« Relaciones centro – periferia en la geografía » : différence entre les versions

De Baripedia
Aucun résumé des modifications
Aucun résumé des modifications
 
(7 versions intermédiaires par le même utilisateur non affichées)
Ligne 7 : Ligne 7 :
  | assistants =   
  | assistants =   
  | enregistrement =  
  | enregistrement =  
  | cours = [[Introduction à la géographie : du local au global]] | lectures =
  | cours = [[Introducción a la geografía: de lo local a lo global]]  
*[[Introduction à la géographie : du local au mondial]]
| lectures =
*[[L’Afrique du Sud : la géographie au pouvoir]]
*[[Geografía: de lo local a lo global]]
*[[Ville et Urbanisation]]
*[[Sudáfrica: la geografía en el poder]]
*[[La régionalisation ou l’art de la découpe]]
*[[Ciudad y Urbanización]]
*[[La frontière : un objet fétiche de la géographie politique, des formes et des effets fluctuants]]
*[[Regionalización o el arte de cortar]]
*[[Relations centre périphérie en géographie]]
*[[La frontera: un objeto fetiche de la geografía política, formas y efectos fluctuantes]]
*[[Toponymie : l’étude des noms de lieux en géographie politique]]
*[[Relaciones centro periferia en la geografía]]
}}Cuando nos interesa la relación centro-periferia en la geografía, nos interesa la dimensión espacial de estas relaciones y en particular las relaciones de dominación y explotación entre lugares.
*[[Toponimia: el estudio de los topónimos en la geografía política]]
}}


Estos enfoques están en el centro de la geopolítica, por un lado, y también se encuentran en estudios sobre planificación espacial a diferentes escalas, a saber, internacional, local y suburbana.{{Translations
Cuando nos interesa la relación centro-periferia en la geografía, nos interesa la dimensión espacial de estas relaciones y en particular las relaciones de dominación y explotación entre lugares.
 
Estos enfoques están en el centro de la geopolítica, por un lado, y también se encuentran en estudios sobre planificación espacial a diferentes escalas, a saber, internacional, local y suburbana.
 
{{Translations
| en = Centre - periphery relations in geography
| en = Centre - periphery relations in geography
| es =  
| fr =  
}}
}}


Ligne 26 : Ligne 31 :


Según Christian Grataloup<ref>Christian Grataloup. (2015, octobre 30). Wikipédia, l'encyclopédie libre. Page consultée le 09:30, décembre 27, 2015 à partir de http://fr.wikipedia.org/w/index.php?title=Christian_Grataloup&oldid=119996447. </ref>, usar la noción de centro - periferia es una metáfora geométrica del centro y la periferia<ref>http://www.hypergeo.eu/spip.php?article10#</ref> que a menudo se utiliza para describir la oposición entre los dos tipos fundamentales:
Según Christian Grataloup<ref>Christian Grataloup. (2015, octobre 30). Wikipédia, l'encyclopédie libre. Page consultée le 09:30, décembre 27, 2015 à partir de http://fr.wikipedia.org/w/index.php?title=Christian_Grataloup&oldid=119996447. </ref>, usar la noción de centro - periferia es una metáfora geométrica del centro y la periferia<ref>http://www.hypergeo.eu/spip.php?article10#</ref> que a menudo se utiliza para describir la oposición entre los dos tipos fundamentales:
*lieux qui disposent du commandement ;
*lugares que tienen el mando;
*lieux qui subissent le commandement.
*lugares bajo mando.
El hecho de que hablemos de la relación centro-periferia se refiere a la geometría y debemos ser conscientes de que los lugares de los mandamientos no están necesariamente situados en el "medio". El centro es el lugar de mando y la periferia correspondiente al lugar dominado.


Le fait que l’on parle de relation centre – périphérie renvoi à la géométrie et il faut avoir conscience que les lieux de commandements ne se situent pas nécessairement au « milieu ». Le centre est le lieu de commandement et la périphérie correspondant au lieu dominé.
Es un concepto que puede ser utilizado a diferentes escalas. El uso de esta metáfora permite describir una situación dando elementos de explicación. Cuando hablamos de la dominación de una periferia por un centro, tendremos que explicar en qué se basa la dominación, ya sea por un diferencial o sólo por cuestiones de equilibrio de poder y relaciones políticas.


C’est un concept qui peut être utilisé à différentes échelles. Le recours à cette métaphore permet de décrire une situation en donnant des éléments d’explication. Lorsque l’on parle de domination d’une périphérie par un centre il va falloir expliquer sur quoi est fondée la domination, soit par un différentiel ou uniquement par des questions de rapport de force et de rapports politiques.
Para que la pareja entre centro y periferia y periferia tenga sentido, deben existir relaciones entre los dos tipos de lugares que se traduzcan en vínculos y flujos que pueden ser flujos de bienes, riqueza, flujos de información, flujos de personas. Estos flujos deben estar desequilibrados no necesariamente cuantitativamente, sino al menos cualitativamente, por lo que este desequilibrio debe beneficiar al centro, que ocupa una posición dominante.


Pour que le couple entre centre et périphérie et périphérie ait du sens, il faut qu’il y ait des relations entre les deux types de lieux qui se traduit par des liens et des flux qui peuvent être des flux de biens, de richesses des flux d’informations, des flux de personnes. Il faut que ces flux soient déséquilibrés pas forcément quantitativement, mais au moins qualitativement et donc que ce déséquilibre profite au centre qui est en position dominante.
Este sistema de funcionamiento de una periferia desde el centro es dinámico y puede ser fortalecido o evolucionar con el tiempo hacia una reducción de las diferencias y posiblemente una igualación entre lugares o una inversión de las relaciones de dominación. Todo es teóricamente posible, incluso si el centro tiende a establecer un sistema que puede mantener su dominio o incluso reforzarlo, que es más o menos eficaz con el paso del tiempo.


Ce système d’exploitation d’une périphérie par le centre est dynamique et peut dans le temps soit se renforcer ou éventuellement évoluer vers une atténuation des différences et éventuellement une égalisation entre les lieux voire une inversion des rapports de dominations. Tout est théoriquement possible même si le centre a tendance à mettre en place un système qui soit de nature à maintenir sa domination voire à la renforcer ce qui est plus ou moins efficace dans le temps.
= Un gran autor sobre el tema (Alain Raynaud) y una actualización de la era de la globalización (Fred Scholz) =
En cuanto al tema de las relaciones centro-periferia, Raynaud trató de teorizar las desigualdades entre los lugares y las relaciones de dominación. En su libro Sociedades, espacios y justicia desarrolla la noción de clases socio-espaciales. Explica que las sociedades se pueden leer en términos de grupos que defienden intereses de distinta naturaleza según su posición en la sociedad, pero que la amplía yendo en sentido contrario a la definición marxista que la utiliza sólo sobre la base de las relaciones de producción, sino que es necesario tener en cuenta la posición en la sociedad en términos socioeconómicos, pero que dentro de la sociedad hay otras divisiones que son, por ejemplo, las divisiones que pueden existir entre generaciones. Como resultado, también podemos pensar en términos de clases socio-generacionales, socio-sexuales y socio-espaciales. Es decir, dependiendo de dónde estés, defenderás intereses diferentes a los de todas las personas que viven o trabajan en otro lugar. Sin embargo, esta visión fue rechazada por los proponentes del análisis marxista, quienes criticaron el hecho de que poner las divisiones al mismo nivel no permite tener en cuenta las posiciones en los informes de producción, y también fue rechazada porque utilizaba una terminología de informes de clase que se referían al análisis marxista.


= Un auteur majeur sur le sujet (Alain Raynaud) et une actualisation à l’heure de la mondialisation (Fred Scholz) =
Su trabajo da plena importancia a la cuestión de la posición en el espacio dentro de las relaciones políticas.
Concernant le sujet des relations centre - périphéries, Raynaud a tenté de théoriser les inégalités entre les lieux et les rapports de domination. Dans son ouvrage Sociétés, Espaces, et Justice il développe la notion de classes socio-spatiales. Il explique que les sociétés peuvent être lues en termes de groupe qui défendent des intérêts de nature différente selon leur position dans la société, mais il l’élargit en allant au contraire de la définition marxiste qui l’utilise uniquement sur la base des rapports de production, plutôt il faut tenir compte de la position dans la société en termes socio-économiques, mais qu’au sein de la société il y a d’autres clivages qui sont par exemple les clivages qui peuvent exister entre les générations. Du coup, on peut aussi raisonner en termes de classes socio-générationnelles, socio sexuelle et socio spatiale. C’est-à-dire que selon le lieu où on se trouve on défendra des intérêts différents que par l’ensemble des personnes qui résident ou travaillent dans un autre lieu. Cependant, cette vision a été rejetée par les tenants de l’analyse marxiste qui critiquaient le fait de mettre sur le même niveau des clivages ne permet pas de prendre en compte les positions dans les rapports de production, il a été rejeté par ailleurs parce qu’il utilisait une terminologie des rapports de classes qui renvoyaient à l’analyse marxiste.


Son travail donne toute sa place à la question de la position dans l’espace au sein des rapports politiques.
[[Fichier:Alain Reynaud typologie des relations centre périphérie.png|thumb|center|300px|]]Trató de modelar de una manera relativamente simplificada toda la gama de relaciones que pueden existir en las relaciones centro-periferia a diferentes escalas. Esta tabla resume las diferentes clases de informes que pueden existir y que posiblemente pueden seguirse entre sí. Los elementos legendarios también se denominan "figurativos". Desde el momento en que tenemos un círculo cerrado, tenemos una situación en la que utilizamos y controlamos parte del capital y de la riqueza producida in situ; es la situación mínima para no estar en una posición periférica integral, por el contrario, toda la riqueza vuelve a un centro dominante que explota. Tan pronto como el capital se reutiliza in situ, nos encontramos en una situación que no es de dominación y explotación extrema. Este es el caso de los centros que tienen casi toda la riqueza producida in situ.


