¿El África subsahariana está harta de la colonización?

De Baripedia
La version imprimable n’est plus prise en charge et peut comporter des erreurs de génération. Veuillez mettre à jour les signets de votre navigateur et utiliser à la place la fonction d’impression par défaut de celui-ci.


Languages

¿El África negra precolonial al unísono con el mundo?

¿Existe una brecha con otras regiones importantes, si es significativa, hay autores que piensan que hay una brecha?

¿Por qué es difícil evaluar el nivel del África subsahariana precolonial? Hay dos razones:

  • hay una falta de literatura suficientemente rica y variada: hay incógnitas e incertidumbres de fuentes que son escasas y fragmentadas.
  • Hoy en día, África al sur del Sahara ha estado experimentando dificultades desde el final de la colonización: la cuestión de los orígenes históricos de las dificultades actuales es un tema muy delicado.

Las fuentes son raras y esta rareza es relativa a otras regiones del mundo, esta relativa escasez de fuentes y especialmente de fuentes escritas alimentará toda una serie de mitos que degradan a África. Los que han dado forma a estos mitos han caído en la trampa del prejuicio.

Un mito es el de la inmovilidad, que es el más tenaz de todos los que florecieron durante la segunda mitad del siglo XIX, incluyendo a Adam Smith que coloca a la mayor parte de África en el movimiento histórico: « todas las regiones internas de África parecen haber estado siempre en el mismo estado bárbaro y sin policía como lo están hoy en día ».

Para Smith, hay vastas regiones del mundo, incluyendo el continente negro y el mejor ejemplo, que son incapaces de escapar de una situación de estancamiento secular.

Hegel sostiene que África no es una parte del mundo histórico que no muestra ni movimiento ni movimiento, lo que entendemos de África es lo que no tiene historia y no ha florecido, para ser presentado en el umbral de la historia universal.

La literatura colonial presentará a África ante los blancos como un continente que rehúye la historia y sus habitantes sumidos en tiempos inmorales de estancamiento.

A partir de cierto punto, esta visión racista y eurocéntrica se opondrá a otra, que es el mecanismo de movimientos pendulares de un extremo a otro. La visión de un África inmóvil y bárbara se combatirá a partir de los decenios de 1950 y 1960 con una glorificación incondicional del pasado africano. El chovinismo africano se opondrá al despreciativo racismo de los europeos.

En el momento de la descolonización, habría un deseo de descolonizar la historia del continente negro, y en su legítima preocupación por hacerlo, algunos autores se hundirían no en la trampa del prejuicio, sino en el torbellino del remordimiento. Estos autores inscribirán altas civilizaciones en el pasado africano donde faltan las pruebas.

Contra esta historia hay una contra-historia escrita para las necesidades de las poblaciones sometidas por el colonizador, escrita en busca de un descanso de sí mismo, desde hace algún tiempo estos efectos distorsionantes han ido disminuyendo. Todos tratan de ir más allá de ciertas evidencias.

  • ¿Cuáles son las evidencias de una historiografía tardía?

La primera evidencia es que los pueblos africanos tienen una larga y rica historia como otros, la segunda es que el continente negro ha sido el hogar de civilizaciones originales tan valiosas como las demás. Lo que el pasado del continente africano revela más allá de las lagunas e incertidumbres no es nada inferior y misterioso, pero es una historia de éxitos y fracasos, desastres, renacimientos y logros que no es necesariamente diferente de la de ninguna de las principales familias humanas.

Algunos autores hablan de atraso, marginación, desajuste, otros creen que en la era moderna se están reduciendo las diferencias entre el África subsahariana y otras entidades. Este sigue siendo el caso hoy en día.

Para los autores que creen que las brechas se están reduciendo, en la primera fase del descubrimiento, en la segunda mitad del siglo XVI, los europeos creían que en África encontraban estados poderosos y comerciantes de socios comerciales que debían ser tratados como iguales.

Mapa de las principales rutas comerciales transaharianas entre los años 1000 y 1500. Las principales regiones auríferas están indicadas en marrón.

Venecia está instando a los comerciantes italianos a ir y hacer negocios con el rey de Tombuctú y Malí, no hay duda de que serán bien recibidos allí con sus barcos y mercancías, bien tratados y con los favores que piden. Estos empresarios de la segunda mitad del siglo XVI, que fueron animados a comerciar con socios lejanos, pueden decirse a sí mismos que en Europa y África apenas hay distorsión. En otras palabras, el África subsahariana sería comparable a otras regiones importantes, podría servir de interlocutor válido para cualquier asociado en el marco internacional.

Cuando estos comerciantes italianos hablan del África subsahariana, lo hacen con el apoyo de una región que es el África occidental.

El África subsahariana no puede considerarse de manera general. Habrá que bajar al nivel de las regiones en las que aparecen las diferencias; el África occidental soporta la comparación mucho mejor que el África central o meridional.

Hoy en día, existen diferencias de nivel en el África subsahariana debido al estado de las fuentes.

No debemos generalizar para un continente tan grande y variado, veremos regiones que aparecen en diferentes categorías cuando hagamos una tipología más adelante.

Cabe señalar que en África han surgido entidades notables en diversos lugares y que han alcanzado un alto grado de civilización, lo que se atestigua por un conjunto de fuentes, porque probablemente esas entidades no logran superar ciertos límites, declinan y desaparecen.

  • Los límites aparecen bastante rápido, la pregunta es ¿por qué?

Antes de los siglos XVI y XVII, en África al sur del Sahara, había entidades políticas que federaban varios territorios: se trata de construcciones estatales bastante extensas que no tienen el tamaño de los imperios asiáticos, ni tampoco un tamaño demográfico como los que se experimentan en Eurasia, pero son entidades que sobre todo alcanzan un nivel. En un tiempo fueron polos de excelencia civilizacional.

  • ¿Por qué estas entidades, en algunos aspectos notables, no superan ciertos límites que están en un umbral bastante bajo?

Los imperios sudaneses están situados en el África occidental, no es el Sudán actual, pero los imperios sudaneses se desarrollaron en una zona llamada la sabana. Hay que ir desde la costa occidental del Atlántico de lo que hoy es Senegal hasta el Mar Rojo en el este, debajo de la franja sahariana.

La sabana se encuentra entre el desierto y el bosque, y la zona forestal comienza a nivel de Benin: en esta larga franja se están creando varias grandes formaciones políticas. Este Sudán se llama el Sudán medieval, para los árabes es el país de los negros.

Veremos los imperios de Ghana, Malí y Songhai. Los imperios del antiguo Sudán a menudo no dicen mucho.

Estos tres imperios fueron elegidos porque asombraron a los viajeros árabes. Los únicos rastros documentales que hemos escrito son los testimonios de las visiones de los viajeros que ponen en los relatos traducidos.

