« Guerra, paz y política en África desde el final de la Guerra Fría » : différence entre les versions

De Baripedia
Aucun résumé des modifications
 
(10 versions intermédiaires par le même utilisateur non affichées)
Ligne 1 : Ligne 1 :
{{Infobox Lecture
| image =
| image_caption =
| faculté = [[Faculté des sciences de la société]]
| département = [[Département de science politique et relations internationales]]
| professeurs =
* [[Stephan Davidshofer]]<ref>[http://unige.academia.edu/StephanDavidshofer Page de Stephan Davidshofer sur Academia.edu]</ref><ref>[https://www.gcsp.ch/News-Knowledge/Experts/Guest-Experts/Davidshofer-Dr-Stephan-Davidshofer Page personnelle de Stephan Davidshofer sur le site du Geneva Centre for Security Policy]</ref><ref>[https://twitter.com/stedavids Compte Twitter de Stephan Davidshofer]</ref>
* [[Xavier Guillaume]]<ref>[http://edinburgh.academia.edu/XavierGuillaume Page de Xavier Guillaume sur Academia.edu]</ref><ref>[http://www.pol.ed.ac.uk/people/academic_staff/xavier_guillaume Page personnelle de Xavier Guillaume sur le site de l'Université de Édimbourg]</ref><ref>[http://www.sciencespo.fr/psia/users/xavierguillaume Page personnelle de Xavier Guillaume sur le site de Science Po Paris PSIA]</ref><ref>[http://edinburgh.academia.edu/XavierGuillaume Page de Xavier Guillaume sur Academia.edu]</ref><ref>[https://www.rug.nl/staff/x.guillaume/research Page personnelle de Xavier Guillaume sur le site de l'Université de Groningen]</ref> 
| enregistrement =
| assistants =
| cours = [[Enfoques críticos de las relaciones internacionales]]
| lectures =
*[[Introducción a los enfoques críticos de las relaciones internacionales]]
*[[Sociología de la disciplina de las relaciones internacionales]]
*[[Las normas en las relaciones internacionales]]
*[[Las mundializaciones: definición y situación]]
*[[La Globalización: circulación entre el imperialismo y las estrategias cosmopolitas]]
*[[La alteridad en las relaciones internacionales]]
*[[El concepto de dominación en las relaciones internacionales]]
*[[La acción humanitaria: entre la acción y la intervención]]
*[[El concepto de desarrollo en las relaciones internacionales]]
*[[Seguridad y relaciones internacionales]]
*[[Inteligencia y relaciones internacionales]]
*[[Guerra y relaciones internacionales]]
*[[Guerra, paz y política en África desde el final de la Guerra Fría]]
*[[Las fronteras en la política internacional]]
*[[Las fronteras de Europa]]   
*[[Movilidad y relaciones internacionales]]
*[[Para concluir el curso de los enfoques críticos de las relaciones internacionales]]
}}
El desafío será reintroducir la política en el corazón de las guerras. La guerra desde los años setenta ha sido despolitizada y debe ser repolitizada para entenderla, lo que no es sólo una cuestión académica, sino también una cuestión concreta, porque la visión despolitizadora de la guerra ha tenido un efecto en la forma en que los responsables de las políticas perciben las guerras. Había vasos comunicantes entre las teorías y los análisis de la guerra. La misma despolitización del análisis de la guerra puede encontrarse en el análisis de la paz.
El desafío será reintroducir la política en el corazón de las guerras. La guerra desde los años setenta ha sido despolitizada y debe ser repolitizada para entenderla, lo que no es sólo una cuestión académica, sino también una cuestión concreta, porque la visión despolitizadora de la guerra ha tenido un efecto en la forma en que los responsables de las políticas perciben las guerras. Había vasos comunicantes entre las teorías y los análisis de la guerra. La misma despolitización del análisis de la guerra puede encontrarse en el análisis de la paz.


Ligne 6 : Ligne 37 :


Al parecer, estas guerras no estaban vinculadas a un programa político coherente que se llevaría a cabo en el ámbito militar porque no se puede llevar a cabo en el ámbito político. El discurso dominante que se ha desarrollado en estos años está relacionado con el análisis de los Estados en África. El impresionante aumento del número de conflictos y la brutalidad de estos conflictos se ha visto como una expresión del fracaso de los Estados que ya no pueden tener el monopolio del control de la violencia legítima que permite la proliferación de movimientos rebeldes que atacan al Estado o como consecuencia directa de la quiebra. Sin embargo, es un sesgo simplificador y reductor que no nos permite entender estos conflictos y encontrar buenas soluciones.
Al parecer, estas guerras no estaban vinculadas a un programa político coherente que se llevaría a cabo en el ámbito militar porque no se puede llevar a cabo en el ámbito político. El discurso dominante que se ha desarrollado en estos años está relacionado con el análisis de los Estados en África. El impresionante aumento del número de conflictos y la brutalidad de estos conflictos se ha visto como una expresión del fracaso de los Estados que ya no pueden tener el monopolio del control de la violencia legítima que permite la proliferación de movimientos rebeldes que atacan al Estado o como consecuencia directa de la quiebra. Sin embargo, es un sesgo simplificador y reductor que no nos permite entender estos conflictos y encontrar buenas soluciones.
{{Translations
| fr = Guerre, paix et politique en Afrique depuis la fin de la Guerre froide
| en = War, peace and politics in Africa since the end of the Cold War
| it = Guerra, pace e politica in Africa dalla fine della guerra fredda
}}


= Main theories of war in the 1990s =
= Main theories of war in the 1990s =
Ligne 16 : Ligne 53 :
== Kaplan’s coming anarchy ==
== Kaplan’s coming anarchy ==
[[Fichier:Morton Kaplan.png|200px|vignette|droite|Morton Kaplan]]
[[Fichier:Morton Kaplan.png|200px|vignette|droite|Morton Kaplan]]
En''The Coming Anarchy. How scarcity, crime, overpopulation, tribalism, and disease are rapidly destroying the social fabric of our planet''<ref>Kaplan, Robert D. The Coming Anarchy: How Scarcity, Crime, Overpopulation, Tribalism, and Disease Are Rapidly Destroying the Social Fabric of Our Planet. Boston, MA: Atlantic Monthly, 1994. </ref>,  
En''The Coming Anarchy. How scarcity, crime, overpopulation, tribalism, and disease are rapidly destroying the social fabric of our planet''<ref>Kaplan, Robert D. The Coming Anarchy: How Scarcity, Crime, Overpopulation, Tribalism, and Disease Are Rapidly Destroying the Social Fabric of Our Planet. Boston, MA: Atlantic Monthly, 1994. </ref>, Kaplan ha producido una obra de teatro que es más polémica que académica, pero que tiene influencia en los círculos políticos estadounidenses. Kaplan anuncia una nueva anarquía que se apoderará del mundo como resultado de una doble evolución, a saber:  
 
Kaplan ha producido una obra de teatro que es más polémica que académica, pero que tiene influencia en los círculos políticos estadounidenses. Kaplan anuncia una nueva anarquía que se apoderará del mundo como resultado de una doble evolución, a saber:
* una evolución ecológica debida al cambio climático que refuerza aún más los problemas sanitarios mundiales sobre la base de una población en rápido crecimiento e incontrolada. Es una visión neomaltusiana de la sociedad que ve el crecimiento de la población como la fuente de la anarquía futura.
* una evolución ecológica debida al cambio climático que refuerza aún más los problemas sanitarios mundiales sobre la base de una población en rápido crecimiento e incontrolada. Es una visión neomaltusiana de la sociedad que ve el crecimiento de la población como la fuente de la anarquía futura.
* un choque de civilizaciones entre las partes del mundo según un enfoque esencialista.
* un choque de civilizaciones entre las partes del mundo según un enfoque esencialista.
Ligne 24 : Ligne 59 :


== Greed vs. Grievances [P. Collier] ==
== Greed vs. Grievances [P. Collier] ==
[[File:Paul Collier World Economic Forum 2013.jpg|thumb|Collier at the World Economic Forum Annual Meeting in 2013.]]
[[File:Paul Collier World Economic Forum 2013.jpg|thumb|Collier at the World Economic Forum Annual Meeting in 2013.]]La dicotomía entre la cuestión de la codicia y las reivindicaciones políticas como fuente de conflicto y los resultados de la investigación realizada por Collier y una serie de economistas adscritos al Banco Mundial a mediados de la década de 1990. Es un estudio que utiliza datos macroeconómicos para tratar de comprender la parte de los factores económicos que explican el origen de las guerras civiles en el mundo. La conclusión es que es sobre todo en los países donde abundan los recursos de tipo mineral donde encontramos la mayor incidencia de guerras civiles, de guerras civiles que se reanudan después de los intentos de paz y de guerras civiles que duran más tiempo.
 