[[Fichier:Alain Reynaud typologie des relations centre périphérie.png|thumb|center|300px|]]
Existen dos tipos de flechas que se corresponden con los flujos de capital y los flujos de materias primas. Por último, el autor quería incluir el "espíritu empresarial", que sólo puede florecer en una situación que no sea de explotación sistemática.[[Fichier:Alain Reynaud périphérie.png|thumb|center|300px|]]On parte de una situación de dominio absoluto hacia una situación de inversión de flujos en la que la vieja periferia se convierte en el centro y el viejo centro en la periferia. En la base del sistema estaba la explotación de los recursos naturales, porque es la región que produce los recursos naturales la que se ha convertido en el centro, todo lo demás va en beneficio de la región anteriormente dominada que se convirtió en un centro al final del proceso.


Il a essayé de modéliser de manière relativement simplifiée toute la gamme des rapports qui peuvent exister dans les rapports centre – périphérie à différentes échelles. Cette table résume les différents types de rapports qui peuvent exister et qui peuvent éventuellement se succéder. Les éléments de légendes sont aussi appelés « figuré ». À partir du moment où l’on a un cercle fermé on a une situation où on utilise et on contrôle sur place une partie des capitaux et de richesse produite sur place ; c’est la situation minimale pour ne pas être en position périphérique intégrale, au contraire l’ensemble de richesses repart vers un centre dominant qui exploite. À partir du moment où les capitaux sont réutilisés sur place on est dans une situation qui n’est pas une situation de domination et d’exploitation extrême. C’est le cas des centres qui disposent de la quasi-totalité des richesses produites sur places.
Nos encontramos en una situación de desecación de recursos naturales, de capital y de personas con fenómenos de éxodo rural y de trasplante de personas en edad de trabajar a la región dominante. El centro drena toda la riqueza y tenemos una periferia totalmente dominada. La peor situación es la de una periferia dominada y luego una periferia descuidada que no se basa necesariamente en el saqueo de los recursos naturales, pero que no es necesaria para el desarrollo del centro.


On a deux types de flèches qui correspondent à des flux de capitaux et à des flux de matières premières. Enfin, l’auteur a tenu à figurer « l’esprit d’entreprise » qui ne peut s’épanouir que dans une situation qui n’est pas une situation d’exploitation systématique.
En el primer caso, la periferia está dominada, pero es necesaria en el centro porque tiene los recursos naturales. En el segundo caso, está el drenaje de la riqueza, pero no es necesario para el desarrollo del centro. Esta periferia está dominada y descuidada.


[[Fichier:Alain Reynaud périphérie.png|thumb|center|300px|]]
Entonces, llegamos a situaciones de periferias integradas, porque hay una distribución relativa hacia esta periferia, por lo que tienen lugar en un sistema que no es necesariamente una calle de un solo sentido. Sigue siendo un desequilibrio, pero que se mantiene por el deseo de mantener esta periferia mediante un cierto nivel de desarrollo y le envía un cierto número de recursos. Estos retornos pueden ser perfectamente importantes, porque estamos en una fase en la que tendremos una periferia que se anexiona. Pasamos de la dominación a la anexión, que es significativamente diferente porque cuando hay anexión queremos desarrollar la periferia.


On part d’une situation de domination absolue pour aller jusqu’à une situation d’inversion des flux ou c’est l’ancienne périphérie qui devient centre et l’ancien centre qui devient périphérique. À la base du système, il y avait l’exploitation des ressources naturelles, car c’est la région qui produit les ressources naturelles qui est devenue centre, tout le reste va au profit de la région anciennement dominé qui est devenu un centre à l’issue du processus.
Luego, hay etapas de desarrollo real de la periferia con las condiciones mínimas requeridas para el desarrollo de un "espíritu emprendedor" que conduce a una situación de casi igualdad entre el centro y la periferia.[[Fichier:Alain Reynaud centre périphérie situation en 1981.png|thumb|center|300px|]]


On a une situation avec un drainage des richesses naturelles, des capitaux et des personnes avec des phénomènes d’exode rural et de transplantation de personnes en âge de travailler vers la région dominante. Le centre draine l’ensemble des richesses et on a une périphérie totalement dominée. La situation la pire est la situation de périphérie dominée puis de situation de périphérie délaissée qui n’est pas forcément basé sur un pillage des ressources naturelles, mais qui n’est pas nécessaire au développement du centre.
Este mapa es parte de la oposición entre el bloque occidental y el bloque soviético. La aplicación de esta tabla de interpretación a escala global da como resultado el establecimiento de dos centros principales, pero que tienen periferias integradas que son enlaces directos de estos centros con el clan occidental en el que también deben estar situados Europa Occidental y Japón. Una periferia muy vasta está dominada por diferentes modos de relaciones que a veces conducen a una explotación pura y simple y a veces a una especie de anexión de estas periferias con beneficios. Por ejemplo, Cuba era a la vez un espacio del sur del clan soviético que podía considerarse parte de los espacios explotados, incluyendo una parte de la riqueza producida que fue drenada a la URSS, pero al mismo tiempo hubo un retorno significativo a este aliado de la Unión Soviética que era una periferia integrada y anexionada por el centro.


Dans le premier cas, la périphérie est dominée, mais elle est nécessaire au centre parce qu’il a les richesses naturelles. Dans le deuxième cas, il y a le drainage des richesses, mais pas nécessaire au développement du centre. Cette périphérie est à fois dominée et délaissée.
[[Fichier:grasland différence pnb par hab.png|thumb|center|300px|]]El mapa de Cette es un intento de representar las principales brechas que existen a nivel mundial en términos de riqueza medida por producto nacional bruto es cuestionable, ya que hay estados que tienen un alto producto nacional bruto por persona, pero una gran parte de la riqueza es capturada por un poder que no la redistribuye y no invierte en infraestructura que no se traduzca en desarrollo humano, pero es un buen indicador para medir el nivel de riqueza.


Ensuite, on arrive à des situations de périphéries intégrées, car il se met à y avoir une relative distribution vers cette périphérie donc elles prennent place dans un système qui n’est pas forcément à sens unique. C’est toujours un déséquilibre, mais qui est entretenu par une volonté d’entretenir cette périphérie par un certain niveau de développement et l’envoie d’un certain nombre de ressources. Ces retours peuvent parfaitement être important, car on est dans une phase on va avoir une périphérie qui est annexée. On passe de la domination à l'annexion ce qui est sensiblement différent parce que quand il y a annexion on veut développer la périphérie.
Estas divisiones reflejan estas relaciones entre el centro y la periferia. A ambos lados de estas líneas divisorias hay Estados que son centros o periferias anexas al centro y que se benefician del desarrollo del centro y, a la inversa, puede haber periferias dominadas y explotadas.


Ensuite, on a des stades de véritable développement de la périphérie avec des conditions minimales requises pour qu’il y ait développement d’un «esprit d’entreprise » qui débouche sur une situation de quasi-égalité entre le centre et la périphérie.[[Fichier:Alain Reynaud centre périphérie situation en 1981.png|thumb|center|300px|]]
[[Fichier:légence centre périphérie geoA.png|thumb|center|300px|]]Fred Scholz desarrolló la teoría del desarrollo fragmentado centrándose en el mundo contemporáneo de la posguerra fría en relación con el tema de la globalización contemporánea. El principal interés es que trata de pasar de pensar en términos de países a pensar en términos de lugares y regiones. Existe la idea de que, incluso a nivel mundial, el pensamiento en términos de países ha eliminado las principales divisiones que pueden existir dentro de los propios países y que hay regiones que se encuentran en una posición central de tipo transnacional y viceversa. En otras palabras, tenemos grandes áreas metropolitanas que pueden ser adyacentes, pero que están ubicadas en varias regiones que constituyen una vasta región que debe estar asociada a una cierta centralidad y, a la inversa, tenemos regiones fronterizas que pueden ser transnacionales y que se encuentran en una situación periférica. De hecho, si pensamos sólo en términos de fronteras nacionales, echaremos de menos estas grandes divisiones que existen dentro de los países y que corresponden a las regiones transnacionales. Propone dejar el análisis únicamente en términos del nivel de desarrollo por país a escala global y buscar identificar las regiones o lugares que juegan un papel dominante en el contexto de la globalización contemporánea.


Cette carte relève de l’opposition entre le bloc occidental et le bloc soviétique. Une application de cette grille de lecture à l’échelle mondiale donne la mise en place de deux centres principaux, mais qui ont des périphéries intégrées qui sont des relais directs de ces centres avec le clan occidental dans lequel on doit aussi situer l’Europe occidentale et le Japon. Une très vaste périphérie est dominée avec différents modes de relations qui parfois débouchent de l’exploitation pure et simple et parfois débouchent sur une sorte d’annexion de ces périphéries avec des retours. Par exemple, Cuba était à la fois un espace du sud dans le clan soviétique qui pouvait être considéré comme faisant partie des espaces exploités, notamment un certain nombre de richesses produites étaient drainées vers l’URSS, mais en même temps, il y avait un retour important vers cette alliée de la part de l’Union soviétique qui était une périphérie intégrée et annexée par le centre.
Diferencia los lugares globales de los lugares globalizados, son lugares globalizados que son lugares que participan en la globalización, pero que no concentran las funciones dominantes que están en los lugares globales.


