verdad con respecto a la posibilidad de esta verdad.

Los postestructuralistas lo cuestionan mostrando cómo la apelación a aquellos valores que se supone superiores, porque son universalizables, generales, propios de una cierta concepción de la humanidad, por ejemplo, operan en realidad a la inversa, es decir, creando discriminación, marginación o estableciendo categorías binarias. Los "postes" tematizan cómo las normas generales y abstractas conducen a fenómenos de ocultación, como dijo Foucault, de hacer abyectas las formas de diferencia. También se ocupan de cierto tipo de teorías políticas que postulan un intento de producir normas generales. Hay una disputa epistemológica que permanece en la disciplina.

Teoría política: ¿de qué?[modifier | modifier le wikicode]

En alguna parte, en cualquier operación de conocimiento en las ciencias sociales, pero especialmente en la ciencia política, hay por lo menos tres niveles a distinguir :

  • nivel ontológico o descriptivo: que sería el de cuestionar las características de los fenómenos que observamos, desde la definición de los conceptos, pasando por la cuestión de la construcción por conceptos, hasta el tipo de fenómenos empíricos y conceptos abstractos sobre los que trabajamos.
  • nivel analítico: en un momento dado, necesitamos estos conceptos y construcciones que nos permitan caracterizar las propiedades esenciales del fenómeno que queremos analizar. Se trata, al menos, de intentar explicar el fenómeno que se produce y para intentar explicarlo necesitamos teorías. Los tipos de teorías que movilizamos no son necesariamente las mismas porque las preguntas son diferentes.
  • nivel teórico-normativo o evaluativo: qué tipo de juicio podemos hacer, qué tipo de evaluación podemos llevar a cabo y qué tipo de justificación podemos movilizar para establecer la legitimidad o no de este fenómeno.

Es importante tener en cuenta que el tipo de visión teórica que tenemos en estos tres niveles no es necesariamente la misma. Si queremos analizar las características de un fenómeno, tenemos que movilizar un tipo de herramientas teóricas y de cuestionamiento que no es necesariamente el mismo en los tres niveles.

El nivel ontológico: ¿qué es el fenómeno A?[modifier | modifier le wikicode]

Hay varios tipos de respuestas posibles sobre lo que es la naturaleza humana, somos animales políticos y virtuosos como postula Aristóteles, es el hombre un lobo para el hombre como postula Hobbes, ¿Somos entidades capaces de razón y autonomía como argumenta Kant o como Kant cuestiona si somos el producto del contexto cultural y lingüístico en el que vivimos, Rousseau piensa que somos seres capaces de pensar la voluntad general, Marx, el producto de nuestra posición de clase y Mill, seres racionales que buscan maximizar nuestra felicidad.

Todas estas preguntas pretenden ir a la base ontológica de este fenómeno llamado "naturaleza humana". Obviamente, todos nos enfrentamos a este tipo de problemas y elecciones ontológicas en nuestra vida privada, personal, emocional y laboral. Es probable que en el curso de nuestras experiencias vitales movilicemos diferentes ontologías para referirnos al mismo fenómeno. Una serie de concepciones a priori y ontológicas que movilizamos en gran medida influirán en nuestra visión no sólo analítica, sino también moral. Los filósofos, partiendo de premisas diferentes sobre quiénes somos o más fundamentales sobre nuestra esencia ontológica, deducen posteriormente concepciones de moralidad, de la decisión correcta o de la decisión del justo que será diferente. Esto es lo que Warren postula en el artículo What Is Political Theory/Philosophy? publicado en 1989: « Ontological decisions determine not only domains and criteria of explanatory adequacy, but also the way one conceptualize the normative possibilities of politics ».[22]

Las preguntas ontológicas no sólo determinan analíticamente lo que sucede, sino que también determinan lo que es posible desde un punto de vista normativo. Las preguntas ontológicas no sólo determinan nuestra capacidad para determinar cómo funciona el mundo, sino que también nos dan una idea de lo que se puede esperar del mundo en base a cómo lo entendemos ontológicamente. Para los anarquistas en las relaciones internacionales y los realistas, sin una pequeña guerra o un equilibrio de poder, no hay paz posible, no la ven, no está en sus adagios. Para los institucionalistas liberales, existen, a través de procedimientos, negociaciones, construcciones, formas de solidaridad, formas de evitar desastres en el comportamiento de los Estados. La forma en que se definan las capacidades del actor estatal en este caso influirá en gran medida en lo que es probable que encontremos al final y, sobre todo, en lo que es probable que caractericemos como defendible, indefendible, justo, injusto, bueno o malo.