La dichotomie entre la question de l’avidité et des revendications politiques comme source de conflit et le résultat de recherches menées par Collier et une série d’économistes rattachés à la Banque mondiale dans le milieu des années 1990. C’est une étude qui se base sur des données macroéconomiques afin d’essayer de comprendre la part des facteurs économiques afin d’expliquer l’origine des guerres civiles dans le monde. La conclusion est que c’est principalement dans les pays où il y a une abondance de ressources de type minéral que l’on trouve la plus forte incidence de guerres civiles, de guerres civiles qui reprennent après les tentatives de paix et que l’on trouve les guerres civiles qui durent le plus longtemps.  


Sur la base de cette observation empirique. Collier et ses collègues tirent la conclusion que la rébellion ou les rebellions des années post Guerre froide un peu partout dans le monde et en particulier dans l’Afrique de l’Est, sont avant tout une forme de criminalité qui se structurent autour et ont pour but la prédation à large échelle des activités productives à savoir l’extraction de minerais. Les nouvelles guerres des années 1990 se caractérisent avant tout par le fait qu’elles sont des guerres à objectifs économiques et les rebelles deviennent des entrepreneurs et des opérateurs économiques liés à des réseaux criminels et mafieux globaux ayant pour but avant tout un enrichissement qui passe par la captation de positions politiques de premier ordre. Il n’y a aucun projet politique derrière ces rébellions, étant motivé uniquement par l’aspect économique.  
Basado en esta observación empírica. Collier y sus colegas concluyen que la rebelión o rebeliones de los años de la posguerra fría en todo el mundo, y en particular en África Oriental, es ante todo una forma de crimen que se estructura en torno a ella y tiene como objetivo la depredación a gran escala de actividades productivas, a saber, la extracción de minerales. Las nuevas guerras de los años 90 se caracterizaron sobre todo por ser guerras con objetivos económicos y los rebeldes se convirtieron en empresarios y operadores económicos vinculados a redes criminales y mafiosas globales cuyo principal objetivo era enriquecerse con la conquista de posiciones políticas de primer orden. No hay un proyecto político detrás de estas rebeliones, motivado únicamente por el aspecto económico.


Il y a encore des débats importants. Le principal élément positif à retenir selon Paul Collier est que ses équipes ont mené sur le terrain l’analyse des facteurs économiques qui furent mis de coté durant la Guerre froide. Avec l’après Guerre froide, on change de cadre explicatif qui nécessite d’avoir une autre compréhension de ces guerres. Collier a une vision d’économiste et économiciste de l’économie ayant une vision économique qui domine le tout. Il fait partie d’un certain nombre de chercheurs qui cherchent à trouver l’élément qui va permettre de comprendre toutes les guerres. C’est une réduction drastique qui fait qu’on essaie d’expliquer que toutes les guerres essaient d’expliquer qu’il y a des ressources en abondance dans tel ou tel pays. On ne peut réduire les guerres à un seul élément. Ce qui a aussi souvent été remis en cause est l’échantillonnage, car elles proviennent de pays où les données statistiques sont très mal récoltées. Il y a aussi une espèce de confusion avec les ressources comme moyen de faire la guerre et des ressources de faire la guerre. L’un des atouts de cette approche est d’avoir réintroduire la notion d’avidité. En quelque sorte, derrière l’analyse des guerres selon Paul Collier, il y a l’idée que l’État est toujours la victime de la guerre. Il y a un État faible, failli ou encore décadent, il est là, objet de la guerre parce qu’il est sujet d’attaques des rebelles. Or, des études montrent que les guerres civiles se comprennent aussi comme étant des processus comme faisant partie intégrante de la formation de ces États. On ne peut pas nécessairement interpréter l’attaque des rebelles comme étant un élément neutre où l’État est en position défensive.
Todavía hay debates importantes. Lo más positivo a recordar, según Paul Collier, es que sus equipos realizaron un análisis de los factores económicos que se dejaron de lado durante la Guerra Fría. Con la era posterior a la Guerra Fría, estamos cambiando el marco explicativo que requiere una comprensión diferente de estas guerras. Collier tiene una visión como economista y economista de la economía con una visión económica que domina el conjunto. Es uno de los numerosos investigadores que están tratando de encontrar el elemento que hará posible entender todas las guerras. Es una reducción drástica que trata de explicar que todas las guerras tratan de explicar que hay abundantes recursos en tal o cual país. Las guerras no pueden reducirse a un solo elemento. Lo que también se ha cuestionado a menudo es el muestreo, porque proceden de países en los que los datos estadísticos se recogen de forma muy deficiente. También hay una especie de confusión con los recursos como medio de guerra y los recursos como medio de guerra. Una de las ventajas de este enfoque es que ha reintroducido la noción de codicia. En cierto modo, detrás del análisis de Paul Collier sobre las guerras, está la idea de que el Estado es siempre víctima de la guerra. Hay un estado débil, fallido o incluso decadente, está ahí, un objeto de guerra porque está sujeto a ataques rebeldes. Sin embargo, los estudios muestran que las guerras civiles también son entendidas como procesos que son parte integral de la formación de estos estados. El ataque rebelde no puede interpretarse necesariamente como un elemento neutral en el que el Estado se encuentra en una posición defensiva.


== and New Wars [M. Kaldor] ==
== and New Wars [M. Kaldor] ==
[[Fichier:Mary Kaldor crop.jpg|200px|vignette|droite|Mary Kaldor en 2000.]]
[[Fichier:Mary Kaldor crop.jpg|200px|vignette|droite|Mary Kaldor en 2000.]]


Mary Kaldor établie une distinction entre les « vieilles guerres » et les « nouvelles guerres » dans son ouvrage ''New and Old Wars: Organised Violence in a Global Era''<ref>Kaldor, Mary. New and Old Wars: Organised Violence in a Global Era. Cambridge: Polity, 2002.</ref>
Mary Kaldor distingue entre "viejas guerras" y "nuevas guerras" en su libro ''New and Old Wars: Organised Violence in a Global Era''<ref>Kaldor, Mary. New and Old Wars: Organised Violence in a Global Era. Cambridge: Polity, 2002.</ref>
* ideología: las guerras de antes se estructuraban en torno y por cuestiones sobre todo políticas. La preocupación durante la Guerra Fría era una lógica de bloqueo. Uno de los elementos llamativos de estas nuevas guerras de los años noventa es que las cuestiones de identidad están en el centro de todas estas guerras. La identidad ha primado sobre la política, ya no luchamos en nombre de ideales, sino de quienes "somos" en el marco de una visión y una identidad esencialista. Mientras que las guerras construidas en torno a la ideología eran inclusivas, las guerras de identidad son exclusivas porque son las barreras y distinciones ontológicas las que justifican las masacres, las estructuras y las explican.
* las viejas guerras se hacían para defender los intereses del pueblo, mientras que en las nuevas guerras luchamos contra el pueblo. Se basa en estadísticas de víctimas civiles en guerras. En el momento de la Primera Guerra Mundial, había una proporción de 1:8, o 1 civil por cada 8 soldados muertos; en el período posterior a la Guerra Fría, la proporción era de 7:1. En la posguerra fría, los rebeldes no tienen reparos en matar en masa para lograr sus objetivos. Hay una violencia extrema contra los civiles, lo que demuestra que hemos pasado de guerras por el pueblo a guerras contra el pueblo.
* hay un cambio en la economía de guerra inducido por la globalización que tiene un impacto muy directo en la forma en que se lucha contra la guerra y las redes criminales y mafiosas tienen un impacto en estas guerras que se alimentan de minerales con un valor sólo si se exportan, de ahí la necesidad de redes organizadas.
Concluye que los recursos para luchar y lograr una meta se han convertido en las metas, el único objetivo de los rebeldes es su enriquecimiento personal.