Estos imperios sorprendieron a los viajeros árabes por la riqueza de sus ciudades, la reputación de sus eruditos, los bolsillos de las poblaciones altamente alfabetizadas, la calidad de su arquitectura.

Mapa del imperio de Ghana en su apogeo.

El primero de los imperios sudaneses es el de Ghana, estos imperios están formados por pequeñas entidades unidas y organizadas en torno a un poder central. La capital del imperio es Koumbi, que está situada en el sudeste de la actual Mauritania, es una ciudad construida en gran parte en piedra. Ghana alcanzó su apogeo probablemente en los siglos IX y X, debido en parte a su fama y fortuna en oro.

Antes de que los metales preciosos se obtuvieran en América, se obtuvieron en el Sudán medieval.

Ghana debe su prosperidad en gran parte al oro y más concretamente al control de los depósitos de oro, pero también le debe su pérdida. En 1055, los bereberes del norte vinieron a saquear y a convertir, y tuvieron tanto éxito que Ghana se derrumbó en 1076.

Mapa del imperio de Malí en su apogeo.

Ghana fue absorbida por el imperio de Malí, fundado a principios del siglo XIII, que reunió a diferentes pueblos bajo una misma autoridad en el Valle del Níger en una zona que probablemente se extiende desde el Océano Atlántico hasta Gao.

Malí es un imperio agropastoril conocido por sus grandes suministros de oro alrededor del Mediterráneo. El imperio de Malí se beneficia de los ingresos que no provienen de los excedentes agrícolas.

Los imperios azteca e inca, al igual que el imperio mogol, se caracterizaron por tener una agricultura capaz de generar grandes excedentes, siendo la principal fuente de ingresos y permitiendo a las élites mantenerse en su lugar.

Para Malí, las estructuras socioeconómicas son una gran dificultad para la agricultura a fin de generar grandes excedentes, las elites tienen que ir a otro lugar para obtener recursos que se mantendrán.

Los ingresos de Malí proceden del monopolio, como el de Ghana, de las fuentes de oro en el sur, pero también del control de los depósitos de sal en el norte. Malí también controla los caminos de caravanas, básicamente, el imperio de Malí controla la red de transporte y evacuación de sus productos que son productos de exportación.

Gracias a estos ingresos, los monarcas de Malí, algunos de los cuales son muy famosos, financian una política de grandes obras y de mecenazgo. En Tombuctú, Djénné y Gao, han construido mezquitas y palacios y han abierto escuelas y bibliotecas. Según un autor, estas ciudades eran el Milán y Nuremberg del Sudán medieval, mucho menos magníficas pero ricas, poderosas e imponentes para su tiempo y su país.

A partir de la década de 1360 Malí comenzó a fragmentarse por las fuerzas centrífugas, en 1453 los tuaregs tomaron Tombuctú.

Mapa del imperio Songhaï en el siglo XVI.

El Imperio Songhai hizo de Gao su capital y durante aproximadamente un siglo, desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVI, se derrumbó en 1581 bajo los golpes de los invasores de Marruecos. Se considera que a finales del siglo XVI, la época de los grandes imperios había terminado en África Occidental. Es el expansionismo árabe el que habrá roto la vitalidad de las civilizaciones sudanesas.

Desde finales del siglo XVI, esta región entró en una larga fase de crisis políticas y sociales particularmente agudas. Más tarde, en el siglo XIX, se intentó recrear grandes grupos interafricanos, pero se frustraron en esa época, especialmente en la segunda mitad del siglo XIX, por el expansionismo europeo.

  • ¿Por qué estas entidades no superaron ciertos límites?

Es difícil encontrar criterios para ilustrar los límites. Una primera posibilidad sería evaluar la vida y el tamaño de estos imperios. Esta primera medición revelaría su naturaleza relativamente efímera y su tamaño más bien mediocre.

Tenemos algunas indicaciones sobre el número de habitantes de las ciudades. El tamaño de las ciudades del África occidental y de los imperios sudaneses parece ser relativamente pequeño, Gao, Djenne, Tombuctú con una población probablemente inferior a 50.000 habitantes.

Al mismo tiempo, Cortés, cuando llega a la actual Ciudad de México, la capital de los aztecas es de 300.000. A principios del siglo XVI las ciudades más grandes del mundo se encuentran en Asia, como Estambul, que durante parte del siglo XVI y XVII es la ciudad más grande del mundo con 700.000 habitantes.

Las ciudades son relativamente pequeñas y la vida de estas entidades es relativamente corta.

  • ¿Cuáles son los factores que se pueden retener para explicar estos umbrales relativamente bajos, dado que hay varios y que se combinan?

Estos factores son el semi-aislamiento, la hostilidad del medio ambiente y, finalmente, las densidades de asentamiento que son bajas en comparación con Eurasia.

El aislamiento relativo es la barrera del Sahara, que durante mucho tiempo no aislará al África subsahariana, sino que la separará de algo que anima el norte del desierto. Debido al Sahara, el África subsahariana permanece aislada de los movimientos que animan a esas altas civilizaciones de la cuenca del Mediterráneo, Egipto, Mesopotamia, Grecia, que son libres de reaccionar entre sí. Debido a su relativo aislamiento, el África subsahariana permanecerá al margen de la invención de la escritura y de la primera oleada de conocimientos científicos y progresos técnicos.

No es que la barrera del Sahara sea infranqueable, pero es muy difícil, básicamente, el aislamiento relativo se refiere a la idea de un filtro más que a un obstáculo, la circulación es difícil de hombres, bienes, ideas, técnicas.

El África subsahariana está muy alejada de este movimiento que surgió en la antigüedad clásica, del que sólo tiene un conocimiento borroso. Esto no significa que el África subsahariana no pueda comprometerse con el desarrollo, pero sí que este desarrollo está separado por este filtro y es diferente: más allá de los mares de arena y agua salada de los océanos, el África continental se ve obligada a forjar su propio destino, separado y diferente.

Después del factor de aislamiento relativo que suele aparecer el de la baja densidad de población, en el Cuadro 3 figuran las estimaciones de la población de las principales regiones del mundo y su superficie.

Si consideramos la población total del África subsahariana, encontramos un rango entre 40 y 90 millones de habitantes, el extremo inferior de este rango es de 50 millones. Alrededor de 1500, la densidad de población en el África subsahariana es de 3 a 4 veces menor que en Eurasia.

Algo está impidiendo, todos estos son obstáculos para un aumento regular y sostenido de las poblaciones africanas.

En otras palabras, hay condiciones que constituyen obstáculos para un aumento tan regular y sostenido que es la hostilidad del medio ambiente es el bajo nivel de vida, la pobreza del suelo en elementos orgánicos, la frecuencia de enfermedades como el paludismo, la enfermedad del sueño y las hambrunas debido tanto a la sequía como a la inestabilidad política.

Existe una forma de determinismo geográfico, por supuesto la actividad humana difumina el mapa del determinismo geográfico, los grupos humanos son capaces de difuminar estos mapas. Los hombres son capaces de ir más allá de los límites impuestos por el medio ambiente.

