La guerra más allá de Occidente: ¿el Estado moderno es una invención occidental?

De Baripedia


La pregunta es cómo analizar las guerras que han tenido lugar en todo el mundo desde 1945, ¿cuáles son estas nuevas formas de guerra? ¿Cómo el cambio de contexto que implica mirar al mundo postcolonial lleva a la conclusión de que la guerra ya no hace al Estado y que el Estado no necesariamente hace la guerra? Leander demostrará en Guerras y la no fabricación de Estados: Tomando en serio a Tilly en el mundo contemporáneo publicado en 2004 que la guerra actual no implica cada vez más a los Estados y que la guerra a menudo no conduce a la centralización y la construcción del Estado, sino a la destrucción, el debilitamiento y la destrucción de los Estados. Sin embargo, esta opinión es discutida. Revisaremos algunas de las características de las guerras de tercer tipo en las guerras postcoloniales para entender sus características y evoluciones y veremos si el postulado de Tilly de "hacer la guerra - hacer estado" es aplicable.

La pregunta es si el modelo "europeísta" inspirado por Tilly se aplica más allá de Europa. Hay diferentes cuestiones que debemos abordar aquí:

  • ¿Cómo surgió el Estado moderno en el mundo postcolonial? La primera explicación es el papel de la colonización. La idea es que el Estado moderno ha surgido en Europa y que con la creación de imperios coloniales europeos más allá del continente europeo, esto ha hecho posible extender la idea de Estado al resto del mundo, pero también la forma burocrática de funcionamiento que se ha establecido en varias sociedades colonizadas permitiendo la creación de Estados modernos en el mundo postcolonial según el modelo moderno de Estado occidental. *Otros análisis sitúan el proceso de emergencia según factores endógenos más antiguos que la colonización. Por ejemplo, cabe preguntarse si Japón es el resultado de la exportación de un modelo occidental, porque ya en el siglo XV existía una forma de concentrar el monopolio de la violencia legítima. Esto sugiere que el análisis de Tilly no es necesariamente universal. No todos los estados serían fruto de compañías guerreras y otros tienen procesos similares desconectados de las influencias europeas. Analizar los estados postcoloniales viendo la colonización como el punto de partida de los procesos que afectan a estos países es bastante simplista.

¿cuál es el papel de la guerra desde este punto de vista?

  • trayectorias no occidentales: ¿estados exitosos o fallidos? la distinción entre estados empíricos y legales fue propuesta por Robert Jackson en Quasi State[7].[8].

Aquí es importante entender la relación entre violencia y orden político en el mundo postcolonial contemporáneo.

Hay dos tipos de aplicaciones de la teoría de Tilly fuera de la esfera occidental con la idea de que la construcción moderna del Estado y *la guerra están vinculados, los que han tratado de aplicar este modelo fuera de la esfera occidental se dividen en dos grupos: Se considera que según Tilly, los diversos estados existentes son fruto de la guerra y viceversa. Aplicar a Tilly sería mostrar que este o aquel estado es fruto de la guerra, o alternativamente, las guerras que se están produciendo en estas sociedades ven un estado moderno en el sentido Weberiano. Significa también decir que hoy en día esos Estados en guerra civil o interestatal no son realmente Estados, aunque estén reconocidos en el derecho internacional. Este razonamiento es difícilmente sostenible. No todas las guerras llevan obviamente a la creación de estados. No todas las guerras llevan a estados y no todos los estados fueron creados por la guerra. Este tipo de razonamiento lleva a la conclusión de que los Estados que actualmente están experimentando guerras no son todavía Estados reales, o estos análisis llevan al rechazo de los análisis de Tilly. La idea de Jean-François Bayart es a veces que las actuales guerras civiles en el mundo pueden ser analizadas como una gestación difícil de la que el Estado surgirá. La idea sería dejarla en paz hasta que veamos el surgimiento de los Estados modernos.

