« La Guerra: Concepciones y Evoluciones » : différence entre les versions

De Baripedia
Aucun résumé des modifications
(5 versions intermédiaires par le même utilisateur non affichées)
Ligne 17 : Ligne 17 :


Por lo tanto, la guerra es violencia organizada entre unidades políticas entre sí, y el conjunto del ser de carácter oficial dirigida en general fuera de estas unidades políticas. Esta definición es bastante completa y refleja cómo se formó la guerra moderna y, sobre todo, cómo se entiende y comprende en su estudio de la mayoría de las personas que estudian la guerra, ya sea en academias militares, y atraviesa casi todo lo que se entiende por "guerra".
Por lo tanto, la guerra es violencia organizada entre unidades políticas entre sí, y el conjunto del ser de carácter oficial dirigida en general fuera de estas unidades políticas. Esta definición es bastante completa y refleja cómo se formó la guerra moderna y, sobre todo, cómo se entiende y comprende en su estudio de la mayoría de las personas que estudian la guerra, ya sea en academias militares, y atraviesa casi todo lo que se entiende por "guerra".
<youtube>Gj-wsdGL4-M</youtube>


== Dos ideas recibidas  ==
== Dos ideas recibidas  ==
Ligne 48 : Ligne 50 :
También es necesario cuestionar esta idea porque la modernidad política con el surgimiento del Estado también ve emerger nuevas formas de violencia que se han desarrollado y que tienen poco que envidiar a las formas de violencia primitiva. Son formas de violencia ligadas a la modernidad como el genocidio, que es una forma de violencia eminentemente ligada al desarrollo de un Estado moderno e industrial. Para organizar una masacre a gran escala, necesitamos grandes capacidades. La guerra total es también un modo mortal de guerra con la Primera y Segunda Guerra Mundial. En última instancia, esta modernidad del Estado y esta concepción de la modernidad lleva a un siglo XX que fue el siglo más violento de todos los tiempos. En el siglo XX, en términos de violencia política, hubo más de 200 millones de muertos, de los cuales entre 130 y 140 millones estaban directamente relacionados con la guerra. La diferencia es que la violencia política puede ser, por ejemplo, la de un régimen represivo dentro de un Estado. Estas cifras son enormes, existe esta paradoja donde se supone que el Estado moderno debe ofrecer paz y estabilidad dentro de sus fronteras, pero el período ha culminado en un tiempo en el que nunca ha habido tantas muertes por la violencia política. Es bastante paradójico.
También es necesario cuestionar esta idea porque la modernidad política con el surgimiento del Estado también ve emerger nuevas formas de violencia que se han desarrollado y que tienen poco que envidiar a las formas de violencia primitiva. Son formas de violencia ligadas a la modernidad como el genocidio, que es una forma de violencia eminentemente ligada al desarrollo de un Estado moderno e industrial. Para organizar una masacre a gran escala, necesitamos grandes capacidades. La guerra total es también un modo mortal de guerra con la Primera y Segunda Guerra Mundial. En última instancia, esta modernidad del Estado y esta concepción de la modernidad lleva a un siglo XX que fue el siglo más violento de todos los tiempos. En el siglo XX, en términos de violencia política, hubo más de 200 millones de muertos, de los cuales entre 130 y 140 millones estaban directamente relacionados con la guerra. La diferencia es que la violencia política puede ser, por ejemplo, la de un régimen represivo dentro de un Estado. Estas cifras son enormes, existe esta paradoja donde se supone que el Estado moderno debe ofrecer paz y estabilidad dentro de sus fronteras, pero el período ha culminado en un tiempo en el que nunca ha habido tantas muertes por la violencia política. Es bastante paradójico.


= El nacimiento de la guerra moderna =
= El nacimiento de la guerra moderna =
{{Article détaillé|La naissance de la guerre moderne : war-making et state-making dans une perspective occidentale}}
{{Article détaillé|El nacimiento de la guerra moderna: war-making y state-making desde una perspectiva occidental}}


== Un asunto de Estado: War-Making/State-Making ==
== Un asunto de Estado: War-Making/State-Making ==
Ligne 63 : Ligne 65 :
[[Fichier:Einhard vita-karoli 13th-cent.jpg|vignette|left]]
[[Fichier:Einhard vita-karoli 13th-cent.jpg|vignette|left]]


Tout d’abord, l’époque de la sortie du Moyen Âge coïncide avec une compétition interne au sein des royaumes entre les seigneurs. Cela se passe à l’époque de la féodalité où il y avait un roi et différents seigneurs qui avaient leur fief ayant une forme d’allégeance avec le roi, mais qui étaient totalement autonomes dans la gestion de leurs affaires. Le seul lien qu’ils entrainaient avec la royauté était souvent au travers de la guerre. Le roi s’adressait à ces seigneurs féodaux afin de lever des hommes pour faire la guerre. Sur plusieurs siècles, selon Tilly, on observe une compétition de plus en plus grande entre ces seigneurs parce que chacun veut agrandir son territoire. Le Moyen Âge est comme un « état de guerre » généralisé où chacun va essayer d’agrandir son territoire ; à la fois à l’intérieur de ce qui commence à devenir un État et aussi à l’extérieur avec ces entités entre-elles.  
En primer lugar, el tiempo de la salida de la Edad Media coincidió con una competencia interna dentro de los reinos entre los señores. Esto sucede en la época del feudalismo, cuando había un rey y varios señores que tenían sus feudos en alguna forma de lealtad al rey, pero que eran completamente autónomos en la gestión de sus asuntos. La única conexión que tenían con la realeza era a menudo a través de la guerra. El rey se dirigió a estos señores feudales para levantar hombres para la guerra. A lo largo de varios siglos, según Tilly, hay una competencia creciente entre estos señores porque todos quieren ampliar su territorio. La Edad Media es como un "estado de guerra" generalizado en el que todos intentan ampliar su territorio, tanto dentro de lo que comienza a convertirse en un estado como fuera de él con estas entidades.  


[[Fichier:France sous Louis XI.jpg|300px|vignette|right]]
[[Fichier:France sous Louis XI.jpg|300px|vignette|right]]


Reprenant l’idée de Norbert Elias, il parle de « lutte éliminatoire ». C’est-à-dire qu’à force de se battre il y en a de moins en moins. Avec l’exemple de la France sous Louis XI au XVème siècle, on voit bien cette logique qui se met en place où on voit en « bleu » les territoires qui appartiennent à l’État, donc appartenant au roi avec un processus de construction de l’État bien avancé qui commence déjà deux siècles auparavant où les territoires du roi de France étaient beaucoup plus réduits. De plus en plus, par des mariages, par des guerres, par des successions et la disparition de familles, il y a une tendance à avoir de moins en moins de territoire et de plus en plus un seul qui va s’imposer. À l’interne, les États ont émergé sous cette forme dans la plupart des pays européens. Souvent, les cas les plus emblématiques sont ceux de la France et de la Grande-Bretagne.  
Usando la idea de Norbert Elias, habló de una "lucha de eliminación". Es decir, cada vez hay menos enfrentamientos. Con el ejemplo de Francia bajo Luis XI en el siglo XV, podemos ver claramente esta lógica que se pone en marcha donde vemos en "azul" los territorios que pertenecen al Estado, perteneciendo así al Rey con un proceso de construcción del Estado bien avanzado que comienza ya dos siglos antes donde los territorios del Rey de Francia eran mucho más pequeños. Cada vez más, a través de matrimonios, guerras, sucesiones y la desaparición de familias, hay una tendencia a tener cada vez menos territorio y más y más territorio que prevalecerá. Internamente, los estados han surgido en esta forma en la mayoría de los países europeos. A menudo, los casos más emblemáticos son los de Francia y Gran Bretaña.  


En plus de la compétition interne, il y a une compétition externe. Par exemple, à l’époque de Louis XI, il commence à mener de plus en plus de guerres à l’extérieur, et afin de pouvoir mener ces guerres, il a besoin de moyens, mais également de réunifier le monde chrétien. Étant donné que la papauté n’a pu réunifier le monde chrétien, ces États veulent chacun créer à ce qui ressemble à ces empires. Ces empires ne vont pas se créer parce qu’ils vont tous grandir et se rencontrer et ainsi créer un système qu’on appellera un système international. La guerre comme institution du « système interétatique »
Además de la competencia interna, hay una competencia externa. Por ejemplo, en tiempos de Luis XI, comenzó a librar más y más guerras en el extranjero, y para poder librarlas necesitaba recursos, pero también reunificar el mundo cristiano. Puesto que el Papado no ha sido capaz de reunificar el mundo cristiano, cada uno de estos estados quiere crear lo que se asemeja a estos imperios. Estos imperios no se crearán porque todos ellos crecerán, se reunirán y crearán un sistema llamado sistema internacional. La guerra como institución del "sistema interestatal"


Ce qu’il faut retenir de l’idée de War-Making/ State- Making est qu’afin de pouvoir mener ces guerres pour continuer à grandir comme entité, il faut beaucoup de ressources. Pour avoir les ressources, il faut avoir les moyens d’extraire ces ressources, et pour mener les guerres, il faut des armées. C’est là qu’on voit le lien entre l’extraction de ressources et le besoin de mener la guerre qui va permettre la construction des États par le même phénomène. C’est-à-dire que pour avoir une armée qui tienne la route, il faut du monde, recenser, pour entretenir l’armée, il faut de l’argent, pour avoir de l’argent, il faut lever des impôts, et pour cela, il faut que des personnes sachent qui habite où et convaincre les gens de leur légitimité pour qu’ils acceptent de payer sans qu’on ait besoin de les contraindre forcément par la violence de payer des impôts. On est de plus en plus dans la mise en place de bureaucraties efficaces qui permettent d’extraire des ressources du territoire afin de mener la guerre. Le fait de constamment devoir mener la guerre oblige à extraire de manière de plus en plus efficace des ressources d’un territoire. Cela a mis plusieurs centaines années, mais c’est à travers ce processus selon Tilly que l’État moderne né est au passage la guerre.  
Lo que debemos recordar de la idea de hacer la guerra o hacer Estado es que para poder llevar a cabo estas guerras para seguir creciendo como una entidad, se necesitan muchos recursos. Para tener los recursos, debemos tener los medios para extraerlos, y para luchar en guerras, necesitamos ejércitos. Aquí es donde vemos el vínculo entre la extracción de recursos y la necesidad de librar una guerra, que permitirá a los estados ser construidos por el mismo fenómeno. En otras palabras, para tener un ejército propio es necesario tener una población, registrarse, mantener el ejército, es necesario tener dinero, tener dinero, tener dinero, es necesario recaudar impuestos, y para ello es necesario que la gente sepa quién vive dónde y convenza a la gente de su legitimidad para que pueda acceder a pagar sin tener que obligarla a pagar impuestos a través de la violencia. Cada vez estamos más en el proceso de establecer burocracias eficientes que extraen recursos del territorio para librar la guerra. Constantemente tener que librar una guerra requiere una extracción cada vez más eficiente de los recursos de un territorio. Tomó varios cientos de años, pero es a través de este proceso según Tilly que el estado moderno nacido está en proceso de guerra.  


Dès la sortie du Moyen Âge, la guerre apparait comme une institution qui est à la base d’un système interétatique qui est à la base d’un grand impact sur notre quotidien. Cette idée vient de l’Europe à la sortie du Moyen Âge qui est le résultat de prétentions impériales et de compétitions entre différents États qui ont commencé des empires, certains ont essayé comme Napoléon qui voulait construire un territoire qui ne connaissait pas de frontières et qui était un territoire inclusif. Mais, il y a une sorte d’équilibre des forces qui s’est constitué entre toutes ces puissances à terme. À force de s’éliminer entre eux, entre toutes ces puissances, nous en sommes arrivés à l’émergence d’État dont la force se valait plus ou moins à terme, se stabilisant autour de frontières et se rencontrant autour de ces frontières. À partir de , émerge l’idée de souveraineté, c’est-à-dire que l’idée d’autorité sur le territoire est divisée entre des espaces sur lesquels s’exercent des souverainetés qui sont exclusives entre elles. C’est vraiment cela le principe d'un système internationale divisé entre États souverains.  
Desde el final de la Edad Media, la guerra ha aparecido como una institución que está en la base de un sistema interestatal que está en la base de un gran impacto en nuestra vida cotidiana. Esta idea proviene de Europa al final de la Edad Media, que es el resultado de pretensiones y competiciones imperiales entre los diferentes estados que iniciaron imperios, algunos intentaron como Napoleón que quería construir un territorio que no conociera fronteras y fuera un territorio inclusivo. Pero hay una especie de equilibrio de fuerzas que se ha creado entre todas estas potencias a largo plazo. Al eliminarnos unos a otros, entre todos estos poderes, hemos llegado al surgimiento de un Estado cuya fuerza era más o menos igual en el largo plazo, estabilizándonos a través de las fronteras y reuniéndonos en torno a ellas. De ahí surge la idea de soberanía, es decir, la idea de autoridad sobre el territorio se divide en espacios donde las soberanías se ejercen y son exclusivas entre . Ese es realmente el principio de un sistema internacional dividido entre estados soberanos.


À terme, se développe autour du principe de souveraineté un universalisme de l’État-national qui n’est pas celui de l’Empire puisque le principe de souveraineté est reconnu par tous comme le principe organisateur du système international. C’est par exemple le principe des Nations Unies parce qu’on reconnait le principe de l’égalité entre tous les États souverains. L’idée des Nations Unies découle de l’idée du principe de souveraineté comme organisateur du système international. Ce système interétatique qui se met en place est organisé autour de l’idée qu’il y a une logique de l’équilibre interne où l’État administre un territoire, à savoir la « police » ; et externes où se sont les États entre eux qui règlent leurs affaires. C’est cette distinction de l’espace qui est fondamentale ici. Il y a un espace interne qui est l’affaire de l’État qui administre et qui administre les comptes de ses citoyens et l’externe où l’État à ce mandat afin de gérer le rapport avec les autres États.  
A largo plazo, un universalismo del Estado nacional que no es el del Imperio se desarrolla en torno al principio de soberanía, ya que el principio de soberanía es reconocido por todos como principio organizador del sistema internacional. Ese es el principio de las Naciones Unidas, por ejemplo, porque reconoce el principio de igualdad entre todos los Estados soberanos. La idea de las Naciones Unidas nace de la idea de soberanía como organizador del sistema internacional. Este sistema interestatal, que se está implantando, se organiza en torno a la idea de que existe una lógica de equilibrio interno donde el Estado administra un territorio, es decir, la "policía"; y de equilibrio externo donde los Estados regulan sus asuntos entre . Es esta distinción del espacio lo que es fundamental aquí. Existe un espacio interno que es responsabilidad del Estado que administra y administra las cuentas de sus ciudadanos y el espacio externo donde el Estado tiene este mandato para gestionar la relación con otros Estados.  


