Los modelos explicativos de la votación

De Baripedia


Ya no se trata de explicar "por qué" la gente participa sino "cómo", es decir, en términos de participación de los votantes, qué elección se hace y qué puede explicar una elección electoral. Las teorías que se supone que explican la elección electoral también explican al mismo tiempo la participación electoral en particular con el modelo sociológico.

Modelos explicativos de la votación[modifier | modifier le wikicode]

A menudo se encuentra la distinción entre los tres principales modelos explicativos de la votación. Se hace una distinción entre el modelo sociológico de votación de la Escuela de Columbia, que se refiere a la universidad donde se desarrolló este modelo. La obra de referencia es The People’s Choice publicado en 1948 por Lazarsfeld, Berelson y Gaudet. Siempre se tienen en cuenta los factores explicativos y los aspectos destacados por estos diferentes modelos.[8][9]

El segundo modelo muy importante es el modelo psicosociológico, también conocido como modelo de identificación partidaria o modelo de la Escuela de Michigan, desarrollado por Campbell, Converse, Miller y Stokes, en particular en el libro The American Voter publicado en 1960.[10]

El tercer modelo se llama el modelo económico del voto o la Escuela de Economía de Rochester, desarrollado por Downs en el libro An Economic Theory of Democracy publicado en 1957.[11]

Este modelo ha dado lugar a las teorías espaciales de la votación que son las teorías dominantes. A veces, de hecho a menudo, la gente combina los dos primeros modelos incorporando el modelo psicosociológico sobre la base de que el modelo de Michigan es sólo una extensión del modelo de Columbia que ayuda a explicar algunas cosas que el modelo de Columbia no puede explicar. Algunos hablan de que los miembros votan por las dos primeras teorías y el voto cognitivo por el modelo económico de votación. Podemos hablar de dos teorías principales o dos modelos principales o incluso tres modelos.

Modelo sociológico[modifier | modifier le wikicode]

Propuestas[modifier | modifier le wikicode]

Este modelo hace hincapié en el papel de la integración en los grupos sociales. El término "grupo" puede significar diferentes cosas, que pueden ser un grupo étnico o una clase social. Así pues, la interpretación de las diferencias en el comportamiento de los votantes de un grupo a otro debe buscarse en la posición del grupo en la sociedad y en la forma en que se han desarrollado sus relaciones con los partidos.

Para Lazarsfeld, "una persona piensa políticamente como lo hace socialmente". En otras palabras, la pertenencia social, espacial o grupal determina en gran medida las acciones políticas individuales. Hay un vínculo directo entre la posición social y el voto. Además, "las características sociales determinan las preferencias políticas". La conciencia política de los individuos se basa en las experiencias sociales y tiene poco peso fuera de estas experiencias. En este modelo se da importancia a la socialización primaria.

Índice de Predisposición Política[modifier | modifier le wikicode]

Como se trata del primer modelo que quiso estudiar empíricamente y probar hipótesis sobre la base de datos de encuestas, fue necesario elaborar instrumentos conceptuales, en particular el índice de predisposición política, que se centra en tres tipos de afiliaciones sociales fundamentales en esta perspectiva para explicar las elecciones electorales, a saber, la condición social, la religión y el lugar de residencia. En otras palabras, hay una variable de tipo social, una variable de tipo cultural y una variable de tipo espacial. De ahí la creación del índice de predisposición política que debe medir y captar el papel de la inserción o posición social en la explicación de la elección electoral. Hoy en día, cuando vemos los análisis de regresión de la elección electoral, siempre encontraremos entre las variables de control variables de estatus social, una variable de religión y una variable relacionada con el lugar de residencia.

Modelo sociológico[modifier | modifier le wikicode]

Es posible atribuir algunos méritos y algunas críticas a este modelo al menos en su formulación inicial.

Uno de los méritos, que se puede encontrar en el libro de Lazarsfeld titulado The People's Choice publicado en 1944 es que este modelo marca un punto de inflexión en el estudio del comportamiento político. Vinculado a esto, es importante mirar los datos individuales empíricamente también. Lazarsfeld fue el primero en estudiar el comportamiento de los votantes empíricamente con datos de encuestas, basados en datos individuales, diferenciándose así de los primeros estudios a nivel agregado de la geografía electoral. El modelo sociológico en el plano teórico hace hincapié en algo importante que las teorías racionalistas y económicas han pasado por alto en gran medida, a saber, la importancia del papel del contexto social, es decir, que los votantes están todos en contextos sociales y, por lo tanto, no sólo en el contexto familiar sino también en toda una serie de otros contextos sociales. El modelo sociológico es de alguna manera el modelo que quiere enfatizar este aspecto. El libro de Lazarsfeld creó este paradigma de investigación.

El modelo sociológico obviamente tiene una serie de limitaciones como cualquier modelo de votación o cualquier conjunto de teorías de ciencias sociales. Estas son algunas de las críticas y limitaciones que suelen hacer los defensores de otros enfoques. A menudo se ha subrayado que este modelo y enfoque plantea más preguntas que respuestas. Es un modelo bastante descriptivo, al menos en sus primeras etapas. Se ha criticado su débil poder explicativo, y estas críticas son mucho más recientes en el sentido que vimos cuando hablamos del voto de clase en particular, que a partir de entonces vio surgir toda una serie de críticos que decían que todas estas variables de posición social y anclaje en contextos sociales pueden haber sido explicativas de la participación y el voto en el momento en que surgieron estas teorías en el decenio de 1950, pero esto puede ser mucho menos cierto hoy en una fase o período de desajuste político. Es la idea de cuándo una u otra de estas diferentes teorías proporcionan una mejor explicación según los períodos de alineación o desalineación política. La formación inicial de este modelo fue muy determinista al querer centrarse en el papel de la inclusión social, descuidando otros aspectos, aunque hoy en día existe cada vez más una especie de intento ecuménico de tener una explicación que tenga en cuenta diferentes aspectos. Es interesante saber que Lazarsfeld, cuando comenzó sus estudios con datos de encuestas, especialmente en un distrito electoral del estado de Nueva York, buscaba algo más que el papel de los factores sociales. Se ocupó del papel de los medios de comunicación en particular y también del papel de los líderes de opinión y, por lo tanto, de las influencias que ciertas personas pueden tener en la elección electoral. Lazarsfeld se interesó en esto y simplemente, empíricamente, encontró que estos otros factores tenían menos peso explicativo que los factores relacionados con la predisposición política y por lo tanto con este entintado social. Quería buscar una cosa y encontró otra. Al encontrar algo más, dio forma a una teoría dominante que explicaba el voto. Este enfoque ha sido criticado a menudo como un enfoque estático, ya que las características socioeconómicas o incluso sociodemográficas no cambian a corto plazo y, sin embargo, el voto cambia cada vez más a corto plazo, lo que se denomina volatilidad electoral, es decir, cambios en el comportamiento del voto de una elección a otra. Esta volatilidad electoral, sobre todo en un período de desajuste político, es cada vez más importante y se ve cada vez más eclipsada por este tipo de explicación. En cuanto a la ambigüedad causal, también hay críticos que dicen que este enfoque es muy fuertemente correlativo en el sentido de que busca correlaciones entre ciertas variables sociales y las elecciones electorales, pero el enfoque no explica por qué este enfoque de variables tiene realmente un papel y por lo tanto cuáles son los mecanismos causales que conducen desde la inserción, las posiciones, las predisposiciones sociales a la elección electoral. El modelo psicosociológico está pensado como un desarrollo que quiere responder a esta crítica.

Modelo psicosociológico[modifier | modifier le wikicode]

Propuestas[modifier | modifier le wikicode]

A menudo, en la literatura, el modelo sociológico y psicosociológico entran en la misma categoría, con una especie de distinción binaria entre las teorías que hacen hincapié en lo social, la pertenencia y la identificación, por un lado, y las teorías racionalistas y económicas del voto, que son las teorías económicas del voto que se centran, en cambio, en el papel de las cuestiones políticas, las elecciones y los cálculos de costo-beneficio.

El modelo psicosociológico tiene sus raíces en la obra de Campell titulada The American Voter publicado en 1960. Este enfoque hace hincapié en una variable central que es la identificación partidaria, que es una actitud política particular hacia un partido. A menudo, en la literatura anglosajona, este modelo se denomina modelo de identificación de partidos. A partir de ese momento, se ha desarrollado toda una literatura sobre psicología política. Tenemos que ser cuidadosos, porque cuando hablamos de psicología política, incluimos eso, pero también incluimos el papel de las cogniciones y la racionalidad.

¿Qué es la identificación de los partisanos? Puede definirse como los sentimientos duraderos de apego que los individuos desarrollan hacia una determinada parte. El concepto y esta teoría fueron desarrollados en los Estados Unidos por politólogos y sociólogos e inicialmente se aplicaron al sistema político americano con un apego al Partido Demócrata más que al Partido Republicano.

Se considera que esta identificación contribuye a la imagen que tiene el individuo de sí mismo. La imagen que un individuo tiene de sí mismo en esta perspectiva es también el resultado de esta identificación. En otras palabras, esta identificación es parte de la imagen que uno puede tener de sí mismo. Esta identificación con un partido se hereda de la familia enfatizando el papel de la socialización primaria, se refuerza con el tiempo incluyendo un refuerzo que se da por el hecho mismo de votar por ese partido. Esto crea una preocupación por la circularidad del razonamiento. Refuerzo a lo largo del tiempo, ya que los votantes adultos confían cada vez más en esta identificación partidaria para votar y para hacer frente a los problemas de información, a saber, la identificación partidaria vista como una forma de resolver un problema que tienen todos los votantes, que es cómo formarse una idea y hacer frente a la abundancia y complejidad de la información que nos llega, por ejemplo, de los medios de comunicación, las campañas políticas u otros en relación con la oferta política. En este enfoque se puede decir que el votante acepta los argumentos de un determinado partido porque se siente cercano a un partido y no lo contrario, que sería lo que postula el modelo económico del voto, es decir que escuchamos lo que el partido tiene que decir y elegiremos ese partido porque nos convence lo que dice. Hay un razonamiento opuesto. El modelo psicológico y el socioeconómico son muy opuestos, ofreciendo dos explicaciones difíciles de reconciliar, aunque se han hecho esfuerzos para tratar de combinarlos. En esta perspectiva, el voto es esencialmente una cuestión de apego, identidad y lealtad a un partido, mientras que en el enfoque racionalista es principalmente una cuestión de interés, conocimiento y lectura racional de las propias necesidades y la adecuación de las diferentes ofertas políticas a las propias necesidades.