  • Tilly muestra que el modelo de Estado moderno no es el resultado de la guerra en general, sino de guerras en un sistema político, sabiendo que el contexto de la formación moderna del Estado en Europa no es necesariamente aplicable hoy en día. ¿Significa esto que cualquier relación positiva entre la guerra y la construcción del Estado es errónea en el mundo contemporáneo? Leander muestra en Wars and the Un-Making of States: Taking Tilly Serious in the Contemporary World publicado en 2004 que el contexto internacional actual en el que se formaron los estados postcoloniales no es propicio para el análisis de Charles Tilly. Fuera de este contexto, los efectos de la guerra producirán efectos muy diferentes a los descritos por Charles Tilly. El modo de exportar fuera de Europa se hacía por otros medios, a través de la colonización, la descolonización, pero también por organizaciones internacionales que participaban en la exportación del conocimiento estatal y luego formateaban los estados postcoloniales en un modelo occidental. Se puede considerar que aunque Leander tenga razón sobre el análisis de Tilly, a veces hay vínculos positivos entre la guerra y la construcción del Estado en algunas guerras, aunque sea difícil mostrar este vínculo positivo. En algunos conflictos, todavía vemos la construcción del Estado a través de la guerra, aunque esto signifique abandonar la definición de la estadidad centrada en Europa.

Hay que tener cuidado con la idea de una historia lineal universal, esto es lo que llamamos historicismo o evolucionismo, que se encuentra en las teorías de la modernización, que son una unidad intelectual que se remonta a Marx o incluso a Locke. Esta visión considera que para entender los Estados postcoloniales, los Estados del Tercer Mundo y las organizaciones políticas, es necesario estudiar la historia europea, ya que estos Estados estarían en una etapa que los Estados europeos vivieron hace varios cientos de años. La teoría de Tilly se fundamentaba en la historia europea, a partir de la cual Europa proporcionaría el modelo implícito y explícito. Al mismo tiempo, es innegable que Europa y Occidente están exportando sus modelos políticos más allá de sus fronteras. Es necesario ver cómo las normas legales, administrativas y burocráticas a menudo se han forjado en otros lugares y exportado a través de la colonización o de organizaciones internacionales bajo la influencia de los Estados occidentales, siguiendo las normas de "buena gobernanza" y democracia forjadas por los regímenes occidentales.

El debate sobre los "Estados frágiles"[modifier | modifier le wikicode]

En el mundo postcolonial, las guerras serían a la vez un factor de debilitamiento de los Estados y una consecuencia de su debilitamiento. Los autores intentan revertir la causalidad identificada por Tilly. En el mundo postcolonial, la guerra derrota a los Estados de la misma manera que el debilitamiento de los Estados conduce a la guerra.

Toda una serie de teorías intenta analizar los conflictos en Oriente Medio a través de la debilidad constitutiva de los Estados. Es cierto que desde 1945, la mayoría de los conflictos armados en todo el mundo han sido guerras civiles, no guerras interestatales. El declive de las guerras interestatales ha sido más rápido que el declive de las guerras civiles, especialmente después de los años noventa, lo que significa que hoy en día hay muchas más guerras civiles que guerras interestatales. En realidad, ambas formas de guerra decaen, pero las guerras interestatales declinan más rápidamente. No es posible decir que ha habido una disminución de las guerras interestatales en favor de un nuevo tipo de guerra.

Hay un debilitamiento de los Estados postcoloniales que ha llevado a una serie de guerras, creando un debate particularmente político sobre los riesgos planteados por los Estados fallidos y los Estados frágiles, sabiendo que un Estado frágil sería más probable que cayera en una guerra civil o un santuario para los grupos terroristas y que los Estados postcoloniales tendrían que ser fortalecidos para fortalecer esta dinámica. En "La anarquía venidera", publicado en The Atlantic Monthly en 1994, Kaplan dijo que el intento de los estados postcoloniales de establecer administraciones y gobiernos más o menos basados en modelos occidentales ha fracasado y esto crea una situación de anarquía y un retorno al estado de la naturaleza. Habría un retorno de la lucha de todos contra todos según el postulado de Hobbes.