*idéologie : les guerres d’avant été structurées autour et par des questions avant tout politique. La préoccupation durant la Guerre froide était une logique de bloc. Un des éléments frappants de ces nouvelles guerres des années 1990 est que ce sont avant tout des questions identitaires qui sont au centre. L’identité a pris le pas sur le politique, on ne se bat plus au nom d’idéaux, mais de qui « est-on » dans le cadre d’une vision essentialiste et d’identitaire. Alors que les guerres construites autour de l’idéologie étaient inclusives, les guerres identitaires sont exclusives parce que ce sont les barrières et les distinctions ontologiques qui justifient les massacres, les structures et les expliquent.  
En ''New and Old Civil Wars: A Valid Distinction?''<ref>Kalyvas, Stathis N. "“New” and “Old” Civil Wars: A Valid Distinction?" World Politics 54.01 (2001): 99–118. </ref> 
*les anciennes guerres étaient faites pour la défense des intérêts du peuple alors que dans les nouvelles guerres on se bat contre le peuple. Elle se base sur les statistiques de pertes civiles dans les guerres. Au moment de la Première guerre mondiale, il y a un rapport de 1:8 soit 1 civil pour 8 soldats décédés ; dans l’après Guerre froide le rapport est de 7:1. Dans les guerres de l’après Guerre froide, les rebelles n’ont aucun scrupule à tuer en masse afin d’atteindre leurs objectifs. Il y a une extrême violence qui s’exerce envers les civils montrant qu’on est passé de guerres pour le peuple à des guerres contre le peuple.
*il y a un changement dans l’économie de la guerre induit par la globalisation ayant un impact très direct sur la façon dont on mène la guerre et les réseaux criminels et mafieux ont un impact sur ces guerres qui se nourrissent de minerais avec une valeur que s’ils sont exportés d’où la nécessité de réseaux organisés.  


Elle arrive à la conclusion que les ressources pour combattre et atteindre un but sont devenues les buts, les rebelles ont pour objectif uniquement leur enrichissement personnel.
de Kalyvas muestra que a lo largo de la historia se pueden encontrar elementos de guerra nuevos y viejos en todo momento y que la distinción de Kaldor no es nueva, sino que debe ser calificada. Es importante ver las continuidades entre las diferentes formas de hacer la guerra en lugar de hablar de una ruptura muy estricta y que la brutalidad extrema de las guerras no es en sí misma un fenómeno nuevo, sino que debemos intentar rastrear la violencia de las guerras a través de los diferentes períodos de la historia reciente. Comparar la proporción de víctimas civiles y militares es arbitrario porque las tecnologías de guerra han cambiado significativamente.


Dans ''New and Old Civil Wars: A Valid Distinction?''<ref>Kalyvas, Stathis N. "“New” and “Old” Civil Wars: A Valid Distinction?" World Politics 54.01 (2001): 99–118. </ref> de Kalyvas montre qu’on trouve à travers l’histoire des éléments de nouvelle et de vieille guerre à toutes les époques et que la distinction de Kaldor n’est pas une distinction nouvelle, mais qu’il faut nuancer. Il est important de voir les continuités entre les différentes manières de faire la guerre au lieu de parler de rupture très stricte et que l’extrême brutalité des guerres n’est pas en soi un nouveau phénomène, mais qu’il faut essayer de retrouver la trace de la violence des guerres à travers les différentes époques de l’histoire récente. Comparer le ratio de victime civile et militaire est arbitraire parce que les technologies de la guerre ont beaucoup changé.  
Estas diferentes teorías tienen una cosa en común, que es ver las nuevas guerras a través del diminuto lugar que ocupa la política, a través del lugar que ocupa la ideología en las demandas de los rebeldes. La guerra ya no es vista como un fenómeno político, sino como un fenómeno del crimen organizado y más bien como una expresión de las desigualdades sociales y políticas. Según Paul Richards en ''No Peace, No War. An Anthropology of Contemporary Armed Conflicts''<ref>Richards, Paul, and Bernhard Helander. No Peace, No War: An Anthropology of Contemporary Armed Conflicts. Athens: Ohio UP, 2005.</ref>, todas estas teorías hacen una distinción muy clara que parece obvia con por un lado la guerra como algo malo y la paz como el ideal mismo de vivir en sociedad y que es el espacio gobernado por principios. Desde una perspectiva sociológica, no tiene sentido sacar la guerra de contexto, aislarla y convertirla en algo ontológicamente incorrecto. Por un lado, debemos alejarnos de la búsqueda de las causas de los conflictos, pero también de la ilusión de que podemos explicar las guerras de una causa principal para tratar de tener una visión más completa. Además, todas estas teorías, implícitamente, ya no ven la guerra como algo que destruye más de lo que existe. Si nos fijamos en la situación de los civiles sirios refugiados en el Líbano o en otros lugares, la guerra es ante todo destructiva de cualquier orden social.


Ces différentes théories ont un point commun qui est de voir les nouvelles guerres par la place très infime que prend le politique, par la place que l’idéologie prend dans les revendications des rebelles. La guerre n’est non plus vue comme un phénomène politique, mais comme un phénomène de crime organisé et plus comme l’expression d’inégalités sociales et politiques. Selon Paul Richards dans ''No Peace, No War. An Anthropology of Contemporary Armed Conflicts''<ref>Richards, Paul, and Bernhard Helander. No Peace, No War: An Anthropology of Contemporary Armed Conflicts. Athens: Ohio UP, 2005.</ref>, toutes ces théories établissent une distinction très nette qui apparaît évidente avec d’un côté la guerre comme étant quelque chose de mauvais et la paix comme étant l’idéal même de vie en société et qui est l’espace régit par les principes. Dans une perspective sociologique, il ne sert à rien de prendre la guerre hors de son contexte, de l’isoler et d’en faire quelque chose d’ontologiquement mauvais. D’une part, il faut s’éloigner de la recherche des causes des conflits, mais aussi se dégager de l’illusion qui voudrait qu’on puisse expliquer les guerres d’une cause principale afin d’essayer d’avoir une vision plus complète. De plus, toutes ces théories, implicitement, ne voient la guerre plus comme quelque chose qui détruit plus qui n’existe. Si on se place dans la situation des civils syriens réfugiés au Liban ou ailleurs, la guerre est avant tout destructrice de tout ordre social.  
Como analistas y constructores de paz, nunca seremos capaces de entender las guerras si no intentamos que surjan nuevos órdenes. Charles Tilly señala que incluso en medio de la guerra civil, las actividades cotidianas de la vida social e individual tienen lugar principalmente fuera de la guerra. Debemos intentar comprender este orden para comprender mejor las causas de la guerra y, sobre todo, para comprender mejor cómo llevar a cabo situaciones de guerra en situaciones de paz y establecer instituciones políticas a nivel local o nacional. Debemos tratar de entender cómo construir instituciones entre la gobernanza local y mundial para construir la paz.


Comme analyste et comme peace-builder, on ne pourra jamais comprendre les guerres si on n’essaie pas d’avoir de nouveaux ordres qui émergent. Charles Tilly remarque que même en pleine période de guerre civile, les activités quotidiennes de vie sociale et individuelle se passent avant tout en dehors de la guerre. Il faut essayer de comprendre cet ordre pour mieux comprendre les causes de la guerre et surtout mieux comprendre de comment mener les situations de guerre en des situations de paix et d’établir des institutions politiques au niveau local ou national. Il faut essayer de comprendre comment mettre en place des institutions entre gouvernance locale et globale pour instituer la paix.
= Bringing politics back in: the legitimacy of rebellion =
Klaus Schlichte en ''In the Shadow of Violence. The Politics of Armed Groups''<ref>Schlichte, Klaus. In the Shadow of Violence: The Politics of Armed Groups. Frankfurt: Campus Verlag, 2009. </ref>, 


= Bringing politics back in: the legitimacy of rebellion =
muestra los principales resultados de un programa de investigación llevado a cabo en Alemania. Uno de los puntos de partida de este estudio se refiere tanto a los países africanos como a los Balcanes y América Latina. Empíricamente, en situaciones de posguerra, a algunos antiguos movimientos rebeldes les va mejor que a otros. Algunos tienen éxito como movimiento político, mientras que otros no logran hacer la transición del movimiento armado al movimiento político. Trata de explicar estas variaciones.
Klaus Schlichte dans ''In the Shadow of Violence. The Politics of Armed Groups''<ref>Schlichte, Klaus. In the Shadow of Violence: The Politics of Armed Groups. Frankfurt: Campus Verlag, 2009. </ref>, montre les résultats principaux d’un programme de recherche fait en Allemagne. L’un des points de départ de cette étude concerne aussi bien les terrains africains que les Balkans ou l’Amérique latine. On constate empiriquement que dans des après-guerres, certains anciens mouvements rebelles s’en sortent mieux que d’autres. Certains ont des succès en tant que mouvement politique alors que d’autres n’arrivent pas à faire le passage du mouvement armé au mouvement politique. Il cherche à expliquer ces variations.  