A partir del siglo XVI, se adoptaron los cultivos de alimentos de América, y no sólo las personas, bienes y enfermedades cruzaron el Atlántico, sino que las plantas viajaron en la otra dirección. Estos cultivos alimentarios son el maíz y la mandioca, que mejoran la dieta, reducen el riesgo de hambruna y permiten un aumento de la población.

Esos acontecimientos fomentan la formación de Estados que mantienen esos avances para convertirlos en un instrumento de su poder, pero sin lograr llevar ese desarrollo más allá de ciertos límites, ya que diversos factores se combinan para impedir que la agricultura africana genere grandes excedentes. La agricultura africana está generando excedentes, pero no grandes.

  • ¿Cuáles son los factores que se combinan para producir grandes superávit que se pueden comparar con la agricultura amerindia o asiática?

Se pueden retener tres factores: los métodos de cultivo, la tenencia de la tierra, las técnicas y los instrumentos de trabajo.

Básicamente, detrás de esta presentación está la idea y la convicción de que el agricultor africano es racional. Es decir, dado el medio ambiente, hace elecciones racionales, optando por ciertos métodos de cultivo, preguntándose por una cierta tenencia de la tierra, y este agricultor utiliza ciertas herramientas de trabajo adaptadas al medio ambiente y basadas en una elección racional, pero estos métodos de cultivo, estos sistemas de tenencia de la tierra y estos métodos de cultivo difícilmente generan los excedentes necesarios para mantener las clases dominantes.

La relación entre la cantidad de tierra y el número de hombres que la cultivan en el África subsahariana es que la tierra es abundante pero no muy fértil y entonces los hombres son escasos. En tal situación, el cultivo migratorio, que es una forma extrema de agricultura extensiva, es el método más barato en términos de costos de mano de obra.

También hay que recordar que en la situación del África subsahariana, hay una falta de fertilizantes animales o humanos, la gama de cultivos se reduce. En tal situación, se opta por largos períodos de barbecho, permitiendo que la tierra descanse para que pueda regenerarse. Si la tierra es abundante en relación con las personas que la habitan, si la tierra no es muy fértil, el período de barbecho será largo; esto se denomina agricultura extensiva.

Las parcelas se cultivan y luego se abandonan rápidamente para cultivar nuevas tierras. Este tipo de agricultura fue considerada por los primeros observadores europeos como primitiva y retrasada, considerando absurdo el uso prolongado de la tierra.

Este método se adapta a las condiciones ecológicas y, cuando éstas cambian, los métodos de cultivo evolucionan hacia formas de agricultura más intensivas.

El segundo factor es la tenencia de la tierra. La falta de apropiación privada de la tierra que caracteriza a este sistema de tenencia de la tierra refleja la abundancia de la misma, que por lo tanto no adquiere valor de mercado. En un sistema en el que la tierra es propiedad del grupo, en el que la distribución equilibrada de la tierra es impuesta por las instituciones comunitarias, hay pocos incentivos para la intensificación de la producción de alimentos y, por lo tanto, la aparición de grandes excedentes agrícolas, por lo que hablaremos de agricultura de subsistencia.

En cuanto a la elección de herramientas y técnicas, no se utilizará la técnica del arado. Etiopía está familiarizada con el arado, su existencia no es desconocida en el África occidental, la no utilización del arado al sur del Sahara se explica por su inadecuación.

La racionalidad reaparece, el uso del arado acelera la erosión del suelo, los suelos son frágiles. En las zonas forestales, la mosca tsetsé diezma a los animales de tiro. El costo de la adquisición del arado suele ser superior a las ganancias esperadas, lo que hace que su uso sea a menudo inapropiado. El instrumento utilizado por el agricultor africano es la azada, que es una especie de pico con una hoja ancha.

Estos métodos de cultivo, la tenencia de la tierra, los implementos y las técnicas no producen un excedente significativo.

El otro factor es la movilidad de las poblaciones, que tienen todo el espacio necesario para escapar de la autoridad política. Mientras la densidad de los asentamientos siguiera siendo baja, mientras la tierra llevara pocos hombres, había una forma de oponerse al poder del colonizador, que era el hecho de desplazarse y marcharse, lo que explicaba las migraciones de la población. Los africanos de todas las edades durante siglos han cruzado el continente en todas las direcciones.

La práctica de la esclavitud se extendió principalmente en los Estados del África occidental. Los esclavos fueron capturados durante las expediciones militares en las poblaciones fronterizas del antiguo Sudán. Se prefieren los esclavos a los trabajadores libres ya que son raros y difíciles de explotar debido a su movilidad.

Se prefieren los esclavos a los trabajadores libres porque son más baratos de adquirir y mantener. Cabe señalar que un número cada vez mayor de cautivos son asignados a actividades agrícolas.

Desde un punto de vista estrictamente económico, la desventaja de la esclavitud reside en el hecho de que limita la expansión del mercado al concentrar los ingresos en manos de una minoría.

Las clases dominantes tienen dificultades para obtener suficientes recursos de la urbanización de las fincas para mantener y sostener su hegemonía. Como no pueden poner sus manos y gravar los excedentes de grano, pondrán aranceles al comercio a larga distancia como el oro, la sal, el marfil, los textiles, también tomarán el botín de las expediciones de guerra. Los ingresos provienen principalmente del comercio a larga distancia.

Estos ingresos son la base de la prosperidad de Ghana, Malí y Songhai. Desde este punto de vista, la trata de esclavos contaba tanto como el oro. Antes de 1500, es decir, antes del comercio del Atlántico, el comercio de esclavos proporcionó el borde del Mediterráneo, el mundo musulmán, la Península Arábiga, y a veces más lejos.

Durante el reinado de los emperadores de Ghana, Malí y Songhai, millones de hombres y mujeres fueron deportados a través del Sahara y el Océano Índico.

La historia de África es una historia que surge como la de un continente que estuvo muy pronto aislado del corazón de Eurasia, un continente con escasas poblaciones listas para moverse en vastas extensiones poco dotadas por la naturaleza.

Pero también es la historia de los grupos humanos que, al adaptarse a su entorno natural, transformándolo dentro de los límites impuestos por la geografía y el clima, hay espacio para la experimentación y el cambio. Sin embargo, los límites impuestos por el aislamiento, los entornos hostiles y la baja densidad de población rara vez se superarán.

Estos límites no se pueden cruzar fácilmente, ya que los medios para hacerlo reducirán las bajas densidades de asentamiento fomentando la agricultura extensiva que promueve el uso disperso de la tierra, manteniendo los altos costos de transporte y acentuando las tendencias de autosubsistencia.