Le niveau analytique : qu’est-ce qui explique / qui permet de comprendre le phénomène A ?[modifier | modifier le wikicode]

En el libro Petit cours d’autodéfense intellectuelle publicado en 2005, Normand Baillargeon escribe que « Si las estructuras básicas de una sociedad son correctas, los ciudadanos no se rebelan, Los ciudadanos de nuestra sociedad no se rebelan, Por lo tanto, las estructuras básicas de nuestra sociedad son correctas ».[23]

Con esta cita, estamos tratando con una implicación analítica, con un estado de cosas, pero de una teoría ontológica que es todo menos obvia. El problema es que si no vemos que hay un problema en esta cita, llegamos a una conclusión que tiene una carga moral, pero que quizás no sea justificable en términos de la validez lógica del argumento. Es el sello de la teoría política tratar de aclarar estos elementos. Normand Baillargeon plantea un problema de validez lógica, pero se basa en algo que no conocemos filosóficamente, pero que conocemos sociológicamente. Si habláramos de una sociedad que no conociéramos, podríamos imaginar que esto es cierto, pero sabemos que es falso porque tenemos algunos conocimientos sociológicos que nos permiten preguntarnos si esto es realmente así. Es posible atestiguar cada día a los atajos, cómo un montón de conclusiones se basan en premisas que son punto de vista sociológico y lógico tambaleante.

El nivel teórico-normativo o evaluativo: ¿qué juicio se puede hacer sobre el fenómeno A, es decir, cómo se puede justificar?[modifier | modifier le wikicode]

En Moral philosophy and its anti-pluralist bias publicado en 1996, Bhikhu Parekh aplica « Politics is concerned with how we should live as a community and has an inescapable prescriptive dimension. However, how we should live depends on who we are, what choices are open to us, what our current predicament is, etc., and cannot be decided without a patient end probing theoretical reflection on our traditions, character, history and social structure. A well considered view of political philosophy therefore needs to emphasize both its contemplative and critical, reflective and prescriptive, dimensions ».[24]

Estos tres niveles están relacionados con el nivel prescriptivo, que es específico de la acción política y el tipo de preguntas que se hacen, y también depende de los otros niveles. También es necesario comprender el significado de las palabras, así como las categorías que movilizamos para entender cómo la adecuación lógica de todas estas palabras tiene sentido.

Warren señala que « Political science is unique among the social sciences in that its domain is preconstituted by normative questions. Stated otherwise, such questions are instrinsic to the possibility of a political science ». Esto tiene un impacto muy particular en relación con la ciencia política porque a diferencia de la sociología y a diferencia de la geografía, las cuestiones normativas son el ADN de nuestras preguntas, la política es un enfoque normativo por definición. Como analistas políticos, queremos desconectarla y reducirla a un objeto analizable, medible y aprehensible para determinar lógicas que permitan explicar estrategias electorales o la aparición de fenómenos. No obstante, el hecho es que, en el fondo, el cuestionamiento político es un cuestionamiento normativo. Por lo tanto, las cuestiones normativas están inscritas en el patrimonio genético de nuestros objetos. Es posible decidir no tratar con ellos, decir que ya no existen. Por otra parte, son generalmente el tipo de cuestiones que hacen que las personas militen, se involucren, se movilicen, desafíen, actúen y se rebelen. Lo que lleva a la gente a las calles es porque hay algo dentro de la dimensión normativa inherente a la ciencia política que hace que se movilicen.

Teoría política: ¿para hacer qué?[modifier | modifier le wikicode]

La teoría política puede utilizarse para determinar y justificar los criterios de convivencia:

  • análisis conceptual de las categorías que constituyen la reflexión política, como el poder, el estado, la comunidad, la justicia, etc. ;
  • análisis de las teorías morales que nos permiten aprehender y evaluar la(s) política(s) como el utilitarismo, la teoría de los derechos, el liberalismo, el comunitarismo, etc.
  • análisis de categorías metaéticas en las que basar los juicios morales como el universalismo, el relativismo, la razón, etc. ;
  • análisis de la pertinencia de las nuevas categorías conceptuales de comprensión de la política, como la globalización, el supranacionalismo, el multiculturalismo, el cosmopolitismo, etc. ;
  • análisis moral/teórico/evaluación de fenómenos políticos como decisiones, políticas públicas, etc.