La mayoría de los votantes tienen un sentido de lealtad a un partido que se hereda a través de la familia. Vemos el parentesco de este modelo con el modelo sociológico explicando que a menudo se juntan. La función de la identificación partidaria es permitir al votante enfrentarse a la información política y saber por qué partido votar. La identificación de los partisanos se hace más fuerte con el tiempo. Puede haber una votación que sea diferente de la identificación partidaria, pero a mediano y largo plazo, la identificación partidaria debe fortalecerse. Los votantes que votan contra el partido con el que se identifican conservan su identificación partidaria. Los votantes votarán por un partido, pero ese partido no es necesariamente el que les identifica. En este enfoque, estos votantes mantienen su identificación partidaria y, de nuevo a medio o largo plazo, volverán sobre la elección electoral que se identifica con la identificación partidaria, también llamada la tendencia de retorno, que es una tendencia a volver sobre el partido con el que uno se identifica. A nivel agregado, la distribución de la identificación partidaria en el electorado permite calcular el voto normal. En base a esto, podemos saber. En otras palabras, si conocemos la identificación partidista de los votantes, podemos hacer una predicción sobre cuál será el voto normal, que es un voto que no está o no debe estar influenciado por otros factores de situación en un electorado determinado.

El Esquema Modelo de Michigan[modifier | modifier le wikicode]

El modelo psicosociológico, también conocido como el modelo de Michigan, puede ser representado gráfica o esquemáticamente. Aquí vemos los factores clave, a saber, la elección electoral y, en el centro, la variable de identificación de un partido, que depende de dos tipos de factores, a saber, la socialización primaria y la pertenencia a un grupo. El entintado y el papel de la socialización hacen que los individuos formen una cierta identificación partidista que produce ciertos tipos de actitudes políticas. En resumen, se trata de un modelo explicativo que pone de relieve el papel de las actitudes políticas.

Harrop, M. et W. L. Miller (1987). Elections and Voters. New York: New Amsterdam Books.[12]

Hay un pequeño grado de complejidad porque se puede distinguir entre las actitudes hacia el candidato o el partido, las actitudes hacia las políticas aplicadas por los diferentes partidos y las actitudes sobre los beneficios que el propio grupo puede recibir al votar por un partido en lugar de otro.

Lo que vemos aquí en relación con el modelo sociológico y que estas variables puestas de relieve por el modelo sociológico como la socialización, el entintado o la posición social juegan un papel pero sólo indirectamente. El modelo de Lazarsfeld vincularía la membresía y la votación. En este sentido, el modelo de identificación de los partidos responde a esta crítica, ya que el modelo sociológico no pone de relieve los mecanismos que hacen que un determinado entintado social influya en una determinada elección electoral. El modelo psicosociológico dice que es porque este entintado permite la identificación con un partido que a su vez influye en las actitudes políticas y por lo tanto en las predisposiciones con respecto a un determinado objeto, con respecto al candidato o al partido, y esto es lo que en última instancia influye en el voto. El modelo psicosociológico puede verse a la luz de una contribución explicativa a la idea de que el entintado social es un factor determinante para explicar el voto, o al menos a nivel teórico.

Embudo causal[modifier | modifier le wikicode]

Otro modelo se llama el modelo de embudo de causalidad que han propuesto estos autores que trabajan en el modelo psicosociológico. La idea es ver cuáles son todos los factores que explican la elección electoral. Este modelo muestra que hay más que identidades políticas, identificación partidaria y entintado social. Por otra parte, para explicar la elección electoral, hay que tener en cuenta factores muy alejados del voto teórico, pero también hay que tener en cuenta el hecho de que hay factores que ya no están cerca de la elección electoral durante una votación o una elección. Debemos también, y sobre todo, mirar los vínculos entre los tipos de factores. Hay ciertos tipos de factores que influyen en otros tipos de factores y que a su vez influyen en otros tipos de factores y que en última instancia ayudan a explicar la idea del embudo causal de la elección electoral.

Dalton, R. J. (1988). Citizen Politics in Western Democracies. Chatham, NJ: Chatham House.[13]

En esta representación hay factores relacionados con las escisiones, pero también otros factores que se relacionan con la estructura económica, política o social de un país, siendo factores que están muy alejados de la elección electoral pero que aún ejercen un efecto importante de manera indirecta el efecto que tienen sobre otras variables posteriores. También hay variables intermedias que se relacionan con las lealtades a un determinado grupo o sentido de pertenencia. Las orientaciones de valor se refieren tanto al materialismo como al posmaterialismo, entre otras cosas, a las divisiones, pero ya no desde una perspectiva de valor.

El apego partidario es el centro del gráfico que influye en las opiniones sobre ciertos temas que se discuten o en las actitudes de ciertos candidatos. También hay factores externos que deben considerarse, como las acciones del gobierno, por ejemplo, los votantes están influenciados por lo que el gobierno ha hecho. Hay toda una rama de la literatura electoral que hace hincapié en la acción del gobierno como factor esencial para explicar el voto, y existe un contraste entre un voto prospectivo, que es votar según lo que los partidos dicen que harán durante la campaña electoral, y un voto retrospectivo, que es votar en relación con lo que se ha hecho, en particular por el gobierno, que ha atribuido los éxitos o fracasos de una política. Un factor importante es el papel de las campañas políticas para influir en el voto. Las condiciones políticas, así como la influencia de los medios de comunicación, desempeñan un papel importante, tanto más hoy en día cuanto que cada vez más campañas políticas y el papel de los medios de comunicación se superponen. La influencia de los amigos se refiere a los líderes de opinión y los círculos de amigos. Los factores externos serían los factores que, en la teoría básica del enfoque psicosociológico, parecería que esto es lo que se puede hacer pero si tenemos un cierto apego partidista para votar por otro partido porque estamos influenciados por uno u otro de estos factores pero, básicamente, mantenemos nuestro apego partidista y la próxima vez que estos factores cambien, volvemos al voto normal correspondiente al apego partidista. Hay que tener en cuenta todos estos factores y sus relaciones, pero en el centro está siempre el apego partidista.

Índice de Identificación de Partisanos[modifier | modifier le wikicode]

¿Cómo se midió eso? Para el modelo sociológico hemos hablado del índice de predisposición política con las variables de estatus socioeconómico, religioso y espacial. El modelo psicosociológico también desarrolló una medida llamada índice de identificación partidaria, ya que este modelo quería ser un modelo empírico con el conductismo y la idea de estudiar los comportamientos individuales empíricamente con el desarrollo de estudios electorales nacionales y datos de encuestas para tratar de medir el índice de identificación partidaria.

La medición original era muy simple, se basaba en dos preguntas que son una escala con una pregunta sobre el liderazgo. El sistema en los Estados Unidos es bipartidista y la pregunta que se hizo fue "¿Se considera usted republicano, demócrata o de otro tipo? ». Luego una segunda pregunta debía medir la fuerza de esa identificación con la pregunta "¿se considera usted republicano, fuerte, débil o inclinado hacia el Partido Demócrata? ».

Cuatro preguntas en torno a la identificación partidaria[modifier | modifier le wikicode]

Se pueden hacer cuatro preguntas en relación con esta medida:

  • ¿la identificación de los partisanos es unidimensional?
  • ¿cómo se desarrolla la identificación de los partisanos?
  • ¿funciona la identificación de partidarios fuera de los Estados Unidos?
  • ¿se ha debilitado la identificación de los partisanos?

¿La identificación de los partisanos es unidimensional?[modifier | modifier le wikicode]

Para la primera pregunta, hay varios estudios sobre el hecho de que la identificación de los partisanos es multidimensional y no sólo unidimensional. Es multidimensional también en el contexto bipartidista de los Estados Unidos porque hay fisuras que atraviesan las partes. Hay otras divisiones que atraviesan a republicanos y demócratas que deben tenerse en cuenta para explicar el patrón. Por ejemplo, un votante altamente conservador que vota por el demócrata puede votar por el republicano porque se siente más en sintonía con el partido.

¿Cómo se desarrolla la identificación de los partisanos?[modifier | modifier le wikicode]

En cuanto a la cuestión de cómo se desarrolla la identificación partidista, el modelo psicosociológico hace hincapié en el papel de la familia y, por lo tanto, de la socialización primaria, pero varios críticos han demostrado que la socialización secundaria también desempeña un papel. También hay que tener en cuenta otros agentes socializadores que pueden socializarnos y hacernos desarrollar una forma de identificación partidista. Varios estudios han demostrado que el mero hecho de votar por una parte contribuye a la elaboración de una determinada identificación para esa parte. La relación causa-efecto se invierte, según algunos que sostienen que se trata de un problema a nivel empírico cuando se quiere estudiar el efecto de la identificación partidista en la elección electoral porque hay un problema de endogeneidad; ya no se sabe qué explica qué.

¿Funciona la identificación de los partisanos fuera de los Estados Unidos?[modifier | modifier le wikicode]

Varios estudios muestran que el impacto de la identificación de los partisanos varía mucho de un contexto a otro. Mientras que en los Estados Unidos varios estudios han demostrado que la identificación de los partidos es un importante poder explicativo de la elección electoral, en otros contextos esto es menos cierto. Los estudios han demostrado que, por ejemplo, fuera de los Estados Unidos, una proporción mucho mayor de votantes que cambian su voto también cambian su identificación partidaria. En otras palabras, la tendencia a la orientación que es la explicación que el modelo postula es mucho menos verdadera fuera de los Estados Unidos. Hay que encontrar medidas de identificación adaptadas al contexto europeo, lo que han hecho los investigadores.

¿Se ha debilitado la identificación del partisano?[modifier | modifier le wikicode]

Dalton, R. J. (1988). Citizen Politics in Western Democracies. Chatham, NJ: Chatham House.[13]

Esto está relacionado con su variación en el espacio y el tiempo. Este cuadro muestra que desde hace bastante tiempo se ha producido un fuerte descenso en la identificación de los partisanos. Ha habido varias fases de desalineación. Esto está relacionado con una disminución de la votación de clase y una pérdida de las divisiones tradicionales. Se puede establecer una especie de paralelismo con la pérdida de importancia de la fuerza de la identificación partidaria y también del poder explicativo de la identificación partidaria. La idea de que uno se identifica, de que tiene una actitud, un apego a una parte era ciertamente cierta hace unos cuarenta años y se ha vuelto cada vez menos cierta y también el poder explicativo de esta variable es menos importante hoy en día aunque haya efectos significativos. Incluso si sigue habiendo un efecto significativo de la identificación, hay otras explicaciones y aspectos que hay que buscar, en particular en lo que respecta al voto sobre la cuestión y las evaluaciones que los diferentes votantes hacen del voto sobre la cuestión.