L’argument central est de dire que si on veut comprendre comment certains anciens mouvements rebelles s’en sortent bien, il faut essayer de comprendre comment certains mouvements essaient et se forcer à construire leur légitimé au niveau local, national et international. La construction de la légitimer est centrale allant à l’encontre de Collier ou Kaldor. Pour Schlichte, il faut mettre la notion de légitimité au cœur de l’analyse. D’autre part, elle n’est pas évidente avec une tension entre l‘utilisation de la violence et la recherche de la légitimer. La violence a un effet de légitimation et délégétimation jetant une ombre sur les populations envers lesquelles les groupes armés utilisent la violence. Le défi pour les mouvements rebelles est de lutter contre cette ombre, de sortir de l’ombre afin d’avoir une certaine légitimité. Un des éléments principaux pour construire cette légitimité est de réinscrire les raisons qui poussent les mouvements à rendre des armes. Il faut développer des narratifs explicatifs de la guerre faisant sens à tous les niveaux locaux, nationaux et internationaux pour contrer la guerre. C’est seulement ceux qui arrivent à légitimer ces narratifs qui finalement auront un succès politique ou pourront avoir un succès politique après la fin du conflit.  
El argumento central es que si queremos entender cómo algunos antiguos movimientos rebeldes lo están haciendo bien, debemos tratar de entender cómo algunos movimientos están tratando y forzándose a construir su legitimidad a nivel local, nacional e internacional. La construcción de legitimarlo es central contra Collier o Kaldor. Para Schlichte, la noción de legitimidad debe estar en el centro del análisis. Por otro lado, no es evidente con la tensión entre el uso de la violencia y el intento de legitimarla. La violencia tiene un efecto legitimador y delegativo, proyectando una sombra sobre las poblaciones a las que los grupos armados utilizan la violencia. El reto para los movimientos rebeldes es luchar contra esta sombra, salir de las sombras para tener cierta legitimidad. Uno de los elementos principales en la construcción de esta legitimidad es reescribir las razones que impulsan a los movimientos a entregar las armas. Deben desarrollarse narrativas explicativas de la guerra que tengan sentido en todos los niveles locales, nacionales e internacionales para contrarrestar la guerra. Sólo aquellos que logren legitimar estas narrativas tendrán finalmente éxito político o podrán tener éxito político después del final del conflicto.


Dans ''Rebel Rulers: Insurgent Governance and Civilian Life During War''<ref>Mampilly, Zachariah Cherian. Rebel Rulers: Insurgent Governance and Civilian Life during War. Ithaca, NY: Cornell UP, 2011.</ref>, Mampilly prend pour point de départ le fait que même en pleine guerre civile, des institutions de gouvernances se forment, mais ne se forment pas de la même manière partout n’ayant pas la même durée de vie partout. Il essaie de comprendre les raisons qui font qu’il existe des institutions de gouvernance mises en place par les rebelles et les différences empiriques entre rébellions. Les conclusions principales sont que d’une part, toutes les rébellions sont confrontées aux mêmes difficultés. Si elles veulent essayer d’obtenir une certaine légitimité au-delà du pouvoir de nuisance, elles doivent faire quelque chose pour les populations pour lesquelles elles disent se passe. Pour Mampilly, il faut :
En ''Rebel Rulers: Insurgent Governance and Civilian Life During War''<ref>Mampilly, Zachariah Cherian. Rebel Rulers: Insurgent Governance and Civilian Life during War. Ithaca, NY: Cornell UP, 2011.</ref>,  
*que les rebelles puissent assurer la sécurité afin de juger leur rôle de gouvernant ;
*un système de justice de règlement des différends ;
*que comme toute institution qu’elle soit étatique, pré-étatique ou rebelle, elle doit mettre en place des services comme des systèmes d’éducation, de santé, d’approvisionnement d’eau.


La façon dont ils arrivent plus ou moins bien à gérer ces défis aura une incidence sur leur longévité en tant que mouvement rebelle et politique. Une des conclusions principales est de dire qu’il y a une relation pas mécanique, mais historique et politique de la façon dont les rebellions prennent place dans ces sociétés à travers la structure de la société. L’ethnographie fine permet de comprendre ces conflits. La question centrale de la construction de la légitimité à travers les accords de paix et après l’indépendance est une question que les praticiens se sont peu posée au contraire des académiciens.  
Mampilly toma como punto de partida el hecho de que incluso en medio de una guerra civil, se forman instituciones de gobierno, pero no de la misma manera en todas partes, no teniendo la misma duración de vida en todas partes. Trata de entender las razones por las que hay instituciones de gobierno establecidas por los rebeldes y las diferencias empíricas entre las rebeliones. Las principales conclusiones son que, por un lado, todas las rebeliones se enfrentan a las mismas dificultades. Si quieren tratar de ganar algo de legitimidad más allá del poder de la molestia, deben hacer algo por la gente por la que dicen que está pasando. Para Mampilly, es necesario:
* que los rebeldes pueden proporcionar seguridad para juzgar su papel como gobernantes;
* un sistema de justicia de resolución de disputas;
* que como cualquier institución, ya sea estatal, preestatal o rebelde, debe establecer servicios tales como educación, salud y sistemas de abastecimiento de agua.
La manera en que manejen estos desafíos afectará su longevidad como movimiento político y rebelde. Una de las principales conclusiones es que existe una relación, no mecánica, sino histórica y política, en la forma en que se producen las rebeliones en estas sociedades a través de la estructura de la sociedad. La etnografía fina permite comprender estos conflictos. La cuestión central de la construcción de la legitimidad a través de los acuerdos de paz y después de la independencia es una cuestión que los profesionales se han planteado poco, a diferencia de los académicos.


On passe d’un paradigme où on isole la guerre et on la replace dans une histoire sociale et politique beaucoup plus « normal » considérant comme un fait social « normal » dans le sens où la guerre peut dans certaines circonstances être un projet politique comme un autre. Si on s’empêche de la considérer comme un projet politique comme un autre, on s’empêchera de trouver des solutions qui puissent être durable. Un des enjeux est de voir les continués sociologiques entre la guerre et la paix. La dépolitisation de la guerre a eu des conséquences pratiques concrètes et historiques qui furent dommageables pour un certain nombre de pays. Ce n’est pas seulement un discours académique, mais quelque chose qui peut avoir des incidences pratiques. La dépolitisation des conflits peut avoir des incidences qui peuvent être néfastes dans la stabilisation des pays dans lesquelles on essaie d’amener la paix.
Partimos de un paradigma en el que la guerra se aísla y se sustituye por una historia social y política mucho más "normal", considerándola como un hecho social "normal" en el sentido de que la guerra puede ser, en determinadas circunstancias, un proyecto político como cualquier otro. Si nos abstenemos de considerarlo como un proyecto político como cualquier otro, nos impediremos encontrar soluciones que puedan ser sostenibles. Uno de los desafíos es ver el continuo sociológico entre la guerra y la paz. La despolitización de la guerra tuvo consecuencias prácticas, concretas e históricas que perjudicaron a varios países. No es sólo un discurso académico, sino algo que puede tener implicaciones prácticas. La despolitización de los conflictos puede tener consecuencias que pueden ser perjudiciales para la estabilización de los países en los que se busca la paz.