Du moment où il y a tous ces États qui sont formés, ils doivent communiquer entre eux. Puisque chacun doit survivre en tant qu’État et qu’il y a d’autres États qui sont là, comment va-t-on communiquer ? Si on part du principe que la guerre est une institution, elle sert exactement à faire cela. Selon John Vasquez, la guerre est une modalité apprise de prise de décisions politiques par le biais de laquelle deux ou plusieurs unités politiques allouent des biens matériels ou de valeur symbolique sur la base d’une compétition violente. En d’autres termes, la guerre permet de régler une compétition ; on n’est pas d’accord, donc, on règle cela par la guerre.  
Cuando todos estos estados están entrenados, tienen que comunicarse entre . Como todos tenemos que sobrevivir como un estado y hay otros estados ahí fuera, ¿cómo nos vamos a comunicar? Si asumimos que la guerra es una institución, se utiliza para hacer precisamente eso. Según Vásquez, la guerra es un modo aprendido de toma de decisiones políticas en el que dos o más unidades políticas asignan bienes materiales o simbólicos sobre la base de una competencia violenta. En otras palabras, la guerra hace posible establecer una competencia; no estamos de acuerdo, así que lo resolvemos a través de la guerra. Nos alejamos de la idea de la guerra como algo anárquico o violento, la guerra es algo que se ha desarrollado en su concepción moderna para resolver disputas entre Estados, es un mecanismo de resolución de conflictos. Parece contraintuitivo.
Nous nous éloignons de l’idée de la guerre comme quelque chose d’anarchique ou de violent, la guerre est quelque chose qui a été développé dans sa conception moderne afin de régler des différends entre États, c’est un mécanisme de résolution de conflits. Cela parait contre-intuitif.  


La guerre est avant tout à comprendre comme quelque chose qui sert à régler des différends. C’est-à-dire que si nous ne sommes pas d’accord, on prend des ressources, à savoir ces armées, préparées en collectant des impôts envoyés à se battre les unes contre les autres et du moment où l’une a gagné, le différend est réglé au bénéfice de l’un ou de l’autre.
En primer lugar, la guerra debe entenderse como algo que resuelve disputas. Es decir, si no estamos de acuerdo, tomamos recursos, es decir, esos ejércitos, preparados mediante la recaudación de impuestos enviados a luchar entre sí y desde el momento en que uno de ellos gana, la disputa se resuelve en beneficio de uno u otro.[[Fichier:1280px-Ajaccio tempesti bataille.JPG|vignette|left|Scène de bataille au Musée Fesch d'Ajaccio par Antonio Tempesta.]]


[[Fichier:1280px-Ajaccio tempesti bataille.JPG|vignette|left|Scène de bataille au Musée Fesch d'Ajaccio par Antonio Tempesta.]]
La guerra se puede ver desde diferentes ángulos, ya sea desde el punto de vista humanitario, a través de las muertes que causan o desde un punto de vista jurídico en relación con su propia regulación, y cuáles son los retos legales en la constitución de los diversos mecanismos de gestión de la guerra. El ángulo de este curso es la ciencia política para ver de dónde viene este fenómeno y para qué sirve. No nos interesa la dimensión normativa de la guerra.


La guerre est avant tout un mécanisme de résolution des conflits, c’est en tout cas une façon tout à faire pertinente de l’appréhender.la guerre peut être vue sous différents angles, que cela soit d’un point de vue humanitaire par les morts qu’elles causent ou sous l’angle juridique par rapport à sa régulation elle-même et quels sont les enjeux juridiques de la constitution des différents mécanises de gestion de la guerre. L’angle de ce cours est celui de la science politique pour voir d’où vient ce phénomène et à quoi cela sert. Nous ne nous intéressons pas ici à la dimension normative de la guerre.
Llegamos a la idea de que la guerra es un mecanismo de resolución de conflictos y que, si la estrategia llega a su fin, el fin y el propósito de esta estrategia es la paz. Los dos están vinculados; estamos en una concepción donde la paz está íntimamente ligada a la guerra y, sobre todo, la definición de paz está íntimamente ligada a la guerra. La paz se entiende como ausencia de guerra. Es interesante ver cómo el objetivo de la estrategia es ganar y volver a un estado de paz. Es la guerra lo que realmente determina este estado. Hay una dialéctica muy fuerte entre los dos. Nos interesa la relación entre guerra y estado, pero también entre guerra y paz. Es una relación fundamental y es una relación que no nos va a interesar hoy.


Nous arrivons à l’idée que la guerre est un mécanisme de résolution de conflits et que donc, si la stratégie à une fin, la fin et le but de cette stratégie est la paix. Les deux sont liés ; nous sommes dans une conception où la paix est intimement liée à la guerre et surtout que la définition de la paix est intimement liée à la guerre. La paix est comprise comme l’absence de guerre. Il est intéressant de voir comment le but de la stratégie est de gagner et de retourner à un état de paix. C’est vraiment la guerre qui détermine cet état. Il y a une très forte dialectique entre les deux. Nous nous intéressons à la relation entre guerre et État, mais aussi entre guerre et paix. C’est une relation qui est fondamentale à laquelle nous n’allons pas nous intéresser aujourd’hui.  
Estamos hablando de paz, porque lo importante es que en la concepción de la guerra, que está tomando forma con el surgimiento de este sistema interestatal, es decir, con los Estados que se forman y compiten entre sí en el exterior, la guerra no es una meta en sí misma, el objetivo no es la conducción de la guerra en sí misma, sino la paz; vamos a la guerra para conseguir algo. Este es el diseño de Raymon Aron.


Nous parlons de paix, parce que ce qui est important est que dans la conception de la guerre qui se met en place avec l’émergence de ce système interétatique, c’est-à-dire avec des États qui se constituent à l’intérieur et qui entrent en compétition entre eux à l’extérieur, la guerre n’est pas un but en soit, le but n’est pas la conduite de la guerre elle-même, mais la paix ; on fait la guerre afin d’obtenir quelque chose. C’est la conception de Raymon Aron.  
Enfocarnos en la concepción de la guerra como un mecanismo de resolución de conflictos que nos permita hacer cosas, obtener cosas,"estratégicamente" nuestros objetivos.


Pour s’arrêter sur la conception de la guerre comme un mécanisme de résolution des conflits qui permet de faire des choses, d’obtenir des choses, de "stratégiser" ses objectifs.
== Carl von Clausewitz (1780 – 1832): De la Guerra ==
 
== Carl von Clausewitz (1780 – 1832) : De la guerre ==


[[Fichier:Clausewitz.jpg|vignette|200px|droite|Carl von Clausewitz.]]
[[Fichier:Clausewitz.jpg|vignette|200px|droite|Carl von Clausewitz.]]


Si on parle de guerre, dans sa figure de la théorisation qui est la plus connue est Carl von Clausewitz qui est un officier prussien qui a exercé pendant les guerres napoléoniennes à écrit l’ouvrage ''De la Guerre''. Clausewitz va, si ce n’est fixer, être considéré comme la référence dans la théorisation de la guerre. Il va poser une conception éminemment politique de la guerre qui encore aujourd’hui, reste une référence.  
Si se habla de guerra, en su figura de teorización que es la más famosa es Carl von Clausewitz que es un oficial prusiano que practicó durante las guerras napoleónicas escribió el libro De la Guerra. Clausewitz será, si no fijo, considerado como la referencia en la teorización de la guerra. Planteará una concepción eminentemente política de la guerra, que sigue siendo una referencia hoy en día.  


Clausewitz définit la guerre comme un acte de violence destiné à contraindre l’adversaire à exécuter notre volonté. C’est un cadre très rationnel, ce n’est pas une logique de « fou de guerre ». La guerre est faite afin d’obtenir quelque chose. Selon Clausewitz, « la guerre est la continuation de la politique par d’autres moyens. Imaginons un État qui est un gouvernement avec un objectif qui est par exemple celui d’étendre les terres fertiles, alors les terres du voisin ont devenir un objectif. Étant donné qu’il ne va pas les donner, la guerre va lui être déclarée, si l’État belliqueux gagne, il ferra un traité de paix et obtiendra les terres. C’est une conception éminemment politique de la guerre dans le sens où la guerre est subordonnée au politique. C’est le politique qui détermine ce qu’on peut obtenir à travers la guerre parce qu’on ne peut pas l’obtenir par d’autres moyens ; les autres moyens étant la diplomatie ou encore le commerce par exemple. Il y a un moment où on ne peut pas l’obtenir autrement donc on fait la guerre afin de l’obtenir. Cela implique de revenir après à la normale qui est un état de paix.
Clausewitz define la guerra como un acto de violencia destinado a obligar al oponente a llevar a cabo nuestra voluntad. Es un marco muy racional, no es una lógica de "loco de guerra". La guerra se hace para obtener algo. Según Clausewitz,"La guerra es la continuación de la política por otros medios. Imagínese un Estado que es un gobierno con un objetivo que es por ejemplo el de extender tierras fértiles, entonces las tierras del vecino se han convertido en un objetivo. Como no los entregará, se le declarará la guerra, si gana el estado beligerante, hará un tratado de paz y obtendrá la tierra. Es una concepción eminentemente política de la guerra en el sentido de que la guerra está subordinada a la política. Es la política la que determina lo que se puede lograr a través de la guerra, porque no se puede lograr por otros medios, como la diplomacia o el comercio. Hay un tiempo en que no puedes conseguirlo de otro modo, así que vas a la guerra para conseguirlo. Esto implica volver a la normalidad, que es un estado de paz.


== Le système westphalien ==
== El sistema westfaliano ==
À partir du XVIIème siècle et la fin de la guerre de Trente Ans, se met en place ce qu’on appelle le système westphalien. En accompagnement de la construction de l’État moderne, il y a toute une pensée en théorie politique afin de penser la guerre, mais aussi pour la codifier. Un juriste néerlandais, Hugo de Groot dit Grotius qui dès le XVIIème siècle va codifier la guerre, en termes de ce qu’on peut faire avant la guerre, pendant la guerre et après la guerre qui va mener à la codification du droit, mais aussi des conventions de Genève. L’émergence de la guerre dans le système interétatique s’accompagne d’une volonté d’introduire des règles bien spécifiques afin de mener la guerre : la guerre doit être déclarée, la guerre est un moment de violence intense et extrêmement, mais qui est extrêmement bien encadré. Il faut avoir à l’esprit tous les efforts qui ont été faits à partir de ce moment-là on l’a régulé et fixé des règles qui permettent de mener la guerre et de l’utiliser dans ce but politique. C’est-à-dire que la guerre fait vraiment partie de ce système interétatique.
A partir del siglo XVII y del final de la Guerra de los Treinta Años, se estableció el sistema westfaliano. Junto a la construcción del Estado moderno, en la teoría política existe todo un pensamiento para pensar en la guerra, pero también para codificarla. Un jurista holandés, Hugo de Groot, dice Grotius, quien a partir del siglo XVII codificó la guerra, en términos de lo que se podía hacer antes de la guerra, durante la guerra y después de la guerra que llevó a la codificación del derecho, pero también los Convenios de Ginebra. La aparición de la guerra en el sistema interestatal va acompañada del deseo de introducir reglas muy específicas para la conducción de la guerra: la guerra debe ser declarada, la guerra es un momento de violencia intensa y extremadamente violenta, pero está muy bien regulada. Debemos tener en cuenta todos los esfuerzos que se han hecho desde entonces, se ha regulado y se han establecido normas que permiten librar la guerra y utilizarla para este propósito político. En otras palabras, la guerra es realmente parte de este sistema interestatal.


[[Image:Helst, Peace of Münster.jpg|thumb|400px|<center>''Banquet de la garde civile d'Amsterdam fêtant la paix de Münster'' (1648), exposé au Rijksmuseum, par Bartholomeus van der Helst.]]
[[Image:Helst, Peace of Münster.jpg|thumb|400px|<center>
Ámsterdam Guardia Civil Banquete para la Paz de Münster (1648), exhibido en el Rijksmuseum, por Bartholomeus van der Helst.
]]


Le Traité de Westphalie de 1648 comprend le traité d’Osnabrück et le traité de Münster. Ils marquent la fin de la guerre de Trente Ans durant de 1618 à 1648, cela renvoi à la guerre de religion sur le continent européen entre catholiques et protestants et à la fin de ces guerres, on arrive à un traité qui va consacrer l’existence et l’émergence de l’État comme étant à la base du système d’organisation entre les entités et les unités politiques du continent européen donnant naissance au système westphalien. Les premières mentions dans les documents officiels de la Suisse sont au Traité de Westphalie même si la Suisse en tant qu’État a mis encore un certain temps à émerger dans sa forme moderne. C’est le moment où on fixe l’État comme base de ce système et surtout on reconnait la souveraineté qui est le fait que chaque État exerce sur son territoire le principe organisateur de ce système. Nous ne sommes pas dans une logique impériale, mais dans une logique où chaque entité exerce une souveraineté sur un territoire donné. Chacun reconnait que chacun fait ce qu’il veut chez lui, ce qui n’empêche pas que lorsqu’il y a un différend, la guerre reste un moyen de le régler.  
El Tratado de Westfalia de 1648 incluye el Tratado de Osnabrück y el Tratado de Münster. Señalaron el final de la Guerra de los Treinta Años de 1618 a 1648, una referencia a la guerra religiosa en el continente europeo entre católicos y protestantes, y al final de estas guerras se alcanzó un tratado que consagró la existencia y emergencia del Estado como base para el sistema de organización entre las entidades y unidades políticas del continente europeo, dando lugar al sistema westfaliano. Las primeras referencias en los documentos oficiales de Suiza se refieren al Tratado de Westfalia, aunque Suiza como Estado tardó algún tiempo en emerger en su forma moderna. Es el momento en que se establece el Estado como base de este sistema y, sobre todo, se reconoce la soberanía, que es el hecho de que cada Estado ejerce en su territorio el principio organizador de este sistema. No estamos en una lógica imperialista, sino en una lógica donde cada entidad ejerce soberanía sobre un territorio dado. Todo el mundo reconoce que todos hacen lo que quieren hacer en casa, pero cuando hay una disputa, la guerra sigue siendo un medio para resolverla.  