Cuando hablamos de un "estado frágil", no se habla de un "estado" como tal, sino de "resistencia política". Hay que hacer una distinción entre "Estado","gobierno" y "sistema político" porque hay una tendencia a confundir las interpretaciones. El debate sobre los "Estados frágiles" se refiere a la idea de que las capacidades de los regímenes políticos son tan limitadas que ponen en peligro a sus ciudadanos y a los Estados vecinos. Zartman utiliza la noción de "estados colapsados", Callaghy de "hoja de leviatanes" y Holsti de "estados frágiles","debilidad del estado". Todos estos autores se centran en un vínculo entre el fenómeno de los estados, gobiernos o regímenes que consideran incapaces de extraer recursos de la población, tanto en términos de crear una burocracia efectiva, como de aumentar los impuestos y no proporcionar servicios esenciales. Esto conduce a conflictos analizados ampliamente a través de un marco que ve como Hobbes la ausencia de un Estado como un factor de regresión, si no hacia un estado de naturaleza al menos un estado permanente de guerra contra todos.

El mecanismo de "colapso del Estado" es utilizado por Zartman después de los años noventa. Los Estados creados tras la descolonización después de la Segunda Guerra Mundial tenían muy pocos recursos internos en cuanto a seguridad, sistemas de armas, conocimientos técnicos y burocracia. Sin embargo, esto no produjo ningún efecto particular durante la Guerra Fría porque fue una situación de clientelismo competitivo de los Estados postcoloniales por parte de las superpotencias, a saber, los Estados Unidos y la URSS. Esta rivalidad entre la URSS y los Estados Unidos implicaba intentar entrar en países del tercer mundo, pero no en el teatro central de la Guerra Fría, que era la llanura de Europa Central y Oriental. Como tal guerra era imposible, las dos grandes potencias intentaron extender el conflicto a la periferia de los estados coloniales mediante un intento de compra de lealtad, para fortalecer y consolidar los estados "amigos" del tercer mundo que fueron desafiados por la guerrilla de los bloques opositores. El clientelismo fue recurrente en un contexto donde la competencia entre el bloque socialista y capitalista llevó a las superpotencias a gastar recursos para expandir su influencia. Los Estados han llegado incluso a cambiar de bando, como Etiopía y Somalia, mostrando que los Estados del tercer mundo durante la Guerra Fría fueron capaces de utilizar esta estructura competitiva para obtener recursos externos y hacer frente a su falta de recursos internos. Con el fin de la Guerra Fría, cesó el patrocinio competitivo. Dejamos de apoyar regímenes antidemocráticos en el contexto del enfrentamiento de la Guerra Fría y el colapso de la URSS, la Federación Rusa no tiene los medios para seguir las políticas soviéticas. Así es como los estados colapsarán después de la Guerra Fría. Estos estados sólo se mantuvieron en pie porque había recursos proporcionados por la lógica de la Guerra Fría. Una vez finalizada la Guerra Fría, estos recursos cesan, debilitando al gobierno del momento y reforzando la oposición interna que lleva a guerras civiles y al resurgimiento de las guerras civiles tras el final de la Guerra Fría.

En Quasi-States: Sovereignty, International Relations and the Third Word publicado en 1990, Jackson explica cómo nos hemos movido de un estado donde la soberanía empírica que surgió en los siglos XVII y XVIII en Europa tiene soberanía puramente legal, pero sin soberanía empírica. El Estado moderno que surgió en Europa en los siglos XVII y XVIII se caracterizó por el principio jurídico de la no intervención["estadidad jurídica"], pero al mismo tiempo fue un Estado empírico en el sentido de que contaba con un cierto número de recursos que le permitían administrar su territorio, levantar un ejército, recaudar impuestos, crear una administración de funcionarios competentes e independientes de la sociedad. Con el movimiento de descolonización en los años cincuenta hasta la década de 1970, vemos emerger "cuasi-estados" que son Estados en el sentido legal del término con soberanía negativa que gozan del principio de no intervención, pero que no tienen la "estadidad empírica" que no tiene la capacidad de gobernar su territorio. La soberanía negativa, puramente jurídica y negativa basada en la no intervención, se convierte en una responsabilidad para estos Estados porque los principios jurídicos de soberanía obligan a estos Estados a jugar el juego interestatal, presuponiendo que tienen la capacidad de garantizar la seguridad de sus ciudadanos en su territorio nacional, para poder disuadir a los vecinos de intervenir en su territorio aunque no tengan la capacidad de hacerlo. Esto conducirá al tercer tipo de guerras descritas por Holsti.