Todo esto restringe la intervención directa de las minorías gobernantes en la producción agrícola, de ahí la importancia de los gravámenes obtenidos a través de la guerra, el comercio de esclavos y el comercio a larga distancia. La escala del comercio de esclavos antes del siglo XVI revela que las clases dominantes explotaron menos a las poblaciones campesinas bajo su autoridad que a las poblaciones vecinas. Por consiguiente, la supervivencia de estas grandes entidades depende del destino incierto de las armas, el precario control de las redes de comercio y la fluctuante demanda de los mercados externos.

Se trata, pues, de sistemas africanos que muestran un gran potencial, que consiguen en cierto momento alcanzar un nivel notable, pero cuyo equilibrio es frágil.

A partir del siglo XVI, este equilibrio se verá alterado por la presión de fuerzas externas. Las actividades concentradas en la trata de esclavos multiplicarían los efectos de los duraderos factores internos que dieron origen al difícil desarrollo del África subsahariana. Algo del exterior se acentuará y multiplicará, y es el comercio atlántico organizado por los europeos.

Sobre el impacto de la trata de esclavos

En la historia africana anterior al siglo XVI, dada la importancia de la baja densidad de población, la trata de esclavos acentuará los frenos internos del desarrollo económico del continente negro, pero esto variará según la época y la región.

Es algo que viene de fuera y que agrava un factor limitante interno: la trata de esclavos importa millones de jóvenes activos y debilita a África de sus fuerzas motrices.

  • La pregunta que podemos hacernos es una pregunta abierta: ¿acaso los millones de cautivos a bordo no retiraron de ciertas regiones de África a los productores y consumidores que, de haberse quedado atrás, habrían contribuido más al establecimiento de estructuras propicias para el crecimiento económico sostenible?

Hay que tener en cuenta los factores sociopolíticos: la trata de esclavos duró en varias regiones durante varios siglos. Este comercio da lugar a disputas históricas muy serias entre diferentes grupos humanos. Están los asaltantes y los asaltados.

Hay los asaltantes y las incursiones. Hay disputas muy serias entre los diferentes grupos, pero durante la descolonización que se puso en un segundo plano, fue necesario reunir al amo y al esclavo, al vendedor y al vendido, de manera perfectamente indiscriminada.

A partir de cierto momento en que estos países se independizaron, el cemento nacional comenzó a desmoronarse en la década de 1980. Se rompe esta fachada de unanimidad y se van a despertar viejas heridas que animan a los descendientes africanos de amos y esclavos a identificarse como tales y a erosionar los antagonismos sociales.

Se están erigiendo muros de incomprensión entre los pueblos que fueron víctimas de la trata y los que la practicaron. En muchos Estados de África, el desarrollo de un fuerte sentimiento nacional está obstaculizando la democracia y los esfuerzos de desarrollo.

Una tipología de las economías coloniales africanas

Para ver cómo llegamos a este punto, por qué se sintió la necesidad de clasificar las economías y sociedades coloniales africanas en diferentes categorías, cuando se observa la evaluación del legado de la dominación occidental, hay un mal desempeño de las economías africanas después de la independencia.

Muchos investigadores y académicos han tratado de comprender por qué es en esta región del mundo donde se han registrado los peores resultados económicos desde el decenio de 1960. La pregunta que se ha hecho es cuánto de los malos resultados económicos se remonta al pasado colonial.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, se pueden identificar tres interpretaciones principales. Al considerar las dos primeras veremos cómo la última de estas interpretaciones ha sido adoptada por los autores que sintieron la necesidad de hacer una clasificación. Las dos primeras interpretaciones son bastante conocidas.

1) Argumento liberal/clásico Haciendo hincapié en las contribuciones de la colonización, el argumento se basa en parte en lo que vimos la última vez. Los defensores de esta línea de argumentación señalan la reducción de las oportunidades de un rápido crecimiento económico en el África tropical precolonial.

En otras palabras, consideran que las estructuras que estaban en su lugar, aunque sean más complejas o sofisticadas de lo que sugieren los viejos estereotipos que equiparan estas estructuras con los conjuntos atrasados, son limitantes. Las limitaciones son internas, impuestas por un entorno hostil, una brecha tecnológica y el pequeño tamaño de los mercados locales. Son límites que dificultan un proceso de crecimiento rápido.

  • En tales condiciones, siendo la situación inicial tan caracterizada, ¿qué se necesita para que las economías africanas se liberen de esas limitaciones?

Necesitan estar conectados a mercados más grandes y también conectados a fuentes de tecnología avanzada. La colonización europea ha hecho esto, ha ayudado a integrar estas economías en un mercado internacional dinámico.

La idea es que si, después de la independencia, el crecimiento económico es lento y escaso, se debe a los frenos internos y a la negligencia de las elites nacionales.

2) Argumento radical A partir del momento en que los territorios africanos son colonizados, dejan de ser entidades autónomas, se transforman en satélites de las economías metropolitanas según las necesidades e intereses de las metrópolis. Se trata de una forma de integración, pero que conduce a una excesiva especialización en la exportación de materias primas, productos agrícolas o mineros, lo que reduce o incluso aniquila todas las posibilidades de desarrollo de las sociedades colonizadas en la medida en que las empresas expatriadas organizan, con el apoyo de las administraciones coloniales, la transferencia al extranjero de los excedentes generados localmente por los africanos.

En el momento de la independencia, los africanos ya no tenían la capacidad de emprender un desarrollo armonioso y autónomo.

Detrás del argumento liberal está la idea de que la colonización impide que las fuerzas que están esperando ser liberadas, una vez liberadas, entren en una fase de rápido crecimiento económico.

Estos dos argumentos tienen algo en común, dan al impacto colonial un carácter decisivo:

  • Argumento liberal: la colonización da un impulso.
  • Argumento radical: la colonización causa un bloqueo.

3) Argumentación de las diferencias Algunos autores propondrán una tercera vía que no consiste en no destacar las similitudes, los defensores de una tercera vía proponen buscar las diferencias.

  • ¿Por qué, en un cierto momento, se pone el énfasis en las diferencias más que en las similitudes?

Ya en la década de 1960, lo que solía llamarse el Tercer Mundo perdió su unidad, su homogeneidad. A partir de ese momento, estaremos menos inclinados, como los liberales, a creer que basta con que las colonias se integren en el mercado internacional para que se transmita un crecimiento con virtudes modernizadoras. De la misma manera, bajo el yugo colonial, no todos los actores indígenas pierden su autonomía, ni en todas partes ni completamente. Los actores indígenas logran mantener el control sobre los medios de producción y la acumulación de capital.

Las diferencias se deben a que el colonizador europeo no optará por el mismo tipo de asentamiento en todos los territorios.

El legado de la colonización no produce los mismos efectos en todas partes. Esto puede verse porque el Asia ex-colonial no se comporta económicamente desde el punto de vista del crecimiento de la misma manera que el África al sur del Sahara y América Latina.

Si bien se suponía que este bloque era homogéneo, entre los decenios de 1960 y 1970, las entidades se distinguían por sus disparidades y lagunas. Así que el episodio colonial no fue el mismo en todas partes.