C’est important de comprendre cette distinction de l’espace entre un espace intérieur où les règles sont claires, où c’est l’État en tant que tel qui à la souveraineté d’exercer le pouvoir, qui est reconnu ; et il y a l’extérieur de l’État où il n’y a pas d’autorité qui ait la forme de la souveraineté. Encore aujourd’hui, il n’y a pas de gouvernement mondial, nous ne sommes pas dans un empire des États, les territoires de la planète étant divisés entre États où s’exercent de manière exclusive à peu près deux cents souverainetés. C’est un principe, il y a des États plus forts que d’autres qui imposent leur volonté, mais comme principe de droit et d’organisation du système, c’est à partir de que tout se met en place et encore aujourd’hui, ils occupent une place extrêmement importante même si de nos jours on parle des acteurs non étatiques comme les sociétés multinationales ou les organisations non gouvernementales qui occupent une certaine importance et ont un rôle assez important. L’État est quand même à la base de ce qu’on appelle le « système international ».  
Es importante entender esta distinción de espacio entre un espacio interior donde las reglas son claras, donde es el Estado como tal el que tiene soberanía para ejercer el poder, que es reconocido; y fuera del Estado donde no hay autoridad en forma de soberanía. Aún hoy, no hay un gobierno mundial, no estamos en un imperio de estados, los territorios del planeta divididos en estados donde hay alrededor de 200 soberanías ejercidas exclusivamente. Es un principio, hay Estados más fuertes que otros que imponen su voluntad, pero como principio de derecho y de organización del sistema, es a partir de ahí que todo se pone en marcha y todavía hoy, ocupan un lugar importantísimo aunque hoy hablemos de actores no estatales como las empresas multinacionales o las organizaciones no gubernamentales que son de cierta importancia y tienen un papel bastante importante. El Estado sigue estando en la base de lo que se llama el "sistema internacional".  


On ne parle pas d’« études mondiales » ou d’ « études globales ». Le terme qui s’est imposé est celui de « relations internationales », qui signifie que penser le monde est penser au-delà de la frontière de l’État pour montrer à quel point le moment de la structuration de l’espace entre États est important.  
No estamos hablando de "estudios globales" o "estudios globales". El término "relaciones internacionales", que significa pensar en el mundo, es pensar más allá de las fronteras del Estado para mostrar cuán importante es el momento de estructurar el espacio entre los Estados.


Le Traité de Westphalie consacre l’égalité souveraine comme principe organisateur du système international et il consacre ce principe que chacun fait ce qu’il veut chez lui et lorsqu’un différend survient, la guerre est pratiquée.
El Tratado de Westfalia consagra la igualdad soberana como principio organizador del sistema internacional y consagra el principio de que todo el mundo hace lo que quiere en casa y que, cuando surge una controversia, se libra la guerra.


== Vers la guerre totale ==
== Hacia la guerra total ==
À partir du XVIIème siècle, il y a en place un système qui s’accompagne et est accompagné de la constitution du rôle de l’État ; au même moment ces deux processus sont concomitants, se déroulent en même temps et s’influencent l’un et l’autre. À partir de , à travers la structuration de ce système, avec des États de plus en plus puissants, qui s’industrialisent et arrivent à extraire de plus en plus de ressources, à devenir de plus en plus efficace permettant d’aller vers la guerre totale.  
A partir del siglo XVII, existía un sistema que se acompañaba y acompañaba de la constitución del papel del Estado; al mismo tiempo, estos dos procesos eran concomitantes, se desarrollaban simultáneamente e influenciaban entre sí. A partir de ahí, a través de la estructuración de este sistema, con estados cada vez más poderosos, que se industrializan y consiguen extraer cada vez más recursos, para hacerse más y más eficientes, haciendo posible ir hacia la guerra total.  


On entre dans ce paradoxe où des États de plus en plus efficaces dans leur gestion interne font diminuer la violence interpersonnelle, mais paradoxalement, il y a des guerres qui sont extrêmement meurtrières si ce n’est de plus en plus meurtrières. C’est-à-dire que si on fait faire une distinction dans l’évolution de la guerre, nous sommes passés d’une guerre au Moyen Âge où les choses sont moins claires au niveau du système international, où il y a une absence de discrimination entre civils et combattants, c’est-à-dire que lorsque la guerre va être codifiée, elle va clarifier le rôle des combattants et tenter d’exclure les civiles des conflits. Cela va en effet marcher parce qu’à partir du XVIIème siècle, il y aura de moins en moins de civils impliqués dans les guerres et cela ferra de moins en moins de victimes civiles dans les guerres, la majorité étant militaire, et cela est un phénomène qui va durer jusqu’à la fin de la Guerre froide où on a de nouveau une inversion de ce chiffre.
Entramos en esta paradoja donde los estados que son cada vez más eficaces en su gestión interna están reduciendo la violencia interpersonal, pero paradójicamente, hay guerras que son extremadamente mortíferas si no más letales. Es decir, si hacemos una distinción en la evolución de la guerra, hemos pasado de una guerra en la Edad Media en la que las cosas están menos claras a nivel del sistema internacional, en la que no hay discriminación entre civiles y combatientes, es decir, cuando la guerra vaya a ser codificada, se aclarará el papel de los combatientes e intentaremos excluir a los civiles de los conflictos. Funcionará porque a partir del siglo XVII habrá cada vez menos civiles implicados en las guerras, y causará cada vez menos víctimas civiles en las guerras, la mayoría de las cuales son militares, y este es un fenómeno que durará hasta el final de la Guerra Fría, cuando esta cifra se invierta de nuevo.


Il est important de parler de guerre en relation avec l’émergence de l’État parce qu’au Moyen Âge, cela sont plus des états de violence que des guerres où il y a différents types d’unités politiques avec des cités-États, la papauté, des seigneurs de guerre qui changent d’affiliation en fonction de leurs intérêts du moment, cela est beaucoup plus fluide, il y a différentes forces qui combattent puisque la guerre moderne est liée à l’émergence de l’État puisque les gens qui combattent dans la guerre moderne sont des soldats qui ont des uniformes et qui sont donc des représentants de l’État, qu’ils soient payés ou que ce soit une armée de conscription. Alors qu’au Moyen Âge, il y a un mélange, les statuts sont beaucoup moins clairs, il y a différents types d’acteurs, il n’y a pas seulement des agents de l’État qui se font la guerre entre eux.
Es importante hablar de guerra en relación con el surgimiento del Estado porque en la Edad Media, estos son más estados de violencia que las guerras en las que hay diferentes tipos de unidades políticas con ciudades-estados, el papado, señores de la guerra que cambian de afiliación según sus intereses del momento, es mucho más fluido, hay diferentes fuerzas que luchan porque la guerra moderna está ligada al surgimiento. Mientras que en la Edad Media había una mezcla, los estatutos eran mucho menos claros, había diferentes tipos de actores, y no sólo había agentes del Estado que luchaban entre .


== Les guerres limitées/ institutionalisées/ trinitaires (du « premier type » selon Holsti) : 1648 –1789 ==
== Las guerras limitadas/institucionalizadas/trinitarias (del "primer tipo" según Holsti): 1648 -1789 ==
À partir de la paix de Westphalie, la guerre s’instaure comme un moyen de régulation de la violence entre toutes les entités qui composent le système westphalien, les guerres s’institutionnalisent.  
Desde la paz de Westfalia, donde la guerra se estableció como un medio para regular la violencia entre todas las entidades que componen el sistema westfaliano, las guerras se institucionalizaron.  


À partir du Traité de Westphalie, les guerres s’institutionnalisent. Dans ''The State, War and the State of War'' publié en 2001, Holsti fait une distinction assez connue entre les différents types de guerre parlant souvent de guerre de premier type à la sortie du Moyen Âge. Entre 1648 et 1789, on parle de guerres qui sont relativement courtes, durant de un à deux ans, avec des séquençages assez clairs, donc avec une déclaration de guerre, un cessez-le-feu, un traité de paix ; la guerre est de plus en plus codifiée et tout le monde joue le jeu de plus en plus avec des objectifs limités, des intérêts limités étant dans une conception clausewitzienne.  
Desde el Tratado de Westfalia, las guerras se han institucionalizado. En ''The State, War and the State of War'', publicado en 2001, Holsti hace una distinción bien conocida entre los diferentes tipos de guerra, a menudo refiriéndose a la primera guerra de tipo al final de la Edad Media. Entre 1648 y 1789, estamos hablando de guerras relativamente cortas, de uno a dos años de duración, con una secuencia bastante clara, por lo que con una declaración de guerra, un alto el fuego, un tratado de paz; la guerra está cada vez más codificada y todo el mundo está jugando cada vez más el juego con objetivos limitados, intereses limitados en una concepción clausewitziana.


C’est aussi une époque de codification où on il n’y a plus de rôles qui ne sont pas bien établit, il y a des uniformes, des codes de conduites qui se mettent en place, mais aussi une tradition militaire autour de la « noblesse d’épée » qui se met également en place, c’est là que naisse les armées des États occidentaux tels qu’on les connait encore aujourd’hui. Ce sont des guerres qui sont limitées dans le temps et dans l’espace, il y a des objectifs clairs et c’est une guerre de manœuvre plutôt que n’annihilation.  
Es también un tiempo de codificación en el que ya no hay roles que no están bien establecidos, hay uniformes, códigos de conducta que se están poniendo en marcha, pero también una tradición militar alrededor de la "nobleza de la espada" que también se está poniendo en marcha, aquí es donde nacen los ejércitos de los Estados occidentales, como todavía los conocemos hoy en día. Se trata de guerras limitadas en el tiempo y en el espacio, hay objetivos claros y es una guerra de maniobras más que de aniquilación.


L’armée est utilisée afin d’obtenir des choses décidées à l’avance. Cela n’empêche pas qu’il y a énormément de guerres à l’époque. Nous ne parlons pas de paix ou de mise hors-la-loi de la guerre, mais c’est un effort de codification de cette guerre où les civiles sont un peu plus épargné et où le nombre de victimes est relativement limité.  
El ejército está acostumbrado a que las cosas se decidan por adelantado. Sin embargo, todavía había muchas guerras en ese momento. No estamos hablando de paz o de proscripción de la guerra, pero es un esfuerzo por codificar esta guerra en la que los civiles se salvan un poco más y el número de víctimas es relativamente limitado.


La guerre symptomatique de l’époque et la guerre de succession d’Espagne où il y a une série de conflits brutaux sur le moment, mais limités dans le temps entre différents États européens. C’est donc une époque où on codifie les armées, les uniformes émergent, on se distingue notamment à travers les uniformes. Cette distinction est importante parce que les États se crient aussi sur le fait qu’on se différencie les uns les autres aussi en fonction des uniformes.
La guerra sintomática de la época y la Guerra de Sucesión española donde hay una serie de conflictos brutales en la época, pero limitados en el tiempo entre diferentes estados europeos. Es por lo tanto un tiempo en el que los ejércitos están codificados, los uniformes están emergiendo, y nos distinguimos a través de los uniformes. Esta distinción es importante porque los Estados también se gritan unos a otros sobre el hecho de que también nos diferenciamos según los uniformes.


== La guerre du deuxième type ou guerre totale : 1789 1815 et 1914 1945 ==
== Las guerras de segundo tipo o totales: 1789 - 1815 y 1914 - 1945 ==


[[File:Charles Meynier - Napoleon in Berlin.png|thumb|''Napoleon in Berlin'' (Meynier). After defeating Prussian forces at Jena, the French Army entered Berlin on 27 October 1806.]]
[[File:Charles Meynier - Napoleon in Berlin.png|thumb|Napoleón en Berlín (Meynier). Tras derrotar a las fuerzas prusianas en Jena, el ejército francés entró en Berlín el 27 de octubre de 1806.]]


En restant sur la typologie de Holsti, on entre dans les guerres de deuxième type. À partir de 1789 et de la Révolution française, on entre dans des guerres révolutionnaires et la nouveauté, restant extrêmement lié à la construction de l’État, on entre dans des levées en masse avec le concept de « Nation en armes ».  
Al permanecer en la tipología de Holsti, entramos en el segundo tipo de guerras. A partir de 1789 y a partir de la Revolución Francesa comienzan las guerras revolucionarias y la novedad, que sigue estando muy ligada a la construcción del Estado, entra en los diques de masas con el concepto de "Nation en armes".  


Avec la Révolution française, les princes européens se coalisent afin d’envahir la France, et se met en place la réaction révolutionnaire avec la levée de masse et la mise en place d’une armée de conscription. Au-delà du côté poétique de la révolution, cela implique que c’est avant tout un État relativement moderne qui peut se permettre la conscription menant au service militaire qui est le fait qu’on puisse mobiliser énormément de gens rapidement, les armer, les entrainer et les envoyer au combat. En tant que tel, il faut un État beaucoup moins développé développer pour engager quelques centaines de mercenaires et les envoyer combattre. Monter une armée en entier est beaucoup plus compliqué que d’acheter simplement un service. Le développement de ces armées de conscription a permis de lever des armées énormes en termes d’hommes, de taille et d’efficacité. Les guerres de deuxième type sont les guerres révolutionnaires et napoléoniennes après où ce sont des armées nationalistes signifiant que ce ne sont plus des armées de métier comme c’était souvent le cas avant reposant sur le mercenariat. Le paradoxe avec la beauté de la cause révolutionnaire où c’est un peuple qui se soulève contre un ennemi qui attaque nos idéaux, mais, lorsqu’on mène une guerre révolutionnaire, le but n’est pas juste de gagner quelques kilomètres carrés, le but est d’annihiler l’ennemi parce qu’il remet en cause notre existence. On entre dans des logiques beaucoup plus meurtrières avec les guerres de deuxième type qui sont liées justement aux guerres révolutionnaires de l’époque. Les objectifs deviennent illimités, flous et ne sont pas concrets comme les concepts de « libération », de « démocratie », la « lutte des classes » et  impliquent une capitulation sans conditions.  
Con la Revolución Francesa, los príncipes europeos unieron sus fuerzas para invadir Francia, y la reacción revolucionaria se estableció con el levantamiento de masas y el establecimiento de un ejército de conscripción. Más allá de la vertiente poética de la revolución, esto implica que es sobre todo un Estado relativamente moderno el que puede permitirse el servicio militar obligatorio, que es el hecho de que podemos movilizar rápidamente a un gran número de personas, armarlas, entrenarlas y enviarlas al combate. Como tal, se necesita un estado mucho menos desarrollado para contratar a unos pocos cientos de mercenarios y enviarlos a luchar. Crear un ejército entero es mucho más complicado que simplemente comprar un servicio. El desarrollo de estos ejércitos de conscripción hizo posible la formación de enormes ejércitos en términos de hombres, tamaño y eficiencia. Las guerras de segundo tipo son las guerras revolucionarias y napoleónicas, después de las cuales son ejércitos nacionalistas, lo que significa que ya no son ejércitos profesionales, como solía ser el caso antes, basados en el mercenarismo. La paradoja con la belleza de la causa revolucionaria, donde es un pueblo que se levanta contra un enemigo que ataca nuestros ideales, pero cuando se libra una guerra revolucionaria, la meta no es sólo ganar unos pocos kilómetros cuadrados, la meta es aniquilar al enemigo porque desafía nuestra existencia. Entramos en lógicas mucho más letales con el segundo tipo de guerras, que están ligadas a las guerras revolucionarias de la época. Los objetivos se vuelven ilimitados, confusos y no son concretos como los conceptos de "liberación","democracia","lucha de clases" e implican una rendición incondicional.