Numer of reporter battle deats 1946 2006.jpg

Esta idea de que habría habido un recrudecimiento de las guerras civiles con el fin de la Guerra Fría debe estar considerablemente calificada. El primer gráfico muestra el número de muertes relacionadas con la guerra entre 1946 y 2006 y el número de muertes relacionadas con los conflictos. Hay un declive entre 1950 y 2006, lo que tendería a mostrar que no hubo explosión en el número de muertes causadas por la guerra, ligado a un supuesto retorno de la guerra de todos contra todos en el estado hobbesiano, para tomar los pensamientos de Robert Kaplan.

Number of conflits ri3 1.jpg

Hay un pico alrededor de 1990, cuando parece haber más conflictos en el mundo que en 1950, pero al mismo tiempo el número de conflictos se mantiene relativamente constante durante el período comprendido entre 1950 y 2005. Esto demuestra que las guerras en todo el mundo parecen ser cada vez menos letales entre 1950 y 2006. Si hay un aumento del número de conflictos entre 1960 y 1990, no es porque haya un aumento del número de conflictos por año, sino porque los conflictos en curso tienden a persistir con el tiempo. En otras palabras, las guerras civiles tienden a persistir en el tiempo.

Se trata de conflictos a largo plazo que hasta la fecha son difíciles de resolver. Hay un aumento en el número de conflictos relacionados con el hecho de que las guerras iniciadas anteriormente duraron mucho tiempo, particularmente desde que las guerras civiles en el Tercer Mundo ven un gobierno contra una guerra de guerrillas sostenida. Después de 1990, se ha producido una disminución del número de conflictos en el mundo sin que se haya producido una disminución significativa del número de guerras. Lo que ha cambiado con el fin de la Guerra Fría es que hay una tendencia a hacer que los conflictos comiencen mucho más cortos que antes. Hay un declive de las guerras civiles en el Tercer Mundo antes de 1990. Las estadísticas no apoyan a Robert Kaplan o Mary Kaldor en su libro de 1999 "New and Old Wars: Organized Violence in a Global Era".

Lo que Holsti llama "debilidad de Estado" es más sutil que estos análisis, aunque es la debilidad de los estados postcoloniales lo que explica el número de guerras civiles después de 1945. El problema es que hay al menos tres dimensiones del Estado: legal, sociológico e institucional.

  • the state-strength dilemma [dilema de la fuerza estatal] : Los Estados postcoloniales tienen armas de la antigua potencia colonial o de uno de los dos campos de la Guerra Fría, tienen una administración colonial y son relativamente capaces de reprimir manifestaciones o movimientos de protesta política interna, pero al mismo tiempo son débiles en términos de legitimidad. Por lo general, las fronteras han sido trazadas por el antiguo poder colonial, el personal político no es elegido, pero a menudo proviene del ejército sin tener necesariamente legitimidad democrática, aunque tenga legitimidad histórica. Esto es lo que Holsti llama "legitimismo vertical", pero también hay un problema de "legitimismo horizontal" que es que la mayoría de los ciudadanos de estos estados no reconocen a la mayoría de las comunidades constitutivas del estado en cuestión como parte de ese estado. Hay movimientos irredentistas con el deseo de anexar estados vecinos, considerando que ciertas poblaciones son propias. Otros tratarán de separarse para redibujar las fronteras políticas, en parte porque existen intereses económicos, pero también porque no se reconoce a la comunidad nacional por su voluntad de convivir y de compartir valores. Esto crea el dilema del poder estatal: lo que estos gobiernos postcoloniales no tienen en legitimidad, tratan de reemplazarlo recurriendo a la fuerza, creando un dilema porque recurrir a la fuerza contra su propio pueblo es una forma de sostenerse a sí mismo con el tiempo, pero además erosiona la legitimidad.
  • el Estado patrimonial: es la tendencia en la Edad Media a considerar que los medios financieros a disposición del rey y el patrimonio real no constituyen una esfera pública, sino la propiedad privada del rey. El presupuesto del estado era el monedero privado del rey, su ejército y su feudo al convertirlo en un estado basado en la propiedad. A menudo se ha aplicado el neopatrimonialismo a los Estados postcoloniales del tercer mundo para explicar el sistema clientelista existente en los Estados postcoloniales, que consiste en comprar con lealtades monetarias públicas que sólo pueden constituirse sobre la base de la legitimidad. El principio de mantener estos gobiernos postcoloniales está ligado al uso de la fuerza y el patrocinio pagando a las élites locales para que apoyen al gobierno de la época. Esto presupone medios económicos significativos por parte del gobierno central, haciendo al régimen vulnerable a las crisis económicas que podrían conducir a una inversión de algunas elites locales pagadas por este sistema de clientelismo contra el gobierno en vigor. Bachar Al Assad tomó el poder en Siria en 2000, cambiando la política económica de su padre Hafez el-Assad. Trata de liberalizar el régimen bajista no tanto abriéndolo políticamente, sino desde un punto de vista económico para hacer el sistema más favorable a ciertos empresarios. También implica la pérdida de los sectores más pobres de la sociedad que hasta ahora habían apoyado al régimen de Hafez el-Assad, que tenía una política clientelista que explicaba por qué algunos sectores marginados de la población suní se opondrían.
  • las fronteras controversias de las comunidades políticas.