= Peace-building from technocratic to political? =
= Peace-building from technocratic to political? =


== Emergence of peace-building: context ==
== Emergence of peace-building: context ==
En parallèle a à la dépolitisation du conflit, il y a l’émergence du peace-building comme politique internationale émergeant comme une technique de faire la paix plutôt que comme une façon politique d’amener la paix. L’émergence du peace-building est la Guerre froide. En 1992, Fukuyama publie La fin de l’histoire.
Paralelamente a la despolitización del conflicto, surge la consolidación de la paz como una política internacional emergente, como una técnica para hacer la paz y no como una forma política de lograr la paz. El surgimiento de la consolidación de la paz es la Guerra Fría. En 1992, Fukuyama publicó The End of History.


{{citation bloc|What we may be witnessing is not just the end of the Cold War, or the passing of a particular period of post-war history, but the end of history as such [...] That is, the end point of mankind's ideological evolution and the universalization of Western liberal democracy as the final form of human government.|Francis Fukuyaman, The End of History, 1992}}
{{citation bloc|What we may be witnessing is not just the end of the Cold War, or the passing of a particular period of post-war history, but the end of history as such [...] That is, the end point of mankind's ideological evolution and the universalization of Western liberal democracy as the final form of human government.|Francis Fukuyaman, The End of History, 1992}}
Ligne 76 : Ligne 112 :


== Establishing Peace-building ==
== Establishing Peace-building ==
La notion de peace-building émerge en 1992 avec Boutros Boutros Ghali Secrétaire générale de l’ONU qui a mis en place des programmes d’interventions pour essayer de pacifier le monde entier. Dans un contexte où on estime que la fin de l’histoire s’est terminée par la fin de l’affrontement des grandes idéologies, apparait le peace-building comme un ensemble d’outils d’ordre technique censés pouvoir permettre la transition entre la guerre et la paix.  
La noción de consolidación de la paz surgió en 1992 con Boutros Boutros Ghali, Secretario General de las Naciones Unidas, que puso en marcha programas de intervención para tratar de pacificar al mundo entero. En un contexto en el que se considera que el fin de la historia ha terminado con el fin de la confrontación de las grandes ideologías, la construcción de la paz aparece como un conjunto de herramientas técnicas que deben permitir la transición entre la guerra y la paz.  


== The liberal peace-building model ==
== The liberal peace-building model ==
C’est l’idée qu’on va pouvoir travailler sur un certain nombre de valeurs et d’outils puisque s’ils sont appliqués correctement, ils pourront permettre une transition pacifique et de longue durée entre la guerre et la paix. Pour obtenir une paix durable, il faut que les négociations de paix soit le plus inclusif possible ouvrant la table des négociations à tous les acteurs du conflit pour entendre leurs revendications et les conditions de faire la paix. Il faut mettre en place des élections, travailler sur la séparation des pouvoirs dans une vision wébérienne de l’État, travailler sur la réforme du secteur de la sécurité pour les démocratiser. Tout cela n’est possible que s’il y a une libéralisation économique.  
Esta es la idea de que podremos trabajar sobre una serie de valores e instrumentos, ya que, si se aplican correctamente, permitirán una transición pacífica y a largo plazo entre la guerra y la paz. Para lograr una paz duradera, las negociaciones de paz deben ser lo más inclusivas posible, abriendo la mesa de negociaciones a todos los actores del conflicto para que escuchen sus demandas y las condiciones para lograr la paz. Debemos organizar elecciones, trabajar en la separación de poderes en una visión weberiana del Estado, trabajar en la reforma del sector de la seguridad para democratizarlos. Todo esto sólo es posible si hay liberalización económica.


C’est un modèle de démocratie libérale tel qu’en Europe ou aux États-Unis que l’on voit appliqué dans différents pays pour essayer d’amener une paix inclusive et durable.  
Es un modelo de democracia liberal, como en Europa o en los Estados Unidos, que se está aplicando en diferentes países para tratar de lograr una paz inclusiva y duradera.


== Limits of peace-building ==
== Limits of peace-building ==
#'''Inclusive peace negotiations and power sharing agreements''' : l’agenda pour la paix a montré ses limites. Inclure tout le monde aux négociations de la paix a pour effet inattendu que l’opportunité des gains qu’on peut obtenir en prenant les armes est plus important. Il devenait de plus en plus intéressant pour des mouvements politico-mafieux et éventuellement militaires de prendre les armes. L’une des conséquences négatives et de légitimer en quelque sorte a posteriori l’utilisation de la guerre comme moyen d’obtenir des bénéfices politiques grâce à l’inclusion de ces évènements à la table des négociations.  
#'''Inclusive peace negotiations and power sharing agreements''' :la agenda de paz ha mostrado sus límites. Incluir a todo el mundo en las negociaciones de paz tiene el efecto inesperado de que la oportunidad de obtener beneficios que se puede obtener al tomar las armas es mayor. Cada vez era más interesante que la mafia política y posiblemente los movimientos militares tomaran las armas. Una de las consecuencias negativas es legitimar a posteriori el uso de la guerra como medio para obtener beneficios políticos a través de la inclusión de estos eventos en la mesa de negociaciones.  
#'''Elections and peace-building''' : l’autre problème est que les élections qui sont l’élément principal de toute transition par les élections est censé asseoir la légitimé politique des autorités que cela soit au niveau local, ou national. Dans les conflits qui ont duré très longtemps, au niveau local, la légitimé se comprend rarement dans les mêmes termes qu’elle se comprend dans la théorie de démocratie la à l’européenne. Dans bien des cas, les détenteurs de la légitimité politique sont peu être plus les anciens mouvements armés, les mouvements religieux, d’autres formes d’autorités plus traditionnelles. Il y a toute sorte de types d’autorité publique pouvant être perçu comme pouvant être légitime au niveau local. Amener des élections n’assure pas qu’on ait des autorités respectées en tant que légitimé telle que le voudrait la théorie démocratique.
#'''Elections and peace-building''' : la agenda de paz ha mostrado sus límites. Incluir a todos en las negociaciones de paz tiene el efecto inesperado de que la oportunidad de obtener beneficios es que las elecciones, que son el elemento principal de cualquier transición a través de las elecciones, deben establecer la legitimidad política de las autoridades, ya sea a nivel local o nacional. En conflictos que han durado mucho tiempo, a nivel local, la legitimidad rara vez se entiende en los mismos términos en que se entiende en la teoría de la democracia al estilo europeo. En muchos casos, los titulares de legitimidad política pueden ser más antiguos movimientos armados, movimientos religiosos u otras formas de autoridades más tradicionales. Hay todo tipo de autoridades públicas que pueden ser percibidas como legítimas a nivel local.


== Criticisms of liberal peace-building ==
== Criticisms of liberal peace-building ==
Pour Roland Paris, le problème de la théorie du libéral peace-building est de ne pas respecter une transition en voulant du résultat sans se poser des questions fondamentales notamment des régimes légitimes au niveau local. Les transformations qui sont amenées par le peace-building ont de fortes chances d’envenimer les choses est de faire surgir des tensions locales du fait que c’est une espace de marche forcée vers une modernisation ou une libéralisation pour lesquels les sociétés en question ne sont pas prêtent.  
Para Roland Paris, el problema con la teoría de la construcción liberal de la paz es no respetar una transición queriendo lograr resultados sin hacer preguntas fundamentales, particularmente regímenes legítimos a nivel local. Las transformaciones producidas por la consolidación de la paz pueden exacerbar las cosas y aumentar las tensiones locales, ya que se trata de un espacio de marcha forzada hacia una modernización o liberalización para la que las sociedades en cuestión no están preparadas.


Alex de Waal montre que lorsqu’on ouvre une libéralisation politique donnant une valeur concrète à des institutions de pouvoir qu’il n’y avait pas avant pouvait renforcer la compétition clientéliste ou néopatrimoniale pouvant avoir des effets contraires en termes de stabilisation.  
Alex de Waal muestra que cuando se abre la liberalización política, dando un valor concreto a instituciones de poder que antes no existían, podría fortalecer la competencia clientelar o neopatrimonial que podría tener efectos opuestos en términos de estabilización.