No sólo lo que fue puesto en su lugar por el colonizador no era uniforme, sino que las estructuras pre-coloniales eran diferentes.

En cuanto a los resultados económicos del África subsahariana, siguen siendo inferiores a los del Asia ex-colonial, que tiene los mejores resultados, y en medio está América Latina.

Dado que el Tercer Mundo ya no puede ser representado como un monolito, es necesario cuestionar el posible papel del pasado colonial en las divergencias económicas regionales. Se prestará atención a las diferencias y menos a las similitudes de las situaciones coloniales.

Este interés lo demuestran en particular los historiadores especializados en el África subsahariana, lo que da lugar a diferencias en la presencia de los europeos en el continente negro.

Esto marca una distancia con los liberales y los radicales. A diferencia de los que ven la colonización como un impulso decisivo o un bloqueo, este grupo de historiadores no ve la colonización europea como una ruptura con el pasado. Matizarán el impacto de la colonización.

Este matiz aparece sobre todo en su forma de categorizar.

La tipología dividirá a África al sur del Sahara colonial en diferentes territorios reunidos en grupos comparados entre sí. Todos estos territorios están formalmente dominados y sujetos al yugo colonial, pero el grado de dominación varía de un lugar a otro.

  • ¿Por qué no debería exagerarse el impacto de la dominación colonial?

No hay que exagerar, siempre que en ciertas regiones los africanos que están sujetos a la ley logren mantener la iniciativa y conservar cierto control sobre su destino.

Por lo tanto, los europeos no han sido capaces de dar a la historia de África una dirección completamente nueva. La dominación colonial no tendría el impacto económico, dramático y penetrante que se asumía en todas partes. Tal punto de vista despoja al europeo de sus ropas de modernizador que se supone que desarraigan a África de su atraso a través de la ruptura de estructuras tradicionales supuestamente arcaicas.

Para este grupo de historiadores, la salida del subdesarrollo ya no puede reducirse a la reconversión total de los sistemas socioeconómicos considerados uniformemente atrasados. ¿Qué pregunta debe hacerse entonces?

  • ¿Por qué las fuerzas de transformación e innovación son incapaces de propagarse desde ciertas regiones, de llegar a toda la sociedad, de superar un cierto umbral?
Repartition politique afrique coloniale.png

En algunos territorios del África ex-colonial, hay territorios en los que las fuerzas de transformación se están manifestando, pero no ganan a todos los demás territorios, no ganan a toda la sociedad, no superan un cierto umbral: ¿por qué?

Para responder a esa pregunta hay que repasar una tipología de economías coloniales. En los decenios de 1970 y 1980, los historiadores utilizaron este enfoque para poner de relieve algo que les parecía obvio como parte de su enfoque como historiadores y que parecía muy alejado de lo que proponían los "liberales" y los "radicales".

Si consideramos entidades de naturaleza disímil, si estas entidades están comprometidas en diferentes dinámicas y políticas, en el momento en que el colonizador llega, no encuentra entidades comprometidas en la misma dinámica, entonces estas entidades no pueden reaccionar de manera uniforme a las formas de las penetraciones europeas. Si no reaccionan de manera uniforme, entonces no comparten la misma herencia colonial hoy en día.

En cada uno de estos grupos, encontraremos grupos que han sido colonizados y que tienen ciertas características. Es en estos grupos o tipos particulares de asentamientos que surgen que podemos afirmar que la colonización fue más o menos restrictiva, dejando un margen de trabajo más o menos grande según el caso.

Si observamos esta tipología desde arriba, el principal factor que surge y diferencia las diferentes categorías de asentamientos es la intervención a nivel de producción. Básicamente, algunas economías parecen estar inmediatamente muy tipificadas, manteniendo sus características iniciales inalteradas hasta el final de la colonización: el tipo de asentamientos apenas cambia con el tiempo.

En otros, hay una transformación, algo que está ahí al principio y que podemos caracterizar, pero que cambia y evoluciona. Mirando esta tipología desde la distancia, llegamos a dos categorías principales que son básicamente opuestas porque en la primera el colonizador europeo no interviene en el nivel de producción, mientras que en la segunda sí lo hace. Así que tenemos un tipo de asentamiento occidental y un tipo de asentamiento meridional.

África Occidental

La zona de la CEDEAO (+ Mauritania) en verde oscuro y otros países a veces incluidos en la definición en verde claro.

Es la primera región que se encuentra bajo el yugo europeo, la característica es que los europeos están ausentes de las actividades de producción, son expatriados, no hay colonos.

  • ¿Por qué no intervienen los europeos en este tipo de colonia a nivel de producción?

Esto puede explicarse por factores ambientales. El África occidental exporta productos agrícolas, no es una zona de África bien dotada de recursos minerales. Entre los factores ambientales, está el factor epidemiológico, es el cementerio del hombre blanco, los europeos estarán en números diminutos en este tipo de asentamiento.

No sólo existe el pequeño número de europeos, sino también su estatus especial, no hay colonización. Alrededor de 1938, los europeos constituían el 0,01% de la población total de África Occidental.

El factor histórico revelará algo que es diferente de los otros territorios. África occidental tiene una larga historia de relaciones comerciales con el mundo exterior y especialmente con los europeos. Estamos en presencia de entidades que ya antes de la colonización tienen experiencia en la integración en el mercado mundial.

El comercio entre África Occidental y Europa se remonta a finales del siglo XV, pero hay algo especial en él. Antes de la colonización, la capacidad de las poblaciones de África Occidental para reconvertirse, a partir de la abolición del comercio de esclavos, las economías y sociedades de África Occidental se vieron desafiadas a reconvertirse.

Vamos a ser testigos de algo que revela la capacidad de estas entidades para recuperarse con el establecimiento del comercio legítimo que data de los años 1840 - 1860, es decir, antes de la colonización que tuvo lugar en 1880 - 1890, terminando las conquistas antes de la Primera Guerra Mundial.

Antes del establecimiento del colonizador, se produce el episodio del comercio legítimo para distinguirlo del comercio ilegítimo, el comercio continúa de manera clandestina. En algún momento, uno al lado del otro, coexisten dos tipos de economías:

  • uno basado en el comercio de exportación legítimo de productos agrícolas.
  • uno basado en el comercio ilegítimo de productos de contrabando.

A partir de mediados del siglo XIX, los nativos establecieron algo que fue el comercio legítimo que llevó al establecimiento de empresas europeas en las costas africanas. Las empresas europeas compiten por la comercialización de los productos de los bienes locales procesados en empresas de Inglaterra, Francia o Alemania.

Hay un elemento de continuidad, los productores autóctonos estarán bajo dominio europeo para desarrollar y ampliar la gama de productos agrícolas. Están integrados en el circuito, hay clases de comerciantes locales.