Esto lleva a las guerras del tercer tipo según Holsti vinculadas a la historia colonial y al tercer mundo surgido después de la Segunda Guerra Mundial. Las guerras civiles generan intervencionismo y desestabilizan a los estados vecinos. Hay sistemas de conflicto que apoyan mutuamente las insurrecciones dentro de sus estados rivales, de manera que las guerras civiles entrelazadas a menudo degeneran en guerras transnacionales.

Ri3 failed states 1.png
Ri3 failed states 2.png

Toda la literatura sobre Estados frágiles ha servido para objetivar la noción de Estado fallido. Con este mapa, podemos ver que el problema del Estado fallido da prioridad a los Estados del tercer mundo y a los Estados del segundo mundo.

Ri3 failed states 3.jpg

Geográficamente, parece existir un vínculo entre lo que los estados del sur tienen en común: su historia colonial y su propensión al conflicto interno.

Este mapa muestra los conflictos violentos en 2013. Este mapa plantea una serie de preguntas. El otro mapa muestra que los conflictos están localizados.

La noción de Estado fallido ha sido criticada por muchas razones. Por un lado, es eurocéntrico y se apoya en una visión normativa del Estado. Es un estado que difiere de lo que se consideraría un "estado exitoso" que sería el estado occidental o al menos el estado de un número de los llamados países desarrollados que proporcionan el modelo al resto del mundo. Esto se basa en una visión normativa porque los estados que habrían tenido "éxito" serían pacíficos y no violentos, levantando una visión idealizada pero históricamente falsa. La noción de un Estado fallido no tiene en cuenta las estructuras de poder local. Existe la idea de que en ausencia de una estructura de poder, un gobierno y por lo tanto un Estado moderno, hay una falta de estructuras de poder y por lo tanto guerras entre todos contra todos. El hecho de que no exista un sistema centralizado no significa que no exista una estructura de poder local. En situaciones descritas como un Estado fallido, existen estructuras basadas en la "anocracia" que detienen las luchas basadas en las elites locales en ausencia de instituciones públicas con estatus legal. La anocracia es un poder basado en un frágil equilibrio entre élites que no se basa en instituciones democráticas. Las luchas de élite entre élites pueden ser tanto violentas como en Somalia y no violentas como en Pountland y Somalilandia. Esta visión se basa en una visión idealizada del Estado.

Dans On the Postcolony publié en 2001, Achille Mbembe décrit les usages politiques de ce concept:"A diferencia de la fábula de las armas de destrucción masiva, se basa en una mitología política que es tanto más sólida cuanto que, como en todas las teologías, no puede ser falsificada. Codificado en la Estrategia de Seguridad Nacional del Gobierno de los EE. UU. de 2002, el fracaso del Estado ha sido presentado como la cláusula más importante de la doctrina del derecho preferente. Ese documento anunciaba que' Estados Unidos está ahora menos amenazado por la conquista de Estados que por el fracaso'". La noción de Estado fallido sirve para justificar las intervenciones en lugar de otras razones.