En Personality traits and party identification over time publicado en 2014 por Bakker, Hopmann y Persson, los autores intentan explicar la identificación partidaria.[14] Tratan de responder a la pregunta de cómo se está desarrollando la identificación partidaria y cómo se ha debilitado la identificación partidaria porque observan la estabilidad a lo largo del tiempo de la identificación partidaria. En primer lugar, resumen la literatura que se ha interesado en explicar por qué los votantes varían o difieren en la estabilidad o fuerza de su identificación partidaria. Se han buscado los principales factores explicativos en la situación socioeconómica y las variables sociodemográficas como la "edad", el "género" y la "educación". Intentan elaborar un poco y descubrir empíricamente cómo sucede esto. Encuentran que la identificación partidaria se vuelve más estable con la edad, así que cuanto más envejeces, más identificación partidaria tienes, por lo que es mucho más fácil cambiar cuando eres joven. Por otro lado, las mujeres tienden a tener una identificación partidaria menos estable, también cambian más a menudo. Por último, algunos estudios muestran que los altos niveles de educación conducen a un menor apego a las partes. También hay estudios que demuestran que los más educados cambian con menos frecuencia de una parte a otra. Lo que es interesante es que tratan de relacionar esto con rasgos de personalidad como ser abierto, concienzudo, extrovertido, agradable y neurótico. Estos autores encuentran con datos de panel que entre sus hipótesis confirmadas que las personas extrovertidas tienden a tener una identificación partidaria fuerte y estable. Encuentran que las personas concienzudas y neuróticas tienden a no identificarse con un partido político.

El modelo psicosociológico: resumen[modifier | modifier le wikicode]

En cuanto al modelo psicosociológico, tiene el mérito de desafiar la teoría clásica de la democracia que pone el papel en el actor racional. Un ciudadano más bien subjetivo y casi sentimental se sitúa en el centro del análisis. El individuo es la subjetividad en el centro del análisis. Se trata de un modelo muy cercano a los datos y a la práctica y que se presta muy fácilmente a la realización de pruebas empíricas mediante medidas de identificación partidista y diferentes medidas de factores sociodemográficos entre otros. Por eso hay muchos análisis empíricos que se basan en este modelo. Hoy en día, esto puede ser menos cierto, pero hasta cierto punto, había relativamente pocos análisis empíricos basados en el modelo económico del voto. El modelo psicosociológico inició los estudios electorales nacionales y creó un paradigma de investigación que sigue siendo uno de los dos paradigmas de investigación dominantes en la actualidad y que, en última instancia, contribuyó a la creación de la psicología electoral.

Las limitaciones son la explicación de la identificación partidista, es decir, que el modelo ha sido criticado porque explica o no explica demasiado sobre el origen de la identificación partidista, excepto para decir que es el resultado de la socialización primaria. Estas críticas y limitaciones están relacionadas con el modelo original. La relación entre la identificación partidaria y la votación es que el modelo postula que la identificación partidaria es la variable explicativa y que la votación de la elección electoral es la variable explicada. Pero hay estudios que también muestran que la relación causal va en la otra dirección. El concepto y la medición de la identificación partidista, tal como lo conciben estos investigadores, se aplica al sistema bipartito y, por lo tanto, debe adaptarse para que se ajuste al sistema multipartidista y europeo. Este modelo deja poco espacio para la ideología que es la idea de que al poner tanto énfasis en el votante emocional y los sentimientos, deja poco espacio para la ideología que es central para explicar el modelo económico del voto. El papel de la centralidad de la identificación partidaria ha sido criticado, especialmente hoy en día, porque la identificación partidaria desempeña un papel que sigue siendo importante pero mucho menos importante de lo que solía ser y puede ser mucho menos importante de lo que algunos investigadores dentro de este paradigma han postulado.

Ciertos desarrollos en la teoría del modelo psicosociológico han proporcionado de hecho respuestas a estas críticas.

Modelo económico[modifier | modifier le wikicode]

Vamos a hablar del modelo económico. La formulación inicial del modelo se basa en la teoría de Downs en An Economic Theory of Democracy publicado en 1957.[15] Luego veremos las teorías espaciales de la votación.

En la literatura, a menudo hablamos de la teoría económica del voto. Hay dos connotaciones ligeramente diferentes. A menudo hablamos de la teoría económica del voto en el sentido más amplio para designar una teoría racionalista basada en la teoría de la elección racional y las teorías espaciales del voto. Hoy en día, en la literatura se habla del voto económico en un sentido más estricto y ligeramente diferente, a saber, que la elección electoral está fuertemente determinada por la situación económica y por las políticas que el gobierno pone en marcha en particular para hacer frente a situaciones de dificultad económica. Esto está más relacionado con el voto retrospectivo. Desde la crisis económica, se ha prestado cada vez más atención a la crisis económica y a las condiciones económicas y a cómo eso puede explicar la volatilidad y el cambio electoral.

Axiomas[modifier | modifier le wikicode]

Los supuestos básicos del modelo económico del voto son tres: el egoísmo, que es el hecho de que los votantes actúan según sus intereses individuales y no según su sentido de pertenencia a un grupo o su apego a un partido. El segundo criterio es la subjetividad, es decir, que los votantes calculan los costos y beneficios de la votación de manera subjetiva, por lo que hacen una evaluación de los costos y beneficios. El tercer criterio es la racionalidad, es decir, que basándose en la teoría de la elección racional, los votantes movilicen los limitados medios de que disponen para alcanzar sus objetivos, de modo que elijan la alternativa entre la oferta política que les cueste menos y les aporte el mayor beneficio posible. En otras palabras, existe la idea de maximización de la utilidad que es un concepto clave en la teoría de la elección racional, por lo que el votante quiere maximizar su utilidad y su utilidad se calcula según la relación entre el costo y el beneficio que puede obtenerse de la acción, en este caso yendo a votar (1) y yendo a votar por ese partido en lugar de éste (2).

La votación racional[modifier | modifier le wikicode]

Esta teoría presupone que el votante reconoce su propio interés, evalúa candidatos alternativos y, sobre la base de esta evaluación, elegirá al candidato o partido que será evaluado más favorablemente en el sentido de que sirva mejor a sus propios intereses políticos.

Cabe señalar tres elementos. El voto se ve aquí como un instrumento, es decir, existe la idea de un voto instrumental y no expresivo. La votación es un instrumento que nos sirve para alcanzar un objetivo. Por otra parte, el enfoque se centra en los objetivos políticos de los votantes, mientras que el modelo psicológico pone un poco más de énfasis en el uso social del voto. Por último, hay un enfoque instrumental de la información y la votación.

Existe una importante oposición entre el voto económico basado en una elección, que es la idea de que el votante hace una elección real basada en un cálculo de costo-beneficio, elección que es racional al final según la tipología de Weber, mientras que el voto psicosociológico se basa más bien en un concepto de lealtad que a menudo hace la oposición entre elección y lealtad.

Evaluación de los costos[modifier | modifier le wikicode]

Los votantes calculan el costo de la votación. Hay diferentes tipos de costos que este modelo considera y que deben ser tenidos en cuenta y en particular dos tipos de costos que son los costos de ir a votar (1) pero sobre todo están los costos de información (2) que son los costos de obtener esta información ya que en este modelo que postula elegir un partido en base a una evaluación de las diferentes proposiciones de información disponibles, dados estos postulados básicos, la transparencia de la información y por lo tanto los costos de información son cruciales.

Más concretamente, hay que evaluar los costos que el votante debe tener en cuenta según los diferentes partidos y candidatos, que es el diferencial partidario, es decir, la diferencia en la relación costo-beneficio que dan los diferentes partidos. Debemos evaluar los costos de ir a las urnas, de reunir la información necesaria para tomar una decisión, pero también el valor de la propia participación, ya que el modelo también debe explicar la participación de los votantes. Las teorías económicas del voto explican tanto la participación de los votantes (1) como la elección electoral (2). Hay que evaluar el valor de la propia participación y también evaluar el número de otros ciudadanos que votarán. Esta es la idea de la acción colectiva, ya que nuestra propia contribución a una elección o a un voto cambia con el número de otros ciudadanos que votan. Este modelo se basa en gran medida en la capacidad de los votantes para evaluar y calcular sus propios intereses y todos los costos asociados con la acción de ir a las urnas.

Los votantes evalúan los ingresos de utilidad de los partidos y candidatos. Dado que la idea es calcular los costos y beneficios de votar por un partido en lugar del otro, por lo tanto, cada partido nos trae algunos ingresos de utilidad. Los votantes tienen que hacer esa evaluación y luego decidir cuál trae más ingresos y por cuál votaremos. Sobre esa base, los votantes calculan los ingresos por servicios públicos de los diferentes partidos y luego miran y evalúan el diferencial partidario.

Se trata de un elemento central de las teorías espaciales de la votación, a saber, que los votantes votan o votarán por el candidato o el partido más cercano a sus posiciones. Esto se llama el modelo de proximidad. Existen otros modelos y teorías económicas del voto, incluidas las teorías direccionales que tienen una perspectiva diferente pero que se mantienen dentro del marco de las teorías económicas del voto. Cuando hablamos del modelo Downs, también hablamos del modelo de proximidad, que es la idea de un modo económico racional basado en la maximización de la utilidad. Simplemente, el votante va a evaluar su propio interés, sus ingresos por servicios públicos de los diferentes partidos y votará por el partido que esté más cerca de sus intereses.

Estrategias para reducir los costos de la información[modifier | modifier le wikicode]

La información es fundamental para las teorías espaciales, mientras que en el modelo psicosociológico la información es mucho menos importante. Hay diferentes estrategias que los votantes ponen en práctica de manera consciente o inconsciente para reducir estos costos de información, que son todos los costos asociados con el hecho de que para poder evaluar los ingresos por servicios públicos dados por una parte y no por otra, hay que ir y ver, escuchar, oír y comprender lo que estas partes están diciendo.

Hay diferentes estrategias que se estudian en la literatura. Una posible estrategia para reducir los costos es basarse en la ideología. Si alguien se posiciona como votante de izquierda o de derecha, los partidos se posicionan en un nivel ideológico. La ideología también puede estar en relación con otra dimensión, por ejemplo entre la ideología igualitaria y la libertaria. La idea es que hay algo más fácil de evaluar que es la ideología de un partido y que es en base a esto que se hará la elección. Esto significa que no vamos a escuchar necesariamente todos los argumentos específicos de las diferentes partes.