[[Fichier:grasland différence pnb par hab.png|thumb|center|300px|]]
Si nos referimos a la teoría de Raynaud, no estamos en situaciones integrales ni en la centralidad integral a escala global. Estamos en una situación intermedia, correspondería a las periferias anexas al centro. Tendríamos allí, a escala mundial, las nuevas periferias anexas que funcionan como relés y las nuevas periferias que son los espacios dominados y descuidados.[[Fichier:map of global fragmentation.png|thumb|center|300px|]]Lo interesante y la tipología que utiliza es que propone un mapa que no incluye a los proveedores internacionales, sino que permite identificar vastas regiones en una posición central y, a la inversa, periferias más o menos explotadas y desatendidas que son transnacionales.


Cette carte est une tentative de représenter les principaux clivages qui existent à l’échelle mondiale en termes de richesses mesurées par le produit national brut est critiquable, car il y a des États qui disposent d’un produit national brut élevé par personne, mais qu’une grande partie de la richesse est captée par un pouvoir qui ne le redistribue pas est n’investit pas dans des infrastructures qui ne se traduit pas par un développement humain, par contre c’est un bon indicateur pour mesurer le niveau de richesses.
El interés de esta teoría es también ser aplicable a diferentes escalas para analizar las divisiones dentro de una ciudad.[[Fichier:scholtz lugares globales.png|thumb|center|300px|]]Diferencia entre lugares globales, relés de centros y nuevas periferias.


Ces clivages rendent compte de ces rapports centre – périphérie. De part et d’autre de ces lignes de clivage on a des États qui sont soit de centres sont des périphéries annexées au centre et qui profitent du développement du centre et a li et a l’inverse on peut avoir des périphéries dominées et exploitées.
En cuanto a las ubicaciones globales presentes en estas megalópolis del sur, habrá centros de gestión empresarial, centros de producción vinculados a las altas tecnologías y, por último, zonas industriales y de producción vinculadas al modo de producción fordista.


[[Fichier:légence centre périphérie geoA.png|thumb|center|300px|]]
Entre los lugares globalizados, hay lugares de producción o servicio de cualquier otra naturaleza relacionados con estas actividades globales, pero que son más bien lugares de explotación de la pobreza en diferentes formas. Se trata de todas las formas de explotación de los recursos del Sur en relación con el comercio internacional. Las periferias dominadas o descuidadas que son particularmente residenciales cuentan con viviendas de tipo barriada y autoproducidas que se desarrollan antes de las operaciones de servicio y conexión a los principales servicios urbanos.


Fred Scholz a développé la théorie du développement fragmenté en s’intéressant au monde contemporain post-guerre froide en lien avec la question de la globalisation contemporaine. Le principal intérêt et qu’il tente de ne plus raisonner en termes de pays, mais de lieux et de régions. Il y a l’idée que même à l’échelle mondiale raisonner en termes de pays c’est effacé des clivages majeurs qui peuvent exister à l’intérieure même des pays et qu’il y a des régions qui sont en position centrale de type transnational et inversement des périphéries transnationales. En d’autres termes, on a de grandes métropoles qui peuvent être voisines des unes des autres, mais qui se situent sur plusieurs régions qui constituent une vaste région que l’on doit associer à une certaine centralité et inversement on a des régions de confins qui peuvent être transnationales et qui sont en situation de périphérie. En fait, si on raisonne uniquement en termes de frontières nationales on va passer à côté de ces clivages majeurs qui existent à l’intérieur des pays et qui correspondent à des régions transnationales. Il propose de sortir de l’analyse uniquement en termes de niveau développent par pays à l’échelle mondiale et chercher à identifier les régions ou les lieux qui jouent un rôle dominant dans le cadre de la globalisation contemporaine.
Tenemos entonces dos teorías, Alain Raynaud y su teoría de las relaciones centro-periferia, y Scholz y su teoría del desarrollo fragmentado y su intento de tipificar lugares y regiones según la relación con la globalización contemporánea.


Il différencie global places des globalized places, ce sont des lieux globalisés qui sont des lieux qui participent à la globalisation, mais ne concentrent pas les fonctions dominantes qui sont dans les lieux globaux.
= Cuestiones de justicia socioespacial =


Si on se réfère à la théorie de Raynaud, on n’est pas dans des situations intégrale ni de centralité intégrale à l’échelle mondiale. On est dans une situation intermédiaire, cela correspondrait à des périphéries annexées au centre. On aurait là à l’échelle mondiale puis les nouvelles périphéries annexées qui on fonction de relais et les nouvelles périphéries qui sont les espaces dominés et délaissés.
== ¿Cohesión o competitividad? ==
En primer lugar, debemos saber si queremos favorecer la cohesión o la competitividad y no vernos atravesados por líneas divisorias muy importantes entre los que se benefician del sistema y los que están excluidos de él. Esto funciona para grupos sociales, pero también para lugares y regiones. Por lo tanto, la cuestión de si hay que dar prioridad a la cohesión o a la competitividad se plantea con regularidad y a una escala diferente.


[[Fichier:map of global fragmentation.png|thumb|center|300px|]]
En otras palabras, ¿debería la cohesión o la competitividad ser puesta de una manera que considere que es una condición necesaria para una posible redistribución?


Ce qui est intéressant et la typologie qu’il utilise et du coup de proposer un carte qui ne reprend pas les fournières internationales, mais qui permet d’identifier des vastes régions en position centrale et puis inversement des périphéries plus ou moins exploitées et délaissées qui sont transnationales.
Cuando pensamos en términos geográficos, esta cuestión se traduce en términos de prioridad, en términos de ordenación del territorio y de desarrollo regional: ¿será necesario dar prioridad a las zonas para reforzar su competitividad o dar prioridad a las regiones periféricas marginadas que no se benefician de las ventajas de las regiones competitivas con el fin de garantizar la cohesión territorial y garantizar que determinadas regiones no se queden atrás y no se beneficien en absoluto de las ventajas del crecimiento? Se trata de una cuestión a todos los niveles para definir las políticas públicas y, en particular, se ha planteado a escala continental y europea.


L’intérêt aussi de cette théorie est d’être applicable à différentes échelles comme pour analyser les clivages à l’intérieur d’une ville.
¿Debemos primero reforzar las regiones o lugares que tienen un alto potencial sacrificando las regiones periféricas o debemos pensar primero en redistribuir la riqueza existente a la periferia que sufre de un cierto número de discapacidades? ¿Deben mantenerse los servicios públicos, los servicios a las empresas y las infraestructuras en las regiones marginales y periféricas para garantizar una cierta cohesión territorial o deben sacrificarse para reforzar las metrópolis, que son lugares esenciales de la producción contemporánea?


[[Fichier:scholtz lugares globales.png|thumb|center|300px|]]
Hay varias respuestas posibles, como en el contexto de la política regional europea. La Unión Europea, pero sobre todo la Comunidad Económica Europea se formó al final de la Segunda Guerra Mundial para intentar crear un espacio de cooperación y poner fin a la rivalidad entre naciones que se ha traducido en dos trágicos conflictos.


Il différencie les lieux globaux, les relais des centres et les nouvelles périphéries.
Para tener éxito en este modelo, los promotores de la Comunidad Europea se han dicho a sí mismos que es necesario adoptar políticas públicas mediante la definición de una política pública común. En otras palabras, los Estados acordaron transferir parte de sus competencias; hubo un intento bastante radical de crear una Unión Europea en torno a la unificación de la política de defensa, lo que fue un rechazo. Como resultado, los promotores de la Comunidad Europea comenzaron con una política sectorial en un área menos sensible.


Du côté des lieux globaux présents dans ces mégapoles du sud on va avoir des centres de directions d’entreprises, de centres de productions liés aux hautes technologies et enfin des zones industrielles et de production liée au mode de production fordiste.
En primer lugar, se intentó crear una Comunidad Europea del Carbón y del Acero, pero no fue muy emocionante, porque la unión en torno a un sector en declive no podía mantenerse. Por eso se decidió unirnos en torno a la Política Agrícola Común. A partir de los años setenta se introdujo otra política que tiene una importancia simbólica y que dio lugar, por ejemplo, al programa Erasmus. En términos de tamaño y cuota de presupuesto, esto sigue siendo limitado.


Parmi les lieux globalisés, on a des lieux de production ou de service de toute autre nature lié à ces activités globales, mais qui sont des lieux plutôt d’exploitation de la misère sous différentes formes. Ce sont toutes les formes d’exploitation des ressources du sud en lien avec les échanges internationaux. Les périphéries dominées ou délaissées qui sont particulièrement résidentielles à avoir l’habitat sous intégré de type bidonville et l’habitat de type autoproduit qui se développe avant les opérations de viabilisation et de raccordement aux principaux services urbains.
Con la entrada del Reino Unido e Irlanda, hubo una nueva política pública que fue una política pública de ordenación del territorio. El objetivo era que Irlanda pudiera beneficiarse de ella en virtud de las disposiciones sobre cohesión del Tratado de Roma, de modo que no hubiera una diferencia demasiado grande. A partir de 1974, se desarrolló a nivel espacial para apoyar el desarrollo de las regiones que tenían problemas, bien porque estaban muy atrasadas, bien porque se encontraban en una posición periférica y no se beneficiaban de las ventajas de las regiones metropolitanas, como una gran parte de Irlanda, o porque su tejido productivo estaba en declive.