Los productores locales amplían y desarrollan la gama de productos agrícolas y la exportación de estos productos ahora en gran escala. Por supuesto, la colonización tiene el efecto de intensificar y desarrollar esta cultura de exportación, pero ya existía antes. La gama de productos era menor, la producción era menor, el grado de extroversión era menor, pero era algo que ya existía.

En el momento de la colonización, cuando todo esto básicamente cruzó el umbral de la comercialización en gran escala, las exportaciones agrícolas iban a alimentar los beneficios de las empresas comerciales expatriadas. La exportación de productos también alimentará los ingresos presupuestarios de las administraciones coloniales.

Ni las empresas privadas ni las administraciones coloniales, las primeras con sustanciales beneficios y las segundas con ingresos presupuestarios, querrán modificar las estructuras de producción existentes.

En estas economías campesinas predomina la agricultura de exportación. En este tipo de economía, hay una expansión del comercio exterior durante la colonización que se debe a la combinación de tres elementos:

  • Campesinos indígenas emprendedores.
  • empresas europeas expatriadas especializadas en la venta de productos tropicales en el mercado internacional.
  • Administraciones coloniales.

Los beneficios del aumento del comercio internacional se distribuirían equitativamente entre los tres miembros de esta asociación. En otras palabras, el sistema vigente incluso durante la fase colonial permite a la clase campesina ganar algo con su integración en el mercado internacional.

El auge de las exportaciones agrícolas no es el resultado de una especialización de los campesinos que abandonan los cultivos tradicionales en favor de otros nuevos, sino que existe una cohabitación entre los cultivos de exportación y los cultivos o la producción de alimentos. Se trata de una combinación de las actividades existentes con la producción de nuevos cultivos de exportación.

  • ¿Cómo es posible esta combinación, probablemente debido a la existencia en las economías precoloniales de reservas de tierra y mano de obra infrautilizada que pueden ser plenamente movilizadas a través de oportunidades externas e incentivos monetarios?

El hecho de que la expansión de los cultivos de exportación se produzca sin cambios en la agricultura o sin cambios en las técnicas, a la larga más por extensión de las zonas cultivadas que por una pausa en el rendimiento o la productividad, es una limitación para estas llamadas actividades campesinas.

El caso típico es el de Côte d'Ivoire, que se especializa en el café y el cacao, pero que se caracteriza por una productividad relativamente baja en los sectores de la agricultura de exportación, lo que significa que no hay más tierras. Como el crecimiento es extenso, en algún momento se alcanzan los límites.

La mejor manera de ver estos límites es cuando hay tensiones con la mano de obra del exterior.

Es necesario reconocer el margen de maniobra y la toma de iniciativa, que básicamente da ventajas a quienes la toman, porque en este tipo de economía, la iniciativa, la cualificación, la inversión en nuevas formas de producción son obra de los agentes económicos locales. Estos agentes económicos locales no se benefician del apoyo técnico y financiero de la administración colonial ni de las empresas europeas expatriadas, estos agentes económicos locales responderán rápidamente a los incentivos del mercado.

En una situación colonial, la metrópoli quiere que sus posesiones de ultramar se integren al menos en el mercado internacional. Los nativos se integran en las ramas de exportación, pero de manera que no se les separa totalmente del entorno socioeconómico que les rodea, lo que da al sistema colonial de África occidental una relativa apertura y proporciona a los activos locales un mayor margen de trabajo que en otros tipos de economías coloniales africanas.

En algunas partes de Ghana y Nigeria, los agricultores se están alejando de los cultivos favorecidos por las autoridades coloniales que abogan, intervienen, alientan y presionan por el cultivo de, por ejemplo, el café y especialmente el algodón.

Las autoridades coloniales favorecen los cultivos coloniales que no cuentan con el consentimiento de los agricultores locales. En lugar del café y el algodón que los agricultores de algunas partes de Ghana y Nigeria solían promover, los agricultores de Ghana y Nigeria eligieron el cacao y el maní porque son cultivos de exportación más baratos de cultivar y más respetuosos con el medio ambiente, los agricultores lo saben.

Aquí hay un desajuste característico entre los incentivos administrativos y la iniciativa indígena. Esta adhesión no debe nada a las acciones de los europeos que, por ejemplo, habrían creado una infraestructura, el colonizador europeo acepta los gastos de capital mediante la creación de una red ferroviaria, la apertura de carreteras, la inversión en instalaciones portuarias. Por regla general, los gastos de infraestructura se realizan para facilitar la exportación y la eliminación de las materias primas.

Sin embargo, las regiones de Ghana que se especializarán o desarrollarán el cultivo del cacao no tienen la ventaja de que el colonizador establezca infraestructuras facilitadoras. Por otra parte, el auge del cacahuete en Nigeria está estrechamente vinculado a la construcción de una red ferroviaria por parte de la potencia colonial, pero el desempeño de Ghana es elevarse al rango de primer exportador mundial de cacao sin apoyo técnico ni de infraestructura, ya sea de la administración pública o de las grandes empresas comerciales europeas.

África occidental central: Cuenca del Congo entre 1885 y 1910, África ecuatorial francesa, Gabón, Chad, Oubangui Chari, Congo-Brazzaville, partes de Camerún y Angola

Mapa de África con los países del África central
  •      Países clasificados en esta zona
  •      Los países a veces clasificados en esta zona
    • ¿Cómo podemos caracterizar estas áreas usando los factores que usamos para la primera?

    El comercio internacional de esta segunda zona geográfica se encuentra, en el momento de su anexión, a un nivel mucho más bajo que el del África occidental. Su grado de apertura es muy bajo. Existe un comercio internacional, pero en el momento en que comenzó la colonización, el nivel de comercio internacional es mucho más bajo que el del África occidental.

    Estos territorios son explotados por empresas expatriadas a las que las metrópolis han confiado la explotación local en el marco del sistema de concesiones que reserva vastas extensiones de terreno a estas empresas privadas.

    En esta segunda zona geográfica, el África centro-occidental, existen, en primer lugar, las denominadas empresas concesionarias, que no son ni empresas creadoras de plantaciones de cultivos tropicales ni empresas sujetas a la competencia en la comercialización de los productos básicos producidos por el campesinado colonial. Estas empresas concesionarias reciben el monopolio del comercio, también reciben de la administración colonial los derechos para administrar la colonia, para mantener el orden, y este monopolio les da la actitud de sacar el máximo provecho de la explotación de los recursos y de las poblaciones africanas lo más rápidamente posible con un mínimo desembolso inicial.

    Es un régimen dirigista y depredador establecido con extrema brutalidad en los territorios mencionados.

    • ¿Qué están buscando los europeos?

    Madera, marfil y caucho, especialmente caucho silvestre. Una vez que los recursos de madera, marfil y caucho son tomados y no reemplazados, la economía depredadora tiene una vida muy corta causando muchos daños.