Otra estrategia es el llamado "atajo" que los votantes toman dentro del marco racionalista de la votación, ya que se enfrentan al problema de la información y tienen que elegir sobre la base de esta información. Otra posible estrategia es confiar en el juicio de otros, como los líderes de opinión. Por ejemplo, existe la teoría de Lazarsfeld con la idea de que los líderes de opinión pueden ser vistos como personas a las que atribuimos una gran confianza y tal vez incluso una estima en relación con el juicio político que puedan tener y por lo tanto, al discutir con estas personas, es posible formar una elección electoral y por lo tanto no hay necesidad de ir y pagar estos costos de la recopilación de información. La idea es que se encuentra en círculos de relaciones interpersonales incluso si las teorías más modernas de los líderes de opinión miran a los actores fuera del círculo personal. El papel de los medios de comunicación y las campañas simplifica la información al resumirla.

Es necesario distinguir entre dos tipos de votantes y hacer una distinción entre una literatura que ha adquirido cada vez más importancia en los últimos años sobre la formación de la opinión en un contexto electoral o de votación. A menudo se hace una distinción entre dos tipos de votantes y los votos entre los :

  • votación sistemática, es decir, los votantes que siguen una votación sistemática son votantes que están dispuestos a pagar estos costos de información o relacionados con la información. Son votantes que hacen el esfuerzo de informarse, de mirar las propuestas de los diferentes partidos y tratar de evaluar las diferentes ofertas políticas. Hay un montón de características individuales relacionadas con el hecho de que uno es más bien un votante sistemático de algo más.
  • y los votantes que eligen usar atajos eurísticos para resolver el problema de la información. En otras palabras, son votantes que no están dispuestos a pagar todos esos costos y, por lo tanto, quieren reducir o mejorar la relación costo-beneficio que es la base de esta elección electoral reduciendo los costos y el beneficio permanecerá inalterado.

Hay estos dos tipos y toda una literatura sobre los diferentes tipos de eurística que se pueden establecer. Es una literatura muy detallada hoy en día. Las estrategias y los atajos son utilizados principalmente por los ciudadanos que están interesados en ir a votar o en una elección, pero que no tienen una fuerte preferencia de antemano. Los votantes que dependen de una fuerte identificación partidaria no necesitan ir a hacer una votación sistemática o tomar uno de los atajos. Si lo miramos un poco más ampliamente, la identificación de los partisanos puede ser vista como una especie de atajo.

Cuatro tipos de votantes[modifier | modifier le wikicode]

A partir de esto, es posible identificar cuatro tipos de votantes de manera simplificada:

  • los que preguntan: están dispuestos a pagar estos costos. Estos son votantes que proceden por votación sistemática. En general, son políticamente más sofisticados y mejor educados;
  • aquellos que confían en la opinión de los medios de comunicación y los líderes de opinión;
  • los que se basan en diferencias ideológicas;
  • los que se basan en la identificación de los partisanos.

Se puede partir del supuesto de que las características de estos diferentes votantes son muy diferentes. En otras palabras, cuando nos interesa tratar de explicar el voto, ya debemos saber de qué tipo de votante estamos hablando. Hay una especie de heterogeneidad de votantes. Hay diferentes tipos de individuos que toman diferentes tipos de atajos o no, que votan sistemáticamente o no, y así sucesivamente. Hay que tener en cuenta la heterogeneidad del electorado y los votantes.

Hay que destacar un elemento importante de este modelo en relación con los demás. Esta teoría económica del voto, esta teoría racionalista, tiene una gran ventaja sobre los demás modelos, que es que no se centra sólo en los votantes, es decir, no sólo se centra en la demanda política, sino que también se ocupa de la oferta y especialmente de la interacción entre la oferta y la demanda. Además, hay analogías que se hacen incluso explícitamente con la idea de mercado. Hablamos del mercado electoral en los medios de comunicación o de la oferta electoral. Esta jerga viene de este tipo de explicación. No estamos ignorando el modelo psicológico, que se centra en la identificación que la gente tiene con las fiestas sin mirar las fiestas. Estamos viendo la interacción. En las teorías espaciales del voto, vemos el vínculo estratégico entre la oferta de un partido y la demanda de los votantes o electores. Existe una idea de interdependencia entre la oferta y la demanda políticas, entre los partidos y los votantes, que está completamente alejada de otro tipo de explicaciones.

Modelo económico: resumen[modifier | modifier le wikicode]

La teoría del modelo económico del voto es también un modelo que permite hacer predicciones sobre el comportamiento de los partidos. Existe la idea de la interacción entre una demanda política y una oferta política propuesta por los diferentes candidatos durante una elección o una votación. Desde el punto de vista de los partidos y candidatos, el modelo económico y en particular el modelo que propuso Downs en 1957 y que predice una convergencia de la posición de un partido hacia el centro. Esta es la teoría del votante medio. El espacio ideológico puede definirse como un espacio ideológico de izquierda a derecha, pero también puede definirse con mayor precisión en relación con ciertas cuestiones. De hecho, existe la idea de que las elecciones y preferencias de los votantes del centro harán que los partidos, como pretenden en este modelo, traten de maximizar su apoyo electoral.

En resumen, puede decirse que en el modelo económico de la votación, las preferencias políticas de los votantes sobre diferentes cuestiones, son claramente percibidas por los propios votantes, que es la idea de que el votante debe evaluar su propio interés, debe percibir claramente cuáles son las preferencias políticas de los votantes. Por otra parte, las preferencias políticas son exógenas al proceso político que es el hecho de que cuando el votante va a votar, que es el momento en que comienza a pensar en esta elección, ya llega con ciertas preferencias políticas fijas o prefijadas. En otras palabras, las preferencias políticas de los votantes sobre diferentes temas, es decir, en este tipo de teorías, saben muy bien lo que quieren y, además, estas posiciones son muy fijas y están presentes cuando el votante va a tener que votar. El modelo económico hace predicciones e intenta explicar tanto la participación como, sobre todo, la dirección del voto, que es la elección electoral.

Los votantes votan por el candidato o partido más cercano a su posición, que es el modelo de proximidad. Proximidad significa la cercanía de los intereses del votante a las propuestas políticas que se hacen con los partidos. Es un paradigma que no sólo explica desde el punto de vista macropolítico una elección electoral, sino que existe la otra cara de la moneda que es explicar la elección que hacen los partidos. Las opciones estratégicas de las partes también pueden explicarse por este modelo ya que, como este modelo postula una interdependencia entre la oferta y la demanda, nos ocupamos de la demanda pero también podemos ocuparnos de la oferta. Hablamos de preferencia cognitiva entre las preferencias políticas de uno y las posiciones de los partidos. Hay que distinguir entre el voto afectivo del modelo psicosociológico y el voto cognitivo de las teorías del modelo económico.

Desde este punto de vista, los partidos adoptan posiciones políticas que maximizan su apoyo electoral, lo que Downs llama los votantes medios y la idea de que los partidos maximizarían su apoyo electoral alrededor del centro del tablero político. Lo que nos interesa es en el lado de la demanda, cómo podemos explicar la elección electoral de los votantes.

El modelo económico ha vuelto a poner al ciudadano racional y libre en el centro de la atención y de la reflexión, mientras que si llevamos el modelo sociológico un poco al extremo, pone en segundo plano esta libertad y este libre albedrío que pueden hacer los votantes, ya que el modelo psicosociológico nos dice que el voto está determinado por la posición social, no es realmente una elección electoral que hacemos en el fondo sino que es simplemente el resultado de nuestra inserción social o de nuestro apego a un partido. El modelo económico del voto vuelve a poner en el centro la noción de elección electoral. Es una teoría que se hace en la interacción entre la oferta y la demanda, es decir, entre los partidos que ofrecen algo y los votantes que piden algo. Es una teoría que permite explicar tanto el comportamiento electoral de los votantes como el comportamiento organizativo de los partidos políticos. La teoría de la competencia partidista fue completamente eliminada por los otros tipos de explicaciones. Para algunos, se trata de teorías que ofrecen reflexiones sobre el buen funcionamiento de la democracia, sobre las presunciones, el papel de la información o el papel de los ciudadanos para el buen funcionamiento de la democracia y el papel de los partidos. Esto ha creado un paradigma de investigación que es quizás el paradigma dominante hoy en día. Gran parte del trabajo en el comportamiento electoral se basa en este pensamiento. Hoy en día se intenta combinar las diferentes explicaciones que se intentan tener en cuenta, tanto los determinantes sociológicos como el componente emocional y afectivo, así como el componente relacionado con la elección y el cálculo.

En cuanto a los límites, se ha evocado a menudo el individualismo metodológico, diciendo que es una perspectiva exclusivamente microsociológica que descuida el efecto de la estructura social. Hay poco espacio para el contexto, aunque hay acontecimientos más recientes que tratan de poner en contexto la libertad de elección del votante. Algunos han criticado este modelo diciendo que presenta la imagen unidimensional del ser humano y la política, es decir, que es puramente racional, hipercognitivo en cierto modo sin tener en cuenta elementos sociológicos pero también psicológicos. Otros han criticado esta analogía entre el mercado económico y el mercado político por ser un poco simplista, diciendo que, básicamente, las consecuencias de la compra de un producto de consumo tienen un cierto número de consecuencias, pero son mucho más limitadas en comparación con lo que la compra de un voto puede tener en términos de elección de un partido. Este enfoque sería elitista, esta suposición de que los votantes tienen la capacidad de saber qué está pasando, cuál es la idea de la información y esta capacidad que tienen los votantes de mirar esa información y procesarla. Para algunos, este modelo sobrestima las capacidades que tienen los votantes. Hay toda una literatura sobre la formación de la opinión, bastante consensuada, que dice que los ciudadanos tienen una capacidad limitada para procesar la información. Así que hay una sobreestimación en este modelo con respecto a la capacidad. Una de las respuestas dentro de las teorías espaciales se basa en esta crítica de que los votantes no son estos seres cognitivamente fuertes como presupone la teoría original de Downs. También se ha criticado la abstención como resultado del cálculo racional. Fue este modelo el que propuso que la abstención puede ser el resultado de un cálculo puramente racional. Hubo toda una serie de críticos que dijeron que si es algo racional, hay un problema con la forma en que funciona la democracia.

Teorías espaciales de la votación[modifier | modifier le wikicode]

Las teorías espaciales de la votación no son otra cosa que lo que hemos visto hasta ahora con respecto al modelo económico de la votación. No obstante, algunas de estas teorías espaciales se apartan de esta formulación inicial.