La "carga" del Tercer Mundo[modifier | modifier le wikicode]

IHay interpretaciones alternativas del circuito de retroalimentación positiva entre la guerra y el "debilitamiento" estatal establecido por muchos autores. El bucle retroactivo puede ser desafiado.

La primera sería la interpretación estrictamente evolutiva y universalista de Tilly. Un segundo es Cohen, Brown y Organski en "La naturaleza paradójica de la creación del Estado". La construcción del Estado crea al principio una agitación interna, es sólo después de un cierto umbral que se convierte en un factor de estabilidad. Los autores no consideran que la guerra fortalezca a los estados a través de la extracción de recursos de su sociedad interna, pero consideran que es el fortalecimiento de los estados lo que lleva a las guerras internas. Es el hecho de que estos son Estados en construcción obligados a extraer recursos de sus poblaciones, aunque estos gobiernos no son considerados legítimos y crean oposición interna. Derrocaron el razonamiento de Tilly diciendo que la guerra no es un factor en la constitución del Estado, sino el hecho de que son los estados en construcción los que justifican las guerras internas. A un cierto nivel de concentración de recursos, el gobierno se vuelve lo suficientemente poderoso como para fortalecerse aún más. El razonamiento de Cohen, Brown y Organski es más complejo de lo que parece. En cierta medida, dejan claro que a veces los Estados débiles se encuentran en guerras civiles, pero esto no significa que se estén debilitando. Se trata de fortalecer a los Estados que no tienen la posibilidad y la capacidad de legitimar un mayor fortalecimiento y, a partir de un cierto efecto de umbral, la construcción del Estado se convertirá en un factor de pacificación.

Un tercero es el de Malesevic, la guerra puede ser un factor de "modernización" así como de "regresión", pero el problema aquí es mantener una interpretación lineal de la historia. Un cuarto sería el de Mohammed Ayoob, como se describe en su artículo "Intervención humanitaria y soberanía del Estado" publicado en 2002, para el que la guerra sigue ligada a la dinámica de la construcción del Estado, pero que se difractan en el contexto de la post-independencia colonial, produciendo efectos paradójicos. Insistirá en tres puntos.

El dilema de la seguridad interna[modifier | modifier le wikicode]

La noción del dilema de la inseguridad doméstica se refleja en un proceso estatal incompleto o parcial, ya que la mayoría de los países del Sur se enfrentan a una tarea más difícil con una temporalidad diferente en escalas de tiempo mucho más cortas. El centro político de estos nuevos estados sigue compitiendo fuertemente con las comunidades políticas rivales por la lucha por el poder. En otras palabras, sólo hay un centro político en una sociedad en la que hay comunidades políticas mutuamente excluyentes que luchan por el poder. Según Ayoob, los grupos siguen teniendo desconfianza y temor mutuos. Los Estados fallidos tienen dificultades para establecer un monopolio.

Pueden distinguirse varias características del dilema de la inseguridad interna:

  • de la legitimidad del gobierno;
  • gobiernos autoritarios;
  • Enemigo interno;
  • la distinción entre actividades militares y policiales;
  • Establecer una conexión entre la enemistad interna y externa y a veces guerras de diversión.

Construcción del Estado y estrategias de extroversión[modifier | modifier le wikicode]

La extracción de recursos implica un proceso de internacionalización en lugar de procesos endógenos. Por ejemplo, la Carta Magna es un acuerdo de reparto del poder entre el rey y sus principales señores a cambio de la posibilidad de poder extraer recursos internos en términos de impuestos, impuestos o personas para librar una guerra. La monopolización de los recursos es un poder compartido como el apoyo de Norbert Elias. Desde el momento en que un gobierno no necesita llegar a un acuerdo con los diferentes actores de la sociedad, estamos en otra secuencia. Cuando el Estado no tiene que esforzarse por acumular recursos internos, transforma la relación entre el Estado y la sociedad.