    Se interviene a nivel de la producción, se controla una gran superficie de tierra, pero la característica distintiva de este tipo de asentamiento es que la tierra no se distribuye a un colono blanco, sino a las empresas mineras que tienen prisa por enriquecerse.

    Por lo tanto, se trata de un sistema que permite generar rápidamente los ingresos necesarios para financiar los gastos de gestión, el equipo y los territorios que puede decirse que están escasamente poblados por pueblos indígenas.

    Estamos tratando con un tipo de acuerdo que cambia con el tiempo. Está cambiando por la razón esencial de que estamos tratando con ahorros en la eliminación de depredadores.

    África meridional: Mozambique, Namibia, Rhodesia, Katanga

    Mapa de África con los países del África meridional (en verde)
  •      África meridional (División de las Naciones Unidas)
  •      geográfica África meridional
  •      Comunidad del África Meridional para el Desarrollo
  • Es una serie de territorios en las cercanías de Sudáfrica. Estas economías se denominan del tipo sudafricano. Tenemos economías coloniales en el otro extremo del espectro que pueden contrastarse más fuertemente con las economías de tipo africano occidental.

    Hay empresas concesionarias, pero a diferencia de las zonas anteriores, estas empresas se dedican a la minería y a la obtención de tierras para el asentamiento de un colono blanco.

    Podríamos llamar a estas colonias de asentamientos blancos, es un tipo de colonia que deja un complicado legado.

    Las economías de esta parte del África colonial comparten una serie de características comunes que ya están presentes en Sudáfrica como modelo de referencia, marcado por la presencia de grandes empresas capitalistas porque se necesitan muchas inversiones para explotar las minas.

    Son empresas grandes y bien capitalizadas. Las actividades mineras en las que se dedican inducen a otras en los sectores industrial y de servicios. En este tipo de economía colonial, una proporción de la población activa no está vinculada a la agricultura por encima de la media europea, existe un nivel de industrialización superior a la media europea y una tasa de urbanización superior a la media europea. Esta situación aumenta las oportunidades de producción comercial en la agricultura alimentaria.

    Si hay activos fuera del sector agrícola, si hay desarrollo de la industria, si hay una tasa de urbanización superior a la media, hay que alimentar a todas estas personas, para que se desarrolle la agricultura comercial de cultivos alimentarios, haciendo que los blancos sean los proveedores oficiales de cereales y ganado de los mercados locales de África meridional.

    Hay que mirar a la agricultura para trabajar con el elemento de diferenciación, que es que en el sur de África hay una intervención europea en la producción agrícola, por lo que hay la constitución de una colonia con el deseo de hacerse con una fracción de la tierra, que es obviamente la mejor, y cuanta más tierra mejor.

    Una minoría de la población de origen europeo se llevará una gran parte de la riqueza.

    Los colonos europeos deben su éxito en la agricultura comercial no porque sean mejores que los campesinos africanos, sino porque reciben un trato preferencial, y las administraciones coloniales les dan a todos una serie de ventajas.

    Sin la intervención de la administración colonial, los agricultores coloniales no podrían sobrevivir. Los agricultores africanos pueden producir los mismos bienes que los agricultores europeos, pero a menor costo.

    El colono recibirá la mejor tierra. Los europeos son una fracción minoritaria de la población total, pero consiguen hacerse con una gran fracción de la superficie cultivada.

    A finales del decenio de 1930, en lo que respecta a Zimbabwe, los europeos alrededor de 1938 constituían alrededor del 4% de la población, pero para entonces los europeos se habían apoderado de la mitad de la tierra. El 4% de la población tenía en sus manos el 86% de la mejor tierra. En la misma fecha, en la Namibia actual, el 10% de la población es de origen europeo, y esta minoría se ha apoderado del 60% de las tierras cultivadas.

    Los productores de cacao de Ghana no habían disfrutado de esa ventaja, pero en este tipo de economía se establecen las infraestructuras necesarias para facilitar las actividades económicas en las que participan los europeos, hay facilidades de crédito. Otro elemento es la posibilidad de que los europeos estén representados en el proceso de toma de decisiones, los europeos están presentes en los órganos legislativos locales.

    Hay toda una serie de medidas restrictivas como la imposición de impuestos discriminatorios, la restricción de la tenencia de la tierra, el control de los movimientos mediante la creación de reservas, los nativos realizarán trabajos mal pagados para los colonos. Las barreras así erigidas conducen a una polarización de la sociedad, impidiendo que los africanos aprovechen su integración en el mercado. Esta es la situación opuesta en África Occidental.

    Al final, la característica que hay que añadir es que mientras hay crecimiento, sus frutos están muy desigualmente distribuidos.

    Afrique orientale : Kenya, Tanzanie, Ouganda, Tanganyika

    Mapa de África con los países del África oriental
  •      Países clasificados en esta zona
  •      Los países a veces clasificados en esta zona
  • El África oriental mira hacia Asia. Si observamos la composición de la población de estos territorios de África Oriental y comparamos una presencia numérica europea por un lado y una presencia numérica asiática por el otro, estas últimas son en términos relativos tres veces más numerosas, están allí antes y en su mayor parte están allí después.

    Una parte de África que, durante la primera fase de la dominación europea, careció de homogeneidad. Hay economías en las que existen varios tipos de asentamientos: campesinos, un sistema de plantaciones y agricultores europeos.

    En Kenya, Uganda y Tanzanía, los europeos producen café y caucho, y en las tierras altas de Kenya, los europeos se dedican a la agricultura de tipo templado. En Kenya, como en el África meridional, el éxito de los europeos depende del apoyo de la administración colonial, que facilita el acceso a la tierra, proporciona una red de transporte y utiliza la compulsión para suministrarles mano de obra indígena barata.

    La falta de homogeneidad en la primera fase del período colonial es un pequeño obstáculo, ya que los europeos son en términos relativos menos numerosos. En 1938, los europeos representaban el 1% de la población. Su número es demasiado reducido en comparación con el África meridional para dominar la situación, la agricultura de producción de alimentos, comercial o de exportación.

    Las actividades productivas de los europeos son demasiado limitadas para permitir que el presupuesto colonial obtenga suficientes ingresos.

    En el África occidental existe una agricultura organizada que genera beneficios para las empresas que producen y generan ingresos presupuestarios para la administración colonial porque el presupuesto colonial se basa en gran medida en los impuestos sobre la exploración.

    La administración colonial del África oriental alentará, a partir de cierto punto, tan pronto como la administración se dé cuenta de que las únicas actividades económicas en las que participan los europeos son incapaces de generar suficientes ingresos presupuestarios, los europeos a desarrollar cultivos comerciales.

    En África Oriental, existe la diferencia con lo que sucede en África Occidental, los agricultores cultivan algodón en Uganda y café en Tanganica, estas primeras iniciativas se remontan a la administración colonial que toma la iniciativa de desarrollar estos cultivos que se mantienen al nivel de la producción en manos africanas. Los jefes locales armados sobre el terreno transmiten la acción e iniciativa de la administración colonial.