Ya se ha mencionado la presuposición de las teorías espaciales de la votación, a saber, el voto de las apuestas. Las teorías psicológicas se basan en un tipo de explicación que no se centra en las cuestiones debatidas durante una campaña política, por ejemplo. Aún más plausible es que las campañas electorales se construyan en torno a varios temas. Puede que haya uno que esté en el centro, pero también hay otros que se discuten. En Suiza, la idea de una cuestión es particularmente importante porque existe una democracia directa, que es algo que por definición se basa en cuestiones. Pero más generalmente, cuando hay una campaña, los temas se discuten. En esta teoría, se votan cuestiones específicas que pueden ser más o menos concretas, más o menos generales, y que constituyen la base para explicar el comportamiento electoral. Esta idea de una cuestión no fue inventada por los proponentes del modelo económico de la votación, sino que ya estaba presente en el modelo psicosociológico. En el modelo de Michigan, la idea de lo que está en juego ya estaba presente, pero estaba algo subdesarrollada, y esta perspectiva sobre el papel de lo que está en juego en el modelo psicosocial se prestaba a la crítica tanto teórica como empírica de los defensores de los modelos racionalistas. La crítica teórica consiste en decir que en este enfoque psicosocial o en esta visión que el modelo psicosocial tiene del papel de las cuestiones políticas, la evaluación de estas cuestiones está determinada por las actitudes políticas y la identificación partidista. En el modelo retrospectivo, algunos investigadores han propuesto una forma alternativa de considerar que la identificación partidaria está determinada por la posición que adopten los votantes sobre las cuestiones.

Se ha producido toda la aparición del actor racional, que es el voto en relación con las cuestiones, que no es algo que provenga simplemente de nuestra identificación afectiva con un partido, sino que hay toda una reflexión que el votante hace en términos de un cálculo de costo-beneficio. También han surgido críticas empíricas que han demostrado que el papel de la identificación partidaria ha tendido a disminuir bruscamente y, por lo tanto, a aumentar el papel de las cuestiones y, en particular, el papel de la evaluación cognitiva que los actores realizan en relación con determinadas cuestiones. Ha habido muchas críticas que han permitido que la idea de la votación de temas se desarrolle en un contexto y modelos racionalistas.

Hay toda una serie de tipologías en relación con las cuestiones, y distinguimos diferentes tipos de cuestiones como las cuestiones de posición y las cuestiones más o menos emocionales. También existe una literatura sobre si ciertos partidos tienen ciertas cuestiones, que los votantes creen que son los partidos que están mejor capacitados para tratar una determinada cuestión. Lo que nos interesa es que la idea de la votación de temas es fundamental para las teorías espaciales de la votación. Si no aceptamos la idea de que los actores votarán según su evaluación de ciertas cuestiones, para ser más precisos, según su evaluación de la posición que tienen las distintas partes sobre determinadas cuestiones, si no entendemos eso, tampoco podemos entender las teorías espaciales de la votación.

Los votantes tratan de maximizar la utilidad del voto, es decir, tratan de votar por el partido que los hace más satisfechos. Los votantes tratan de maximizar su utilidad individual.

Estas teorías se llaman teorías espaciales del voto porque se proyectan. Proyectamos las preferencias y posiciones políticas de los votantes, es decir, las posiciones que los partidos tienen sobre ciertos temas y por las preferencias que los votantes tienen sobre ciertos temas. Teóricamente, es posible tener tantas dimensiones como temas se discutan en una campaña electoral.

Hay dos cuestiones importantes en relación con la teoría espacial de la votación.

La primera cuestión es cómo evaluar la posición de los diferentes partidos y candidatos, ya que partimos de la idea de proyectar las preferencias políticas de los votantes y las proyecciones de los partidos en un mapa. Si aceptamos esta premisa, ¿cómo nos posicionaremos? Un conjunto de teorías ha dado algunas respuestas. Estas teorías son las teorías de votación retrospectiva y las teorías del espacio ideológico.

La segunda pregunta es según qué criterios se determina la utilidad individual de los votantes. La respuesta a esta segunda pregunta nos permitirá diferenciar entre los modelos de proximidad y los modelos direccionales porque estos dos subconjuntos de las teorías espaciales de la votación dan respuestas diametralmente opuestas a esta pregunta. Los modelos de proximidad darán ciertas respuestas relacionadas con la proximidad y los otros modelos más recientes ofrecen una respuesta alternativa basada en ciertas críticas.

Cómo evaluar la posición de los diferentes partidos y candidatos[modifier | modifier le wikicode]

El problema de la información es crucial en las teorías espaciales de la votación y quién necesitaría una respuesta para comprender plenamente estas diferentes teorías. En el enfoque psicológico, el problema de la información se elude con la idea del desarrollo de la identificación partidaria, que es un atajo emocional que los votantes operan. Por otro lado, en los enfoques racionalistas, los atajos son atajos cognitivos.

Votación retrospectiva: Fiorina[modifier | modifier le wikicode]

La teoría de Fiorina de la votación retrospectiva es muy simple. En el estudio del comportamiento electoral, hay una simple distinción entre lo que se denomina votación prospectiva y votación retrospectiva. La votación prospectiva es la que han postulado Downs y todos los demás investigadores que trabajan en modelos de proximidad pero también en modelos de doble sentido. Fiorina propuso la cuestión de cómo evaluar la posición de los diferentes partidos y candidatos: ¿cómo pueden los votantes saber cuál es la posición de los diferentes partidos durante una campaña electoral? El voto prospectivo dice que los votantes escucharán lo que los candidatos y los partidos tienen que decir. Esto se llama votación prospectiva porque los votantes escucharán lo que los partidos tienen que decir y evaluarán en base a eso, es decir, mirando hacia adelante. Los votantes elegirán al candidato cuyos puestos se ajusten a sus preferencias. Eso es lo que se llama el voto de proximidad, es decir, tener una preferencia sobre una política.

Hay un requisito particular, que es que esta forma de explicar el comportamiento electoral de la elección electoral es muy exigente en cuanto al conocimiento que los votantes pueden tener sobre las diferentes posiciones, especialmente en un contexto en el que hay varios partidos y en el que hay que tener en cuenta el contexto del sistema político y en particular del sistema electoral, porque puede ser más fácil para los votantes conocer sus posiciones cuando hay dos partidos, dos candidatos, que cuando hay, como en el contexto suizo, muchos partidos en liza. La idea de la votación prospectiva es muy exigente. La votación requiere que los votantes conozcan las posiciones de los candidatos sobre las cuestiones, pero cuando hay varios candidatos o varios partidos, no es muy fácil para algunos votantes en particular. El grado de sofisticación política, el conocimiento político, el interés en la política varía de un votante a otro.

Fiorina propuso una forma alternativa de explicar por qué los votantes votan por un partido y no por otro, o una respuesta diferente a la forma en que se puede evaluar la posición de los diferentes partidos candidatos. Esto se llama votación retrospectiva, lo que significa que no estamos mirando lo que los partidos dijeron en sus plataformas, sino más bien lo que los partidos hicieron antes. Es más fácil mirar lo que alguien ha hecho que evaluar las promesas que hizo. La votación prospectiva se basa en las promesas electorales y la retrospectiva se basa en el desempeño pasado. También está el voto económico, que es el papel de la economía.

Según Fiorina, el voto retrospectivo es que las preferencias de los ciudadanos dependen no sólo de lo cerca que estén de la posición política de un partido o candidato, sino también de su evaluación retrospectiva del desempeño del partido o candidato gobernante. Los votantes están más interesados en los resultados políticos que en los programas políticos, y la elección también se hace desde esta perspectiva. Un corolario de esta teoría es que los votantes reaccionan más al gobierno que a la oposición porque se evalúa el rendimiento y se puede atribuir un cierto estado de la economía, por ejemplo, al rendimiento de un gobierno. Por lo tanto, los votantes encuentran más fácil evaluar el rendimiento que los planes declarados durante una campaña electoral.

Esta es una forma alternativa que es otra respuesta a la pregunta de cómo evaluar la posición de los diferentes partidos y candidatos. La votación prospectiva dice que la evaluación se basa en lo que los partidos y candidatos van a decir. Para Fiorina el votante no hace eso, más bien se fijará en lo que ha sucedido, también se fijará en el estado de las cosas en un país, de ahí la importancia del voto económico en el sentido más estricto de la palabra. En otras palabras, en esta evaluación retrospectiva, la situación económica del país desempeña un papel crucial. Es el estado de la economía el que decidirá quién ganará las elecciones o no. Se culpa al gobierno por el mal estado de la economía.

El espacio ideológico: Hinich y Munger[modifier | modifier le wikicode]

La premisa de la votación prospectiva es demasiado exigente para la mayoría de los votantes. Hemos visto que en Downs, el papel de la ideología es fundamental y que la ideología podría funcionar como una especie de atajo. Además, la votación retrospectiva también puede considerarse como un atajo. Fiorina también habla de la identificación de los partisanos, es decir, que hay una posible convergencia entre estas diferentes teorías. Entre estos puentes, uno de los primeros puentes entre la teoría psicosociológica del voto y las teorías racionalistas fue hecho por Fiorina porque considera que la identificación partidaria es un elemento importante para explicar la elección electoral. Sin embargo, concibe el origen y la función de la identificación de los partisanos de una manera diferente a lo que hemos visto antes. El modelo de Michigan se basaba en la idea de la socialización y la identificación partidaria como un vínculo a largo plazo con un partido que es el resultado de la socialización primaria en particular y, por lo tanto, como una inserción en un contexto social determinado. Fiorina invierte la cuestión, de hecho, la identificación partidaria puede resultar de otra cosa y también produce elecciones electorales. Votar por un partido y seguir votando por él repetidamente permite desarrollar una identificación con ese partido que, en cierto modo, refuerza la elección electoral. Hay un pequeño puente que se hace entre estas dos teorías con Fiorina por un lado y el modelo de Michigan de otro partido que pone en el centro el concepto de identificación partidaria y que concibe este concepto de una manera muy diferente, especialmente en lo que respecta a su origen. Según Fiorina, la identificación con un partido no es necesariamente el resultado de una larga fase de socialización, sino que también es el resultado de las evaluaciones de un determinado partido, es el hecho de votar por ese partido lo que permite desarrollar una identificación partidista. Es muy interesante ver los puentes que se pueden construir entre teorías que pueden parecer diferentes.

Downs ya puso la ideología en el centro de su explicación. En el modelo sociológico y psicosociológico no había lugar para la ideología, eso es otra cosa que cuenta, por otra parte, en las teorías económicas, las teorías espaciales y la teoría del voto económico de Downs, la ideología es importante. La ideología debe entenderse como una forma de simplificar nuestro mundo en relación con el problema de la información. Según Downs, sobre la base de la evaluación prospectiva que hacen los votantes de la posición que tienen y de su posición sobre diversas cuestiones, los votantes llegan a ese atajo y lo utilizan situando y haciendo que los partidos vuelvan a una dimensión ideológica que puede ser una dimensión de izquierda a derecha, pero que también puede ser otra. Así que los votantes evalúan las posiciones de los partidos y desde estas posiciones, este partido es un partido de izquierda y este partido es un partido de derecha. Luego evalúan su propia posición en relación a los temas y hacen la misma operación posicionándose en este eje izquierda-derecha. El posicionamiento en una escala izquierda-derecha está relacionado con este tipo de teoría.