= Conclusion =
= Conclusión =
Le problème du peace-building tel qu’appliqué jusqu’à maintenant est une vision avant tout technocratique des changements sociétaux plus qu’une vision politique. Cela est basé dans l’idée très présente que les changements sociaux peuvent être le résultat d’une ingénierie sociale bien pensée. La réflexion sur le peace-building et le développement dans des États fragiles ou de post conflit est influencés par la vision ou non politique ou dépolitisée de l‘intervention dans ces contextes. Si on s’interdit de comprendre la guerre comme un fait social qui s’inscrit dans une histoire et des contextes particuliers, on s’interdira la façon de comprendre comment y intervenir.  
El problema de la consolidación de la paz tal como se ha aplicado hasta la fecha es una visión fundamentalmente tecnocrática del cambio social más que una visión política. Esto se basa en la idea muy actual de que los cambios sociales pueden ser el resultado de una ingeniería social bien pensada. La reflexión sobre la consolidación de la paz y el desarrollo en Estados frágiles o en situación de posconflicto está influenciada por la visión apolítica o despolitizada de la intervención en estos contextos. Si nos abstenemos de entender la guerra como un hecho social que forma parte de una historia y un contexto particulares, nos abstendremos de entender cómo intervenir en ella.  


{{citation bloc|The default switch for most development [and peacebuilding] practitioners is to see local governance problems [in post- conflict contexts] as precisely technical matters, requiring injections of knowledge and money, and maybe some technical advice.|P. Uvin, Local Governance After War: Some Reflections On Donor Behavior In Burundi}}
{{citation bloc|The default switch for most development [and peacebuilding] practitioners is to see local governance problems [in post- conflict contexts] as precisely technical matters, requiring injections of knowledge and money, and maybe some technical advice.|P. Uvin, Local Governance After War: Some Reflections On Donor Behavior In Burundi}}


= Annexes =
= Anexos =
*"Clausewitz and the Blue Flower of Romanticism: Understanding."International Relations And Security Network. N.p., n.d. Web. 25 Sept. 2014. <http://www.isn.ethz.ch/Digital-Library/Articles/Detail/?lng=en&id=183843>.
*"Clausewitz and the Blue Flower of Romanticism: Understanding."International Relations And Security Network. N.p., n.d. Web. 25 Sept. 2014. <http://www.isn.ethz.ch/Digital-Library/Articles/Detail/?lng=en&id=183843>.
*"(Audio) Conférence #2 - Pierre Hassner, "Guerre Et Paix Au XXIe Siécle" - 27 Janvier 2014." YouTube. YouTube, n.d. Web. 04 Aug. 2014. <https://www.youtube.com/watch?v=fJJ3ptIm5Pg&list=PLai4NNFe3eJMYFKhqqNLe0VqrB5av3ljQ>.
*"(Audio) Conférence #2 - Pierre Hassner, "Guerre Et Paix Au XXIe Siécle" - 27 Janvier 2014." YouTube. YouTube, n.d. Web. 04 Aug. 2014. <https://www.youtube.com/watch?v=fJJ3ptIm5Pg&list=PLai4NNFe3eJMYFKhqqNLe0VqrB5av3ljQ>.


= Bibliographie =
= Bibliografía =




= Références =
= Referencias =
<references />
<references />



Version actuelle datée du 9 juin 2020 à 09:44


El desafío será reintroducir la política en el corazón de las guerras. La guerra desde los años setenta ha sido despolitizada y debe ser repolitizada para entenderla, lo que no es sólo una cuestión académica, sino también una cuestión concreta, porque la visión despolitizadora de la guerra ha tenido un efecto en la forma en que los responsables de las políticas perciben las guerras. Había vasos comunicantes entre las teorías y los análisis de la guerra. La misma despolitización del análisis de la guerra puede encontrarse en el análisis de la paz.

El final de la Guerra Fría estuvo acompañado de una inmensa esperanza con la idea de que traería una paz mucho más amplia a todo el mundo, porque había una percepción de conflictos que se arrastraban en guerras indirectas que no eran guerras reales, pero que permitían la confrontación indirecta de los dos grandes bloques. La idea era que el fin de la confrontación entre los dos grandes bloques traería la paz al mundo.

En África, hasta principios de la década de 1990, hubo un aumento en el número de conflictos, un cambio en la violencia de estos conflictos y un aumento en su brutalidad. Esa es la impresión que hemos tenido ante esta inmensa tragedia humanitaria, como las de Rwanda, Angola, Liberia, Sierra Leona, el Congo, Somalia y el Cuerno de África. El aumento de estos conflictos parecía incoherente, produciendo violencia gratuita, sin propósito y sin fundamentos políticos. También ha habido un aumento casi exponencial de las víctimas civiles.

Al parecer, estas guerras no estaban vinculadas a un programa político coherente que se llevaría a cabo en el ámbito militar porque no se puede llevar a cabo en el ámbito político. El discurso dominante que se ha desarrollado en estos años está relacionado con el análisis de los Estados en África. El impresionante aumento del número de conflictos y la brutalidad de estos conflictos se ha visto como una expresión del fracaso de los Estados que ya no pueden tener el monopolio del control de la violencia legítima que permite la proliferación de movimientos rebeldes que atacan al Estado o como consecuencia directa de la quiebra. Sin embargo, es un sesgo simplificador y reductor que no nos permite entender estos conflictos y encontrar buenas soluciones.

Main theories of war in the 1990s[modifier | modifier le wikicode]

Discutiremos tres modelos que surgieron en la década de 1990:

  • Robert Kaplan analizó estos conflictos como una expresión del surgimiento de una nueva barbarie con la entrada en un período de completa anarquía.
  • Paul Collar contrasta las causas económicas y políticas de la guerra [greed vs. Grievances]
  • Mary Kaldor analizó estas "nuevas guerras" de los años noventa como radicalmente diferentes de las "viejas guerras".

Si unimos estos diferentes modelos de guerra, obtenemos una visión despolitizadora.

Kaplan’s coming anarchy[modifier | modifier le wikicode]

Morton Kaplan

EnThe Coming Anarchy. How scarcity, crime, overpopulation, tribalism, and disease are rapidly destroying the social fabric of our planet[9], Kaplan ha producido una obra de teatro que es más polémica que académica, pero que tiene influencia en los círculos políticos estadounidenses. Kaplan anuncia una nueva anarquía que se apoderará del mundo como resultado de una doble evolución, a saber:

  • una evolución ecológica debida al cambio climático que refuerza aún más los problemas sanitarios mundiales sobre la base de una población en rápido crecimiento e incontrolada. Es una visión neomaltusiana de la sociedad que ve el crecimiento de la población como la fuente de la anarquía futura.
  • un choque de civilizaciones entre las partes del mundo según un enfoque esencialista.

Es una visión reductora que construye grupos civilizacionales y homogéneos, tomando la noción de un choque de las civilizaciones de Huntington, dando una imagen oscura de un mundo sin futuro.

Greed vs. Grievances [P. Collier][modifier | modifier le wikicode]

Collier at the World Economic Forum Annual Meeting in 2013.

La dicotomía entre la cuestión de la codicia y las reivindicaciones políticas como fuente de conflicto y los resultados de la investigación realizada por Collier y una serie de economistas adscritos al Banco Mundial a mediados de la década de 1990. Es un estudio que utiliza datos macroeconómicos para tratar de comprender la parte de los factores económicos que explican el origen de las guerras civiles en el mundo. La conclusión es que es sobre todo en los países donde abundan los recursos de tipo mineral donde encontramos la mayor incidencia de guerras civiles, de guerras civiles que se reanudan después de los intentos de paz y de guerras civiles que duran más tiempo.

Basado en esta observación empírica. Collier y sus colegas concluyen que la rebelión o rebeliones de los años de la posguerra fría en todo el mundo, y en particular en África Oriental, es ante todo una forma de crimen que se estructura en torno a ella y tiene como objetivo la depredación a gran escala de actividades productivas, a saber, la extracción de minerales. Las nuevas guerras de los años 90 se caracterizaron sobre todo por ser guerras con objetivos económicos y los rebeldes se convirtieron en empresarios y operadores económicos vinculados a redes criminales y mafiosas globales cuyo principal objetivo era enriquecerse con la conquista de posiciones políticas de primer orden. No hay un proyecto político detrás de estas rebeliones, motivado únicamente por el aspecto económico.