La teoría política trata de encontrar formas de justificar la "superioridad" de algunos arreglos y decisiones políticas sobre otros. Se movilizan herramientas teóricas para intentar, en esta perspectiva, que las acciones públicas, las decisiones políticas en el sentido de nuestro lenguaje político estén lo más justificadas posible o sean coherentes con un cierto número de teorías. Hay un montón de posibilidades. La teoría política se ocupa del análisis conceptual de un montón de categorías que encajan en nuestro lenguaje. Utilizar un concepto sin definirlo es ser sólo "ruido", no le atribuye significado, y para que no sea ruido sino información, es necesario definir el concepto y movilizarlo. Para definirlo hay que elegir, no se puede definir a Hobbes y a Rousseau al mismo tiempo en la misma frase. No usamos los términos "república" y "democracia" de la misma manera..

El problema surge obviamente con los nuevos conceptos, por ejemplo con los de "globalización", "cosmopolitismo" o "justicia global" y el concepto de "generaciones futuras". Esto implica una reflexión ontológica. En un alto nivel de abstracción, un concepto no significa mucho. En teoría política, usamos conceptos y ya tenemos que saber a qué nos estamos refiriendo, cómo estos conceptos son parte de un cierto entendimiento, cuál es la naturaleza de este concepto, es sólo un concepto porque el debate público lo instituye como un concepto, o es un concepto que ha sido construido analíticamente por un montón de razones.

La teoría política se ocupa del análisis conceptual para que estos conceptos sean más operativos a la hora de dar sentido al mundo que nos rodea y para proponer ideas que luego podamos movilizar. También existe un pensamiento más bien metateórico sobre cuáles son los principales marcos morales "meta" que tienen sentido y las diferentes teorías que podemos movilizar para dar sentido a los fenómenos. Este universo juega con las teorías y con las metateorías, con la aplicación de las teorías para dar sentido a los fenómenos contemporáneos. Siempre hay un vaivén entre estos niveles, a saber, que el hecho de centrarse en casos particulares dará lugar a análisis que pueden inspirar debates mucho más abstractos y mucho más filosóficos más adelante. Este vaivén está entre el nivel más aplicado y el nivel más teórico, y todo ello se enmarca en una teoría política y al final, lo que nos interesa, es la evaluación moral.

Para Salvatore Veca en "Ética y Política" publicado en 1999 « La filosofía política puede y debe trabajar duro para definir racionalmente los criterios de evaluación moral de las instituciones, las reglas y las elecciones colectivas: en una palabra, la política. Después de todo, las instituciones colectivas, las normas y las elecciones tienen importantes efectos en nuestras oportunidades de vida, nuestros derechos, nuestro bienestar. ¿Por qué no los llevamos a la corte de esta limitada y empobrecida razón práctica nuestra? ».[25] Dos conceptos importantes son el concepto de "evaluación moral" y el criterio de "racionalidad". Esta corriente de teoría política se basa en la idea de que es posible establecer racionalmente defensas de teorías que por sus propias razones son superiores a otras. Esto se hace en relación con los criterios racionales e intersubjetivos para determinar la superioridad de un discurso filosófico construido a partir de una teoría sobre otra. Estas personas se preguntan por qué podríamos discutir racionalmente los factores que explican el voto, el no voto, la paz o la guerra, y por qué no podríamos por la misma razón tener una discusión racional sobre las teorías morales de la justicia que nos permiten posicionarnos críticamente o apoyarlas con un cierto tipo de decisión.

La teoría política normativa es un enfoque que busca analizar las justificaciones que permiten apoyar o no la legitimidad de ciertos arreglos. Según Daryl Glaser en Normative theory publicada en 1995, « Normative political theory is a way of talking about social institutions, especially those bound up with the exercise of public power, and about the relationship of individuals to those institutions. It scrutinizes the justifications given for existing political arrangements and the justifiability of possible alternative arrangments ».[26] La palabra clave aquí es "justificación", y por "justificación" nos referimos en general a la coherencia lógica de las teorías que vamos a utilizar. Estas teorías pueden ser coherentes y su coherencia interna las hará más justificadas que las teorías incoherentes.

Para Beetham en The Legitimation of Power publicado en 1991, « Power relationship is not legitimate because people believe in its legitimacy, but because it can be justified in terms of their beliefs ».[27] En la filosofía analítica, el objetivo no es siempre llegar a un modelo positivo de lo que se debe hacer, pero mostrar que los modelos existentes son inconsistentes ya contribuye al conocimiento de que, en el fondo, esta solución no se puede tomar como justificada.