Hinich y Munger toman la idea de Downs pero le dan un giro. La idea básica es más o menos la misma, a saber, que es una forma que los votantes tienen a su disposición, un atajo eurístico y cognitivo que los votantes tienen a su disposición para tratar el problema de la información compleja. El supuesto básico es que los votantes deciden principalmente sobre la base de ideologías y no sobre la base de posiciones específicas sobre cuestiones.

En su opinión, la ideología es un medio de predecir las posiciones políticas sobre un número significativo de cuestiones y también una base para un compromiso creíble y coherente del partido o candidato que la sigue. La ideología es un medio de predecir e inferir posiciones políticas durante una campaña electoral.

Mientras que Downs dijo que hay partidos que toman posiciones sobre los temas, el votante tiene dificultades para que esto infiera una posición en el eje izquierda-derecha. Hinich y Munger dicen lo contrario, diciendo que en base a su idea de la posición izquierda-derecha de los partidos, de alguna manera deducen cuál será o cuál es la posición de estos partidos en los diferentes temas. Los votantes tienen conocimiento de las posiciones ideológicas de los partidos o candidatos en una o más dimensiones ideológicas y utilizan este conocimiento para evaluar las posiciones políticas de estos partidos o candidatos en cuestiones específicas.

¿De acuerdo con qué criterios se determina la utilidad individual de los votantes?[modifier | modifier le wikicode]

La teoría espacial del voto postula que la elección electoral se hace en la maximización de la utilidad individual.

Se puede distinguir entre el modelo de proximidad simple, que es el modelo de Downs, y el modelo de proximidad con descuento de Grofman. Se trata de una variante del modelo de proximidad simple que se mantiene en la idea de proximidad pero que añade un elemento que permite explicar ciertos comportamientos de voto que no serían explicables por otros modelos. Estos dos modelos de proximidad se oponen a otros dos modelos que se llaman modelos direccionales con el modelo direccional simple de Matthews pero especialmente el modelo direccional con intensidad de Rabinowitz. Curiosamente, el modelo direccional de intensidad que añade un elemento al modelo direccional simple precede cronológicamente al modelo direccional simple.

Modelo de proximidad simple: Downs[modifier | modifier le wikicode]

La idea básica es la representación de un punto que es un punto ideal para cada votante en un espacio hipotético. La idea es que cada votante puede ser representado por un punto en un espacio hipotético y este espacio puede ser un espacio con N dimensiones y cada dimensión representa un tema de la campaña electoral, de modo que este punto refleja su conjunto ideal de políticas, es decir, preferencias y posiciones.

La posición política de cada candidato está representada en el mismo espacio, es la interacción entre la oferta y la demanda y el votante elegirá el partido o el candidato más cercano al votante. La maximización de la utilidad se hace en proximidad a ciertos temas.

Función de utilidad del modelo de proximidad simple.

Aparece la función de utilidad del modelo de proximidad simple, es decir, la máxima utilidad se alcanza a nivel de línea. Cuando el votante se encuentra en la misma posición, es decir, en la máxima proximidad, a medida que el partido, su utilidad aumenta, y cuando el votante se aleja del partido, su utilidad disminuye. De lo contrario, nuestra utilidad como votantes disminuye a medida que un partido se aleja, es decir, a medida que la posición de un partido se aleja de nuestras preferencias políticas.

También se le suele llamar punto de indiferencia porque hay lugares en los que el votante no puede decidir. Esto es especialmente importante cuando se aplica este tipo de razonamiento empíricamente. Este modelo explica para Downs por qué nos abstenemos. Es porque somos racionales, y si somos racionales, la racionalidad significa maximizar nuestra utilidad sobre la base de la cercanía que podemos tener con una fiesta. Si eso es cierto, entonces si hay dos partes que están igualmente cerca de nuestras preferencias, entonces no podemos decidir. Eso se llama el punto de indiferencia.

Modelo de proximidad con actualización: Grofman[modifier | modifier le wikicode]

Grofman introduce un elemento central que es la posición del statu quo que no es necesariamente el punto neutral sino la política actual. Para Fiorina, el voto retrospectivo es el hecho de que la política actual es fundamental, mientras que en el voto prospectivo lo es menos.En la votación prospectiva, Grofman dijo que la posición de la política actual también es importante porque la evaluación prospectiva que uno puede hacer como votante de las plataformas políticas de los partidos también va a depender de la política actual.  La distancia debe ser evaluada en base a la política actual.

La idea de Grofman es decir que el votante descuenta lo que los candidatos dicen (discounting) basado en la diferencia entre la política actual y lo que el partido dice que hará o promete. Descuento es decir que el votante no cree totalmente en lo que dicen los partidos. Esta es una noción muy común y compartida. Ese descuento depende de dónde se encuentra la política en este momento en relación con lo que el partido está prometiendo, y ese es el elemento direccional. En otras palabras, se introduce un elemento direccional en el modelo de proximidad. Es un pequeño puente entre diferentes explicaciones.

Función de utilidad del modelo de proximidad con actualización.

La curva en lugar del modelo de simple proximidad, u obviamente la maximización desde el punto de vista del apoyo electoral de los partidos, radica en la proximidad precisa entre las preferencias de los votantes y los programas políticos de los partidos en determinadas cuestiones, en este caso esto sigue siendo cierto pero con un desfase que se determina descontando de un determinado status quo.

Desde la perspectiva de las partes, este modelo hace predicciones diferentes al modelo de proximidad simple, que hacía una predicción de la convergencia de una fuerza centrípeta con respecto al posicionamiento de las partes. Este modelo predice una convergencia de las posiciones del programa del partido en torno a dos posiciones distintas, hay dos tipos de convergencia.

Modelo direccional simple: Matthews[modifier | modifier le wikicode]

En la literatura, las teorías espaciales de la votación se consideran a menudo como uno de los principales desarrollos de los últimos treinta años, que ha sido precisamente el desarrollo de los modelos direccionales, ya que el modelo de proximidad se remonta a la década de 1950. A partir de finales del decenio de 1980 y principios del de 1990, se ha producido un fuerte desarrollo de los modelos direccionales.

La idea del modelo direccional, y esto se aplica tanto al modelo direccional simple como al modelo direccional de intensidad, es que los votantes básicamente no pueden percibir claramente las diferentes posiciones de los partidos políticos o los candidatos sobre una cuestión específica. Lo que los votantes perciben son señales direccionales, es decir, los votantes perciben que algunos partidos van en una dirección y otros en otra en determinadas cuestiones. Esta es la motivación básica para el desarrollo de estos modelos direccionales. Las elecciones de los candidatos se hacen hacia los partidos o candidatos que van en la misma dirección que el votante, entendiéndose por ello las preferencias políticas de los votantes sobre una cuestión determinada.

Función de utilidad del modelo direccional simple.

El modelo de proximidad simple es que el votante votará por el partido o partidos que están en la misma dirección. ¿Qué determina la dirección? Hay dos variaciones. Es posible determinar la dirección basándose en el "punto neutro" que es el punto en el medio, o también es posible determinar la dirección a partir del "status quo". Para la mayoría de las teorías, y en particular la teoría del Modelo Direccional Simple de Matthews, el punto neutro determina la dirección.

Todas las partes que están en la misma dirección del votante maximizan la utilidad individual de ese votante. En este caso, puede haber otros factores que pueden contribuir a la elección del votante; y todos los partidos que están al otro lado del punto neutral minimizan la utilidad del votante, por lo que el votante no votará por ese partido en igualdad de condiciones.

Modelo direccional con intensidad: Rabinowitz[modifier | modifier le wikicode]

El modelo direccional de intensidad agrega un elemento que está relacionado con la intensidad con la que los candidatos y los partidos políticos defienden ciertas posiciones. Se trata de una evolución bastante razonable, al igual que el modelo de descuento, cuya proximidad era algo razonable y que hace que el modelo sea más coherente con la realidad. Lo mismo puede decirse del modelo direccional con intensidad.

La elección de los candidatos se hace tanto según la dirección como según la intensidad de las posiciones sobre un tema determinado. Así, los votantes votarán por los candidatos que están en la dirección (1) y que van en esa dirección de la manera más intensa (2), es decir, que proponen políticas que van en esa dirección de la manera más fuerte e intensa.

Hay varias razones que los autores de estos modelos direccionales citan para explicar esta elección de dirección con intensidad en lugar de una elección de proximidad como la propuesta por Downs. Este aspecto se basa en la idea de que existe un problema de información que representa una dificultad y costos que los votantes deben pagar para reunir información y para informarse sobre una elección. La idea es que los votantes no son capaces de evaluar realmente de forma prospectiva las diferentes posiciones de los partidos. Por lo tanto, no pueden situar realmente donde están las diferentes partes. Por otro lado, esto es cierto para el modelo direccional; logran percibir una dirección política. En cuanto al modelo de intensidad, logran percibir algo más, es decir, no sólo una dirección sino una intensidad a través de la cual un partido político defiende ciertas posiciones y va en ciertas direcciones políticas.

Este modelo de proximidad direccional con intensidad ilustra lo que se llama política simbólica que está relacionada con el problema de la información. La política simbólica dice que lo importante en la política no son necesariamente las posiciones percibidas racionalmente o las posiciones políticas de los partidos, sino lo que los símbolos políticos evocan en relación con ciertas cuestiones. La importancia de la política simbólica es especialmente capitalizada por los modelos direccionales de intensidad. La importancia de los símbolos radica en lo que despierta las emociones. Los símbolos evocan emociones. La idea de intensidad también puede verse como la idea de que hay ciertas cuestiones, que hay ciertas posiciones políticas que proponen símbolos y algunos de estos símbolos evocan hacer que estas dos cuestiones sean más visibles para los votantes, pero en el sentido de hacer que los votantes digan que este partido en particular va en esa dirección y con una gran intensidad.

En la base de la reflexión de los modelos direccionales y en particular de los modelos direccionales con intensidad, está lo que se llama política simbólica. Un símbolo se evalúa en base a dos parámetros: 1) una dirección, 2) un símbolo da una cierta dirección en la política y 3) una cierta intensidad, 4) que es hasta qué punto es favorable o desfavorable con respecto a una cierta política.

Fonction d’utilité du modèle directionnel avec intensité.

La ventaja del modelo direccional de intensidad es que va en una dirección más intensa, es decir, toma una posición política que evoca la idea de la política simbólica de una manera más destacada.

La función de utilidad de este modelo se modifica en comparación con el modelo simple, es decir, cuanto más se mueve un partido en la misma dirección que el votante, más probable es que sea elegido por ese votante. Cuanto más se mueva un partido en la otra dirección, menos probable es que el votante lo elija porque la función de utilidad disminuye gradualmente.