Todavía hay debates importantes. Lo más positivo a recordar, según Paul Collier, es que sus equipos realizaron un análisis de los factores económicos que se dejaron de lado durante la Guerra Fría. Con la era posterior a la Guerra Fría, estamos cambiando el marco explicativo que requiere una comprensión diferente de estas guerras. Collier tiene una visión como economista y economista de la economía con una visión económica que domina el conjunto. Es uno de los numerosos investigadores que están tratando de encontrar el elemento que hará posible entender todas las guerras. Es una reducción drástica que trata de explicar que todas las guerras tratan de explicar que hay abundantes recursos en tal o cual país. Las guerras no pueden reducirse a un solo elemento. Lo que también se ha cuestionado a menudo es el muestreo, porque proceden de países en los que los datos estadísticos se recogen de forma muy deficiente. También hay una especie de confusión con los recursos como medio de guerra y los recursos como medio de guerra. Una de las ventajas de este enfoque es que ha reintroducido la noción de codicia. En cierto modo, detrás del análisis de Paul Collier sobre las guerras, está la idea de que el Estado es siempre víctima de la guerra. Hay un estado débil, fallido o incluso decadente, está ahí, un objeto de guerra porque está sujeto a ataques rebeldes. Sin embargo, los estudios muestran que las guerras civiles también son entendidas como procesos que son parte integral de la formación de estos estados. El ataque rebelde no puede interpretarse necesariamente como un elemento neutral en el que el Estado se encuentra en una posición defensiva.

and New Wars [M. Kaldor][modifier | modifier le wikicode]

Mary Kaldor en 2000.

Mary Kaldor distingue entre "viejas guerras" y "nuevas guerras" en su libro New and Old Wars: Organised Violence in a Global Era[10]

  • ideología: las guerras de antes se estructuraban en torno y por cuestiones sobre todo políticas. La preocupación durante la Guerra Fría era una lógica de bloqueo. Uno de los elementos llamativos de estas nuevas guerras de los años noventa es que las cuestiones de identidad están en el centro de todas estas guerras. La identidad ha primado sobre la política, ya no luchamos en nombre de ideales, sino de quienes "somos" en el marco de una visión y una identidad esencialista. Mientras que las guerras construidas en torno a la ideología eran inclusivas, las guerras de identidad son exclusivas porque son las barreras y distinciones ontológicas las que justifican las masacres, las estructuras y las explican.
  • las viejas guerras se hacían para defender los intereses del pueblo, mientras que en las nuevas guerras luchamos contra el pueblo. Se basa en estadísticas de víctimas civiles en guerras. En el momento de la Primera Guerra Mundial, había una proporción de 1:8, o 1 civil por cada 8 soldados muertos; en el período posterior a la Guerra Fría, la proporción era de 7:1. En la posguerra fría, los rebeldes no tienen reparos en matar en masa para lograr sus objetivos. Hay una violencia extrema contra los civiles, lo que demuestra que hemos pasado de guerras por el pueblo a guerras contra el pueblo.
  • hay un cambio en la economía de guerra inducido por la globalización que tiene un impacto muy directo en la forma en que se lucha contra la guerra y las redes criminales y mafiosas tienen un impacto en estas guerras que se alimentan de minerales con un valor sólo si se exportan, de ahí la necesidad de redes organizadas.

Concluye que los recursos para luchar y lograr una meta se han convertido en las metas, el único objetivo de los rebeldes es su enriquecimiento personal.

En New and Old Civil Wars: A Valid Distinction?[11]

de Kalyvas muestra que a lo largo de la historia se pueden encontrar elementos de guerra nuevos y viejos en todo momento y que la distinción de Kaldor no es nueva, sino que debe ser calificada. Es importante ver las continuidades entre las diferentes formas de hacer la guerra en lugar de hablar de una ruptura muy estricta y que la brutalidad extrema de las guerras no es en sí misma un fenómeno nuevo, sino que debemos intentar rastrear la violencia de las guerras a través de los diferentes períodos de la historia reciente. Comparar la proporción de víctimas civiles y militares es arbitrario porque las tecnologías de guerra han cambiado significativamente.

Estas diferentes teorías tienen una cosa en común, que es ver las nuevas guerras a través del diminuto lugar que ocupa la política, a través del lugar que ocupa la ideología en las demandas de los rebeldes. La guerra ya no es vista como un fenómeno político, sino como un fenómeno del crimen organizado y más bien como una expresión de las desigualdades sociales y políticas. Según Paul Richards en No Peace, No War. An Anthropology of Contemporary Armed Conflicts[12], todas estas teorías hacen una distinción muy clara que parece obvia con por un lado la guerra como algo malo y la paz como el ideal mismo de vivir en sociedad y que es el espacio gobernado por principios. Desde una perspectiva sociológica, no tiene sentido sacar la guerra de contexto, aislarla y convertirla en algo ontológicamente incorrecto. Por un lado, debemos alejarnos de la búsqueda de las causas de los conflictos, pero también de la ilusión de que podemos explicar las guerras de una causa principal para tratar de tener una visión más completa. Además, todas estas teorías, implícitamente, ya no ven la guerra como algo que destruye más de lo que existe. Si nos fijamos en la situación de los civiles sirios refugiados en el Líbano o en otros lugares, la guerra es ante todo destructiva de cualquier orden social.

Como analistas y constructores de paz, nunca seremos capaces de entender las guerras si no intentamos que surjan nuevos órdenes. Charles Tilly señala que incluso en medio de la guerra civil, las actividades cotidianas de la vida social e individual tienen lugar principalmente fuera de la guerra. Debemos intentar comprender este orden para comprender mejor las causas de la guerra y, sobre todo, para comprender mejor cómo llevar a cabo situaciones de guerra en situaciones de paz y establecer instituciones políticas a nivel local o nacional. Debemos tratar de entender cómo construir instituciones entre la gobernanza local y mundial para construir la paz.

Bringing politics back in: the legitimacy of rebellion[modifier | modifier le wikicode]

Klaus Schlichte en In the Shadow of Violence. The Politics of Armed Groups[13],

muestra los principales resultados de un programa de investigación llevado a cabo en Alemania. Uno de los puntos de partida de este estudio se refiere tanto a los países africanos como a los Balcanes y América Latina. Empíricamente, en situaciones de posguerra, a algunos antiguos movimientos rebeldes les va mejor que a otros. Algunos tienen éxito como movimiento político, mientras que otros no logran hacer la transición del movimiento armado al movimiento político. Trata de explicar estas variaciones.

El argumento central es que si queremos entender cómo algunos antiguos movimientos rebeldes lo están haciendo bien, debemos tratar de entender cómo algunos movimientos están tratando y forzándose a construir su legitimidad a nivel local, nacional e internacional. La construcción de legitimarlo es central contra Collier o Kaldor. Para Schlichte, la noción de legitimidad debe estar en el centro del análisis. Por otro lado, no es evidente con la tensión entre el uso de la violencia y el intento de legitimarla. La violencia tiene un efecto legitimador y delegativo, proyectando una sombra sobre las poblaciones a las que los grupos armados utilizan la violencia. El reto para los movimientos rebeldes es luchar contra esta sombra, salir de las sombras para tener cierta legitimidad. Uno de los elementos principales en la construcción de esta legitimidad es reescribir las razones que impulsan a los movimientos a entregar las armas. Deben desarrollarse narrativas explicativas de la guerra que tengan sentido en todos los niveles locales, nacionales e internacionales para contrarrestar la guerra. Sólo aquellos que logren legitimar estas narrativas tendrán finalmente éxito político o podrán tener éxito político después del final del conflicto.

En Rebel Rulers: Insurgent Governance and Civilian Life During War[14],

Mampilly toma como punto de partida el hecho de que incluso en medio de una guerra civil, se forman instituciones de gobierno, pero no de la misma manera en todas partes, no teniendo la misma duración de vida en todas partes. Trata de entender las razones por las que hay instituciones de gobierno establecidas por los rebeldes y las diferencias empíricas entre las rebeliones. Las principales conclusiones son que, por un lado, todas las rebeliones se enfrentan a las mismas dificultades. Si quieren tratar de ganar algo de legitimidad más allá del poder de la molestia, deben hacer algo por la gente por la que dicen que está pasando. Para Mampilly, es necesario:

  • que los rebeldes pueden proporcionar seguridad para juzgar su papel como gobernantes;
  • un sistema de justicia de resolución de disputas;
  • que como cualquier institución, ya sea estatal, preestatal o rebelde, debe establecer servicios tales como educación, salud y sistemas de abastecimiento de agua.