La Deuxième guerre mondiale est symptomatique de ce phénomène parce qu’avec la lutte contre le nazisme, nous ne sommes pas dans une logique de capitulation où chacun reste chez soi après ; lorsqu’on entre dans ce type de guerre, on entre dans une logique de capitulation sans conditions, l’objectif est d’annihiler son ennemi. C’est une transformation de la guerre, mais qui est éminemment lié à une construction de l’État. Afin d’arriver à quelque chose comme la Deuxième guerre mondiale avec une lutte contre le nazisme, afin que le nazisme émerge, il a fallu un État pour qu’il puisse se développer sinon il n’y aurait jamais eu une capacité sans les idéologies s’il n’y avait pas eu un État derrière qui permettait de menacer l’équilibre européen et mondial après à partir de .  
La Segunda Guerra Mundial es sintomática de este fenómeno porque con la lucha contra el nazismo, no estamos en una lógica de capitulación donde todos se quedan en casa después; cuando uno entra en este tipo de guerra, entra en una lógica de capitulación incondicional, el objetivo es aniquilar al enemigo. Es una transformación de la guerra, pero está eminentemente ligada a la construcción del Estado. Para llegar a algo así como la Segunda Guerra Mundial con una lucha contra el nazismo, para que el nazismo emergiera, se necesitó el desarrollo de un Estado, de lo contrario nunca habría habido una capacidad sin ideologías si no hubiera habido un Estado detrás de ella que permitiera que el equilibrio europeo y mundial se viese amenazado posteriormente.


Dans ces guerres de deuxième type, la discrimination entre civiles et militaires n’a plus lieu d’être. Avec la Deuxième guerre mondiale, le nombre de victimes civil a été beaucoup plus grand que dans les guerres précédentes. On revient à l’État bien sûr, les moyens industriels au service de la guerre doivent être importants. Pour organiser un génocide, il faut des moyens industriels. Afin de pouvoir monter des armées aussi puissantes qui vont s’affronter dans la Première guerre mondiale par exemple, il faut de grandes capacités industrielles. La guerre permet de développer ces capacités industrielles. Il y a toujours ce lien entre les deux.  
En estas guerras de segundo tipo, ya no es necesaria la discriminación entre civiles y militares. Con la Segunda Guerra Mundial, el número de víctimas civiles fue mucho mayor que en guerras anteriores. Volvemos al Estado, por supuesto, los medios industriales al servicio de la guerra deben ser importantes. Organizar el genocidio requiere recursos industriales. Para poder montar ejércitos tan poderosos, que se enfrentarán en la Primera Guerra Mundial por ejemplo, es necesario tener grandes capacidades industriales. La guerra ayuda a desarrollar estas capacidades industriales. Siempre hay una conexión entre los dos.  


Il y a cette période à partir de 1789 où vont se développer ces guerres du deuxième type qui sont des guerres totales où toute la population est impliquée et qui touche toute la société. Sur la périodisation, il faut faire attention, parce qu’entre 1815 et 1914, il y a ce qu’on a appelé la « paix de cent ans ». Il y a une centaine d’années où il n’y a pas eu de conflit majeur sur le territoire européen. Autant il y a eu le Traité de Westphalie en 1648 après la guerre de Trente Ans, après les guerres napoléoniennes, il y a eu le Congrès de Vienne créant le « Concert des Nations ». Tous les gagnants de la coalition contre Napoléon ont défini des nouvelles règles qui concernaient ce système international qu’on appelait à partir de là le Concert des Nations commençant à mettre en place, si ce n’est un système de sécurité collective, de concertation pour la gestion des différends entre les États qui a fonctionné relativement bien dans la mesure où il y a eu moins de guerres parce qu'étant dans le logique de Concert des Nations.
Existe este período a partir de 1789, cuando se desarrollarán estas guerras del segundo tipo, que son guerras totales en las que está implicada toda la población y que afectan al conjunto de la sociedad. En la periodización hay que tener cuidado, porque entre 1815 y 1914 existe lo que se ha llamado la "paz de los cien años". Hace cien años no hubo ningún conflicto importante en territorio europeo. Por mucho que existiera el Tratado de Westfalia en 1648 después de la Guerra de los Treinta Años, después de las Guerras Napoleónicas, hubo el Congreso de Viena que creó el "Concierto de las Naciones". Todos los vencedores de la coalición contra Napoleón definieron nuevas reglas relativas a este sistema internacional, denominado Concert des Nations, que comenzó a establecer, si no un sistema de seguridad colectiva, de concertación para la gestión de las controversias entre los Estados, y que funcionó relativamente bien porque hubo menos guerras porque estaba en la lógica de Concert des Nations.


== Après 1945 ==
== Después de 1945 ==
Autant, il y a eu une Paix de cent ans entre 1815 et 1914, autant après 1945, le continent européen a connu une période extrêmement pacifiée. C’est assez paradoxal parce qu’il y avait la Guerre froide, il y avait une menace constante d’Armageddon nucléaire, mais il n’y a pas eu de guerre. C’est une période relativement calme, surtout que l’Europe sortait d’une très longue période extrêmement violente. Nous assistons après 1945 à la fin de la guerre entre les grandes puissances. Il y a une diminution de la guerre et se met en place une longue paix.  
A pesar de que hubo cien años de paz entre 1815 y 1914, mucho después de 1945, el continente europeo experimentó un período extremadamente pacífico. Es bastante paradójico porque hubo una guerra fría, una amenaza constante de un Armagedón nuclear, pero no hubo guerra. Es un período relativamente tranquilo, sobre todo porque Europa estaba saliendo de un período muy largo y extremadamente violento. Estamos presenciando el fin de la guerra entre las grandes potencias después de 1945. Hay una disminución de la guerra y se está estableciendo una larga paz.  


[[File:United Nations General Assembly Hall (3).jpg|thumb|left|267px|United Nations General Assembly hall.]]
[[File:United Nations General Assembly Hall (3).jpg|thumb|left|267px|United Nations General Assembly hall.]]


Même si c’est une conception eurocentrée de la guerre, parce qu’autant la Guerre froide en Europe n’a pas donné lieu à de violence en termes de guerre, mais il y a beaucoup de guerres qui furent menées par proxy menant à de la violence. Cette conception européenne de la guerre a mené à la fin de confrontations directes entre les grandes puissances alors qu’avant, le problème était que les grandes puissances de l’époque se faisaient la guerre. Les grandes puissances ne se battent plus entre elles.  
Incluso si se trata de una concepción eurocéntrica de la guerra, porque tanto como la Guerra Fría en Europa no dio lugar a la violencia en términos de guerra, pero hay muchas guerras que se llevaron a cabo por medio de un poder que condujo a la violencia. Esta concepción europea de la guerra condujo al final de los enfrentamientos directos entre las grandes potencias, mientras que antes el problema era que las grandes potencias de la época se hacían la guerra entre sí. Las grandes potencias ya no se pelean entre ellas.  


De plus en plus, on en vient à l’idée d’une mise hors-la-loi de la guerre. C’est une idée qui existe depuis un certain temps parce que dans l’idée de régulation de la guerre, il y a aussi l’idée que la guerre doit à terme disparaitre. L’idée pacifiste existe depuis longtemps notamment incarnée par le projet de « paix perpétuelle » de Emmanuel Kant qui propose un certain nombre d’étapes pour arriver à une certaine fédération du système où on n’aura plus besoin d’arriver à la guerre parce que les États vont devenir des régimes démocratiques parlementaires qui par définition ne se font pas la guerre entre eux. Mais surtout, après 1945, se met enfin en place des mécanismes de sécurité collective ; c‘est-à-dire que pour gérer les relations entre États de manière efficace et d’éviter la guerre.  
Cada vez más, estamos llegando a la idea de prohibir la guerra. Es una idea que existe desde hace algún tiempo porque en la idea de regular la guerra también existe la idea de que ésta debe desaparecer. La idea pacifista se ha encarnado durante mucho tiempo, en particular, en el proyecto de "paz perpetua" de Emmanuel Kant, que propone una serie de pasos para llegar a una cierta federación del sistema en la que ya no tendremos que ir a la guerra porque los estados se convertirán en regímenes democráticos parlamentarios que por definición no hacen la guerra entre ellos mismos. Pero sobre todo, después de 1945, finalmente se pusieron en marcha los mecanismos de seguridad colectiva, es decir, gestionar eficazmente las relaciones entre los Estados y evitar la guerra.


C’est ainsi qu’est notamment venu l’idée de l’émergence de l’ONU qui, dans sa charte, ne prévoit que deux façons de faire la guerre, à savoir qu’elle interdit la guerre sauf en cas de légitime défense ou à moins qu’un État ne mette en danger la paix et la stabilité internationale et que donc, le Conseil de Sécurité de l’ONU via son chapitre VII autorise cette guerre. Il y a une tentative de réguler la guerre, mais en la mettant hors-la-loi, il y a une tentative de la faire disparaitre. À partir de 1945, ces tendances deviennent de plus en plus importantes.
La idea del surgimiento de las Naciones Unidas, por ejemplo, que, en su carta, sólo prevé dos formas de llevar a cabo la guerra, a saber, prohibir la guerra excepto en defensa propia o a menos que un Estado ponga en peligro la paz y la estabilidad internacionales, y por lo tanto el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a través de su capítulo VII, autoriza esta guerra. Hay un intento de regular la guerra, pero prohibiéndola, hay un intento de hacerla desaparecer. A partir de 1945, estas tendencias adquirieron cada vez más importancia.


= Les transformations contemporaines de la guerre =
= Transformaciones contemporáneas de la guerra =
L’émergence de la guerre moderne nous mène à 1989 qui est la fin de la Guerre froide. Autant, nous avons vu que jusqu’à maintenant, que l’émergence et la constitution de la guerre moderne était en rapport avec l’émergence de la constitution de l’État moderne, que les deux sont intimement liés, autant à partir de 1989, beaucoup de chercheurs ont l’impression que nous sommes face à une rupture ; qu’un système qui fut construit pendant un certain temps est en train de changer avec la fin de la Guerre froide. La guerre se transforme, toutes les règles qui furent mises en place ne seraient plus valables, on arriverait vers de nouvelles guerres et même des guerres postmodernes. Nous serions depuis plus d’une vingtaine d’années dans une transformation de la guerre. Nous allons voir où nous nous situons par rapport au fait que la guerre serait en train de se transformer.
El surgimiento de la guerra moderna nos lleva a 1989, el fin de la Guerra Fría. Tanto es así que hemos visto que hasta ahora, que el surgimiento y la constitución de la guerra moderna se relaciona con el surgimiento de la constitución del Estado moderno, que los dos están íntimamente ligados, ya que a partir de 1989 en adelante, muchos investigadores tienen la impresión de que nos enfrentamos a una ruptura; que un sistema que fue construido por algún tiempo está cambiando con el fin de la Guerra Fría. La guerra se está transformando, todas las reglas que se establecieron ya no serían válidas, nuevas guerras e incluso guerras postmodernas. Habríamos estado durante más de veinte años en una transformación de la guerra. Veremos cuál es nuestra posición en relación con el hecho de que la guerra se está transformando a sí misma.


== Le nouveau (dés)ordre mondial ?! ==
== El nuevo (des)orden mundial?! ==
{{Article détaillé|L’ONU et la sécurité internationale : 1945 – 2013}}
{{Article détaillé|L’ONU et la sécurité internationale : 1945 – 2013}}


À partir de 1989, avec la Chute du mur de Berlin, la disparition de l’Empire soviétique et la fin du système bipolaire où les relations entre les blocs soviétique et américain étaient régulées par la peur d’une destruction mutuelle créant une certaine paix. Avec les années 1990, on entre dans une période intéressante où les cartes commencent à être redistribuées. Il y a à la fois l’idée qu’on entre dans un nouvel ordre mondial avec l’idée que les États-Unis sont la seule superpuissance, mais surtout qu’on arrive à une période pacifiée où l’ONU va enfin pouvoir jouer son rôle et permettre de mettre la guerre hors-la-loi puisque l’ONU visait à assurer la paix et la sécurité mondiale, donc, désormais cela va être possible de rentrer dans une période assez optimiste. C’est une époque où la plupart des problèmes pouvaient potentiellement être réglés par l’envoi de Casques bleus et à partir de là, on entrerait dans une aide positive récoltant les dividendes de la paix de la fin de la Guerre froide.  
A partir de 1989, con la caída del Muro de Berlín, la desaparición del Imperio Soviético y el fin del sistema bipolar, donde las relaciones entre los bloques soviético y americano estaban reguladas por el miedo a la destrucción mutua que creaba una cierta paz. La década de los 90 vio el comienzo de un período interesante en el que las tarjetas comenzaron a redistribuirse. Se trata de la idea de que estamos entrando en un nuevo orden mundial con la idea de que los Estados Unidos son la única superpotencia, pero sobre todo de que estamos entrando en un período pacífico en el que las Naciones Unidas finalmente podrán desempeñar su papel y hacer posible la prohibición de la guerra, ya que las Naciones Unidas estaban destinadas a garantizar la paz y la seguridad mundiales, por lo que ahora será posible volver a un período bastante optimista. Es un momento en el que la mayoría de los problemas podrían solucionarse enviando fuerzas de mantenimiento de la paz y desde allí, entraríamos en una ayuda positiva cosechando los dividendos de la paz del final de la Guerra Fría.  


À la même époque, apparaissent aussi des éléments et un discours sur ce qui va être appelé le désordre mondial. La thèse la plus connue est celle de Samuel Huntington et son ouvrage le ''Choc des civilisations'' soutenant que nous ne serions plus dans une logique de blocs qui se battent entre eux, mais de civilisations. Ce fut extrêmement influant et beaucoup de personnes réfléchissent comme cela aujourd’hui ; mais c’est surtout que la fin de la bipolarité après 1989 donne une sensation qu’on entre dans un monde nouveau et notamment parce qu’il y a une démultiplication des guerres civiles. Jusque là, un des buts de la codification de la guerre et de la constitution des États est que la majorité des guerres étaient des guerres interétatiques entre États ; la guerre civile était un mode minoritaire de guerre parce que la violence organisée passait principalement par l’État.
Al mismo tiempo, también hay elementos y un discurso sobre lo que se llamará el desorden mundial. La tesis más famosa de Samuel Huntington es la de su libro ''Shock of Civilizations'' argumentando que ya no estaríamos en una lógica de bloques luchando entre , sino de civilizaciones. Fue extremadamente influyente y mucha gente piensa así hoy en día, pero es sobre todo porque el final de la bipolaridad después de 1989 da la impresión de que estamos entrando en un nuevo mundo y sobre todo porque hay una multiplicación de guerras civiles. Hasta entonces, uno de los objetivos de la codificación de la guerra y la constitución del estado es que la mayoría de las guerras eran guerras interestatales entre estados; la guerra civil era un modo minoritario de guerra porque la violencia organizada pasaba principalmente por el estado.