    El papel de los comerciantes indios en el desarrollo de los cultivos de exportación, en 1938 había en Kenya tres veces más indios que europeos.

    Es necesario introducir una dimensión cronológica en cuanto a qué tipos de economías se están transformando y cuáles no están cambiando mucho: las economías que se están transformando después de la primera guerra mundial, donde la transformación se encuentra en la segunda fase de la colonización europea, los cambios se están produciendo en el África occidental central y en el África oriental.

    En el África occidental central y especialmente en el Congo belga, el sistema de concesiones depredadoras da paso, una vez que los recursos naturales han sido saqueados, a un régimen más sostenible caracterizado por una mayor inversión extranjera en minas y plantaciones.

    En el África oriental existía un frágil equilibrio entre la agricultura capitalista europea y la agricultura campesina africana. Dependiendo del caso, se recurrirá a la ventaja de uno u otro modelo de producción.

    Los europeos prevalecerán en Kenya, en cambio, los africanos dominarán la situación en Uganda. Uganda se convertirá en una economía campesina de tipo occidental, mientras que Kenya se asemejará al tipo sudafricano.

    Para Kenia, la evolución es hacia un asentamiento blanco que deja un difícil legado. Después de la Primera Guerra Mundial, Kenya pasó a formar parte de la categoría de las economías sudafricanas, y una minoría de europeos se apoderó de las mejores tierras. Esta minoría europea logró obtener representación en la legislatura después de la primera guerra mundial, lo que le permitió promover sus actividades agrícolas, limitando al mismo tiempo las de los africanos.

    Lo que hace que Kenya no sólo sea pertinente sino también clasificable como una economía de tipo sudafricano es que se adoptan medidas coercitivas contra el pueblo indígena.

    Uganda se unirá a la otra categoría, a saber, las economías de tipo africano occidental, ya que la llamada producción campesina supera claramente las actividades de un colono blanco que lucha por imponerse.

    Tanganyika está a mitad de camino. El colono europeo no logra influir en la política económica; Tanganica es administrada por un poder tutelar.

    En Kenya, los europeos logran convencer a la administración europea de que prohíba a los africanos esta lucrativa rama, pero en Tanganyika, en cambio, los europeos no logran conservar este cultivo de exportación para sí mismos.

    Durante la segunda mitad del período colonial, las economías africanas pueden clasificarse en dos tipos principales:

    • economía campesina que dominaba en el África occidental y gran parte del África oriental con Uganda por ejemplo.
    • Economía de tipo sudafricano que domina en el África meridional y central con una extensión al África oriental y es el caso de Kenya.

    Si se borran, o se dejan de lado estos defectos, se puede conservar lo que es su principal ventaja, que es que surgieron dos tipos principales de economías en el momento de la colonización.

    Tipos de asentamiento colonial y capacidades de desarrollo

    Esta tipología fue ideada con el objetivo específico de tratar de entender por qué el legado de la colonización no es el mismo en todas partes. Somos conscientes de que no es lo mismo en todas partes porque después de la independencia, registramos actuaciones divergentes, actuaciones de territorios que compartieron el mismo pasado, que también experimentaron la colonización.

    Es el impacto de la colonización lo que se evalúa. Sería mucho más limitado en las economías campesinas del tipo de África occidental que en las del modelo sudafricano. El sistema colonial establecido en el primer tipo de economía es menos coercitivo, la influencia de los europeos es más débil y su relativa apertura permite la aparición, al menos en los territorios más fértiles de una clase, de una embrionaria clase media africana.

    En las economías y sociedades del tipo de África occidental, la descolonización es más temprana y se lleva a cabo más mediante la negociación, mientras que en las economías y sociedades del tipo de África del Sur, la emancipación llega más tarde, casi siempre como resultado de un enfrentamiento armado, y la independencia se logra mediante la violencia.

    Esta tipología nos permite hacer una evaluación de costo-beneficio del terreno minado por adelantado, así que, ¿qué podemos decir? En el primer tipo de economía, es decir, las economías campesinas del tipo del África occidental, los beneficios para los africanos podrían superar los costos incurridos. Por otra parte, es muy poco probable que se pueda decir lo mismo de las economías de tipo sudafricano.

    Esta tipología tiene un valor tanto precolonial como poscolonial. En el período precolonial las diferencias de estructura no pueden entenderse en el contexto de una integración más o menos fuerte en el mercado mundial de una gran parte del África precolonial, y luego en el período poscolonial revela que la diversidad y el éxito desigual después de la independencia no son sorprendentes para quienes tienen en cuenta esta tipología.

    Un estudio revela que la capacidad de estos países para combatir la pobreza varía según el tipo de asentamiento colonial que hayan experimentado. Los países estudiados se clasifican en dos grupos: el primer grupo está formado por las antiguas colonias de base blanca de Sudáfrica, Zimbabwe Kenya, y las colonias de tipo campesino de Kenya y Uganda.

    El primer tipo deja un legado como mínimo problemático, la baja inversión en capital humano, el escaso poder de negociación en el mercado de trabajo, el bloqueo de los salarios reales para los niveles de subsistencia, y para todos ellos, Ghana y Uganda se encuentran mejor.

    La política colonial de inversión en infraestructura básica desempeña un papel fundamental en la distribución de la riqueza. Si bien esta política es más desigual en Sudáfrica, en Zimbabwe la infraestructura básica está al servicio de las actividades de la minoría blanca, mientras que en Kenya y Uganda apoya la producción del campesinado indígena.

    Los autores de este estudio escogieron la tasa de mortalidad como indicador de la pobreza. Al parecer, la mortalidad disminuye antes en Uganda y Kenya que en Zimbabwe y Sudáfrica; la mortalidad se produce relativamente pronto en las colonias donde el campesino africano posee sus tierras.

    En el África occidental no hay ninguna colonia europea, pero está presente en el África oriental y central. En el África occidental existe la capacidad de repuntar, este interludio del comercio legítimo refuerza el vínculo del África occidental con Europa mediante la exportación de productos básicos tropicales en las ciudades comerciales, abiertas al mar abierto.

    El panorama no es el mismo en otros lugares del África oriental, central y meridional, además en esas partes de África hay la presencia de un colono blanco exclusivo que despoja a la población de su poder político y económico, por lo que los instrumentos para la educación y la circulación de la información aparecen mucho más tarde que en el África occidental y la India.

    Lo interesante es que estas diferencias resurgen después de la independencia. Los africanos orientales, centrales y meridionales tienen más dificultades que los occidentales para hacerse cargo del funcionamiento del Estado postcolonial y dominar las instituciones económicas. En otras palabras, los asentamientos blancos son un tipo de asentamiento que en última instancia obstaculiza el desarrollo en lugar de promoverlo.

    Anexos

    Referencias