Nous avons alors deux théories, Alain Raynaud et sa théorie des relations centre - périphérie, et Scholz et sa théorie du développement fragmenté et sa tentative de typologie des lieux et des régions selon le rapport a la globalisation contemporaine.
El principio fue aceptado en los años setenta, pero adquirirá una importancia real a partir de los años ochenta, esta vez para los nuevos miembros con un nivel de desarrollo inferior a la media europea.


= Les questions de la justice sociospatiale =
De ahí la necesidad, si se da la bienvenida a estos nuevos miembros, de poner en marcha una política proactiva para intentar apoyar la recuperación del desarrollo en el marco de la cohesión. En 1984, Grecia entró en Europa del Este, pero fue separada de Europa Occidental por Estados de Europa media que estaban total o parcialmente integrados en el bloque soviético. La política de desarrollo regional en nombre de la cohesión se desarrollará considerablemente, y una parte significativa del presupuesto se transferirá a la política regional.


== Cohésion ou compétitivité ? ==
Se está poniendo en marcha un sofisticado sistema para ayudar en nombre de la cohesión regional para el desarrollo.[[Fichier:zones éligibles au fonds structurel 1989 1993.png|thumb|center|300px|]]
Il faut d’abord savoir si on veut privilégier la cohésion ou la compétitivité et ne soit pas traversé par des clivages très importants entre ceux qui bénéficient du système et ceux qui en sont exclus. Cela marche pour les groupes sociaux, mais aussi pour les lieux et les régions. Donc se pose régulièrement et la différente échelle la question de savoir s’il faut privilégier la question de la cohésion ou la compétitivité.


En d’autres termes, faut-il mettre de manière la cohésion ou la compétitivité en considérant que c’est une condition nécessaire pour pouvoir éventuellement redistribuer.
Las regiones serán elegibles, se trata de las llamadas regiones rojas del Objetivo 1. Las regiones menos desarrolladas tienen un producto interior bruto inferior al 75% de la media europea. Se calcula el producto interior bruto de todos los Estados miembros y, si una región tiene un nivel de desarrollo inferior a esta media, se decide que esta región es elegible y podrá beneficiarse de la política de ayuda al desarrollo en el marco de la cohesión. Las regiones del objetivo nº 2 son zonas industriales con problemas de reconversión, ya que su producto interior bruto no es necesariamente inferior al 75% de la media europea. Las zonas amarillas son las zonas rurales con problemas debidos al entorno montañoso o a la lejanía de los principales centros. Estamos en el proceso de establecer una política pública proactiva que se concibe explícitamente como una política de cohesión. Lo que estamos ayudando son las regiones que tienen dificultades de desarrollo.
 
Quand on raisonne en géographie, cette question se traduit en termes de priorité, en termes d’aménagement du territoire et pour le développement régional : va-t-il falloir donner la priorité aux espaces pour renforcer leur compétitivité ou donner la priorité aux régions périphériques marginalisées qui ne bénéficient pas des avantages des régions compétitives afin d’assurer une cohésion territoriale et faire en sorte que certaines régions ne soit pas la traine et qui ne bénéficient absolument pas des retombées de la croissance. Cette se pose a toutes les échelles pour définir les politiques publiques et notamment elle s’est posée à l’échelle continentale et européenne.
 
Faut-il d’abord renforcer les régions ou les lieux qui disposent d’un fort potentiel en sacrifiant les régions périphériques ou d’abord penser à redistribuer la richesse existante au profit de la périphérie qui souffrent d’un certain nombre de handicape. Faut-il maintenir des services publics, des services aux entreprises, des infrastructures dans des régions marginales et périphériques pour assurer une certaine cohésion territoriale ou est-ce qu’il faut les sacrifier afin de renforcer les métropoles qui sont des lieux essentiels de la production contemporaine.
 
Plusieurs réponses sont possibles comme dans le cadre de la politique régionale européenne. L’Union européenne, mais d’abord la Communauté Economique Européenne s’est constituée au sortir de la Seconde guerre mondiale pour tenter de créer un espace de coopération et pour en finir avec la rivalité entre les nations qui ont été traduite par deux conflits tragiques.
 
Pour réussir ce modèle, les promoteurs de la communauté européenne se sont dit qu’il fallait se doter de politiques publiques en définissant une politique publique commune. C’est-à-dire que les États acceptent de transférer une partie de leurs compétences ; il y a eu une tentative assez radicale qui a été de créer une Union européenne autour de l’unification de la politique de défense qui fut un refus. Du coup, les promoteurs de la communauté européenne ont commencé par une politique sectorielle dans un domaine moins sensible.
 
Il y a d’abord eu une tentative d’une communauté européenne du charbon et de l’acier, ce ne fut pas très enthousiasmant, car s’unifier autour d’un secteur en déclin ne pouvait pas être pérennisé. C’est pourquoi on a décidé de s’unifier autour de la politique agricole commune. À partir des années 1970 une autre politique est intervenue qui est symboliquement important et qui a débouché sur, par exemple, le programme Erasmus. En termes d’ampleur et de part du budget, cela reste limité.
 
Avec l’entrée du Royaume-Uni et de l’Irlande, il y a eu une nouvelle politique publique qui était une politique publique de l’aménagement du territoire. L’objectif était qu’en puisse bénéficier l’Irlande au titre de la cohésion qui figure dans le traité de Rome afin qu’il n’y ait pas de clivages trop importants. À partir de 1974 il se décline sur un plan spatial afin d’appuyer le développement des régions qui ont des problèmes soit parce qu’elles sont très en retard, sont en position périphérique et ne bénéficies pas des avantages des régions métropolitaines comme une bonne partie de l’Irlande, soit parce que leur tissu productif et en déclin.
 
Le principe est acquis à partir des années 1970, mais va prendre une importance réelle à partir des années 1980 cette fois en direction de nouveaux adhérents qui avaient un niveau de développement inférieur à la moyenne européenne.
 
D’où la nécessité, si on accueille ces nouveaux membres, de mettre en place une politique volontariste pour tenter d’appuyer un rattrapage de développement au titre de la cohésion. En 1984, la Grèce entre à l’intérieur de l’Europe orientale, mais séparée de l’Europe occidentale par des États d’Europe médiane qui sont complètement intégré ou partiellement intégrés dans le bloc soviétique. La politique de développement régional au nom de la cohésion va se développer considérablement, une part non négligeable du budget qui va être transférée vers la politique régionale.
 
Un système sophistiqué se met en place pour aider au nom de la cohésion des régions au titre du développement.[[Fichier:zones éligibles au fonds structurel 1989 1993.png|thumb|center|300px|]]
 
Des régions vont pouvoir être éligibles, ce sont les régions en rouges dit d’objectif 1. Les régions en retard de développement ont un produit intérieur brut inférieur à 75% de à moyenne européenne. On calcule le produit intérieur brut de tous les États membres et si une région à un niveau de développement inférieur a cette moyenne on décide que cette région est éligible et va pouvoir bénéficier de la politique d’aide au développement au titre de la cohésion. Les régions d’objectif 2 sont les bassins industriels qui ont des problèmes de reconversion parce que leur produit intérieur brut n’est pas forcément inférieur à 75% de la moyenne européenne. Les régions en jaune sont les régions rurales qui connaissent des problèmes de par le milieu montagnard ou l’éloignement des principaux centres. On est dans la mise en place d’une politique publique volontariste qui est conçue explicitement comme étant une politique de cohésion. Ce que l’on aide ce sont les régions qui ont des difficultés de développement.


[[Fichier:zones éligibles au fonds structurel 1994 1999.png|thumb|center|300px|]]
[[Fichier:zones éligibles au fonds structurel 1994 1999.png|thumb|center|300px|]]


Avec l’entrée de nouveaux entrants qui sont plutôt riches, qui ont un produit intérieur brut supérieur à la moyenne européenne. Ce sont des contributeurs, mais ils réclament des contreparties.
Con la entrada de nuevos entrantes que son bastante ricos, que tienen un producto interior bruto por encima de la media europea. Son contribuyentes, pero están pidiendo una compensación. Con los países escandinavos, añadimos un objetivo dedicado a las regiones que no se quedan atrás en términos de producto interior bruto, pero que, por otra parte, son conscientes de un problema real relacionado con las regiones muy poco pobladas para servir a la población, lo que tiene un coste enorme, para poblaciones muy dispersas, mantener estos servicios es caro. Se trata de un problema de desarrollo de las regiones periféricas en el marco de la cohesión.
Avec les pays scandinaves on rajoute un objectif dédié à des régions qui non pas un retard mesuré en termes de produit intérieur brut, mais qui par contre connaissance un véritable problème lié aux régions très peu densément peuplées pour arriver a desservir la population cela a un coût énorme, pour des populations extrêmement dispersées le maintien de ces services coûte cher. C’est un problème d’aménagement de régions périphériques au titre de la cohésion.
 
[[Fichier:zones éligibles au fonds structurel 2007 2013.png|thumb|center|300px|]]
 
On a une extension du périmètre de la communauté européenne avec l’entrée de très nombreux États européens qui étaient dans l’orbite soviétique. Il y a extension vers l’est de l’Union européenne. Du coup, la politique régionale telle que conçue nécessite d’être repensé, car la plupart des États qui rentrent ont un niveau de produit intérieur brut inférieur à la moyenne européenne. Si on garde le système de définition des zones périphériques, les régions de l’est deviennent éligibles et presque plus de régions de l’Ouest sont éligibles.
 
Certaines régions ont connu un rattrapage très important. Cependant, d’autres continuent à être éligibles au titre de la politique régionale. Les nouveaux entrants le sont également.
 
La politique régionale est maintenue au nom de la cohésion, mais il y a eu un basculement complet vers l’est et un problème de délocalisations vers l’est.