À partir de 1989, la tendance s’est inversée avec les guerres civiles qui prennent le dessus. Il y a l’impression que les États ne sont plus les acteurs principaux de la guerre et qu’il y a un retour de la violence interétatique. Des acteurs tels que les terroristes, les milices les mafias ou encore les gangs reviennent sur le devant de la scène. Ces modes de violences avaient soi-disant était domestiqués par l’État. L’élément qui revient le plus est qu’autant la souveraineté a été importante afin de structurer le système interétatique, autant à partir de ce moment-là est remis en question la souveraineté et sa capacité à pouvoir réguler la violence. Toutes les guerres civiles qu’on voit principalement en Afrique à partir des années 1990 sont des guerres qui touchent à ce qu’on appelle des États faillis. Ce sont des États qui sont peut-être souverains, mais qui n’arrivent plus à exercer leur autorité sur leur territoire, et, étant donné que c’est le chaos sur leur territoire, cela devient des guerres et cela déstabilise tout.  
A partir de 1989, la tendencia se invirtió con la asunción de las guerras civiles. Se tiene la impresión de que los Estados ya no son los principales actores en la guerra y que se ha producido un retorno de la violencia interestatal. Actores como terroristas, milicias, mafias y bandas vuelven a estar en el punto de mira. Estos patrones de violencia supuestamente fueron domesticados por el Estado. El elemento más importante es que tanta soberanía ha sido importante para estructurar el sistema interestatal, tanto a partir de ese momento se cuestiona la soberanía y su capacidad de regular la violencia. Todas las guerras civiles que vemos principalmente en África a partir de los años noventa son guerras que implican a los llamados Estados fracasados. Son Estados que pueden ser soberanos, pero ya no son capaces de ejercer su autoridad sobre su territorio, y como es caos en su territorio, se convierte en guerras y lo desestabiliza todo.


À partir de ce moment-là, on regarde de plus en plus la souveraineté comme quelque chose de potentiellement négatif à travers la multiplication de ces conflits infraétatiques ou de guerres civiles.
A partir de ese momento, la soberanía se ve cada vez más como algo potencialmente negativo a través de la multiplicación de estos conflictos infraestatales o guerras civiles.


== Les nouvelles guerres ==
== Las nuevas guerras ==
{{Article détaillé|Guerre, paix et politique en Afrique depuis la fin de la Guerre froide}}
{{Article détaillé|Guerre, paix et politique en Afrique depuis la fin de la Guerre froide}}


Une réflexion va se mettre en place sur la guerre et ses transformations, les nouvelles guerres selon Mary Kaldor dans son ouvrage ''New and Old Wars: Organised violence in a global era'' publié en 1999, se distinguent des anciennes guerres.
Las nuevas guerras según Mary Kaldor en su New and Old Wars: Organised violence in a global era, publicado en 1999, se distinguen de las viejas guerras.  
 
Kaldor soutient qu’à partir de 1989, on entre dans une nouvelle ère qu’il serait possible de définir de trois façons différentes. Selon elle, les identités ont remplacé les idées. Il y a avant tout beaucoup de conflits ethniques par exemple, on ne se bat plus pour des idées, mais pour une ethnie par exemple, ce qui à la différence nous place dans une position d’exclusion. Quand on se bat pour une finalité idéologique, on est dans une disposition beaucoup plus inclusive comme par exemple se battre pour le socialisme international, alors que désormais, se battre pour une identité ethnique signifie forcément exclure l’autre.  


D’autre part, selon Kaldor, la guerre n’est plus pour le peuple, mais contre le peuple, c’est-à-dire que nous sommes de plus en plus face à des acteurs qui ne représentent pas l’État et qui n’aspirent même pas à être l’État. Il y a de plus en plus une guerre de bandits où l’objectif est d’extraire les ressources naturelles des pays pour l’enrichissement personnel de certains groupes. De plus, on entre dans une économie de guerre qui est soutenue par des réseaux transnationaux comme les mafias par exemple, signifiant qu’on entre dans des réseaux globaux qui alimentent ces guerres.  
Kaldor argumenta que a partir de 1989 estamos entrando en una nueva era que podría definirse de tres maneras diferentes. Según ella, las identidades han reemplazado a las ideas. Sobre todo, hay muchos conflictos étnicos, por ejemplo, ya no luchamos por las ideas, sino por un grupo étnico, por ejemplo, que, a diferencia de nosotros, nos coloca en una posición de exclusión. Cuando uno lucha por una meta ideológica, uno está en una disposición mucho más inclusiva, como la lucha por el socialismo internacional, mientras que de ahora en adelante, luchar por una identidad étnica significa necesariamente excluir a la otra.


[[File:Death of Pablo Escobar.jpg|thumb|right|Members of Colonel Hugo Martínez's Search Bloc celebrate over Pablo Escobar's body on December 2, 1993. His death ended a fifteen-month search effort that cost hundreds of millions of dollars, and involved coordination between the U.S. Joint Special Operations Command, the Drug Enforcement Administration, Colombian Police, and the vigilante group Los Pepes.]]
Por otra parte, según Kaldor, la guerra ya no es para el pueblo, sino contra el pueblo, es decir, nos enfrentamos cada vez más a actores que no representan al Estado y que ni siquiera aspiran a serlo. Cada vez hay más una guerra de bandidos donde el objetivo es extraer recursos naturales de los países para el enriquecimiento personal de ciertos grupos. Además, estamos entrando en una economía de guerra apoyada por redes transnacionales como las mafias, lo que significa que estamos entrando en redes globales que alimentan estas guerras.[[File:Death of Pablo Escobar.jpg|thumb|right|Miembros del Bloque de Búsqueda del Coronel Hugo Martínez celebran sobre el cuerpo de Pablo Escobar el 2 de diciembre de 1993. Su muerte puso fin a un esfuerzo de búsqueda de quince meses que costó cientos de millones de dólares, e involucró la coordinación entre el Comando Conjunto de Operaciones Especiales de Estados Unidos, la Administración Antidrogas, la Policía Colombiana y el grupo de vigilantes Los Pepes.]]


Kaldor a une approche dépolitisante de la guerre. On a mis un certain temps à réfléchir à un système où la guerre était éminemment politique, à savoir au service du politique, dans la poursuite d’objectifs politiques, et, selon ce type d’approches ce n’est plus le cas. Nous sommes face à des États du sud issu de la décolonisation qui se sont mal construite, auxquels on n’a pas donné les outils pour bien se construire, et qui se délite, et qui en se délitant, libèrent une espèce de chaos général où des ethnies se battent entre elles, où des bandits profitent de tous et où rien ne va parce qu’il n’y a pas d’État afin de mettre de l’ordre.  
Kaldor tiene un enfoque despolitizante de la guerra. Tomó algún tiempo pensar en un sistema en el que la guerra era eminentemente política, es decir, al servicio de la política, en la búsqueda de objetivos políticos, y según este tipo de enfoque ya no es así. Nos enfrentamos a Estados del sur resultantes de la descolonización mal construidos, que no han sido dotados de las herramientas para construirse adecuadamente y que están siendo desgarrados y que, al desintegrarse, liberan una especie de caos general en el que los grupos étnicos se combaten entre sí, en el que los bandidos se aprovechan de todos y nada está sucediendo porque no hay un Estado que ponga orden.  


Il y a des critères de cette approche proposée par Mary Kaldor disant qu’il n’y aurait plus de conflits politiques, mais c’est une thèse qui a eu un certain impacte parce qu’elle colle à l’idée de désordre global qui est une sensation qu’à partir du moment où il y a des États trop faibles, on perd tout contrôle. Du moment où l’État n’est pas là comme garant de la stabilité du territoire qu’il doit contrôler, cela libère toute une série de menaces et de choses dangereuses. Avec le désordre au Moyen-Orient, cela génère des angoisses typiquement liées au rapport à l’État. Comme on a l’impression qu’il plus personne ne contrôle plus rien, cela va libérer toute une série de menaces potentiellement dangereuses. Notre rapport au système international est clairement lié à l’État. Du moment où l’État s’effondre, on a peur qu’en ne contrôlant plus ce qui se passe à l’intérieur des États, cela pose un danger. Le fait qu’il y a un soutien à des dictatures dans certain pays, au-delà du fait que cela soit condamnable comme approche, cela veut surtout dire qu’on préfère un État qui contrôle ce qu’il y a dans un pays même s’il n’est pas démocratique alors qu’on se dit nous-mêmes être une démocratie. Il y a un attachement à l’État comme une structure qui nous permet de penser notre environnement même mondial.  
Hay criterios para este enfoque propuesto por Mary Kaldor que dicen que ya no habría conflictos políticos, pero es una tesis que ha tenido cierto impacto porque es consistente con la idea de desorden global, que es un sentimiento de que una vez que hay estados demasiado débiles perdemos todo el control. Mientras el Estado no esté allí para garantizar la estabilidad del territorio que debe controlar, esto libera toda una serie de amenazas y cosas peligrosas. Con el desorden en el Medio Oriente, esto genera ansiedad que está típicamente ligada a la relación con el estado. Como parece que nadie tiene más control, liberará toda una serie de amenazas potencialmente peligrosas. Nuestra relación con el sistema internacional está claramente ligada al Estado. Desde el momento en que el Estado colapsa, existe el temor de que al no controlar más lo que está sucediendo dentro de los Estados, esto represente un peligro. El hecho de que haya apoyo a las dictaduras en ciertos países, más allá del hecho de que sea censurable como enfoque, significa sobre todo que preferimos un Estado que controle lo que hay en un país aunque no sea democrático cuando afirmamos ser una democracia. Existe un apego al Estado como una estructura que nos permite pensar en nuestro propio entorno global.


Du moment où la guerre est dépolitisée, on entre dans une version postmoderne de la guerre. Nous avons parlé des nouvelles guerres dans les pays du Sud, même si les démocraties ne sont plus censées se faire la guerre entre elles, elles font quand même la guerre ; les pays du Nord continuent à faire la guerre.
Desde el momento en que la guerra se despolitiza, uno entra en una versión postmoderna de la guerra. Hemos hablado de las nuevas guerras en los países del Sur, aunque se supone que las democracias ya no deben luchar entre , siguen librando guerras; los países del Norte siguen librando guerras.


== La guerre postmoderne ==
== La guerra postmoderna ==
{{Article détaillé|La transformation des pratiques contemporaines de sécurité : entre guerre et police globale ?}}
{{Article détaillé|La transformación de las prácticas de seguridad contemporáneas: ¿entre guerra y policía global?}}


[[File:MQ-9 Reaper taxis.jpg|thumb|MQ-9 Reaper taxiing.]]
[[File:MQ-9 Reaper taxis.jpg|thumb|MQ-9 Reaper taxiing.]]


Est-ce que ces guerres ont vraiment changé la façon dont elles sont menées par les pays occidentaux ? Nous serions entrés dans un « western way of war », il y a un retour à la technologie, des armées qui se professionnalisent de plus en plus parce que les populations occidentales sont de plus en plus allergiques au risque. Aujourd’hui, les populations sympathisent de moins en moins avec l’idée d’aller mourir à l’étranger. Il y a des moyens de mener de plus en plus une guerre technologique qui éloignent du terrain grâce aux développements technologiques liés à l’État en partie. C’est par exemple l’image du drone où l’on va donner la mort à distance, c’est-à-dire que la personne qui va donner la mort n’est plus dans un avion au-dessus du terrain, il se situe à plusieurs milliers de kilomètres. La question est de savoir si cette mise à distance change la nature de la guerre, est-ce que cela est une évolution, une révolution des affaires militaires avec le concept de guerre « zéro mort », doit-on dépasser Clausewitz lorsqu’on parle de Mary Kaldor par exemple. La guerre est-elle vraiment en train de se transformer, est-ce quelque chose qui se dépolitise de plus en plus dans les pays du Sud et qui est quelque chose en fin de compte d’éminemment technologique où il n’y a plus aucun rapport avec ce qui se passe sur le terrain, nous ne sommes plus touchés par la guerre et cela est quelque chose technique avec lequel on a pris une véritable distance. On parle de toutes ces guerres que nous voyons à travers les écrans avec par exemple la Guerre du Golf dans les années 1990 qui parait éloignées parce qu’on ne l’expérimente même plus au travers de nos familles ou de nos propres expériences.
¿Han cambiado realmente estas guerras la forma en que se llevan a cabo en los países occidentales? Habríamos entrado en una "forma occidental de guerra", hay un retorno a la tecnología, ejércitos que se están profesionalizando cada vez más porque las poblaciones occidentales son cada vez más alérgicas al riesgo. Hoy en día, la gente se está volviendo menos comprensiva con la idea de morir en el extranjero. Hay formas de librar cada vez más guerras tecnológicas que se alejan del suelo gracias a los avances tecnológicos ligados en parte al Estado. Esta es, por ejemplo, la imagen del avión teledirigido donde vamos a dar la muerte a distancia, es decir, la persona que va a dar la muerte ya no está en un avión sobre la tierra, está a varios miles de kilómetros de distancia. La pregunta es si esta distancia-construcción cambia la naturaleza de la guerra, si es una evolución, una revolución en los asuntos militares con el concepto de guerra de "muerte cero", ¿debemos superar a Clausewitz cuando hablamos de Mary Kaldor por ejemplo? ¿Se está transformando la guerra realmente, es algo que se está despolitizando cada vez más en los países del Sur y es algo que, a fin de cuentas, es eminentemente tecnológico, donde ya no hay ninguna conexión con lo que está ocurriendo sobre el terreno, ya no nos afecta la guerra, y es algo técnico con lo que realmente nos hemos distanciado? Hablamos de todas estas guerras que vemos en las pantallas con, por ejemplo, la Guerra del Golfo en los años 90, que parece remota porque ya ni siquiera la experimentamos a través de nuestras familias o nuestras propias experiencias.


= Anexos =
= Anexos =
Ligne 200 : Ligne 199 :
*[[La naissance de la guerre moderne : war-making et state-making dans une perspective occidentale]]
*[[La naissance de la guerre moderne : war-making et state-making dans une perspective occidentale]]
*Tilly, Charles. War Making and State Making as Organized Crime. url: http://www.homeworkmarket.com/sites/default/files/q3/28/02/reading_response_4_2.pdf
*Tilly, Charles. War Making and State Making as Organized Crime. url: http://www.homeworkmarket.com/sites/default/files/q3/28/02/reading_response_4_2.pdf
*NATO StratCom COE; Mark Laity. (2018, August 10). What is War?. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=Gj-wsdGL4-M


= Referencias =
= Referencias =

Version du 22 août 2018 à 14:45

Primero nos preguntaremos qué es la guerra, luego nos preguntaremos sobre el nacimiento de la guerra moderna, y veremos que la guerra es un fenómeno que va mucho más allá de la violencia, pero que es un principio regulador de nuestro sistema internacional como se construyó hace siglos. A continuación veremos las transformaciones actuales, en particular, cómo en la era del terrorismo y de la globalización, ¿cambian las guerras y sus principios? Por último, nos preguntaremos si estamos al final de la guerra o si todavía continúa.

Languages

¿Qué es la guerra?