En este modelo, hay una región de aceptación del extremismo posicional que es una región fuera de la cual la intensidad de las posiciones o la dirección mostrada por un partido no puede ir porque si va más allá de esa región, el votante ya no elegirá ese partido.

En lo que respecta al modelo de proximidad con descuento, existe una preocupación cuando vamos a aplicarlo empíricamente: tenemos que ser capaces de determinar cuál es el grado de descuento, cuánto va a descontar el votante. Esto es algo que sigue siendo difícil en teoría, no sabemos cuánto va a descontar el votante.

Resumen de los cuatro modelos[modifier | modifier le wikicode]

Merrill, S. III et B. Grofman (1999). A Unified Theory of Voting. Cambridge: Cambridge University Press.[16]

Cuatro posibles respuestas a la pregunta de cómo los votantes deciden votar[modifier | modifier le wikicode]

Para resumir estos enfoques, hay cuatro posibles respuestas a la pregunta de cómo los votantes deciden votar. Queremos saber cómo y por qué un votante votará por un determinado partido.

La primera respuesta es que, básicamente, votan según su posición, según sus características sociales o según su socialización, lo que se refiere al modelo sociológico. No hay una verdadera elección electoral en este tipo de explicación, pero se basa en nuestra inserción en un contexto social. Para Lazarsfeld, pensamos políticamente como somos socialmente, no existe realmente la idea de elección electoral. El concepto de elección electoral no pertenece al modelo sociológico sino a las teorías racionalistas. Las teorías racionalistas y los modelos espaciales del voto han tenido la muy beneficiosa relación de poner precisamente la libre elección de los votantes en el centro de los análisis.

Una segunda respuesta posible es que votarán por el candidato que pertenece al partido con el que se identifican. Esto se refiere al modelo de Michigan, el modelo psicosociológico.

Una tercera respuesta posible es que votarán por el candidato cuyas ideas políticas sean más cercanas a las suyas. Este es el modelo de proximidad. La proximidad puede calcularse sobre la base de los programas y las posiciones reales declaradas por las partes o sobre la base de un factor de descuento, un factor de percepción o un factor de diferencia según el modelo de descuento.

Por último, pueden votar por el candidato que, según la percepción de los votantes, es más probable que cambie las cosas de una manera o de un modo que les deje más satisfechos.

Son modelos que deben hacernos prestar atención a las diferentes motivaciones que los votantes pueden o no tener para hacer una elección electoral. Hay otras variantes o modelos que tratan de acomodar esta complejidad. Como parte de las teorías espaciales del voto, algunas teorías consideran las características de los candidatos. Hay otras teorías que destacan el impacto de las condiciones económicas y la forma en que los votantes comparan diferentes resultados electorales en sus elecciones, lo que se refiere a la votación económica en sentido estricto. Hay otros modelos que tratan de relacionar la multiplicidad de cuestiones con un espacio ideológico subyacente, es decir, en lugar de examinar cuestiones específicas, todo se vuelve a una dimensión izquierda-derecha como un atajo, por ejemplo, y hay otras teorías que consideran el grado de ambigüedad y claridad de las posiciones de los candidatos. En los modelos direccionales con intensidad, hay modelos que tratan de mostrar cómo la importancia de las diferentes cuestiones cambia de un grupo a otro, de un grupo social a otro, o de un candidato y un partido a otro.

Modelo de votación unificada: Merrill y Grofman[modifier | modifier le wikicode]

Otros investigadores han tratado de proponer modelos combinados que combinan diferentes explicaciones. Merrill y Grofman han propuesto modelos unificados que quieren salir de esta hipersimplificación con respecto a las teorías espaciales en las que uno hace una elección de posibilidades o una elección de dirección pero evacua cualquier otro elemento como la identificación partidista, la socialización, la inclusión social, las condiciones económicas así como el papel de los líderes de opinión como se ve en el modelo de embudo de la teoría de Michigan.

Según Merril y Grofman, no se puede determinar si un modelo puro es superior a otro porque hay limitaciones metodológicas y de datos. Por supuesto, ha habido intentos de evaluar el poder explicativo de los modelos direccionales, pero según estos investigadores, estos modelos espaciales fueron diseñados para ser puramente teóricos con el fin de poner de relieve en un nivel puramente teórico las motivaciones que los votantes pueden tener para su elección electoral.

Sin embargo, esto es empíricamente incorrecto. Según ellos, es necesario combinar diferentes tipos de explicaciones y, en particular, en la elección electoral, los componentes relacionados con la proximidad, el liderazgo, y también el liderazgo más bien "intenso", todos los cuales desempeñan un papel importante en el posicionamiento de los candidatos y los partidos. En otras palabras, proponen algo bastante ecuménico que combina modelos direccionales y de proximidad. Los números abundan, ya que hemos visto que, al final, ambos modelos tienen sistemáticamente un efecto significativo.

Son tanto elecciones de proximidad como elecciones de dirección con intensidad, ya que hay votantes que pueden elegir la intensidad y otros que pueden elegir la dirección. Hay que tener en cuenta la heterogeneidad del electorado y cómo los diferentes votantes pueden tener diferentes motivaciones para elegir por qué partido o candidato votar. La medida en que la utilidad de las elecciones de los votantes varía de un candidato a otro, pero también de un votante a otro. También es posible añadir que el peso de la identificación de los partisanos varía de un votante a otro.

Por otro lado, las preferencias por los candidatos en el poder se explican mejor con el modelo de proximidad y el modelo direccional simple. Por otro lado, el modelo direccional de intensidad explica mejor las elecciones de los candidatos que no están actualmente en el poder.

Críticas al modelo de proximidad[modifier | modifier le wikicode]

Iversena propuso una forma de clasificar las diferentes teorías explicativas de la votación que permite añadir un elemento muy importante que ha sido descuidado hasta ahora. Muchos investigadores han criticado el modelo de proximidad de Downs en particular. Una primera crítica que se ha hecho es que el simple modelo de proximidad nos da una falsa representación de la psicología del voto. Esta es la idea que dio lugar al desarrollo de los modelos direccionales, es decir, que, según Downs y quienes lo han seguido, al haber transparencia en la información, los votantes pueden ver muy bien cuáles son las plataformas políticas de los partidos o candidatos.

La segunda crítica es la falta de una teoría adecuada de formación de preferencias. Estas teorías espaciales parten del supuesto de que hay un votante o votantes que tienen preferencias políticas con respecto a ciertas cuestiones, pero descartan por completo la explicación de cómo se forman esas preferencias. Esta teoría no trata de la formación de preferencias políticas, parten de la idea de que hay votantes con ciertas preferencias políticas y luego estos votantes mirarán cuál es la oferta y elegirán de acuerdo con esa oferta. La elección puede hacerse según diferentes criterios, pero parten del supuesto de que hay esos votantes que llegan a un proceso electoral que se refiere a la idea de la hexogeneidad de las preferencias de los votantes.

Una tercera crítica al modelo de proximidad simple es la idea del votante medio, que es la idea de que todos los votantes se agrupan en torno al centro, por lo que los partidos, basándose en esta observación, maximizarán su apoyo electoral en el centro y, por lo tanto, si son racionales, los partidos tenderán a situarse más en el centro. Sin embargo, vemos que esto no siempre es cierto y que hay partidos que proponen políticas más extremas que reciben un considerable apoyo electoral. Así pues, existe esta anomalía empírica en la que hay una teoría que presupone e intenta explicar las elecciones electorales pero también las posiciones de los partidos en una lógica de proximidad al centro del espectro político, pero por otra parte está la observación empírica que es la contraria y que ve a los partidos y a los votantes situados en otro lugar. El modelo direccional también proporciona algunas respuestas a esta crítica.

Réponses aux critiques du modèle de proximité[modifier | modifier le wikicode]

Hay varias respuestas a las críticas al modelo de proximidad. Estas son posibles respuestas más para justificar y explicar esta anomalía. La anomalía es que hay una mayoría del electorado en torno al centro, pero hay partidos en los extremos que pueden incluso captar gran parte de las preferencias del electorado. Ha habido intentos de abordar esta anomalía. Básicamente, Downs se equivocó al hablar de la lógica de la proximidad y al explicar algunas de las excepciones del modelo de proximidad. Hay tres posibles respuestas:

  • la de la ley de la disparidad curvilínea propuesta por May;
  • el modelo direccional de Rabinowitz y Matthews;
  • la movilización del electorado de Przeworski y Sprague.

Ley de la Disparidad Curvilínea: May[modifier | modifier le wikicode]

La Ley de Disparidad Curvilínea de May es una respuesta que intenta mantenerse dentro de la lógica del modelo de proximidad y dar cuenta de esta anomalía empírica, pero con la idea de que es la distancia y la proximidad lo que cuenta. Es una respuesta que permanece fiel a los postulados de la teoría de Downs y al modelo de proximidad.

Hirschman quería explicar lo que sucede en las organizaciones cuando entran en una situación de crisis o declive. La idea era que había dos posibles respuestas que los miembros de esa organización ponían en práctica: una de "salida", retirarse, ir a otra organización. La organización está en crisis y ya no refleja nuestras propias necesidades. Aplicado al electorado, esto significa que ya no se vota por un partido y se va a votar por otro. Hirschman contrasta la estrategia de "salida" con la estrategia de "voz", que se basa en lo que él llama "lealtad", es decir, que uno puede elegir no salir sino hacer que la organización cambie, para restablecer el equilibrio entre las propias aspiraciones y lo que la organización puede ofrecer. La idea es que te mantengas leal y hagas "voz", es decir, actuar para que las cosas cambien.

La ley de la disparidad curvilínea retoma esta distinción. Hay tres actores en juego en esta teoría: hay votantes, candidatos y un grupo intermedio representado por activistas que son de hecho votantes que se convierten en activistas que van a ejercer "voz".

El punto de partida es que hay una congruencia de actitudes entre los líderes del partido y los votantes debido a la posibilidad de salida de los votantes cuando el partido ya no los representa (salida). Si los votantes, que prefieren opciones más extremas, ya no encuentran estas opciones dentro del partido por el que votaron, entonces buscarán en otra parte y votarán por otro partido. Esto asegura la congruencia y la proximidad entre el partido y el electorado. Por otro lado, los votantes ideológicamente extremos tratan de influir en las políticas de los partidos a través del activismo partidario (voz).

Una configuración particular es el hecho de que hay activistas del partido insatisfechos que son extremistas en comparación con los votantes y los líderes electos del partido. En otras palabras, los activistas de los partidos tienden a ser más extremos en sus actitudes políticas que los votantes o los líderes de los partidos.