L’Irlande a bénéficié massivement d’un appui européen tout en utilisant des politiques d’attraction des investissements directs étrangers. Dès lors on ne prend plus seulement le principe de cohésion, mais aussi le principe de compétitivité afin que certaines régions dispose d’un certain appui pour développer leur tissu économique avec un filigrane la peur que les régions qui bénéficient d’aide les utilisent pour mettre en place de nouvelles infrastructures et attirer des entreprises.
[[Fichier:zones éligibles au fonds structurel 2007 2013.png|thumb|center|300px|]]On tiene una extensión del perímetro de la Comunidad Europea con la entrada de muchos estados europeos que estaban en la órbita soviética. Hay una extensión hacia el este de la Unión Europea. En consecuencia, es necesario replantearse la política regional tal como ha sido concebida, ya que la mayoría de los países que regresan tienen un nivel de producto interior bruto inferior a la media europea. Si mantenemos el sistema de definición de las zonas periféricas, las regiones orientales se convierten en elegibles y casi más regiones occidentales lo son.


Ce n’est pas seulement un basculement idéologique d’une conception keynésienne avec un principe redistributif à un concept néolibéral, il a aussi la question de délocalisation à l’intérieur de l’Union européenne. La politique régionale ne se fait plus seulement au nom de la cohésion et ne bénéficie plus seulement aux régions en retard de développement ou qui connaissent des problèmes de reconversion.
Algunas regiones se han puesto al día de forma muy significativa. Sin embargo, otras siguen siendo subvencionables en el marco de la política regional. Los nuevos operadores también son nuevos.
On est passé d’une politique ambitieuse volontariste qui fonctionnait sur le principe de cohésion à une politique régionale toujours volontariste, mais qui essaie de trouver un équilibre entre la question de la cohésion et de la compétitivité.


[[Fichier:rapport banque mondial 2009 couverture.png|thumb|left|150px|]]
La política regional se mantiene en nombre de la cohesión, pero se ha producido un desplazamiento completo hacia el este y un problema de deslocalizaciones hacia el este.


La Banque mondiale a édité un rapport en 2009<ref>World Development Report 2009 url:http://go.worldbank.org/FAV9CBBG80</ref> qui propose une vision très spatiale et géographique du développement. En même temps, ce rapport adopte les principes de la nouvelle économie géographique, c’est un courant qui s’intéresse aux atouts et aux handicaps des différents lieux.
Irlanda ha recibido un apoyo europeo masivo al mismo tiempo que utiliza políticas para atraer inversiones extranjeras directas. Por lo tanto, ya no sólo tomamos el principio de cohesión, sino también el principio de competitividad, de modo que algunas regiones tengan algún tipo de apoyo para desarrollar su tejido económico con una marca de miedo a que las regiones beneficiarias de la ayuda las utilicen para crear nuevas infraestructuras y atraer a las empresas.
Les agglomérations qui concentrent des tissus productifs performants bénéficient d’un avantage considérable qui s’auto entretient, ce qui s’appelle les effets d’agglomération, la nouvelle l’économie géographique a essayée de quantifier ces effets d’agglomération.


La banque mondiale a essayé de montrer comment les sud jouent à fond ces effets d’agglomérations.
No se trata sólo de un cambio ideológico de una concepción keynesiana con un principio redistributivo a un concepto neoliberal, sino también de la cuestión de la deslocalización dentro de la Unión Europea. La política regional ya no se limita a la cohesión y ya no sólo beneficia a las regiones menos desarrolladas o con problemas de reconversión. Hemos pasado de una política ambiciosa y proactiva que se basaba en el principio de cohesión a una política regional que sigue siendo proactiva, pero que intenta encontrar un equilibrio entre la cuestión de la cohesión y la competitividad.[[Fichier:rapport banque mondial 2009 couverture.png|thumb|left|150px|]]
La première conclusion est que les villes du sud sont des atouts pour le sud. Auparavant, le discours était de dire que ces agglomérations étaient plus des problèmes que des atouts, parce qu’on a des populations urbaines très importantes qui ne reposent pas sur un outil productif important. Il faudrait faire en sorte et que les populations soient stabilisées dans les campagnes, mais ne viennent pas s’entasser dans les grandes villes du sud.


L’autre conclusion est que si on veut avoir une croissance importante, rapide et soutenue dans les sud il faut arrêter de disperser les efforts et il faut se concentrer sur des espaces qui ont des atouts importants dans le cadre de la mondialisation contemporaine.
El Banco Mundial publicó un informe en 2009<ref>World Development Report 2009 url:http://go.worldbank.org/FAV9CBBG80</ref> que propone una visión muy espacial y geográfica del desarrollo. Al mismo tiempo, este informe adopta los principios de la nueva economía geográfica, es una tendencia que se centra en las fortalezas y debilidades de los diferentes lugares. Las conurbaciones que concentran tejidos productivos eficientes disfrutan de una ventaja considerable que es autosuficiente, los llamados efectos de aglomeración, la nueva economía geográfica ha intentado cuantificar estos efectos de aglomeración.


== Quelle est l’échelle légitime pour la prise des bénéfices de l’exploitation des  ressources naturelles ? ==
El Banco Mundial ha tratado de mostrar cómo el Sur está aprovechando al máximo estos efectos de la aglomeración. La primera conclusión es que las ciudades del sur son activos para el sur. Anteriormente, el discurso era decir que estas aglomeraciones eran más problemáticas que los activos, porque tenemos poblaciones urbanas muy grandes que no dependen de una herramienta productiva significativa. Debe garantizarse que las poblaciones se estabilicen en el campo, pero que no se amontonen en las grandes ciudades del sur.
so-called agglomeration effects, the new geographical economy has tried to quantify these agglomeration effects.


The World Bank has tried to show how the South plays these agglomeration effects to the full. The first conclusion is that the cities of the south are assets for the south. Previously, the discourse was to say that these agglomerations were more problems than assets, because we have very large urban populations that do not rely on a major productive tool. We should ensure that populations are stabilized in the countryside, but do not crowd into the large cities of the south.
La otra conclusión es que si queremos tener un crecimiento significativo, rápido y sostenido en el Sur, debemos dejar de dispersar los esfuerzos y centrarnos en esferas que tienen importantes ventajas en el contexto de la globalización contemporánea.


The other conclusion is that if we want to have significant, rapid and sustained growth in the South, we must stop dispersing efforts and focus on areas that have important assets in the context of contemporary globalization.
==¿Cuál es la escala legítima para obtener beneficios de la explotación de los recursos naturales?==
==Quelle est l’échelle légitime pour la prise des bénéfices de l’exploitation des  ressources naturelles ?==
¿En qué marco deben capturarse los ingresos de la extracción de recursos naturales? Cuando pensamos en el marco legítimo para la captura de la anualidad. La primera pregunta es si los recursos naturales se consideran activos o si son activos apropiables.
Dans quel cadre doit capter des revenus de l’extraction des ressources naturelles ? Quand on réfléchit au cadre légitime de la captation de la rente. Il faut d’abord savoir si on estime que les ressources naturelles sont des biens ou si on estime que ce sont des biens appropriables.


Si on estime que c’est un bien commun, on va penser que l’organisation quel qu’elle soit qui capte cette rente va devoir redistribuer ces bénéfices. Si on estime que c’est un bien appropriable, on va considérer que l’acteur privé qui capte cette rente n’est pas obligé de redistribuer les bénéfices.
Si creemos que es un bien común, pensaremos que la organización que recibe esta pensión tendrá que redistribuir estos beneficios. Si consideramos que es un activo apropiable, consideraremos que el actor privado que recibe esta renta no está obligado a redistribuir los beneficios.


Quelque chose peut paraître évident, c’est que de toute façon le local à savoir le lieu et le groupe humain directement concerné par les opérations d’extraction de la ressource naturelle, il paraît évident qu’il doit bénéficier d’une compensation parce qu’il y a des externalités négatives et une appropriation du lieu où s’effectue l’extraction.
Algo puede parecer obvio, pero en cualquier caso, lo local, es decir, el lugar y el grupo humano directamente afectados por la extracción del recurso natural, parece obvio que debe ser compensado porque hay externalidades negativas y una apropiación del lugar donde tiene lugar la extracción.


Le principe de la compensation est communément admis. Quand vient la question de la rente, il faut savoir si elle doit bénéficier au groupe humain sur le lieu de l’extraction ou à un groupe humain plus large qui peut être la région ou la nation ou éventuellement un ensemble de nations.
El principio de compensación es comúnmente aceptado. Cuando se trata de la cuestión de la renta, es necesario saber si debe beneficiar al grupo humano del lugar de extracción o a un grupo humano más amplio, que puede ser la región o la nación o posiblemente un grupo de naciones.


On voit très souvent des revendications du local qui revendiquent la captation de la rente soit au titre de la compensation soit au titre d’une légitimité évidente pour le local de capter cette rente. Si on considère que c’est un bien commun on peut considère que cela soit illégitime que la rente soit captée par le local, mais qu’elle bénéficie a un collectif beaucoup plus large et équitable de ces bénéfices. SI on est dans une situation ou la rente est accaparée par des acteurs qui n’ont pas envie de la redistribuer la logique est évidente ; si on est dans une perspective de bien commun la légitimé du local n’est pas évidente.
Muy a menudo vemos reclamos del local que reclaman la captura de la renta ya sea como compensación o como una legitimidad obvia para que el local capture esta renta. Si consideramos que es un bien común podemos considerar que es ilegítimo que la renta sea capturada por el local, pero que beneficia a un colectivo mucho mayor y más equitativo de estos beneficios. Si nos encontramos en una situación en la que la renta está monopolizada por actores que no quieren redistribuirla, la lógica es obvia; si estamos en una perspectiva de bien común, la legitimidad de lo local no es obvia.


