Modification de La Guerra: Concepciones y Evoluciones

Attention : vous n’êtes pas connecté(e). Votre adresse IP sera visible de tout le monde si vous faites des modifications. Si vous vous connectez ou créez un compte, vos modifications seront attribuées à votre propre nom d’utilisateur(rice) et vous aurez d’autres avantages.

La modification peut être annulée. Veuillez vérifier les différences ci-dessous pour voir si c’est bien ce que vous voulez faire, puis publier ces changements pour finaliser l’annulation de cette modification.

Version actuelle Votre texte
Ligne 8 : Ligne 8 :


{{hidden
{{hidden
|[[Introducción a la Ciencia Política]]
|[[Introduction to Political Science]]
|[[El pensamiento social de Émile Durkheim y Pierre Bourdieu]] ● [[Los orígenes de la caída de la República de Weimar]] ● [[El pensamiento social de Max Weber y Vilfredo Pareto]] ● [[El noción de "concepto" en ciencias sociales]] ● [[Historia de la disciplina de la ciencia política: teorías y conceptos]] ● [[Marxismo y Estructuralismo]] ● [[Funcionalismo y Sistematismo]] ● [[Interaccionismo y Constructivismo]] ● [[Teorías de la antropología política]] ● [[El debate de las tres íes: intereses, instituciones e ideas]] ● [[La teoría de la elección racional y el análisis de intereses en la ciencia política]] ● [[Un enfoque analítico de las instituciones en la ciencia política]] ● [[El estudio de las ideas y las ideologías en la ciencia política]] ● [[Teorías de la guerra en la ciencia política]] ● [[La Guerra: Concepciones y Evoluciones]] ● [[La razón de Estado]] ● [[Estado, soberanía, globalización y gobernanza multinivel]] ● [[Teorías de la violencia en la ciencia política‎]] ● [[Welfare State y biopoder]] ● [[Análisis de los regímenes democráticos y los procesos de democratización]] ● [[Sistemas electorales: mecanismos, problemas y consecuencias]] ● [[El sistema de gobierno en las democracias]] ● [[Morfología de las protestaciones]] ● [[La acción en la teoría política]] ● [[Introducción a la política suiza]] ● [[Introducción al comportamiento político]] ● [[Análisis de las Políticas Públicas: Definición y ciclo de las políticas públicas]] ● [[Análisis de las Políticas Públicas: establecimiento y formulación de la agenda]] ● [[Análisis de Políticas Públicas: Implementación y Evaluación]] ● [[Introducción a la subdisciplina de las relaciones internacionales]] ● [[Introducción a la teoría política]]
|[[La pensée sociale d'Émile Durkheim et Pierre Bourdieu]] ● [[Aux origines de la chute de la République de Weimar]] ● [[La pensée sociale de Max Weber et Vilfredo Pareto]] ● [[La notion de « concept » en sciences-sociales]] ● [[Histoire de la discipline de la science politique : théories et conceptions]] ● [[Marxisme et Structuralisme]] ● [[Fonctionnalisme et Systémisme]] ● [[Interactionnisme et Constructivisme]] ● [[Les théories de l’anthropologie politique]] ● [[Le débat des trois I : intérêts, institutions et idées]] ● [[La théorie du choix rationnel et l'analyse des intérêts en science politique]] ● [[Approche analytique des institutions en science politique]] ● [[L'étude des idées et idéologies dans la science politique]] ● [[Les théories de la guerre en science politique]] ● [[La Guerre : conceptions et évolutions]] ● [[La raison d’État]] ● [[État, souveraineté, mondialisation, gouvernance multiniveaux]] ● [[Les théories de la violence en science politique]] ● [[Welfare State et biopouvoir]] ● [[Analyse des régimes démocratiques et des processus de démocratisation]] ● [[Systèmes Électoraux : Mécanismes, Enjeux et Conséquences]] ● [[Le système de gouvernement des démocraties]] ● [[Morphologie des contestations]] ● [[L’action dans la théorie politique]] ● [[Introduction à la politique suisse]] ● [[Introduction au comportement politique]] ● [[Analyse des Politiques Publiques : définition et cycle d'une politique publique]] ● [[Analyse des Politiques Publiques : mise à l'agenda et formulation]] ● [[Analyse des Politiques Publiques : mise en œuvre et évaluation]] ● [[Introduction à la sous-discipline des relations internationales]]
|headerstyle=background:#ffffff
|headerstyle=background:#ffffff
|style=text-align:center;
|style=text-align:center;
Ligne 140 : Ligne 140 :
== La guerra como constructora del Estado moderno ==
== La guerra como constructora del Estado moderno ==