Si se dan ciertas condiciones, como un buen funcionamiento democrático dentro del partido, los activistas tendrán la oportunidad de ejercer su "voz" y de influir en las posiciones. La idea es que las actitudes extremistas de los ex votantes que se convierten en activistas del partido empujan el posicionamiento estratégico en una dirección que los aleja de sus electores. Terminamos con una configuración en la que hay un electorado que está en el centro, hay activistas del partido que ejercen la "voz" y que tienen acceso al extremo, y hay dirigentes del partido que están en medio. Existe esta disparidad curvilínea porque los tres actores se posicionan de manera diferente.

Es por esta configuración que May intenta explicar esta anomalía que se debe al hecho de que hay un grupo de votantes que se convierten en activistas dentro del partido y que logran desplazar el posicionamiento del partido hacia los extremos.

Teoría de la competencia partidaria: Przeworski y Sprague[modifier | modifier le wikicode]

La segunda explicación se refiere al modelo direccional, es decir, que lo que cuenta es un elemento de dirección y no un elemento de distancia o proximidad. Es una explicación que está completamente fuera de la lógica de la proximidad y la lógica espacial de la votación. Es una tercera explicación dada por Przeworski y Sprague en su teoría de la competencia partidaria, también conocida como la teoría de la movilización del electorado. Se presupone que las preferencias de los votantes no son exógenas, sino endógenas, y que cambian en el marco de un proceso electoral. Dejamos atrás la idea de las teorías espaciales de que las preferencias son exógenas, que son preexistentes y casi fijas. Aquí, las preferencias son endógenas y pueden cambiar.

Los partidos políticos pueden tomar decisiones que no son opciones para maximizar el electorado, a diferencia de las teorías espaciales, en las que los partidos tratan de maximizar su apoyo electoral a corto plazo en una elección. Para Przeworski y Sprague, puede haber otra lógica que no es la de maximizar el electorado a corto plazo sino la de movilizarlo a medio y largo plazo. La idea es que un partido está dispuesto a perder una elección para darse los medios de ganarla más tarde dándose tiempo para formar un electorado. Por lo tanto, estamos llegando a los extremos precisamente porque estamos tratando de movilizar a un electorado. Se supone que la movilización del electorado se hace tomando posiciones claras y no una posición centrista. La idea es crear un partido que forje ideologías e identidades partidistas.

De esta manera, los partidos pueden ofrecer plataformas políticas relativamente extremas que no son óptimas a corto plazo, pero que generan mayores niveles de apoyo a mediano y largo plazo. Los partidos no tratan de maximizar el voto, sino de crear imágenes de la sociedad, forjar identidades, movilizar compromisos para el futuro. Algunos partidos tienen estrategias a corto plazo para maximizar el voto y otros tienen estrategias a largo plazo para la movilización social. Para explicar esta anomalía, otra explicación aparte de la explicación curvilínea junto a las teorías direccionales del voto, una tercera posibilidad de explicar esto sería decir que hay algunos partidos que abandonan la idea de maximizar el voto o el apoyo electoral para movilizar a este electorado y para ello hay que ir a los extremos.

Cuatro modelos de votación: Iversen[modifier | modifier le wikicode]

Iversen, T. (1994). “The Logics of Electoral Politics: Spatial, Directional, and Mobilizational Effects”. Comparative Political Studies 27: 155-189.[17]

Si tenemos en cuenta la idea de Przeworski y Sprague de que las preferencias son exógenas y no endógenas, es posible crear una tipología como hizo Iversen. Es posible crear una tipología que distinga entre cuatro enfoques que cruzan dos elementos importantes y cruciales: "¿el voto es espacial? "es decir, si es de proximidad, es "sí", de lo contrario es "no" y por lo tanto direccional; "¿son exógenas las preferencias de los actores? "La respuesta es "sí", como postulan las teorías espaciales, o "no", como afirman Przeworski y Sprague, por ejemplo.

La idea es que esta tabla es el modelo Downs-Hirschman que se habría hecho para resumir las diferentes respuestas a la anomalía de la que hemos estado hablando. Así que hay cuatro formas principales. Desde la perspectiva de la cuestión del voto, hay cuatro formas principales de explicar cómo y por qué los votantes van a votar de cierta manera y por qué los partidos se van a posicionar. En el modelo Downs-Hirschman, el voto es espacial en el sentido de proximidad y las preferencias son exógenas; en cambio, en las teorías direccionales de Rabinovirz y Macdonal en particular, nos quedamos en la idea de la exogeneidad de las preferencias pero el voto no es espacial en el sentido de proximidad. Si tenemos en cuenta la idea de Przeworski y Sprague de que puede haber una movilización del electorado en una lógica de preferencia endógena y de no maximización de la utilidad de los votantes.

Para Iversen, la distancia también es importante. La distancia se entiende en el sentido del modelo de proximidad para el cual la preferencia del votante y la posición del partido también son importantes. Hay que tener en cuenta la distancia y la idea de movilizar al electorado. Su conclusión es que el voto se explica tanto por elementos de liderazgo, en parte por un elemento de proximidad y distancia, pero también, para algunos partidos, hay que tener en cuenta que hay partidos que actúan de acuerdo con una movilización del electorado según el enfoque de Przeworski y Sprague. Así que todos estos elementos ayudan a explicar el voto y deben ser tenidos en cuenta para explicar el voto.

El proceso de desalineación[modifier | modifier le wikicode]

Algunos tienen otra forma de hablar de las convergencias y mostrar cómo las teorías que explican el voto pueden reconciliarse con el proceso de desajuste político. Estos autores han tratado de decir que las diferentes teorías explicativas del voto pueden ser más o menos explicativas en el sentido de tener más o menos importancia de poder explicativo según las fases en las que uno se encuentre en un proceso de alineación y desalineación. Hay que distinguir tres nociones: una fase de alineamiento político (1), que es cuando se produce un fortalecimiento de las lealtades partidarias, es decir, los lazos emocionales entre los votantes y los partidos; una fase de desajuste político (2), que puede ser la que estamos viviendo actualmente en Europa desde la crisis económica, que es un debilitamiento de las lealtades partidarias que da lugar a una mayor volatilidad electoral, es decir, es más fácil cambiar de partido de una elección a otra; una fase de realineamiento (3), que consiste en crear nuevas lealtades partidarias.

Harrop, M. et W. L. Miller (1987). Elections and Voters. New York: New Amsterdam Books.[18]

Este diagrama muestra el proceso de desajuste con los cambios en la estructura generacional y los cambios en la estructura social que crean un desajuste político. El desalineamiento crea una mayor volatilidad electoral que crea un cambio en el sistema de partidos que puede tener una retroalimentación en el proceso de alineación, desalineamiento o realineamiento.

Relación entre los modelos explicativos de la votación y el ciclo de reajuste[modifier | modifier le wikicode]

Estos autores propusieron decir que habría una relación entre los modelos explicativos del voto y el ciclo de alineamiento, realineamiento, desalineamiento en el sentido de que el modelo sociológico sería más capaz de explicar el voto en las fases de realineamiento político. Es un momento en el que las divisiones sociales influyen directamente en el voto en este enfoque y por lo tanto el modelo sociológico, tal vez, en ese momento, explica mejor el voto. En una fase de alineación, éste sería el modelo psicosociológico, es decir, las lealtades del partido se liberan de su base social y así se forman y cristalizan estas identificaciones del partido. Por último, en una fase de desalineación, este sería el modelo económico, ya que hay una pérdida de estas lealtades partidistas, por lo que estos votantes se vuelven cada vez más reactivos a los acontecimientos políticos y, por lo tanto, pueden ser más racionales en su proceso de toma de decisiones. Pueden confiar menos en sus lealtades partidistas, por lo que su voto puede explicarse menos por su base social y más por su elección entre una oferta que es el modelo económico.

Aparte de los modelos combinados, puede pensarse que los distintos modelos pueden explicar de forma diferente según los momentos históricos y las fases de un proceso de alineación y desajuste político, así como los modelos pueden explicar mejor ciertos tipos de candidatos o según el perfil y el tipo de votantes.

Anexos[modifier | modifier le wikicode]

Referencias[modifier | modifier le wikicode]

  1. Marco Giugni - UNIGE
  2. Marco Giugni - Google Scholar
  3. Marco Giugni - Researchgate.net
  4. Marco Giugni - Cairn.info
  5. Marco Giugni - Protest Survey
  6. Marco Giugni - EPFL Press
  7. Marco Giugni - Bibliothèque Nationale de France
  8. LAZARSFELD, PAUL F. PEOPLE'S CHOICE : how the voter makes up his mind in a presidential campaign. S.l: COLUMBIA UNIV PRESS, 2020. Print.
  9. McClung Lee, A. (1949). LAZARSFELD, PAUL F., BERNARD BERELSON, and HAZEL GAUDET. The People’s Choice: How the Voter Makes Up His Mind in a Presidential Campaign. (Second edition.) Pp. xxxiii, 178. New York: Columbia University Press, 1948. $2.75. The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 261(1), 194–194. https://doi.org/10.1177/000271624926100137
  10. Campbell, Angus. The American voter. Chicago: University of Chicago Press, 1976. Print.
  11. Downs, Anthony. “An Economic Theory of Political Action in a Democracy.” Journal of Political Economy, vol. 65, no. 2, 1957, pp. 135–150. JSTOR, https://www.jstor.org/stable/1827369.
  12. Harrop, Martin, and William L. Miller. Elections and voters : a comparative introduction. Houndmills, Basingstoke, Hampshire: Macmillan Education, 1987. Print.
  13. 13,0 et 13,1 Dalton, Russell J. Citizen politics in Western democracies : public opinion and political parties in the United States, Great Britain, Germany, and France. Place of publication not identified: Chatham House, 1988. Print.
  14. Bakker, B. N., Hopmann, D. N., & Persson, M. (2014). Personality traits and party identification over time. European Journal of Political Research, 54(2), 197–215. https://doi.org/10.1111/1475-6765.12070
  15. Downs, Anthony. “An Economic Theory of Political Action in a Democracy.” Journal of Political Economy, vol. 65, no. 2, 1957, pp. 135–150. JSTOR, https://www.jstor.org/stable/1827369.
  16. Merrill, Samuel, and Bernard Grofman. A unified theory of voting : directional and proximity spatial models. Cambridge New York: Cambridge University Press, 1999. Print.
  17. IVERSEN, T. (1994). The Logics of Electoral Politics. Comparative Political Studies, 27(2), 155–189. https://doi.org/10.1177/0010414094027002001
  18. Harrop, Martin, and William L. Miller. Elections and voters : a comparative introduction. Houndmills, Basingstoke, Hampshire: Macmillan Education, 1987. Print.