Ces questions peuvent se poser dans des contextes différents comme les concessions sur les barrages de montagne et les barrages hydroélectriques.
Estas cuestiones pueden surgir en diferentes contextos, como las concesiones de presas de montaña y las presas hidroeléctricas.


Ces équipements arrivent aujourd’hui en fin de concession et vont nécessiter des fonds importants pour la maintenance, mais qui peuvent générer des revenus importants d’autant plus qu’aujourd’hui l’hydroélectricité peut jouer sur les différentiels du prix de l’énergie à l’échelle européenne. Il y a des réseaux qui ont été plus ou moins intégrés et il est possible d’injecter de l’électricité dans un vaste réseau européen. À l’échelle européenne, il y a des États ou des régions qui produisent de l’énergie de manière continue y compris quand on a besoin de moins d’énergie. C’est la même chose pour les fermes éoliennes.
Estos equipos están llegando al final de la concesión y requerirán importantes fondos para su mantenimiento, pero pueden generar importantes ingresos, sobre todo porque la hidroelectricidad puede influir hoy en día en las diferencias de precios de la energía a escala europea. Hay redes más o menos integradas y es posible inyectar electricidad en una gran red europea. A nivel europeo, hay Estados o regiones que producen energía de forma continua, incluso cuando se necesita menos energía. Lo mismo ocurre con los parques eólicos.


Cela veut dire que l’on va avoir de l’énergie abondante et bon marché et on va avoir des périodes dures.
Esto significa que tendremos energía abundante y barata y tendremos tiempos difíciles.


Le vrai problème de l’électricité est de stocker ce qui va permettre de produire de l’énergie électrique quand on en a besoin, en l’occurrence l’eau en hauteur. Cela génère des revenus importants. On peut considérer que l’échelle de légitimité de ces revenus est l’Europe tout en tiers parce que c’est grâce au système intégré européen que cette opération est possible.
El verdadero problema con la electricidad es almacenar lo que producirá energía eléctrica cuando se necesite, en este caso agua a gran altura. Esto genera ingresos significativos. Podemos considerar que la escala de legitimidad de estos ingresos es Europa en su conjunto en tercer lugar porque es gracias al sistema integrado europeo que esta operación es posible.


Du coup, cela pose la question de savoir si le cadre légitime pour recevoir les bénéfices d’extraction naturelle est le cadre local. Dans cette optique, ce serait l’échelle européenne qui est légitime pour bénéficier des retombées. Cela se discute et la réponse n’est pas évidente sauf qu’il est évident que le local doit disposer d’une compensation.
Como resultado, se plantea la cuestión de si el marco legítimo para recibir los beneficios de la extracción natural es el marco local. En esta perspectiva, la escala europea sería la legítima para beneficiarse de los beneficios. Este es un asunto de discusión y la respuesta no es obvia, excepto que es obvio que el local debe tener compensación.


Si on estime que c’est des biens communs, le local n’est pas le mieux placé pour bénéficier de ces avantages.
Si se considera un bien común, el local no está en la mejor posición para beneficiarse de estas ventajas.


Le Nigéria est un pays de dimension très important, c’est le pays le plus peuplé d’Afrique. Il bénéficie d’une abondance en ressources naturelles et notamment en pétrole. Les champs exploités se situent essentiellement dans le delta du Niger. L’exploitation de ce pétrole se fait au profit de grandes compagnies et d’intermédiaires au niveau national et régional qui s’enrichissent considérablement avec des retombées qui sont assez réduites que cela soit au niveau local, régional et national.
Nigeria es un país de gran tamaño, es el país más poblado de África. Se beneficia de una abundancia de recursos naturales, en particular del petróleo. Los yacimientos explotados se encuentran principalmente en el Delta del Níger. Este petróleo se explota en beneficio de grandes empresas e intermediarios a nivel nacional y regional, que se enriquecen considerablemente con un impacto relativamente escaso a nivel local, regional y nacional.


Inversement, les externalités négatives ne sont pas réduites, l’exploitation se fait dans des conditions à fortes externalités avec un milieu très abimé dans le delta intérieur du Niger alors qu’il s’agit d’une région très densément peuplée, l’impact écologique et social est très important.[[Fichier:carte nigéria geoA.png|thumb|center|300px|]]
Por el contrario, las externalidades negativas no se reducen, la explotación se lleva a cabo en condiciones de altas externalidades con un entorno muy dañado en el interior del Delta del Níger, mientras que esta es una región muy densamente poblada, el impacto ecológico y social es muy significativo.[[Fichier:carte nigéria geoA.png|thumb|center|300px|]]


= Anexos =
= Anexos =

Version actuelle datée du 7 décembre 2018 à 15:46


Cuando nos interesa la relación centro-periferia en la geografía, nos interesa la dimensión espacial de estas relaciones y en particular las relaciones de dominación y explotación entre lugares.

Estos enfoques están en el centro de la geopolítica, por un lado, y también se encuentran en estudios sobre planificación espacial a diferentes escalas, a saber, internacional, local y suburbana.

Languages

Definición[modifier | modifier le wikicode]

Para entender este concepto, es necesario elaborar definiciones.

Según Christian Grataloup[11], usar la noción de centro - periferia es una metáfora geométrica del centro y la periferia[12] que a menudo se utiliza para describir la oposición entre los dos tipos fundamentales:

  • lugares que tienen el mando;
  • lugares bajo mando.

El hecho de que hablemos de la relación centro-periferia se refiere a la geometría y debemos ser conscientes de que los lugares de los mandamientos no están necesariamente situados en el "medio". El centro es el lugar de mando y la periferia correspondiente al lugar dominado.

Es un concepto que puede ser utilizado a diferentes escalas. El uso de esta metáfora permite describir una situación dando elementos de explicación. Cuando hablamos de la dominación de una periferia por un centro, tendremos que explicar en qué se basa la dominación, ya sea por un diferencial o sólo por cuestiones de equilibrio de poder y relaciones políticas.

Para que la pareja entre centro y periferia y periferia tenga sentido, deben existir relaciones entre los dos tipos de lugares que se traduzcan en vínculos y flujos que pueden ser flujos de bienes, riqueza, flujos de información, flujos de personas. Estos flujos deben estar desequilibrados no necesariamente cuantitativamente, sino al menos cualitativamente, por lo que este desequilibrio debe beneficiar al centro, que ocupa una posición dominante.

Este sistema de funcionamiento de una periferia desde el centro es dinámico y puede ser fortalecido o evolucionar con el tiempo hacia una reducción de las diferencias y posiblemente una igualación entre lugares o una inversión de las relaciones de dominación. Todo es teóricamente posible, incluso si el centro tiende a establecer un sistema que puede mantener su dominio o incluso reforzarlo, que es más o menos eficaz con el paso del tiempo.

Un gran autor sobre el tema (Alain Raynaud) y una actualización de la era de la globalización (Fred Scholz)[modifier | modifier le wikicode]

En cuanto al tema de las relaciones centro-periferia, Raynaud trató de teorizar las desigualdades entre los lugares y las relaciones de dominación. En su libro Sociedades, espacios y justicia desarrolla la noción de clases socio-espaciales. Explica que las sociedades se pueden leer en términos de grupos que defienden intereses de distinta naturaleza según su posición en la sociedad, pero que la amplía yendo en sentido contrario a la definición marxista que la utiliza sólo sobre la base de las relaciones de producción, sino que es necesario tener en cuenta la posición en la sociedad en términos socioeconómicos, pero que dentro de la sociedad hay otras divisiones que son, por ejemplo, las divisiones que pueden existir entre generaciones. Como resultado, también podemos pensar en términos de clases socio-generacionales, socio-sexuales y socio-espaciales. Es decir, dependiendo de dónde estés, defenderás intereses diferentes a los de todas las personas que viven o trabajan en otro lugar. Sin embargo, esta visión fue rechazada por los proponentes del análisis marxista, quienes criticaron el hecho de que poner las divisiones al mismo nivel no permite tener en cuenta las posiciones en los informes de producción, y también fue rechazada porque utilizaba una terminología de informes de clase que se referían al análisis marxista.

Su trabajo da plena importancia a la cuestión de la posición en el espacio dentro de las relaciones políticas.

Alain Reynaud typologie des relations centre périphérie.png

Trató de modelar de una manera relativamente simplificada toda la gama de relaciones que pueden existir en las relaciones centro-periferia a diferentes escalas. Esta tabla resume las diferentes clases de informes que pueden existir y que posiblemente pueden seguirse entre sí. Los elementos legendarios también se denominan "figurativos". Desde el momento en que tenemos un círculo cerrado, tenemos una situación en la que utilizamos y controlamos parte del capital y de la riqueza producida in situ; es la situación mínima para no estar en una posición periférica integral, por el contrario, toda la riqueza vuelve a un centro dominante que explota. Tan pronto como el capital se reutiliza in situ, nos encontramos en una situación que no es de dominación y explotación extrema. Este es el caso de los centros que tienen casi toda la riqueza producida in situ. Existen dos tipos de flechas que se corresponden con los flujos de capital y los flujos de materias primas. Por último, el autor quería incluir el "espíritu empresarial", que sólo puede florecer en una situación que no sea de explotación sistemática.