[[Fichier:Passage de la Seine par armee anglaise et pillage Vitry XIVe siecle.jpg|vignette|droite|La travesía del Sena y el saqueo de Whittier por las tropas inglesas en el siglo XIV.]]
[[Fichier:Passage de la Seine par armee anglaise et pillage Vitry XIVe siecle.jpg|vignette|droite]]


Para estudiar la guerra, primero debemos centrarnos en sus vínculos con el Estado moderno como organización política. Vamos a ver cómo la guerra en la actualidad está moldeada por y a través de la aparición del Estado moderno. Empezaremos por ver que la guerra es un asunto de Estado. Para introducir la idea de que la guerra está ligada a la propia construcción del Estado y al surgimiento del Estado como forma de organización política en Europa desde finales de la Edad Media, lo mejor es hacerlo como lo planteó el sociohistoriador Charles Tilly en su artículo ''War Making and State Making as Organised Crime'', que desarrolló la idea de war making/state making: fue haciendo la guerra como hicimos el Estado, y viceversa.  
Para estudiar la guerra, primero debemos centrarnos en sus vínculos con el Estado moderno como organización política. Vamos a ver cómo la guerra en la actualidad está moldeada por y a través de la aparición del Estado moderno. Empezaremos por ver que la guerra es un asunto de Estado. Para introducir la idea de que la guerra está ligada a la propia construcción del Estado y al surgimiento del Estado como forma de organización política en Europa desde finales de la Edad Media, lo mejor es hacerlo como lo planteó el sociohistoriador Charles Tilly en su artículo ''War Making and State Making as Organised Crime'', que desarrolló la idea de war making/state making: fue haciendo la guerra como hicimos el Estado, y viceversa.  
Ligne 156 : Ligne 156 :


=== La guerra y el Estado moderno ===
=== La guerra y el Estado moderno ===
[[Fichier:Einhard vita-karoli 13th-cent.jpg|vignette|right|Ilustración manuscrita del siglo XIII de Vita Karoli Magni.]]
[[Fichier:Einhard vita-karoli 13th-cent.jpg|vignette|right]]


El sistema feudal era una compleja estructura de relaciones entre los señores y el rey, basada en la propiedad de la tierra (o "feudos") y la lealtad. Los señores gozaban de gran autonomía sobre sus tierras y, en general, eran responsables de la seguridad y la justicia en ellas. A cambio de su feudo, debían jurar lealtad al rey y proporcionarle apoyo militar cuando lo necesitara. Este sistema de vasallaje constituyó la base del poder durante la Edad Media. Sin embargo, con la llegada del Estado moderno, este sistema fue sustituido gradualmente. La consolidación del Estado fue acompañada de un esfuerzo por centralizar el poder, lo que a menudo supuso abolir o reducir el poder de los señores feudales. Un elemento clave en este proceso fue la necesidad de financiar y apoyar la guerra. Los reyes empezaron a desarrollar estructuras administrativas y fiscales para recaudar fondos y reclutar ejércitos directamente, en lugar de depender de los señores feudales. Esto reforzó su autoridad y permitió la formación de Estados más centralizados y burocráticos.  
El sistema feudal era una compleja estructura de relaciones entre los señores y el rey, basada en la propiedad de la tierra (o "feudos") y la lealtad. Los señores gozaban de gran autonomía sobre sus tierras y, en general, eran responsables de la seguridad y la justicia en ellas. A cambio de su feudo, debían jurar lealtad al rey y proporcionarle apoyo militar cuando lo necesitara. Este sistema de vasallaje constituyó la base del poder durante la Edad Media. Sin embargo, con la llegada del Estado moderno, este sistema fue sustituido gradualmente. La consolidación del Estado fue acompañada de un esfuerzo por centralizar el poder, lo que a menudo supuso abolir o reducir el poder de los señores feudales. Un elemento clave en este proceso fue la necesidad de financiar y apoyar la guerra. Los reyes empezaron a desarrollar estructuras administrativas y fiscales para recaudar fondos y reclutar ejércitos directamente, en lugar de depender de los señores feudales. Esto reforzó su autoridad y permitió la formación de Estados más centralizados y burocráticos.  
Notez bien que toutes les contributions à Baripedia sont considérées comme publiées sous les termes de la Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) (voir My wiki:Copyrights pour plus de détails). Si vous ne désirez pas que vos écrits soient modifiés et distribués à volonté, merci de ne pas les soumettre ici.
Vous nous promettez aussi que vous avez écrit ceci vous-même, ou que vous l’avez copié d’une source placée dans le domaine public ou d’une ressource libre similaire. N’utilisez aucun travail sous droits d’auteur sans autorisation expresse !

Pour créer, modifier ou publier cette page, veuillez répondre à la question ci-dessous (plus d’informations) :

Annuler Aide pour la modification (s’ouvre dans une nouvelle fenêtre)