El impacto del nivel internacional[modifier | modifier le wikicode]

El contexto cambiante es el impacto del nivel internacional. Hay al menos dos puntos a tener en cuenta:

  • Desde la Segunda Guerra Mundial, se han impuesto fronteras exteriores: la cuestión de la intangibilidad de las fronteras internacionales es un factor que ha cambiado la situación. Ann Hironaka no cuestiona los esfuerzos de la civilización desde el punto de vista normativo, sino que hace hincapié en los efectos prácticos de esta diferencia, que es que si estigmatizamos a un Estado fracasado, no debemos olvidar que se trata de Estados que no han tenido las mismas oportunidades de formarse que los Estados europeos. Hay que tener en cuenta la intangibilidad de las fronteras, sobre todo porque las fronteras de la mayoría de los países del sur han sido impuestas por el proceso de descolonización.
  • El tercer mundo como salida a las tensiones entre "grandes potencias": incluso si abandonamos el período colonial, la Guerra Fría fue una época en la que muchas guerras fueron libradas por "poderes". Esto pone en tela de juicio la idílica idea de la Guerra Fría como un período de paz, ya que ha habido guerras de apoderados como en Vietnam y Afganistán. El contexto de la Guerra Fría exacerbó los conflictos en los países del Sur e impidió que el proceso de monopolización de los recursos condujera al monopolio de la violencia simbólica.
  • Las normas internacionales son más favorables a las reivindicaciones de derechos individuales que a la acumulación primitiva de poderes estatales: si una facción comete masacres a gran escala para asegurar un territorio que conduzca a la construcción de un Estado que pueda convertirse en una democracia operativa, las masacres generarán una serie de reacciones de la comunidad internacional que se centrarán en la cuestión de los derechos individuales. Este es un proceso diferente al de los estados del norte.

Conclusion[modifier | modifier le wikicode]

Las guerras civiles se perciben generalmente como conflictos destructivos del Estado. Debemos tener cuidado con la retórica sobre los estados fallidos. Las guerras civiles también pueden interpretarse como constitutivas de la modernidad política. Para Leander, exportar el modelo occidental no es fácil, aplicar Tilly a los países del sur es complicado, pero también trae una crítica al argumento realista de que si los países del sur necesitan tiempo, entonces debemos dejárselo a ellos. Edward Luttwak en Give War a Chance publicado en 1998 en Foreign Affairs, postula que los países del Sur deberían tener la oportunidad de constituirse a través de la guerra[9].

Bibliographie[modifier | modifier le wikicode]

Referencias[modifier | modifier le wikicode]

  1. [Davidshofer | University of Geneva] - Academia.edu
  2. Publications de Stephan Davidshofer | Cairn.info
  3. Davidshofer, Stephan. “La Gestion De Crise Européenne Ou Quand L'Europe Rencontre La Sécurité : Modalités Pratiques Et Symboliques D'une Autonomisation.” Http://Www.theses.fr/, Paris, Institut D'études Politiques, 1 Jan. 2009
  4. Page personnelle de Christian Olsson sur le site de l'Université Libre de Bruxelles
  5. Page de Christian Olsson sur Academia.edu
  6. Profile Linkedin de Christian Olsson
  7. Jackson, Robert H. “Quasi States Sovereignty International Relations and Third World | International Relations and International Organisations.” Cambridge University Press, Cambridge University Press, 18 Mar. 1993, www.cambridge.org/fr/academic/subjects/politics-international-relations/international-relations-and-international-organisations/quasi-states-sovereignty-international-relations-and-third-world?format=PB&isbn=9780521447836#sOVqJjkyJfXUGGXT.97.
  8. “Quasi-States: Sovereignty, International Relations And The Third World.” Foreign Affairs, 28 Jan. 2009, www.foreignaffairs.com/reviews/capsule-review/1991-12-01/quasi-states-sovereignty-international-relations-and-third-world.
  9. Luttwak, Edward N. “Give War a Chance.” Foreign Affairs, 28 Jan. 2009, www.foreignaffairs.com/articles/1999-07-01/give-war-chance.