La manera en que manejen estos desafíos afectará su longevidad como movimiento político y rebelde. Una de las principales conclusiones es que existe una relación, no mecánica, sino histórica y política, en la forma en que se producen las rebeliones en estas sociedades a través de la estructura de la sociedad. La etnografía fina permite comprender estos conflictos. La cuestión central de la construcción de la legitimidad a través de los acuerdos de paz y después de la independencia es una cuestión que los profesionales se han planteado poco, a diferencia de los académicos.

Partimos de un paradigma en el que la guerra se aísla y se sustituye por una historia social y política mucho más "normal", considerándola como un hecho social "normal" en el sentido de que la guerra puede ser, en determinadas circunstancias, un proyecto político como cualquier otro. Si nos abstenemos de considerarlo como un proyecto político como cualquier otro, nos impediremos encontrar soluciones que puedan ser sostenibles. Uno de los desafíos es ver el continuo sociológico entre la guerra y la paz. La despolitización de la guerra tuvo consecuencias prácticas, concretas e históricas que perjudicaron a varios países. No es sólo un discurso académico, sino algo que puede tener implicaciones prácticas. La despolitización de los conflictos puede tener consecuencias que pueden ser perjudiciales para la estabilización de los países en los que se busca la paz.

Peace-building from technocratic to political?[modifier | modifier le wikicode]

Emergence of peace-building: context[modifier | modifier le wikicode]

Paralelamente a la despolitización del conflicto, surge la consolidación de la paz como una política internacional emergente, como una técnica para hacer la paz y no como una forma política de lograr la paz. El surgimiento de la consolidación de la paz es la Guerra Fría. En 1992, Fukuyama publicó The End of History.

« What we may be witnessing is not just the end of the Cold War, or the passing of a particular period of post-war history, but the end of history as such [...] That is, the end point of mankind's ideological evolution and the universalization of Western liberal democracy as the final form of human government. »

— Francis Fukuyaman, The End of History, 1992

Establishing Peace-building[modifier | modifier le wikicode]

La noción de consolidación de la paz surgió en 1992 con Boutros Boutros Ghali, Secretario General de las Naciones Unidas, que puso en marcha programas de intervención para tratar de pacificar al mundo entero. En un contexto en el que se considera que el fin de la historia ha terminado con el fin de la confrontación de las grandes ideologías, la construcción de la paz aparece como un conjunto de herramientas técnicas que deben permitir la transición entre la guerra y la paz.

The liberal peace-building model[modifier | modifier le wikicode]

Esta es la idea de que podremos trabajar sobre una serie de valores e instrumentos, ya que, si se aplican correctamente, permitirán una transición pacífica y a largo plazo entre la guerra y la paz. Para lograr una paz duradera, las negociaciones de paz deben ser lo más inclusivas posible, abriendo la mesa de negociaciones a todos los actores del conflicto para que escuchen sus demandas y las condiciones para lograr la paz. Debemos organizar elecciones, trabajar en la separación de poderes en una visión weberiana del Estado, trabajar en la reforma del sector de la seguridad para democratizarlos. Todo esto sólo es posible si hay liberalización económica.

Es un modelo de democracia liberal, como en Europa o en los Estados Unidos, que se está aplicando en diferentes países para tratar de lograr una paz inclusiva y duradera.

Limits of peace-building[modifier | modifier le wikicode]

  1. Inclusive peace negotiations and power sharing agreements :la agenda de paz ha mostrado sus límites. Incluir a todo el mundo en las negociaciones de paz tiene el efecto inesperado de que la oportunidad de obtener beneficios que se puede obtener al tomar las armas es mayor. Cada vez era más interesante que la mafia política y posiblemente los movimientos militares tomaran las armas. Una de las consecuencias negativas es legitimar a posteriori el uso de la guerra como medio para obtener beneficios políticos a través de la inclusión de estos eventos en la mesa de negociaciones.
  2. Elections and peace-building : la agenda de paz ha mostrado sus límites. Incluir a todos en las negociaciones de paz tiene el efecto inesperado de que la oportunidad de obtener beneficios es que las elecciones, que son el elemento principal de cualquier transición a través de las elecciones, deben establecer la legitimidad política de las autoridades, ya sea a nivel local o nacional. En conflictos que han durado mucho tiempo, a nivel local, la legitimidad rara vez se entiende en los mismos términos en que se entiende en la teoría de la democracia al estilo europeo. En muchos casos, los titulares de legitimidad política pueden ser más antiguos movimientos armados, movimientos religiosos u otras formas de autoridades más tradicionales. Hay todo tipo de autoridades públicas que pueden ser percibidas como legítimas a nivel local.

Criticisms of liberal peace-building[modifier | modifier le wikicode]

Para Roland Paris, el problema con la teoría de la construcción liberal de la paz es no respetar una transición queriendo lograr resultados sin hacer preguntas fundamentales, particularmente regímenes legítimos a nivel local. Las transformaciones producidas por la consolidación de la paz pueden exacerbar las cosas y aumentar las tensiones locales, ya que se trata de un espacio de marcha forzada hacia una modernización o liberalización para la que las sociedades en cuestión no están preparadas.

Alex de Waal muestra que cuando se abre la liberalización política, dando un valor concreto a instituciones de poder que antes no existían, podría fortalecer la competencia clientelar o neopatrimonial que podría tener efectos opuestos en términos de estabilización.

Conclusión[modifier | modifier le wikicode]

El problema de la consolidación de la paz tal como se ha aplicado hasta la fecha es una visión fundamentalmente tecnocrática del cambio social más que una visión política. Esto se basa en la idea muy actual de que los cambios sociales pueden ser el resultado de una ingeniería social bien pensada. La reflexión sobre la consolidación de la paz y el desarrollo en Estados frágiles o en situación de posconflicto está influenciada por la visión apolítica o despolitizada de la intervención en estos contextos. Si nos abstenemos de entender la guerra como un hecho social que forma parte de una historia y un contexto particulares, nos abstendremos de entender cómo intervenir en ella.

« The default switch for most development [and peacebuilding] practitioners is to see local governance problems [in post- conflict contexts] as precisely technical matters, requiring injections of knowledge and money, and maybe some technical advice. »

— P. Uvin, Local Governance After War: Some Reflections On Donor Behavior In Burundi

Anexos[modifier | modifier le wikicode]

Bibliografía[modifier | modifier le wikicode]

Referencias[modifier | modifier le wikicode]

  1. Page de Stephan Davidshofer sur Academia.edu
  2. Page personnelle de Stephan Davidshofer sur le site du Geneva Centre for Security Policy
  3. Compte Twitter de Stephan Davidshofer
  4. Page de Xavier Guillaume sur Academia.edu
  5. Page personnelle de Xavier Guillaume sur le site de l'Université de Édimbourg
  6. Page personnelle de Xavier Guillaume sur le site de Science Po Paris PSIA
  7. Page de Xavier Guillaume sur Academia.edu
  8. Page personnelle de Xavier Guillaume sur le site de l'Université de Groningen
  9. Kaplan, Robert D. The Coming Anarchy: How Scarcity, Crime, Overpopulation, Tribalism, and Disease Are Rapidly Destroying the Social Fabric of Our Planet. Boston, MA: Atlantic Monthly, 1994.
  10. Kaldor, Mary. New and Old Wars: Organised Violence in a Global Era. Cambridge: Polity, 2002.
  11. Kalyvas, Stathis N. "“New” and “Old” Civil Wars: A Valid Distinction?" World Politics 54.01 (2001): 99–118.
  12. Richards, Paul, and Bernhard Helander. No Peace, No War: An Anthropology of Contemporary Armed Conflicts. Athens: Ohio UP, 2005.
  13. Schlichte, Klaus. In the Shadow of Violence: The Politics of Armed Groups. Frankfurt: Campus Verlag, 2009.
  14. Mampilly, Zachariah Cherian. Rebel Rulers: Insurgent Governance and Civilian Life during War. Ithaca, NY: Cornell UP, 2011.