Alain Reynaud périphérie.png

On parte de una situación de dominio absoluto hacia una situación de inversión de flujos en la que la vieja periferia se convierte en el centro y el viejo centro en la periferia. En la base del sistema estaba la explotación de los recursos naturales, porque es la región que produce los recursos naturales la que se ha convertido en el centro, todo lo demás va en beneficio de la región anteriormente dominada que se convirtió en un centro al final del proceso.

Nos encontramos en una situación de desecación de recursos naturales, de capital y de personas con fenómenos de éxodo rural y de trasplante de personas en edad de trabajar a la región dominante. El centro drena toda la riqueza y tenemos una periferia totalmente dominada. La peor situación es la de una periferia dominada y luego una periferia descuidada que no se basa necesariamente en el saqueo de los recursos naturales, pero que no es necesaria para el desarrollo del centro.

En el primer caso, la periferia está dominada, pero es necesaria en el centro porque tiene los recursos naturales. En el segundo caso, está el drenaje de la riqueza, pero no es necesario para el desarrollo del centro. Esta periferia está dominada y descuidada.

Entonces, llegamos a situaciones de periferias integradas, porque hay una distribución relativa hacia esta periferia, por lo que tienen lugar en un sistema que no es necesariamente una calle de un solo sentido. Sigue siendo un desequilibrio, pero que se mantiene por el deseo de mantener esta periferia mediante un cierto nivel de desarrollo y le envía un cierto número de recursos. Estos retornos pueden ser perfectamente importantes, porque estamos en una fase en la que tendremos una periferia que se anexiona. Pasamos de la dominación a la anexión, que es significativamente diferente porque cuando hay anexión queremos desarrollar la periferia.

Luego, hay etapas de desarrollo real de la periferia con las condiciones mínimas requeridas para el desarrollo de un "espíritu emprendedor" que conduce a una situación de casi igualdad entre el centro y la periferia.

Alain Reynaud centre périphérie situation en 1981.png

Este mapa es parte de la oposición entre el bloque occidental y el bloque soviético. La aplicación de esta tabla de interpretación a escala global da como resultado el establecimiento de dos centros principales, pero que tienen periferias integradas que son enlaces directos de estos centros con el clan occidental en el que también deben estar situados Europa Occidental y Japón. Una periferia muy vasta está dominada por diferentes modos de relaciones que a veces conducen a una explotación pura y simple y a veces a una especie de anexión de estas periferias con beneficios. Por ejemplo, Cuba era a la vez un espacio del sur del clan soviético que podía considerarse parte de los espacios explotados, incluyendo una parte de la riqueza producida que fue drenada a la URSS, pero al mismo tiempo hubo un retorno significativo a este aliado de la Unión Soviética que era una periferia integrada y anexionada por el centro.

Grasland différence pnb par hab.png

El mapa de Cette es un intento de representar las principales brechas que existen a nivel mundial en términos de riqueza medida por producto nacional bruto es cuestionable, ya que hay estados que tienen un alto producto nacional bruto por persona, pero una gran parte de la riqueza es capturada por un poder que no la redistribuye y no invierte en infraestructura que no se traduzca en desarrollo humano, pero es un buen indicador para medir el nivel de riqueza.

Estas divisiones reflejan estas relaciones entre el centro y la periferia. A ambos lados de estas líneas divisorias hay Estados que son centros o periferias anexas al centro y que se benefician del desarrollo del centro y, a la inversa, puede haber periferias dominadas y explotadas.

Légence centre périphérie geoA.png

Fred Scholz desarrolló la teoría del desarrollo fragmentado centrándose en el mundo contemporáneo de la posguerra fría en relación con el tema de la globalización contemporánea. El principal interés es que trata de pasar de pensar en términos de países a pensar en términos de lugares y regiones. Existe la idea de que, incluso a nivel mundial, el pensamiento en términos de países ha eliminado las principales divisiones que pueden existir dentro de los propios países y que hay regiones que se encuentran en una posición central de tipo transnacional y viceversa. En otras palabras, tenemos grandes áreas metropolitanas que pueden ser adyacentes, pero que están ubicadas en varias regiones que constituyen una vasta región que debe estar asociada a una cierta centralidad y, a la inversa, tenemos regiones fronterizas que pueden ser transnacionales y que se encuentran en una situación periférica. De hecho, si pensamos sólo en términos de fronteras nacionales, echaremos de menos estas grandes divisiones que existen dentro de los países y que corresponden a las regiones transnacionales. Propone dejar el análisis únicamente en términos del nivel de desarrollo por país a escala global y buscar identificar las regiones o lugares que juegan un papel dominante en el contexto de la globalización contemporánea.

Diferencia los lugares globales de los lugares globalizados, son lugares globalizados que son lugares que participan en la globalización, pero que no concentran las funciones dominantes que están en los lugares globales.

Si nos referimos a la teoría de Raynaud, no estamos en situaciones integrales ni en la centralidad integral a escala global. Estamos en una situación intermedia, correspondería a las periferias anexas al centro. Tendríamos allí, a escala mundial, las nuevas periferias anexas que funcionan como relés y las nuevas periferias que son los espacios dominados y descuidados.

Map of global fragmentation.png

Lo interesante y la tipología que utiliza es que propone un mapa que no incluye a los proveedores internacionales, sino que permite identificar vastas regiones en una posición central y, a la inversa, periferias más o menos explotadas y desatendidas que son transnacionales. El interés de esta teoría es también ser aplicable a diferentes escalas para analizar las divisiones dentro de una ciudad.

Scholtz lugares globales.png

Diferencia entre lugares globales, relés de centros y nuevas periferias.

En cuanto a las ubicaciones globales presentes en estas megalópolis del sur, habrá centros de gestión empresarial, centros de producción vinculados a las altas tecnologías y, por último, zonas industriales y de producción vinculadas al modo de producción fordista.

Entre los lugares globalizados, hay lugares de producción o servicio de cualquier otra naturaleza relacionados con estas actividades globales, pero que son más bien lugares de explotación de la pobreza en diferentes formas. Se trata de todas las formas de explotación de los recursos del Sur en relación con el comercio internacional. Las periferias dominadas o descuidadas que son particularmente residenciales cuentan con viviendas de tipo barriada y autoproducidas que se desarrollan antes de las operaciones de servicio y conexión a los principales servicios urbanos.

Tenemos entonces dos teorías, Alain Raynaud y su teoría de las relaciones centro-periferia, y Scholz y su teoría del desarrollo fragmentado y su intento de tipificar lugares y regiones según la relación con la globalización contemporánea.

Cuestiones de justicia socioespacial[modifier | modifier le wikicode]

¿Cohesión o competitividad?[modifier | modifier le wikicode]

En primer lugar, debemos saber si queremos favorecer la cohesión o la competitividad y no vernos atravesados por líneas divisorias muy importantes entre los que se benefician del sistema y los que están excluidos de él. Esto funciona para grupos sociales, pero también para lugares y regiones. Por lo tanto, la cuestión de si hay que dar prioridad a la cohesión o a la competitividad se plantea con regularidad y a una escala diferente.

En otras palabras, ¿debería la cohesión o la competitividad ser puesta de una manera que considere que es una condición necesaria para una posible redistribución?

Cuando pensamos en términos geográficos, esta cuestión se traduce en términos de prioridad, en términos de ordenación del territorio y de desarrollo regional: ¿será necesario dar prioridad a las zonas para reforzar su competitividad o dar prioridad a las regiones periféricas marginadas que no se benefician de las ventajas de las regiones competitivas con el fin de garantizar la cohesión territorial y garantizar que determinadas regiones no se queden atrás y no se beneficien en absoluto de las ventajas del crecimiento? Se trata de una cuestión a todos los niveles para definir las políticas públicas y, en particular, se ha planteado a escala continental y europea.

¿Debemos primero reforzar las regiones o lugares que tienen un alto potencial sacrificando las regiones periféricas o debemos pensar primero en redistribuir la riqueza existente a la periferia que sufre de un cierto número de discapacidades? ¿Deben mantenerse los servicios públicos, los servicios a las empresas y las infraestructuras en las regiones marginales y periféricas para garantizar una cierta cohesión territorial o deben sacrificarse para reforzar las metrópolis, que son lugares esenciales de la producción contemporánea?

Hay varias respuestas posibles, como en el contexto de la política regional europea. La Unión Europea, pero sobre todo la Comunidad Económica Europea se formó al final de la Segunda Guerra Mundial para intentar crear un espacio de cooperación y poner fin a la rivalidad entre naciones que se ha traducido en dos trágicos conflictos.

Para tener éxito en este modelo, los promotores de la Comunidad Europea se han dicho a sí mismos que es necesario adoptar políticas públicas mediante la definición de una política pública común. En otras palabras, los Estados acordaron transferir parte de sus competencias; hubo un intento bastante radical de crear una Unión Europea en torno a la unificación de la política de defensa, lo que fue un rechazo. Como resultado, los promotores de la Comunidad Europea comenzaron con una política sectorial en un área menos sensible.

En primer lugar, se intentó crear una Comunidad Europea del Carbón y del Acero, pero no fue muy emocionante, porque la unión en torno a un sector en declive no podía mantenerse. Por eso se decidió unirnos en torno a la Política Agrícola Común. A partir de los años setenta se introdujo otra política que tiene una importancia simbólica y que dio lugar, por ejemplo, al programa Erasmus. En términos de tamaño y cuota de presupuesto, esto sigue siendo limitado.

