La Globalización: circulación entre el imperialismo y las estrategias cosmopolitas

De Baripedia


La globalización tendría una visión "imperial" o incluso "imperialista" para los marxistas. Los movimientos de altermundialización movilizan a los individuos a través de redes transnacionales a través de otra globalización. En torno a la cuestión de la globalización, hay cuestiones políticas sobre el tipo de sociedad. Volveremos a las tesis principales sobre su pertinencia y sobre su análisis de las cuestiones de poder que rodean a la globalización.

La razón imperial y su denuncia[modifier | modifier le wikicode]

¿Cómo circulan las relaciones de poder o las voluntades "imperialistas"? ¿Cómo se impone o no este poder? ¿Cómo circula?

Castells y la globalización contrahegemónica[modifier | modifier le wikicode]

Manuel Castells.

En The Information Age: Economy, Society and Culture[9] publicado en tres volúmenes, que es una biblia del altermundialismo sobre la globalización de las redes y lo local, se muestra cómo la nueva sociedad global contribuye a la creación de una opinión pública globalizada por los medios de comunicación que contribuye a acelerar la crisis de los Estados nacionales. A través de la circulación de la información, existe una conciencia global de tener un proyecto político que se opone a un proyecto global.

Estamos asistiendo a una reubicación de la política en favor de instituciones internacionales y supranacionales que están erosionando el poder de los Estados. Se trata de un neomedievalismo con un retorno a las identidades locales y regionales directamente vinculadas a la erosión del Estado. En Empire de Hart y Negri[10],

la disolución del Estado conduciría a una especie de imperio impuesto por los cánones liberales de la globalización, distanciando a las élites de las cuestiones locales y nacionales.

Esta transición del poder al nivel global está provocando que las élites tradicionales se distancien de las cuestiones locales. Algunas de estas élites jugarán el juego global y perderán interés en los problemas locales o se quedarán atascadas en lo local y a veces incluso tendrán posiciones de identidad. Esta tesis proporciona apoyo intelectual a la causa antiglobalización porque detrás de ella está la idea de que las élites como agentes de la globalización han traicionado a sus poblaciones, de ahí la necesidad de oponerse a estas élites. Esta tesis permite la movilización transnacional contra las élites. Más allá de la dimensión seductora de este tipo de enfoques, las cosas son un poco más ambiguas. Este enfoque ascendente contra las élites cosmopolitas es arrogante.

Algunas ONG de base comunitaria, por ejemplo, son financiadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en los Estados en proceso de desintegración. Realmente depende de las estrategias nacionales. Pensar que estas personas tendrán cosas en común y trabajarán juntas simplificaría la realidad. En esta vulgar vulgar vulgar altermundialización, apoyamos una imagen muy simplista de las élites. En esta imagen, las élites son vendidas a la globalización o a personas atrapadas en problemas de identidad. Es una contravención maniquea de las élites que tienen que elegir entre agentes de la globalización o campeones locales. Esto contribuye a que estas dos posturas se enfrenten como si delimitaran el campo político.

Este tipo de enfoque descuida las especificidades de las historias nacionales que pueden explicar la interacción local de posiciones entre el Estado y las ONG. Si no nos interesa esto, nos quedamos en un enfoque asociológico a pesar de su apego oficial al constructivismo en el sentido de que no nos interesa el posicionamiento social y la contextualización de estos agentes y actores en su país de origen; los agentes nunca se ubican en los espacios nacionales donde adquieren recursos familiares, escolares y de otro tipo.

Quizás este hecho tácito, y la distinción entre relaciones internacionales y ciencia política, se están reproduciendo de nuevo. A menudo nos enfrentamos a personas con múltiples posiciones en las que la inversión a nivel internacional depende a menudo de un enfoque nacional. La pregunta subyacente es cómo la globalización impone ideas, pero también cómo combatirlas. Así, hay hechos de poder en la globalización, ciertas estrategias generan efectos de poder y permiten que ciertas ideas circulen.

Desacople[modifier | modifier le wikicode]

Con el neoinstitucionalismo, estudiamos la circulación internacional de la pericia. Con la tesis de Meyer titulada World Society and the Nation‐State[11], se supone que debemos superar tanto la trampa de la interestatalidad como la globalización que anticipa el declive de las fronteras. Las normas globales son necesarias porque se basan en una base común. Estamos deseosos de entender cómo circula el saber hacer, pero estamos en una forma de "magia" en cuanto a quién lo atraviesa y cómo se propaga.