Definición de la guerra

Nos vamos a preguntar qué es la guerra y volveremos a las advertencias y a los conceptos erróneos sobre lo que es la guerra. Hay muchas definiciones de lo que es la guerra, pero una de las más relevantes es la de Hedley Bull, quien fundó la escuela inglesa que, en su libro The Anarchical Society: A Study of Order in World Politics publié en 1977, da la siguiente definición : « an organized violence carried on by political units against each other ».

Esta definición tiene muchos elementos importantes. Es importante decir que la guerra es violencia organizada por las unidades políticas entre sí. Si bien la idea de guerra está llena de preconceptos y violencia, debemos tener cuidado porque cuando hablamos de guerra no hablamos de violencia interpersonal. La violencia interpersonal es violencia ligada al crimen y a la agresión, mientras que la guerra es violencia organizada en la que participan unidades políticas organizadas que se combaten entre sí.

Por otra parte, Hedley Bull añade que la guerra tiene carácter oficial, es decir, que se libra en nombre del Estado contra otra unidad política. Aquí es donde hace una tercera distinción en su definición, que es que aunque la guerra se lleve a cabo en nombre de esa entidad política, debe hacerse contra otras entidades políticas que generalmente están fuera del estado. Hedley Bull hace una distinción fundamental cuando se trata de violencia organizada, que es la de la lucha contra el crimen, por ejemplo cuando se trata del trabajo policial.

Por lo tanto, la guerra es violencia organizada entre unidades políticas entre sí, y el conjunto del ser de carácter oficial dirigida en general fuera de estas unidades políticas. Esta definición es bastante completa y refleja cómo se formó la guerra moderna y, sobre todo, cómo se entiende y comprende en su estudio de la mayoría de las personas que estudian la guerra, ya sea en academias militares, y atraviesa casi todo lo que se entiende por "guerra".

Dos ideas recibidas

Empezaremos con dos ideas preconcebidas de guerra. La guerra es un concepto, un concepto que todos conocemos un poco intuitivamente.

Frontispiece of Leviathan.

Para Thomas Hobbes en Leviathan publicado en 1551, la guerra es "la guerra de todos contra todos". Hobbes es la base de la teoría del estado y la guerra, y su idea es que el estado se formó porque reina la anarquía entre los individuos, y se necesita una entidad para regular las relaciones interindividuales. En otras palabras, en un enfoque más sociológico, la idea de la guerra de todos contra todos es una idea que ha hecho posible desarrollar otros conceptos, es que el Estado ha surgido para regular la selva que reina en la sociedad, y la guerra de todos contra todos es una imposibilidad empírica, porque los hombres no pueden luchar anárquicamente permanentemente, los individuos son reacios a organizarse y a luchar. Puede haber agresión individual, puede haber egoísmo que conduzca a peleas, pero los conflictos armados son otra cosa. Según Hobbes, la guerra es ante todo una cuestión de naturaleza humana. En este caso, la idea de guerra contra todos es cuestionable porque parte de la idea de que el egoísmo del hombre es lo que genera la guerra, mientras que en realidad es la socialidad del hombre porque nos vemos obligados a vivir en sociedad, porque para poder librar una guerra necesitamos estructuras que nos permitan hacerlo, es decir, una organización. La organización humana es el fruto de una sociedad humana. Este principio declarado por Hobbes parte del hecho de que el hombre es egoísta y lidera la guerra todo el tiempo, pero es la sociedad del hombre la que crea la guerra, ya que se necesita una organización para hacer la guerra, una organización que sólo puede aparecer a través de la sociedad. Más que un fenómeno natural y universal, la guerra es ante todo un fenómeno social. Es un razonamiento que no parte del egoísmo del hombre, sino de su socialidad que es el hecho de vivir juntos y tener que vivir juntos. Hacer la guerra requiere organizaciones complejas con administraciones burocráticas. Hay una necesidad de organizaciones eficaces que hagan posible la guerra, de ahí las condiciones previas inevitables para la organización de las sociedades humanas con el fin de librar la guerra.

Acabamos de ver cómo hacer la guerra y hacerla posible, ahora vamos, con la segunda idea preconcebida, a interesarnos por el "cuándo". La segunda idea preconcebida es la de la guerra perpetua de Heraclite que postula que "la guerra es el padre de todas las cosas, y de todas las cosas es rey". Si se asume que la guerra es una cuestión de naturaleza humana entonces siempre ha existido, esto no es verdad. Si lo miramos un poco más sociológicamente, se podría decir que la guerra es un fenómeno relativamente reciente en la historia de la humanidad, ciertamente una característica que no es intemporal. No hay evidencia arqueológica de una forma sostenida de violencia organizada, lo que significa que la guerra requiere cierto grado de organización. Antes de la Revolución Neolítica del año 7000 a. C., no podemos hablar de guerra. Si asumimos que la humanidad apareció hace 200.000 años, la guerra sólo afectaría al 5% de nuestra historia. Estamos lejos de ser un fenómeno histórico y universal que habría existido siempre. Es importante evitar la esencialización de la guerra como algo que estaría en nosotros. Si miramos empíricamente, los hechos, la guerra no siempre ha existido y está ligada a una organización social desarrollada. Esta forma de organización social surge a partir del Neolítico y coincide con una especialización funcional, a saber, la aparición de las primeras ciudades. La ciudad es un lugar para especializarse, a diferencia del campo donde cada uno es más dependiente. En una ciudad, las tareas se dividen para ser más eficientes. Es una idea que es fundamental para la propia idea de la construcción del Estado y el desarrollo de nuestras sociedades. La idea de especialización es importante en las ciencias sociales; por ejemplo, el oficial de policía es alguien que se especializa en violencia. La idea subyacente es que, por ejemplo, para arar sus campos tranquilamente, usted necesita a alguien que se encargue de la seguridad y cuyo trabajo sea y a cambio, usted le dará de comer. Así es como creamos una empresa más especializada y hoy en día estamos en empresas muy especializadas.

En otras palabras, la llegada de la guerra coincide con la Revolución Neolítica, la especialización funcional y el surgimiento de las ciudades. Es a partir del año 5000 a. C. que empezaron a aparecer las guerras entre estas ciudades-estado. Entonces, a partir de ese momento, se desarrollan sociedades cada vez más complejas.

La falange: ¿"padre" de las formas modernas de violencia organizada?

Cuando uno regresa a la antigüedad clásica hasta el Imperio Romano, la guerra pasa por un salto cualitativo vinculado a un mayor grado de organización. Los "saltos cualitativos" requieren sistemas más eficaces para dirigir la guerra. Hay una dimensión tecnológica.

Uno de los mejores ejemplos es el Phalanx, que son formaciones de infantería fuertemente armadas y bien organizadas cuyo objetivo es reducir y derrotar al enemigo en el momento del choque. Esto se usaba mucho en la antigua Grecia, especialmente con Alejandro Magno. Esta forma de guerra acompaña la complejidad de las sociedades. A partir de ahí, hay un desarrollo hacia una forma de llevar a cabo la guerra que es cada vez más desarrollada tecnológicamente y eficaz.

Phalanx macedonio.

Hay un paréntesis con la Edad Media. Con la caída del Imperio Romano, volvemos a modos de guerra más erráticos con guerras de saqueo y guerras menos organizadas. A partir del siglo XV surgió la concepción moderna de la guerra y, por lo tanto, estuvo ligada a una revolución tecnológica. El desarrollo de la guerra moderna está vinculado al desarrollo del Estado moderno. Los dos son inseparables.

Guerra y modernidad política

La guerra no es el padre de todo y algo universal y natural, pero es un fenómeno relativamente reciente en la escala de la humanidad, pero está sobre todo ligado al desarrollo de un alto grado de organización social que comienza en el 5000 a. C. y se remonta al siglo XVII. La historia de la guerra es también la historia del estado.

Hablar de la guerra en relación con el Estado es una articulación que rara vez se utiliza, pero que es fundamental para entender la forma de violencia organizada que es la guerra y, por lo tanto, para ver la guerra como un fenómeno eminentemente ligado a la modernidad política y, por lo tanto, al advenimiento del Estado moderno. El Estado no es la única forma de organización política en el mundo y especialmente no en la historia. Ha habido imperios, ciudades-estado o colonias en el sentido de que el estado es una forma relativamente nueva de organización en la historia.

Arc-et-Senans - Plan de la saline royale.

Si tomamos el ángulo de la guerra como algo fundamentalmente ligado al surgimiento del Estado, también nos permite volver a una tercera idea preconcebida, que es la idea de que el Estado se percibe con una dimensión más bien positiva. El Estado es la ley y el orden, la base de las relaciones internacionales es una división del trabajo disciplinario y dentro del Estado que está vigilado y, por lo tanto, en paz, el Estado lo garantiza, en particular, a través de su sistema policial y judicial; Más allá de sus fronteras, es la anarquía, no hay un sistema internacional similar a un gobierno limpio, y por eso estamos luchando fuera de las fronteras del Estado. Se trata de una división del trabajo y el Estado hace cumplir la ley y el orden en su territorio. La paz tiene una dimensión positiva.

El Estado es también el actor que permitirá la paz internacional, en particular a través de su participación de las organizaciones internacionales. En esta concepción de la guerra, y especialmente en la relación con la violencia del Estado, hay una dimensión positiva, ya que el Estado es lo que hace posible mantener el orden, no hundirse en el caos y la anarquía y por lo tanto la violencia es percibida como algo primitivo y de otra época. El Estado, al imponerse, ha hecho posible evitar el caos. Si lo comparamos con otros lugares del mundo en los que la situación de violencia es mucho más dramática, puede explicarse por el hecho de que no hay un Estado efectivo sobre el terreno que permita a todos tener una vida tranquila, ordenada y segura.

También es necesario cuestionar esta idea porque la modernidad política con el surgimiento del Estado también ve emerger nuevas formas de violencia que se han desarrollado y que tienen poco que envidiar a las formas de violencia primitiva. Son formas de violencia ligadas a la modernidad como el genocidio, que es una forma de violencia eminentemente ligada al desarrollo de un Estado moderno e industrial. Para organizar una masacre a gran escala, necesitamos grandes capacidades. La guerra total es también un modo mortal de guerra con la Primera y Segunda Guerra Mundial. En última instancia, esta modernidad del Estado y esta concepción de la modernidad lleva a un siglo XX que fue el siglo más violento de todos los tiempos. En el siglo XX, en términos de violencia política, hubo más de 200 millones de muertos, de los cuales entre 130 y 140 millones estaban directamente relacionados con la guerra. La diferencia es que la violencia política puede ser, por ejemplo, la de un régimen represivo dentro de un Estado. Estas cifras son enormes, existe esta paradoja donde se supone que el Estado moderno debe ofrecer paz y estabilidad dentro de sus fronteras, pero el período ha culminado en un tiempo en el que nunca ha habido tantas muertes por la violencia política. Es bastante paradójico.

El nacimiento de la guerra moderna

Un asunto de Estado: War-Making/State-Making

Passage de la Seine par armee anglaise et pillage Vitry XIVe siecle.jpg

Para estudiar la guerra, primero hay que centrarse en sus vínculos con el Estado moderno como organización política. Veremos cómo es la guerra hoy en día a través del surgimiento del estado moderno. Empezaremos viendo que la guerra es un asunto de Estado. Para introducir la idea de que la guerra está ligada a la propia construcción del Estado y al surgimiento del Estado como forma de organización política en Europa a partir del final de la Edad Media, por esta razón, la mejor forma de hacerlo es la que el sociohistórico Charles Tilly en su artículo War Making and State Making as Organized Crime, que desarrolló la idea de hacer guerra/gestión del Estado: el estado y viceversa.

Tilly informa sobre la trayectoria occidental del edificio estatal. Cuando hablamos del Estado moderno y del papel de la guerra, estamos hablando realmente de su emergencia en Europa a partir del final de la Edad Media. Es decir, hay otras formas de entidades políticas en el mundo que siguen trayectorias diferentes y si la trayectoria europea parece hoy en día tan importante, es cierto que, sobre todo a través de la colonización, donde hoy en día, a través de la construcción del Estado o de la construcción de la nación, intentamos exportar el modelo europeo porque asumimos que es el único modelo que se puede imponer a los demás. A veces crea algo de fricción.

A través de la idea de war making/state making, Tilly traducirá que es un proceso que toma varios cientos de años, pero no es un proceso intencional. Describe el proceso de war making/state making de guerra a través de dos operaciones que son dos competiciones o fenómenos relacionados.

Einhard vita-karoli 13th-cent.jpg

En primer lugar, el tiempo de la salida de la Edad Media coincidió con una competencia interna dentro de los reinos entre los señores. Esto sucede en la época del feudalismo, cuando había un rey y varios señores que tenían sus feudos en alguna forma de lealtad al rey, pero que eran completamente autónomos en la gestión de sus asuntos. La única conexión que tenían con la realeza era a menudo a través de la guerra. El rey se dirigió a estos señores feudales para levantar hombres para la guerra. A lo largo de varios siglos, según Tilly, hay una competencia creciente entre estos señores porque todos quieren ampliar su territorio. La Edad Media es como un "estado de guerra" generalizado en el que todos intentan ampliar su territorio, tanto dentro de lo que comienza a convertirse en un estado como fuera de él con estas entidades.

France sous Louis XI.jpg

Usando la idea de Norbert Elias, habló de una "lucha de eliminación". Es decir, cada vez hay menos enfrentamientos. Con el ejemplo de Francia bajo Luis XI en el siglo XV, podemos ver claramente esta lógica que se pone en marcha donde vemos en "azul" los territorios que pertenecen al Estado, perteneciendo así al Rey con un proceso de construcción del Estado bien avanzado que comienza ya dos siglos antes donde los territorios del Rey de Francia eran mucho más pequeños. Cada vez más, a través de matrimonios, guerras, sucesiones y la desaparición de familias, hay una tendencia a tener cada vez menos territorio y más y más territorio que prevalecerá. Internamente, los estados han surgido en esta forma en la mayoría de los países europeos. A menudo, los casos más emblemáticos son los de Francia y Gran Bretaña.

Además de la competencia interna, hay una competencia externa. Por ejemplo, en tiempos de Luis XI, comenzó a librar más y más guerras en el extranjero, y para poder librarlas necesitaba recursos, pero también reunificar el mundo cristiano. Puesto que el Papado no ha sido capaz de reunificar el mundo cristiano, cada uno de estos estados quiere crear lo que se asemeja a estos imperios. Estos imperios no se crearán porque todos ellos crecerán, se reunirán y crearán un sistema llamado sistema internacional. La guerra como institución del "sistema interestatal"

Lo que debemos recordar de la idea de hacer la guerra o hacer Estado es que para poder llevar a cabo estas guerras para seguir creciendo como una entidad, se necesitan muchos recursos. Para tener los recursos, debemos tener los medios para extraerlos, y para luchar en guerras, necesitamos ejércitos. Aquí es donde vemos el vínculo entre la extracción de recursos y la necesidad de librar una guerra, que permitirá a los estados ser construidos por el mismo fenómeno. En otras palabras, para tener un ejército propio es necesario tener una población, registrarse, mantener el ejército, es necesario tener dinero, tener dinero, tener dinero, es necesario recaudar impuestos, y para ello es necesario que la gente sepa quién vive dónde y convenza a la gente de su legitimidad para que pueda acceder a pagar sin tener que obligarla a pagar impuestos a través de la violencia. Cada vez estamos más en el proceso de establecer burocracias eficientes que extraen recursos del territorio para librar la guerra. Constantemente tener que librar una guerra requiere una extracción cada vez más eficiente de los recursos de un territorio. Tomó varios cientos de años, pero es a través de este proceso según Tilly que el estado moderno nacido está en proceso de guerra.