Cuando se plantea la cuestión de la legitimidad en la teoría política, no es algo legítimo porque la gente lo crea, es la concepción de la racionalidad con respecto a los valores que Weber utilizó para explicar y comprender por qué la gente obedece las leyes. Filosóficamente, la cuestión de si una relación de poder o una ley es legítima no se deriva del hecho de que la gente crea en ella, sino más bien del hecho de que si en virtud de sus creencias puede justificarse racionalmente, es la justificación la que da legitimidad a la ley, a la decisión o a la relación de poder y no el discurso o la aceptación que tenemos. En esta lógica, el hecho de que el 80% o el 85% de los estadounidenses estén a favor de la pena de muerte no es un argumento para decir que la pena de muerte es legítima porque está justificada, porque de lo contrario la filosofía sería que es una especie de decisión de la mayoría, lo que la gente cree y lo que es bueno. Hay un montón de corrientes que piensan eso. Parten de la idea de que lo que marca la diferencia y lo que transforma esta famosa opinión o argumento es lo que nos interesa es básicamente la cuestión de la justificación.

La teoría política: ¿cómo?[modifier | modifier le wikicode]

En What Is Political Theory/Philosophy?, publicado en 1989, Warren distingue diferentes formas de hacer teoría política, a saber, desde la filosofía de la ciencia, la historia de las ideas políticas, el análisis conceptual, la teoría analítica como, por ejemplo, la de la elección racional o el neomarxismo, las teorías interpretativas, incluso la hermenéutica, o la teoría crítica, el posmodernismo y el postestructuralismo.

Así, saca a relucir tres dimensiones de la filosofía política:

  • análisis ontológico : « Ontological decisions determine not only domains and criteria of explanatory adequacy, but also the way one conceptualize the normative possibilities of politics » ;
  • análisis epistemológico : « [Such questions] have to do with the authority of theories with respect to the world they purport to explain » ;
  • análisis normativo: « [questions] having to do with normative judgment. […] Assuming that the relevant aspects of a political domain are known, how are they to be judged? What are the criteria of judgment, and how are they related to fundamental human values? What modes of political organization would maximize these values? ».

Teoría política: elementos concluyentes[modifier | modifier le wikicode]

En teoría política, podemos distinguir cuatro postulados:

  • la dimensión normativa y evaluativa de la teoría política;
  • la dimensión abstracta de la teoría política;
  • la teoría política no es ni un discurso ideológico, ni la presentación del discurso de los actores, pretende proponer justificaciones racionales, argumentadas y coherentes de los acuerdos y decisiones políticas existentes: punto muy importante la teoría política quizás tenga todo el estado del epistemólogo marxista para toda la lista innovadora que lo piensa, pero en todo caso tal como está previsto por los autores de los que vamos a hablar;
  • la teoría política está atravesada por conflictos, oposiciones y controversias, no es una disciplina homogénea y los teóricos políticos no se adhieren a las mismas premisas epistemológicas, a la misma concepción de la verdad o a los mismos criterios de validez. La teoría política no es un discurso ideológico o la simple transcripción filosófica del discurso de los actores y, por lo tanto, de sus creencias, sino que tiene por objeto proponer justificaciones racionales, argumentadas y coherentes. Los elementos metodológicos básicos están contenidos en estas tres palabras. Hay muchas formas diferentes de hacer teoría política y muchos conflictos políticos.

Como muestra Michael Freeden en su libro Ideology, Political Theory and Political Philosophy publicado en 2004, la teoría política se estructura básicamente en torno a seis enfoques[28]:

  1. una construcción meticulosa del argumento;
  2. requisitos prescriptivos que establezcan criterios para la acción pública: sugiriendo normas que serían más deseables que otras, sugiriendo así soluciones a dilemas morales;
  3. la producción de ideas nuevas y perspicaces: los conceptos vienen de alguna parte, los conceptos tienen una historia y una genealogía y a veces la comprensión de esta genealogía es una forma de entender y cuestionar por qué el significado de estos conceptos ha cambiado.
  4. exploración genealógica de los orígenes, continuidades y cambios de las teorías/conceptos: deconstrucciones en el sentido de análisis crítico de la pertinencia de los paradigmas en un intento de mostrar los fallos para, proponiendo soluciones, hacer evolucionar esos paradigmas. Entonces, los conceptos deben ser problematizados. El mismo concepto se declina en diferentes concepciones y formas casos que se convierten en tradiciones, que se convierten en paradigmas y que se convierten en teorías que inspiran análisis;
  5. la deconstrucción (crítica) de los paradigmas;
  6. análisis de conceptos y "clusters" de conceptos.