Van der Pijl – global rivalries[modifier | modifier le wikicode]

En Global Rivalries From the Cold War to Iraq[12], la tesis de Van der Pijl es interesante, porque tiene el mérito de ir más allá de las tesis de Harts y Negri sobre la absorción del Estado a favor de un sistema imperial. Historitiza su argumento diciendo que a nivel global estamos en una larga historia de competencia entre dos modelos de Estados que todavía están en oposición en la arena internacional. Esta tesis de inspiración marxista se centra en los problemas entre la burguesía y la élite. Por un lado, el Estado liberal anglosajón y, por otro, el Estado prusiano. Esta tesis tiene algo interesante al respecto, que es que, como por casualidad, los países que lo han hecho bien en las últimas décadas son los que han adoptado un Estado prusiano antes de transformarse en un Estado liberal. Los Estados se construirán más recientemente y se convertirán en Estados liberales como parte de una economía más globalizada, como Brasil o Corea del Sur, como parte de las estrategias de despegue.

Existe la idea de que a nivel global, existe una lucha entre las élites de estos dos tipos de Estados y que el modelo liberal está ganando porque tiene ciertas "ventajas comparativas", pero sobre todo históricamente ha habido fenómenos que les han permitido imponerse. Esta tesis demuestra que entre la crisis de 1929 y el final de la Guerra Fría, el modelo anglosajón no estaba en ascenso. Al final de la Guerra Fría, hubo un retorno del pensamiento neoliberal que se afianzaría una vez más a nivel mundial. Es una lectura marxista, pero tiene el mérito de no ceder en los discursos globalizadores que toman la globalización como un dato anhistorico para poner en perspectiva la contrarrevolución liberal de los años ochenta. Con los años ochenta, fuimos testigos del desmantelamiento de los estados providencia.

La circulación internacional de ideas[modifier | modifier le wikicode]

Más allá de la "magia" del desacoplamiento, que cree que lo internacional opera independientemente de lo nacional, "los textos viajan sin su contexto". Una obra escrita en un país, si va a ser traducida y difundida no es necesariamente porque sea un texto excelente. Nos daremos cuenta de que hay estrategias editoriales, los textos no circulan internacionalmente de manera lineal.

Los autores se han inspirado en este dicho de que la transferencia de un espacio nacional a otro se realiza a través de una serie de operaciones sociales por parte de los importadores de acuerdo a sus posiciones e intereses con una selección y reinterpretación-marcado. Se trata de operaciones simbólicas de importación y exportación que es un término utilizado por Yves Dezalay y Mickael Rask Madsen en Espaces de pouvoirs nationaux, espaces de pouvoirs internationaux : Stratégies cosmopolites et reproduction des hiérarchies sociales[13]. Habría una exportación hegemónica de las luchas internas.

Por lo tanto, es necesario analizar las estrategias de los contrabandistas en función de las posiciones que ocupan en sus espacios nacionales. La idea entra en juego, lo que en última instancia va en contra de la esencia de lo que leemos. El hecho de buscar peritaje en el extranjero sería inseparable de la reproducción de las jerarquías sociales en los espacios nacionales de ambas partes.

Espacios de poder y circulación del conocimiento[modifier | modifier le wikicode]

Este tipo de enfoque se inspira en la sociología de Bourdieuian que cuenta una historia diferente de la globalización. Vuelven los análisis de las ciencias políticas y los discursos promocionales y prescriptivos sobre la globalización como si lo global viviera autónomamente del Estado. Se trata de volver a situar al Estado en el centro del debate e incorporarlo a las lógicas de interpretación multiescalar porque, una vez más, los estudios multinivel tienden a minimizar la importancia de las instituciones estatales nacionales como si fueran dejadas de lado por las interacciones directas entre lo local y lo local. Debe tenerse en cuenta la importancia de la transferencia internacional de competencias y el desplazamiento de expertos entre las distintas áreas nacionales. Por lo tanto, debemos repensar las relaciones entre lo nacional y lo internacional evitando un confinamiento en el paradigma del Estado y evitando ceder a las ilusiones de los discursos prescriptivos sobre la globalización.

Capital internacional[modifier | modifier le wikicode]

En Les classes sociales dans la mondialisation[14]

publicado en 2007, Wagner habla sobre el capital internacional a través de la adquisición de recursos internacionales tales como idiomas, códigos culturales, pero también habilidades de interacción. Los agentes tienen varios activos a su disposición. Cada agente tiene un capital diferente. Con este tipo de herramientas sabiendo que la sociología de Bourdieu se aplica en un campo nacional, entonces ¿qué constituye el capital internacional? El capital internacional es, quizás, precisamente la posibilidad a nivel nacional de poder obtener cosas porque conocemos gente de fuera. En otras palabras, es la articulación de un capital internacional con otros tipos de capital, en particular con el capital económico, educativo o cultural.

El capital internacional no se adquiere fácilmente. Está estructurado en torno a ciertos tipos de recursos. Es la articulación de ese capital internacional con otros tipos de capital lo que es decisivo y lo que permite maximizarlo. Wagner dirá que en Francia, por ejemplo, son las antiguas élites de ciertas familias las que mantienen las órdenes porque han obtenido capital internacional.

Si estudiamos seriamente esta noción, nos damos cuenta de que podemos tener otra lectura de la circulación del conocimiento.