Desde el final de la Edad Media, la guerra ha aparecido como una institución que está en la base de un sistema interestatal que está en la base de un gran impacto en nuestra vida cotidiana. Esta idea proviene de Europa al final de la Edad Media, que es el resultado de pretensiones y competiciones imperiales entre los diferentes estados que iniciaron imperios, algunos intentaron como Napoleón que quería construir un territorio que no conociera fronteras y fuera un territorio inclusivo. Pero hay una especie de equilibrio de fuerzas que se ha creado entre todas estas potencias a largo plazo. Al eliminarnos unos a otros, entre todos estos poderes, hemos llegado al surgimiento de un Estado cuya fuerza era más o menos igual en el largo plazo, estabilizándonos a través de las fronteras y reuniéndonos en torno a ellas. De ahí surge la idea de soberanía, es decir, la idea de autoridad sobre el territorio se divide en espacios donde las soberanías se ejercen y son exclusivas entre sí. Ese es realmente el principio de un sistema internacional dividido entre estados soberanos.

A largo plazo, un universalismo del Estado nacional que no es el del Imperio se desarrolla en torno al principio de soberanía, ya que el principio de soberanía es reconocido por todos como principio organizador del sistema internacional. Ese es el principio de las Naciones Unidas, por ejemplo, porque reconoce el principio de igualdad entre todos los Estados soberanos. La idea de las Naciones Unidas nace de la idea de soberanía como organizador del sistema internacional. Este sistema interestatal, que se está implantando, se organiza en torno a la idea de que existe una lógica de equilibrio interno donde el Estado administra un territorio, es decir, la "policía"; y de equilibrio externo donde los Estados regulan sus asuntos entre sí. Es esta distinción del espacio lo que es fundamental aquí. Existe un espacio interno que es responsabilidad del Estado que administra y administra las cuentas de sus ciudadanos y el espacio externo donde el Estado tiene este mandato para gestionar la relación con otros Estados.

Cuando todos estos estados están entrenados, tienen que comunicarse entre sí. Como todos tenemos que sobrevivir como un estado y hay otros estados ahí fuera, ¿cómo nos vamos a comunicar? Si asumimos que la guerra es una institución, se utiliza para hacer precisamente eso. Según Vásquez, la guerra es un modo aprendido de toma de decisiones políticas en el que dos o más unidades políticas asignan bienes materiales o simbólicos sobre la base de una competencia violenta. En otras palabras, la guerra hace posible establecer una competencia; no estamos de acuerdo, así que lo resolvemos a través de la guerra. Nos alejamos de la idea de la guerra como algo anárquico o violento, la guerra es algo que se ha desarrollado en su concepción moderna para resolver disputas entre Estados, es un mecanismo de resolución de conflictos. Parece contraintuitivo.

En primer lugar, la guerra debe entenderse como algo que resuelve disputas. Es decir, si no estamos de acuerdo, tomamos recursos, es decir, esos ejércitos, preparados mediante la recaudación de impuestos enviados a luchar entre sí y desde el momento en que uno de ellos gana, la disputa se resuelve en beneficio de uno u otro.

Scène de bataille au Musée Fesch d'Ajaccio par Antonio Tempesta.

La guerra se puede ver desde diferentes ángulos, ya sea desde el punto de vista humanitario, a través de las muertes que causan o desde un punto de vista jurídico en relación con su propia regulación, y cuáles son los retos legales en la constitución de los diversos mecanismos de gestión de la guerra. El ángulo de este curso es la ciencia política para ver de dónde viene este fenómeno y para qué sirve. No nos interesa la dimensión normativa de la guerra.

Llegamos a la idea de que la guerra es un mecanismo de resolución de conflictos y que, si la estrategia llega a su fin, el fin y el propósito de esta estrategia es la paz. Los dos están vinculados; estamos en una concepción donde la paz está íntimamente ligada a la guerra y, sobre todo, la definición de paz está íntimamente ligada a la guerra. La paz se entiende como ausencia de guerra. Es interesante ver cómo el objetivo de la estrategia es ganar y volver a un estado de paz. Es la guerra lo que realmente determina este estado. Hay una dialéctica muy fuerte entre los dos. Nos interesa la relación entre guerra y estado, pero también entre guerra y paz. Es una relación fundamental y es una relación que no nos va a interesar hoy.

Estamos hablando de paz, porque lo importante es que en la concepción de la guerra, que está tomando forma con el surgimiento de este sistema interestatal, es decir, con los Estados que se forman y compiten entre sí en el exterior, la guerra no es una meta en sí misma, el objetivo no es la conducción de la guerra en sí misma, sino la paz; vamos a la guerra para conseguir algo. Este es el diseño de Raymon Aron.

Enfocarnos en la concepción de la guerra como un mecanismo de resolución de conflictos que nos permita hacer cosas, obtener cosas,"estratégicamente" nuestros objetivos.

Carl von Clausewitz (1780 – 1832): De la Guerra

Carl von Clausewitz.

Si se habla de guerra, en su figura de teorización que es la más famosa es Carl von Clausewitz que es un oficial prusiano que practicó durante las guerras napoleónicas escribió el libro De la Guerra. Clausewitz será, si no fijo, considerado como la referencia en la teorización de la guerra. Planteará una concepción eminentemente política de la guerra, que sigue siendo una referencia hoy en día.

Clausewitz define la guerra como un acto de violencia destinado a obligar al oponente a llevar a cabo nuestra voluntad. Es un marco muy racional, no es una lógica de "loco de guerra". La guerra se hace para obtener algo. Según Clausewitz,"La guerra es la continuación de la política por otros medios. Imagínese un Estado que es un gobierno con un objetivo que es por ejemplo el de extender tierras fértiles, entonces las tierras del vecino se han convertido en un objetivo. Como no los entregará, se le declarará la guerra, si gana el estado beligerante, hará un tratado de paz y obtendrá la tierra. Es una concepción eminentemente política de la guerra en el sentido de que la guerra está subordinada a la política. Es la política la que determina lo que se puede lograr a través de la guerra, porque no se puede lograr por otros medios, como la diplomacia o el comercio. Hay un tiempo en que no puedes conseguirlo de otro modo, así que vas a la guerra para conseguirlo. Esto implica volver a la normalidad, que es un estado de paz.

El sistema westfaliano

A partir del siglo XVII y del final de la Guerra de los Treinta Años, se estableció el sistema westfaliano. Junto a la construcción del Estado moderno, en la teoría política existe todo un pensamiento para pensar en la guerra, pero también para codificarla. Un jurista holandés, Hugo de Groot, dice Grotius, quien a partir del siglo XVII codificó la guerra, en términos de lo que se podía hacer antes de la guerra, durante la guerra y después de la guerra que llevó a la codificación del derecho, pero también los Convenios de Ginebra. La aparición de la guerra en el sistema interestatal va acompañada del deseo de introducir reglas muy específicas para la conducción de la guerra: la guerra debe ser declarada, la guerra es un momento de violencia intensa y extremadamente violenta, pero está muy bien regulada. Debemos tener en cuenta todos los esfuerzos que se han hecho desde entonces, se ha regulado y se han establecido normas que permiten librar la guerra y utilizarla para este propósito político. En otras palabras, la guerra es realmente parte de este sistema interestatal.

Ámsterdam Guardia Civil Banquete para la Paz de Münster (1648), exhibido en el Rijksmuseum, por Bartholomeus van der Helst.

El Tratado de Westfalia de 1648 incluye el Tratado de Osnabrück y el Tratado de Münster. Señalaron el final de la Guerra de los Treinta Años de 1618 a 1648, una referencia a la guerra religiosa en el continente europeo entre católicos y protestantes, y al final de estas guerras se alcanzó un tratado que consagró la existencia y emergencia del Estado como base para el sistema de organización entre las entidades y unidades políticas del continente europeo, dando lugar al sistema westfaliano. Las primeras referencias en los documentos oficiales de Suiza se refieren al Tratado de Westfalia, aunque Suiza como Estado tardó algún tiempo en emerger en su forma moderna. Es el momento en que se establece el Estado como base de este sistema y, sobre todo, se reconoce la soberanía, que es el hecho de que cada Estado ejerce en su territorio el principio organizador de este sistema. No estamos en una lógica imperialista, sino en una lógica donde cada entidad ejerce soberanía sobre un territorio dado. Todo el mundo reconoce que todos hacen lo que quieren hacer en casa, pero cuando hay una disputa, la guerra sigue siendo un medio para resolverla.

Es importante entender esta distinción de espacio entre un espacio interior donde las reglas son claras, donde es el Estado como tal el que tiene soberanía para ejercer el poder, que es reconocido; y fuera del Estado donde no hay autoridad en forma de soberanía. Aún hoy, no hay un gobierno mundial, no estamos en un imperio de estados, los territorios del planeta divididos en estados donde hay alrededor de 200 soberanías ejercidas exclusivamente. Es un principio, hay Estados más fuertes que otros que imponen su voluntad, pero como principio de derecho y de organización del sistema, es a partir de ahí que todo se pone en marcha y todavía hoy, ocupan un lugar importantísimo aunque hoy hablemos de actores no estatales como las empresas multinacionales o las organizaciones no gubernamentales que son de cierta importancia y tienen un papel bastante importante. El Estado sigue estando en la base de lo que se llama el "sistema internacional".

No estamos hablando de "estudios globales" o "estudios globales". El término "relaciones internacionales", que significa pensar en el mundo, es pensar más allá de las fronteras del Estado para mostrar cuán importante es el momento de estructurar el espacio entre los Estados.

El Tratado de Westfalia consagra la igualdad soberana como principio organizador del sistema internacional y consagra el principio de que todo el mundo hace lo que quiere en casa y que, cuando surge una controversia, se libra la guerra.

Hacia la guerra total

A partir del siglo XVII, existía un sistema que se acompañaba y acompañaba de la constitución del papel del Estado; al mismo tiempo, estos dos procesos eran concomitantes, se desarrollaban simultáneamente e influenciaban entre sí. A partir de ahí, a través de la estructuración de este sistema, con estados cada vez más poderosos, que se industrializan y consiguen extraer cada vez más recursos, para hacerse más y más eficientes, haciendo posible ir hacia la guerra total.

Entramos en esta paradoja donde los estados que son cada vez más eficaces en su gestión interna están reduciendo la violencia interpersonal, pero paradójicamente, hay guerras que son extremadamente mortíferas si no más letales. Es decir, si hacemos una distinción en la evolución de la guerra, hemos pasado de una guerra en la Edad Media en la que las cosas están menos claras a nivel del sistema internacional, en la que no hay discriminación entre civiles y combatientes, es decir, cuando la guerra vaya a ser codificada, se aclarará el papel de los combatientes e intentaremos excluir a los civiles de los conflictos. Funcionará porque a partir del siglo XVII habrá cada vez menos civiles implicados en las guerras, y causará cada vez menos víctimas civiles en las guerras, la mayoría de las cuales son militares, y este es un fenómeno que durará hasta el final de la Guerra Fría, cuando esta cifra se invierta de nuevo.

Es importante hablar de guerra en relación con el surgimiento del Estado porque en la Edad Media, estos son más estados de violencia que las guerras en las que hay diferentes tipos de unidades políticas con ciudades-estados, el papado, señores de la guerra que cambian de afiliación según sus intereses del momento, es mucho más fluido, hay diferentes fuerzas que luchan porque la guerra moderna está ligada al surgimiento. Mientras que en la Edad Media había una mezcla, los estatutos eran mucho menos claros, había diferentes tipos de actores, y no sólo había agentes del Estado que luchaban entre sí.

Las guerras limitadas/institucionalizadas/trinitarias (del "primer tipo" según Holsti): 1648 -1789

Desde la paz de Westfalia, donde la guerra se estableció como un medio para regular la violencia entre todas las entidades que componen el sistema westfaliano, las guerras se institucionalizaron.

Desde el Tratado de Westfalia, las guerras se han institucionalizado. En The State, War and the State of War, publicado en 2001, Holsti hace una distinción bien conocida entre los diferentes tipos de guerra, a menudo refiriéndose a la primera guerra de tipo al final de la Edad Media. Entre 1648 y 1789, estamos hablando de guerras relativamente cortas, de uno a dos años de duración, con una secuencia bastante clara, por lo que con una declaración de guerra, un alto el fuego, un tratado de paz; la guerra está cada vez más codificada y todo el mundo está jugando cada vez más el juego con objetivos limitados, intereses limitados en una concepción clausewitziana.

Es también un tiempo de codificación en el que ya no hay roles que no están bien establecidos, hay uniformes, códigos de conducta que se están poniendo en marcha, pero también una tradición militar alrededor de la "nobleza de la espada" que también se está poniendo en marcha, aquí es donde nacen los ejércitos de los Estados occidentales, como todavía los conocemos hoy en día. Se trata de guerras limitadas en el tiempo y en el espacio, hay objetivos claros y es una guerra de maniobras más que de aniquilación.

El ejército está acostumbrado a que las cosas se decidan por adelantado. Sin embargo, todavía había muchas guerras en ese momento. No estamos hablando de paz o de proscripción de la guerra, pero es un esfuerzo por codificar esta guerra en la que los civiles se salvan un poco más y el número de víctimas es relativamente limitado.

La guerra sintomática de la época y la Guerra de Sucesión española donde hay una serie de conflictos brutales en la época, pero limitados en el tiempo entre diferentes estados europeos. Es por lo tanto un tiempo en el que los ejércitos están codificados, los uniformes están emergiendo, y nos distinguimos a través de los uniformes. Esta distinción es importante porque los Estados también se gritan unos a otros sobre el hecho de que también nos diferenciamos según los uniformes.

Las guerras de segundo tipo o totales: 1789 - 1815 y 1914 - 1945

Napoleón en Berlín (Meynier). Tras derrotar a las fuerzas prusianas en Jena, el ejército francés entró en Berlín el 27 de octubre de 1806.

Al permanecer en la tipología de Holsti, entramos en el segundo tipo de guerras. A partir de 1789 y a partir de la Revolución Francesa comienzan las guerras revolucionarias y la novedad, que sigue estando muy ligada a la construcción del Estado, entra en los diques de masas con el concepto de "Nation en armes".