Anexos[modifier | modifier le wikicode]

Referencias[modifier | modifier le wikicode]

  1. Page personnelle de Matteo Gianni sur le site de l'Université de Genève
  2. Concordia University, Faculty of Arts and Science - Department of Political Science. “Dr. Matteo Gianni.” Dr. Matteo Gianni, https://www.concordia.ca/artsci/polisci/wssr/all-guest-lecturers/matteogianni.html
  3. Profil de Matteo Gianni sur ResearchGate: https://www.researchgate.net/scientific-contributions/2010087511_Matteo_Gianni
  4. Profil Linkedin de Matteo Gianni - https://www.linkedin.com/in/matteo-gianni-2438b135/?originalSubdomain=ch
  5. Matteo Gianni - Citations Google Scholar
  6. “Matteo Gianni - Auteur - Ressources De La Bibliothèque Nationale De France.” Data.bnf.fr, https://data.bnf.fr/fr/16166342/matteo_gianni/.
  7. “Matteo Gianni: Università Degli Studi Di Udine / University of Udine.” Academia.edu, https://uniud.academia.edu/MatteoGianni.
  8. Laslett, Peter. Philosophy, Politics and Society. Basil Blackwell, 1956.
  9. Braybrooke, David. The Philosophical Review, vol. 67, no. 3, 1958, pp. 418–421. JSTOR, https://www.jstor.org/stable/2182408.
  10. Hassner Pierre. Laslett (Peter) ed. - Philosophy, Politics and Society. In: Revue française de science politique, 8ᵉ année, n°3,1958. pp. 683-684; https://www.persee.fr/doc/rfsp_0035-2950_1958_num_8_3_392482_t1_0683_0000_002
  11. Stadler, Friedrich. The Vienna Circle. Studies in the Origins, Development, and Influence of Logical Empiricism. New York: Springer, 2001. – 2nd Edition: Dordrecht: Springer, 2015.
  12. Richard Rorty (ed.), 1967. The Linguistic Turn: Recent Essays in Philosophical Method. The University of Chicago Press, Chicago and London.
  13. Clark, Elizabeth A. (2004), History, Theory, Text: Historians and the Linguistic Turn, Harvard University Press, Cambridge, MA.
  14. Toews, John E. (1987), "Intellectual History after the Linguistic Turn: The Autonomy of Meaning and the Irreducibility of Experience", The American Historical Review 92/4, 879–907.
  15. Cornforth, Maurice (1971), Marxism and the Linguistic Philosophy, Lawrence & Wishart, London (repr. of 1967). The classical critique from the left-wing standpoint.
  16. Bottomore, Tom. The Frankfurt School and its Critics. New York: Routledge, 2002.
  17. Brosio, Richard A. The Frankfurt School: An Analysis of the Contradictions and Crises of Liberal Capitalist Societies. 1980.
  18. Friedman, George. The Political Philosophy of the Frankfurt School. Ithaca, New York: Cornell University Press, 1981.
  19. Jay, Martin. The Dialectical Imagination: A History of the Frankfurt School and the Institute for Social Research 1923–1950. Berkeley, California: University of California Press. 1996.
  20. Scheuerman, William E. Frankfurt School Perspectives on Globalization, Democracy, and the Law. 3rd ed. New York: Routledge, 2008.
  21. Wiggershaus, Rolf. The Frankfurt School: Its History, Theories and Political Significance. Cambridge, Massachusetts: MIT Press, 1995.
  22. Warren, M. E. (1989). What Is Political Theory/Philosophy? PS: Political Science and Politics, 22(3), 606. https://www.cambridge.org/core/journals/ps-political-science-and-politics/article/what-is-political-theoryphilosophy/5FF602857842828B1E9D2B68DED0E2FC
  23. Baillargeon, Normand. Petit Cours D'autodéfense Intellectuelle. Lux, 2005.
  24. Parekh, B. (1996). Moral Philosophy and its Anti-pluralist Bias. Royal Institute of Philosophy Supplement, 40, 117–134. https://doi.org/10.1017/s1358246100005907
  25. Veca, Salvatore. Etica e Politica. Garzanti, 1989.
  26. Marsh, D., & Stoker, G. (1995). Theory and methods in political science. New York: St. Martin's Press.
  27. Beetham, D. (1991). The Legitimation of Power. Macmillan Education UK. https://doi.org/10.1007/978-1-349-21599-7
  28. Freeden, M. (2004). Ideology, Political Theory and Political Philosophy. In Handbook of Political Theory (pp. 3–17). https://doi.org/10.4135/9781848608139.n1