En La mondialisation des guerres de palais[15], Dezalay y Garth intentan explicar en Sudamérica por qué en los años 70 y 80 todas las fuerzas neoliberales se impusieron. Su argumento se basa en el principio de que estamos en dos estrategias nacionales entre las que hay lógicas de importación y exportación. En los Estados Unidos, están los Chicago Boys que son los defensores de las reformas liberales que hoy conocemos bien.

En América del Sur, se interesarán principalmente por el caso de Chile, donde hay una aristocracia que ha sido educada en Europa y que está bastante cerca de la democracia cristiana, pero al mismo tiempo, Pinochet llega con gente nueva para imponerse. Habrá intereses cruzados llamados "homología" entre algunos americanos que tienen interés en exportar sus ideas a Sudamérica y habrá gente que importará estas ideas porque les permitirán imponerse a nivel nacional. Es una lucha entre élites.

Dezalay va aún más lejos. En última instancia, los problemas de los campos de poder estadounidenses influyen en lo que sucede en el resto del mundo. En Estados Unidos ha habido una guerra entre la "izquierda" y la "derecha" en la que los perdedores han sacado a la luz a toda una serie de personas que han invadido otros lugares, incluyendo abogados que han invadido estadios como las grandes ONG internacionales. Hay un desarrollo de ONG internacionales en las que son las personas que en el campo del poder estadounidense se encuentran degradadas al estar conectadas. Si hay efectos de poder a nivel global, ahí es donde están. Estamos observando algo que podría ser replicado en muchos niveles. Con este corretaje internacional, hay un doble juego nacional/internacional que es equivalente a la hegemonía de las multi-posicionadas élites norteamericanas, también llamada « foreign policy establishment ».

Anexos[modifier | modifier le wikicode]

Cours[modifier | modifier le wikicode]

Bibliografía[modifier | modifier le wikicode]

  • Leclerc, Romain (2013), Sociologie de la mondialisation, Paris: laDécouverte, 2013.
  • Sassen, Saskia (2009), La globalisation: une sociologie, Paris:Gallimard, pp. 17-50.
  • Dezalay, Yves, Madsen, Mikael R. (2009), « Espaces de pouvoirs nationaux, espaces de pouvoir internationaux »,Cohen, A., Lacroix,B., Riutort, P., Nouveau Manuel de Science Politique, Paris: La Découverte.
  • Bayart, Jean-François (2008), Le gouvernement du monde: Une critique politique de la globalisation, Paris: Fayard.
  • Cooper, Frederik (2001), «Le concept de mondialisation sert-il à quelque chose? Un point de vue d’historien» Critique internationale,10, pp. 101-12. *Dezalay, Yves, Garth, Bryant (2002), La mondialisation des guerres de palais, Paris: Seuil.
  • Madsen, Mikael R., Kauppi Niilo (2013), Power Elites: The NewProfessionals of Governance, Law and Security, London: Routledge

Referencia[modifier | modifier le wikicode]

  1. Page de Stephan Davidshofer sur Academia.edu
  2. Page personnelle de Stephan Davidshofer sur le site du Geneva Centre for Security Policy
  3. Compte Twitter de Stephan Davidshofer
  4. Page de Xavier Guillaume sur Academia.edu
  5. Page personnelle de Xavier Guillaume sur le site de l'Université de Édimbourg
  6. Page personnelle de Xavier Guillaume sur le site de Science Po Paris PSIA
  7. Page de Xavier Guillaume sur Academia.edu
  8. Page personnelle de Xavier Guillaume sur le site de l'Université de Groningen
  9. Castells, Manuel. The Information Age: Economy, Society and Culture. Cambridge, MA: Blackwell, 2000.
  10. Hardt, Michael, and Antonio Negri. Empire. Cambridge, MA: Harvard UP, 2000.
  11. Meyer, Ohn W., John Boli, George M. Thomas, and Francisco O. Ramirez. "World Society and the Nation‐State." American Journal of Sociology 103.1 (1997): 144-81.
  12. Pijl, Kees Van Der. Global Rivalries from the Cold War to Iraq. London: Pluto, 2006.
  13. Dezalay, Y & Madsen, MR 2009, 'Espaces de pouvoirs nationaux, espaces de pouvoirs internationaux: Stratégies cosmopolites et reproduction des hiérarchies sociales'. in A Cohen, B Lacroix & P Riutort (eds), Nouveau annuel de science politique. Dévouverte, Paris, pp. 681-693. Grands Repères Manuels
  14. Wagner, Anne-Catherine. Les Classes Sociales Dans La Mondialisation. Paris: La Découverte, 2007.
  15. Dezalay, Yves, and Bryant G. Garth. La Mondialisation Des Guerres De Palais: La Restructuration Du Pouvoir D'Etat En Amérique Latine, Entre Notables Du Droit Et "Chicago Boys. Paris: Seuil, 2002.