Con la Revolución Francesa, los príncipes europeos unieron sus fuerzas para invadir Francia, y la reacción revolucionaria se estableció con el levantamiento de masas y el establecimiento de un ejército de conscripción. Más allá de la vertiente poética de la revolución, esto implica que es sobre todo un Estado relativamente moderno el que puede permitirse el servicio militar obligatorio, que es el hecho de que podemos movilizar rápidamente a un gran número de personas, armarlas, entrenarlas y enviarlas al combate. Como tal, se necesita un estado mucho menos desarrollado para contratar a unos pocos cientos de mercenarios y enviarlos a luchar. Crear un ejército entero es mucho más complicado que simplemente comprar un servicio. El desarrollo de estos ejércitos de conscripción hizo posible la formación de enormes ejércitos en términos de hombres, tamaño y eficiencia. Las guerras de segundo tipo son las guerras revolucionarias y napoleónicas, después de las cuales son ejércitos nacionalistas, lo que significa que ya no son ejércitos profesionales, como solía ser el caso antes, basados en el mercenarismo. La paradoja con la belleza de la causa revolucionaria, donde es un pueblo que se levanta contra un enemigo que ataca nuestros ideales, pero cuando se libra una guerra revolucionaria, la meta no es sólo ganar unos pocos kilómetros cuadrados, la meta es aniquilar al enemigo porque desafía nuestra existencia. Entramos en lógicas mucho más letales con el segundo tipo de guerras, que están ligadas a las guerras revolucionarias de la época. Los objetivos se vuelven ilimitados, confusos y no son concretos como los conceptos de "liberación","democracia","lucha de clases" e implican una rendición incondicional.

La Segunda Guerra Mundial es sintomática de este fenómeno porque con la lucha contra el nazismo, no estamos en una lógica de capitulación donde todos se quedan en casa después; cuando uno entra en este tipo de guerra, entra en una lógica de capitulación incondicional, el objetivo es aniquilar al enemigo. Es una transformación de la guerra, pero está eminentemente ligada a la construcción del Estado. Para llegar a algo así como la Segunda Guerra Mundial con una lucha contra el nazismo, para que el nazismo emergiera, se necesitó el desarrollo de un Estado, de lo contrario nunca habría habido una capacidad sin ideologías si no hubiera habido un Estado detrás de ella que permitiera que el equilibrio europeo y mundial se viese amenazado posteriormente.

En estas guerras de segundo tipo, ya no es necesaria la discriminación entre civiles y militares. Con la Segunda Guerra Mundial, el número de víctimas civiles fue mucho mayor que en guerras anteriores. Volvemos al Estado, por supuesto, los medios industriales al servicio de la guerra deben ser importantes. Organizar el genocidio requiere recursos industriales. Para poder montar ejércitos tan poderosos, que se enfrentarán en la Primera Guerra Mundial por ejemplo, es necesario tener grandes capacidades industriales. La guerra ayuda a desarrollar estas capacidades industriales. Siempre hay una conexión entre los dos.

Existe este período a partir de 1789, cuando se desarrollarán estas guerras del segundo tipo, que son guerras totales en las que está implicada toda la población y que afectan al conjunto de la sociedad. En la periodización hay que tener cuidado, porque entre 1815 y 1914 existe lo que se ha llamado la "paz de los cien años". Hace cien años no hubo ningún conflicto importante en territorio europeo. Por mucho que existiera el Tratado de Westfalia en 1648 después de la Guerra de los Treinta Años, después de las Guerras Napoleónicas, hubo el Congreso de Viena que creó el "Concierto de las Naciones". Todos los vencedores de la coalición contra Napoleón definieron nuevas reglas relativas a este sistema internacional, denominado Concert des Nations, que comenzó a establecer, si no un sistema de seguridad colectiva, de concertación para la gestión de las controversias entre los Estados, y que funcionó relativamente bien porque hubo menos guerras porque estaba en la lógica de Concert des Nations.

Después de 1945

A pesar de que hubo cien años de paz entre 1815 y 1914, mucho después de 1945, el continente europeo experimentó un período extremadamente pacífico. Es bastante paradójico porque hubo una guerra fría, una amenaza constante de un Armagedón nuclear, pero no hubo guerra. Es un período relativamente tranquilo, sobre todo porque Europa estaba saliendo de un período muy largo y extremadamente violento. Estamos presenciando el fin de la guerra entre las grandes potencias después de 1945. Hay una disminución de la guerra y se está estableciendo una larga paz.

United Nations General Assembly hall.

Incluso si se trata de una concepción eurocéntrica de la guerra, porque tanto como la Guerra Fría en Europa no dio lugar a la violencia en términos de guerra, pero hay muchas guerras que se llevaron a cabo por medio de un poder que condujo a la violencia. Esta concepción europea de la guerra condujo al final de los enfrentamientos directos entre las grandes potencias, mientras que antes el problema era que las grandes potencias de la época se hacían la guerra entre sí. Las grandes potencias ya no se pelean entre ellas.

Cada vez más, estamos llegando a la idea de prohibir la guerra. Es una idea que existe desde hace algún tiempo porque en la idea de regular la guerra también existe la idea de que ésta debe desaparecer. La idea pacifista se ha encarnado durante mucho tiempo, en particular, en el proyecto de "paz perpetua" de Emmanuel Kant, que propone una serie de pasos para llegar a una cierta federación del sistema en la que ya no tendremos que ir a la guerra porque los estados se convertirán en regímenes democráticos parlamentarios que por definición no hacen la guerra entre ellos mismos. Pero sobre todo, después de 1945, finalmente se pusieron en marcha los mecanismos de seguridad colectiva, es decir, gestionar eficazmente las relaciones entre los Estados y evitar la guerra.

La idea del surgimiento de las Naciones Unidas, por ejemplo, que, en su carta, sólo prevé dos formas de llevar a cabo la guerra, a saber, prohibir la guerra excepto en defensa propia o a menos que un Estado ponga en peligro la paz y la estabilidad internacionales, y por lo tanto el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a través de su capítulo VII, autoriza esta guerra. Hay un intento de regular la guerra, pero prohibiéndola, hay un intento de hacerla desaparecer. A partir de 1945, estas tendencias adquirieron cada vez más importancia.

Transformaciones contemporáneas de la guerra

El surgimiento de la guerra moderna nos lleva a 1989, el fin de la Guerra Fría. Tanto es así que hemos visto que hasta ahora, que el surgimiento y la constitución de la guerra moderna se relaciona con el surgimiento de la constitución del Estado moderno, que los dos están íntimamente ligados, ya que a partir de 1989 en adelante, muchos investigadores tienen la impresión de que nos enfrentamos a una ruptura; que un sistema que fue construido por algún tiempo está cambiando con el fin de la Guerra Fría. La guerra se está transformando, todas las reglas que se establecieron ya no serían válidas, nuevas guerras e incluso guerras postmodernas. Habríamos estado durante más de veinte años en una transformación de la guerra. Veremos cuál es nuestra posición en relación con el hecho de que la guerra se está transformando a sí misma.

El nuevo (des)orden mundial?!

A partir de 1989, con la caída del Muro de Berlín, la desaparición del Imperio Soviético y el fin del sistema bipolar, donde las relaciones entre los bloques soviético y americano estaban reguladas por el miedo a la destrucción mutua que creaba una cierta paz. La década de los 90 vio el comienzo de un período interesante en el que las tarjetas comenzaron a redistribuirse. Se trata de la idea de que estamos entrando en un nuevo orden mundial con la idea de que los Estados Unidos son la única superpotencia, pero sobre todo de que estamos entrando en un período pacífico en el que las Naciones Unidas finalmente podrán desempeñar su papel y hacer posible la prohibición de la guerra, ya que las Naciones Unidas estaban destinadas a garantizar la paz y la seguridad mundiales, por lo que ahora será posible volver a un período bastante optimista. Es un momento en el que la mayoría de los problemas podrían solucionarse enviando fuerzas de mantenimiento de la paz y desde allí, entraríamos en una ayuda positiva cosechando los dividendos de la paz del final de la Guerra Fría.

Al mismo tiempo, también hay elementos y un discurso sobre lo que se llamará el desorden mundial. La tesis más famosa de Samuel Huntington es la de su libro Shock of Civilizations argumentando que ya no estaríamos en una lógica de bloques luchando entre sí, sino de civilizaciones. Fue extremadamente influyente y mucha gente piensa así hoy en día, pero es sobre todo porque el final de la bipolaridad después de 1989 da la impresión de que estamos entrando en un nuevo mundo y sobre todo porque hay una multiplicación de guerras civiles. Hasta entonces, uno de los objetivos de la codificación de la guerra y la constitución del estado es que la mayoría de las guerras eran guerras interestatales entre estados; la guerra civil era un modo minoritario de guerra porque la violencia organizada pasaba principalmente por el estado.

A partir de 1989, la tendencia se invirtió con la asunción de las guerras civiles. Se tiene la impresión de que los Estados ya no son los principales actores en la guerra y que se ha producido un retorno de la violencia interestatal. Actores como terroristas, milicias, mafias y bandas vuelven a estar en el punto de mira. Estos patrones de violencia supuestamente fueron domesticados por el Estado. El elemento más importante es que tanta soberanía ha sido importante para estructurar el sistema interestatal, tanto a partir de ese momento se cuestiona la soberanía y su capacidad de regular la violencia. Todas las guerras civiles que vemos principalmente en África a partir de los años noventa son guerras que implican a los llamados Estados fracasados. Son Estados que pueden ser soberanos, pero ya no son capaces de ejercer su autoridad sobre su territorio, y como es caos en su territorio, se convierte en guerras y lo desestabiliza todo.

A partir de ese momento, la soberanía se ve cada vez más como algo potencialmente negativo a través de la multiplicación de estos conflictos infraestatales o guerras civiles.

Las nuevas guerras

Las nuevas guerras según Mary Kaldor en su New and Old Wars: Organised violence in a global era, publicado en 1999, se distinguen de las viejas guerras.

Kaldor argumenta que a partir de 1989 estamos entrando en una nueva era que podría definirse de tres maneras diferentes. Según ella, las identidades han reemplazado a las ideas. Sobre todo, hay muchos conflictos étnicos, por ejemplo, ya no luchamos por las ideas, sino por un grupo étnico, por ejemplo, que, a diferencia de nosotros, nos coloca en una posición de exclusión. Cuando uno lucha por una meta ideológica, uno está en una disposición mucho más inclusiva, como la lucha por el socialismo internacional, mientras que de ahora en adelante, luchar por una identidad étnica significa necesariamente excluir a la otra.

Por otra parte, según Kaldor, la guerra ya no es para el pueblo, sino contra el pueblo, es decir, nos enfrentamos cada vez más a actores que no representan al Estado y que ni siquiera aspiran a serlo. Cada vez hay más una guerra de bandidos donde el objetivo es extraer recursos naturales de los países para el enriquecimiento personal de ciertos grupos. Además, estamos entrando en una economía de guerra apoyada por redes transnacionales como las mafias, lo que significa que estamos entrando en redes globales que alimentan estas guerras.

Miembros del Bloque de Búsqueda del Coronel Hugo Martínez celebran sobre el cuerpo de Pablo Escobar el 2 de diciembre de 1993. Su muerte puso fin a un esfuerzo de búsqueda de quince meses que costó cientos de millones de dólares, e involucró la coordinación entre el Comando Conjunto de Operaciones Especiales de Estados Unidos, la Administración Antidrogas, la Policía Colombiana y el grupo de vigilantes Los Pepes.

Kaldor tiene un enfoque despolitizante de la guerra. Tomó algún tiempo pensar en un sistema en el que la guerra era eminentemente política, es decir, al servicio de la política, en la búsqueda de objetivos políticos, y según este tipo de enfoque ya no es así. Nos enfrentamos a Estados del sur resultantes de la descolonización mal construidos, que no han sido dotados de las herramientas para construirse adecuadamente y que están siendo desgarrados y que, al desintegrarse, liberan una especie de caos general en el que los grupos étnicos se combaten entre sí, en el que los bandidos se aprovechan de todos y nada está sucediendo porque no hay un Estado que ponga orden.

Hay criterios para este enfoque propuesto por Mary Kaldor que dicen que ya no habría conflictos políticos, pero es una tesis que ha tenido cierto impacto porque es consistente con la idea de desorden global, que es un sentimiento de que una vez que hay estados demasiado débiles perdemos todo el control. Mientras el Estado no esté allí para garantizar la estabilidad del territorio que debe controlar, esto libera toda una serie de amenazas y cosas peligrosas. Con el desorden en el Medio Oriente, esto genera ansiedad que está típicamente ligada a la relación con el estado. Como parece que nadie tiene más control, liberará toda una serie de amenazas potencialmente peligrosas. Nuestra relación con el sistema internacional está claramente ligada al Estado. Desde el momento en que el Estado colapsa, existe el temor de que al no controlar más lo que está sucediendo dentro de los Estados, esto represente un peligro. El hecho de que haya apoyo a las dictaduras en ciertos países, más allá del hecho de que sea censurable como enfoque, significa sobre todo que preferimos un Estado que controle lo que hay en un país aunque no sea democrático cuando afirmamos ser una democracia. Existe un apego al Estado como una estructura que nos permite pensar en nuestro propio entorno global.

Desde el momento en que la guerra se despolitiza, uno entra en una versión postmoderna de la guerra. Hemos hablado de las nuevas guerras en los países del Sur, aunque se supone que las democracias ya no deben luchar entre sí, siguen librando guerras; los países del Norte siguen librando guerras.

La guerra postmoderna

MQ-9 Reaper taxiing.

¿Han cambiado realmente estas guerras la forma en que se llevan a cabo en los países occidentales? Habríamos entrado en una "forma occidental de guerra", hay un retorno a la tecnología, ejércitos que se están profesionalizando cada vez más porque las poblaciones occidentales son cada vez más alérgicas al riesgo. Hoy en día, la gente se está volviendo menos comprensiva con la idea de morir en el extranjero. Hay formas de librar cada vez más guerras tecnológicas que se alejan del suelo gracias a los avances tecnológicos ligados en parte al Estado. Esta es, por ejemplo, la imagen del avión teledirigido donde vamos a dar la muerte a distancia, es decir, la persona que va a dar la muerte ya no está en un avión sobre la tierra, está a varios miles de kilómetros de distancia. La pregunta es si esta distancia-construcción cambia la naturaleza de la guerra, si es una evolución, una revolución en los asuntos militares con el concepto de guerra de "muerte cero", ¿debemos superar a Clausewitz cuando hablamos de Mary Kaldor por ejemplo? ¿Se está transformando la guerra realmente, es algo que se está despolitizando cada vez más en los países del Sur y es algo que, a fin de cuentas, es eminentemente tecnológico, donde ya no hay ninguna conexión con lo que está ocurriendo sobre el terreno, ya no nos afecta la guerra, y es algo técnico con lo que realmente nos hemos distanciado? Hablamos de todas estas guerras que vemos en las pantallas con, por ejemplo, la Guerra del Golfo en los años 90, que parece remota porque ya ni siquiera la experimentamos a través de nuestras familias o nuestras propias experiencias.

Anexos

Referencias