Con la entrada del Reino Unido e Irlanda, hubo una nueva política pública que fue una política pública de ordenación del territorio. El objetivo era que Irlanda pudiera beneficiarse de ella en virtud de las disposiciones sobre cohesión del Tratado de Roma, de modo que no hubiera una diferencia demasiado grande. A partir de 1974, se desarrolló a nivel espacial para apoyar el desarrollo de las regiones que tenían problemas, bien porque estaban muy atrasadas, bien porque se encontraban en una posición periférica y no se beneficiaban de las ventajas de las regiones metropolitanas, como una gran parte de Irlanda, o porque su tejido productivo estaba en declive.

El principio fue aceptado en los años setenta, pero adquirirá una importancia real a partir de los años ochenta, esta vez para los nuevos miembros con un nivel de desarrollo inferior a la media europea.

De ahí la necesidad, si se da la bienvenida a estos nuevos miembros, de poner en marcha una política proactiva para intentar apoyar la recuperación del desarrollo en el marco de la cohesión. En 1984, Grecia entró en Europa del Este, pero fue separada de Europa Occidental por Estados de Europa media que estaban total o parcialmente integrados en el bloque soviético. La política de desarrollo regional en nombre de la cohesión se desarrollará considerablemente, y una parte significativa del presupuesto se transferirá a la política regional.

Se está poniendo en marcha un sofisticado sistema para ayudar en nombre de la cohesión regional para el desarrollo.

Zones éligibles au fonds structurel 1989 1993.png

Las regiones serán elegibles, se trata de las llamadas regiones rojas del Objetivo 1. Las regiones menos desarrolladas tienen un producto interior bruto inferior al 75% de la media europea. Se calcula el producto interior bruto de todos los Estados miembros y, si una región tiene un nivel de desarrollo inferior a esta media, se decide que esta región es elegible y podrá beneficiarse de la política de ayuda al desarrollo en el marco de la cohesión. Las regiones del objetivo nº 2 son zonas industriales con problemas de reconversión, ya que su producto interior bruto no es necesariamente inferior al 75% de la media europea. Las zonas amarillas son las zonas rurales con problemas debidos al entorno montañoso o a la lejanía de los principales centros. Estamos en el proceso de establecer una política pública proactiva que se concibe explícitamente como una política de cohesión. Lo que estamos ayudando son las regiones que tienen dificultades de desarrollo.

Zones éligibles au fonds structurel 1994 1999.png

Con la entrada de nuevos entrantes que son bastante ricos, que tienen un producto interior bruto por encima de la media europea. Son contribuyentes, pero están pidiendo una compensación. Con los países escandinavos, añadimos un objetivo dedicado a las regiones que no se quedan atrás en términos de producto interior bruto, pero que, por otra parte, son conscientes de un problema real relacionado con las regiones muy poco pobladas para servir a la población, lo que tiene un coste enorme, para poblaciones muy dispersas, mantener estos servicios es caro. Se trata de un problema de desarrollo de las regiones periféricas en el marco de la cohesión.

Zones éligibles au fonds structurel 2007 2013.png

On tiene una extensión del perímetro de la Comunidad Europea con la entrada de muchos estados europeos que estaban en la órbita soviética. Hay una extensión hacia el este de la Unión Europea. En consecuencia, es necesario replantearse la política regional tal como ha sido concebida, ya que la mayoría de los países que regresan tienen un nivel de producto interior bruto inferior a la media europea. Si mantenemos el sistema de definición de las zonas periféricas, las regiones orientales se convierten en elegibles y casi más regiones occidentales lo son.

Algunas regiones se han puesto al día de forma muy significativa. Sin embargo, otras siguen siendo subvencionables en el marco de la política regional. Los nuevos operadores también son nuevos.

La política regional se mantiene en nombre de la cohesión, pero se ha producido un desplazamiento completo hacia el este y un problema de deslocalizaciones hacia el este.

Irlanda ha recibido un apoyo europeo masivo al mismo tiempo que utiliza políticas para atraer inversiones extranjeras directas. Por lo tanto, ya no sólo tomamos el principio de cohesión, sino también el principio de competitividad, de modo que algunas regiones tengan algún tipo de apoyo para desarrollar su tejido económico con una marca de miedo a que las regiones beneficiarias de la ayuda las utilicen para crear nuevas infraestructuras y atraer a las empresas.

No se trata sólo de un cambio ideológico de una concepción keynesiana con un principio redistributivo a un concepto neoliberal, sino también de la cuestión de la deslocalización dentro de la Unión Europea. La política regional ya no se limita a la cohesión y ya no sólo beneficia a las regiones menos desarrolladas o con problemas de reconversión. Hemos pasado de una política ambiciosa y proactiva que se basaba en el principio de cohesión a una política regional que sigue siendo proactiva, pero que intenta encontrar un equilibrio entre la cuestión de la cohesión y la competitividad.

Rapport banque mondial 2009 couverture.png

El Banco Mundial publicó un informe en 2009[13] que propone una visión muy espacial y geográfica del desarrollo. Al mismo tiempo, este informe adopta los principios de la nueva economía geográfica, es una tendencia que se centra en las fortalezas y debilidades de los diferentes lugares. Las conurbaciones que concentran tejidos productivos eficientes disfrutan de una ventaja considerable que es autosuficiente, los llamados efectos de aglomeración, la nueva economía geográfica ha intentado cuantificar estos efectos de aglomeración.

El Banco Mundial ha tratado de mostrar cómo el Sur está aprovechando al máximo estos efectos de la aglomeración. La primera conclusión es que las ciudades del sur son activos para el sur. Anteriormente, el discurso era decir que estas aglomeraciones eran más problemáticas que los activos, porque tenemos poblaciones urbanas muy grandes que no dependen de una herramienta productiva significativa. Debe garantizarse que las poblaciones se estabilicen en el campo, pero que no se amontonen en las grandes ciudades del sur.

La otra conclusión es que si queremos tener un crecimiento significativo, rápido y sostenido en el Sur, debemos dejar de dispersar los esfuerzos y centrarnos en esferas que tienen importantes ventajas en el contexto de la globalización contemporánea.

¿Cuál es la escala legítima para obtener beneficios de la explotación de los recursos naturales?[modifier | modifier le wikicode]

¿En qué marco deben capturarse los ingresos de la extracción de recursos naturales? Cuando pensamos en el marco legítimo para la captura de la anualidad. La primera pregunta es si los recursos naturales se consideran activos o si son activos apropiables.

Si creemos que es un bien común, pensaremos que la organización que recibe esta pensión tendrá que redistribuir estos beneficios. Si consideramos que es un activo apropiable, consideraremos que el actor privado que recibe esta renta no está obligado a redistribuir los beneficios.

Algo puede parecer obvio, pero en cualquier caso, lo local, es decir, el lugar y el grupo humano directamente afectados por la extracción del recurso natural, parece obvio que debe ser compensado porque hay externalidades negativas y una apropiación del lugar donde tiene lugar la extracción.

El principio de compensación es comúnmente aceptado. Cuando se trata de la cuestión de la renta, es necesario saber si debe beneficiar al grupo humano del lugar de extracción o a un grupo humano más amplio, que puede ser la región o la nación o posiblemente un grupo de naciones.

Muy a menudo vemos reclamos del local que reclaman la captura de la renta ya sea como compensación o como una legitimidad obvia para que el local capture esta renta. Si consideramos que es un bien común podemos considerar que es ilegítimo que la renta sea capturada por el local, pero que beneficia a un colectivo mucho mayor y más equitativo de estos beneficios. Si nos encontramos en una situación en la que la renta está monopolizada por actores que no quieren redistribuirla, la lógica es obvia; si estamos en una perspectiva de bien común, la legitimidad de lo local no es obvia.

Estas cuestiones pueden surgir en diferentes contextos, como las concesiones de presas de montaña y las presas hidroeléctricas.

Estos equipos están llegando al final de la concesión y requerirán importantes fondos para su mantenimiento, pero pueden generar importantes ingresos, sobre todo porque la hidroelectricidad puede influir hoy en día en las diferencias de precios de la energía a escala europea. Hay redes más o menos integradas y es posible inyectar electricidad en una gran red europea. A nivel europeo, hay Estados o regiones que producen energía de forma continua, incluso cuando se necesita menos energía. Lo mismo ocurre con los parques eólicos.

Esto significa que tendremos energía abundante y barata y tendremos tiempos difíciles.

El verdadero problema con la electricidad es almacenar lo que producirá energía eléctrica cuando se necesite, en este caso agua a gran altura. Esto genera ingresos significativos. Podemos considerar que la escala de legitimidad de estos ingresos es Europa en su conjunto en tercer lugar porque es gracias al sistema integrado europeo que esta operación es posible.

Como resultado, se plantea la cuestión de si el marco legítimo para recibir los beneficios de la extracción natural es el marco local. En esta perspectiva, la escala europea sería la legítima para beneficiarse de los beneficios. Este es un asunto de discusión y la respuesta no es obvia, excepto que es obvio que el local debe tener compensación.

Si se considera un bien común, el local no está en la mejor posición para beneficiarse de estas ventajas.

Nigeria es un país de gran tamaño, es el país más poblado de África. Se beneficia de una abundancia de recursos naturales, en particular del petróleo. Los yacimientos explotados se encuentran principalmente en el Delta del Níger. Este petróleo se explota en beneficio de grandes empresas e intermediarios a nivel nacional y regional, que se enriquecen considerablemente con un impacto relativamente escaso a nivel local, regional y nacional.

Por el contrario, las externalidades negativas no se reducen, la explotación se lleva a cabo en condiciones de altas externalidades con un entorno muy dañado en el interior del Delta del Níger, mientras que esta es una región muy densamente poblada, el impacto ecológico y social es muy significativo.

Carte nigéria geoA.png

Anexos[modifier | modifier le wikicode]

Referencias[modifier | modifier le wikicode]